el mejoral edición no. 3

8
EDICIÓN No. 3 ABRIL DE 2015 LA PÍLDORA POLÍTICA DE LA SEMANA PÁG. 5 Por José Alejandro Fuentes Valledupar sin agenda turística y cultural “Ya comienza el Festival, vinieron a invitarme, ya se van los provincianos que estudian con- migo…“es el inicio de una de las canciones vallenatas que anuncia con entusiasmo, la que podría denominarse “La fiesta cultural más importante de país”. PÁG. 3 NUEVO DESANGRE DE LOS IMPUESTOS DE VALLEDUPAR a unidad investigati- va de EL MEJORAL Lconoció en primicia una denuncia instaurada en contra de la Secretaria de Hacienda Municipal, Lily Mendoza, y su oficina de recaudo, por no cobrar el Impuesto de Delineación Urbana (Impuesto a la Construcción) que debía pagar la firma encargada de construir el estadio de futbol de la ciudad. La exo- neración al pago de dicho impuesto, se habría efec- tuado sin aprobación del Concejo de Valledupar.

Upload: el-mejoral

Post on 21-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Semanario Politico

TRANSCRIPT

EDICIÓN No. 3ABRIL DE 2015LA PÍLDORA POLÍTICA DE LA SEMANA

PÁG. 5Por José Alejandro Fuentes

Valledupar sin agenda turística y cultural

“Ya comienza el Festival, vinieron a invitarme, ya se van los provincianos que estudian con-migo…“es el inicio de una de las canciones vallenatas que anuncia con entusiasmo, la que podría denominarse “La fiesta cultural más importante de país”.

PÁG. 3

NUEVO DESANGRE DE LOS IMPUESTOS

DE VALLEDUPARa unidad investigati-va de EL MEJORAL Lconoció en primicia una denuncia instaurada en contra de la Secretaria de Hacienda Municipal, Lily Mendoza, y su oficina de recaudo, por no cobrar el Impuesto de Delineación Urbana (Impuesto a la Construcción) que debía pagar la firma encargada de construir el estadio de futbol de la ciudad. La exo-neración al pago de dicho impuesto, se habría efec-tuado sin aprobación del Concejo de Valledupar.

PILDORITAS2

n época de elecciones, sobre todo presidenciales, son Emuchas las promesas que se alzan por los candidatos; por ejem-plo, Juan Manuel Santos, en aras de reelegirse presidente de Colombia, prometió cielo y tierra a alcaldes y gobernadores del país. La primera promesa consistió en presentar ante el Congreso de la República, un proyecto de ley que buscara también la reelección de los mandatarios locales; iniciativa que, afortunadamente, fue hundida en el intento y nos libró de seguir sopor-tando malos mandatarios que poco han hecho por sus regiones. En vista de que dicha propuesta falló, echó mano al plan “B”, que consistía en alargarle el período a esos mis-mos mandatarios por dos años más, inmediatamente, con el pretexto de unificar el período con las elecciones presidenciales. El proyecto también se hundió.Y la semana pasada, sacó el plan “C”: la derogación de la ley de garantías

con el pretexto de que las regiones no se vean afectadas por la parálisis con-tractual. ¿Se imaginan un alcalde o un gobernador sin esa ley? Si hacen lo que hacen, en las narices de todo el mundo y bajo los ojos de entes de control, ¿qué tal si le damos más papaya?.La pregunta del millón es : luego de la fallida promesa para sostener en sus cargos a sus aliados alcaldes y gober-nadores, ¿Qué se va inventar el presi-dente para cumplir su promesa de cam-

paña? ¿Será que las toneladas de mer-melada se van a incrementar? Amane-cerá y veremos, dijo el ciego.Es hora de que el presidente Juan Manuel Santos se preocupe más por presentar proyectos de ley que real-mente necesite el país, y tenga en cuen-ta las fallidas reformas a la salud y la justicia, que son de vital importancia para la ciudadanía.Las regiones, y en especial el departa-mento del Cesar, necesitan con urgen-cia, se lleve a cabo la cirugía que pide a gritos el sistema de salud. Las EPS se están pasando la ley por la faja. La tute-litis para exigir los derechos de los pacientes se convirtió en un pan de cada día.Esperamos del primer mandatario, una agenda legislativa que piense más en mejorar la calidad de vida del colombiano, y no tanto en una agenda que quiera atornillar a quienes lo ayu-daron en su proceso de reelección.Sin duda, este momento del país es más social que político.

Esperamos del primer mandatario, una agenda legislativa que piense más en mejorar la cali-dad de vida del colom-biano, y no tanto en una agenda que quiera ator-nillar a quienes lo ayu-daron en su proceso de reelección.

EDITORIAL

COORDINADORA GENERAL: DANIELA CARDENAS SEOANES CONTACTOS: 3043751399LA PÍLDORA POLÍTICA

DE LA SEMANA

EDICIÓN No. 3

on la intención de que el Partido Conservador Cavale su candidatura al Concejo de Valledupar, Odacir Andrés Camargo Castro se inscribió ante el directorio municipal de esta colectivi-dad, y espera poder cristalizar sus deseos de ser concejal de la capital cesarense.Odacir, quien en la actualidad es direccionista de ese parti-do, tiene claro que el oficio real del concejo es hacer con-trol político y velar por que

Odacir Camargo quiere ser concejal de Valleduparlos impuestos de los vallena-tos sean priorizados y ejecu-tados de manera transparen-te.El joven político cuenta con una hoja de vida impecable y una destacada trayectoria política que han hecho que desde ya, tenga el respaldo de un sector político importante y que de seguro será tenido en cuenta para obtener uno de los 19 avales que el Partido Conservador Colombiano concederá en Valledupar.

Las promesas de Santos a los alcaldes y gobernadores

Se está cocinando, a fuego lento, una gran alianza entre la Casa Gnecco y el alcalde Fredys Socarrás Reales. Tal parece que la dinámica cam-biante de la política funcio-nó en este caso para ambos, con el objetivo de buscar el sucesor en el trono de cada uno de ellos. ***'La mano amiga' vuelve y juega por los corregimientos del Cesar, para seguir los pasos de su padre. Se trata de Wilber Hinojosa, quien ya está trabajando para llegar al concejo de Valledupar. Wilber es hijo del desapare-cido 'Mocho' Hinojosa, ex concejal de grata recorda-ción por su vocación de ser-vicio. ***

Se dice que existe molestia por parte de la Pre candidata a la Alcaldía de Valledupar Darling Guevara, con los amigos cercanos al Alcalde Socarrás, pues muchos de ellos no la ven como una opción fuerte, a pesar de tener la bendición del pri-mer mandatario. Otros dicen que Socarrás cambió de parecer y su candidato ahora es Jaime González.***Jesús Fuentes Daza, quién aspiró al concejo de Valledu-par, en los pasados comicios, está trabajando, en esta oca-sión, por llegar a la duma departamental. El candidato aspira tener el guiño de su jefe político Luis Fabián Fer-nández y de su equipo de colaboradores. ***El ex alcalde Ciro Pupo vuel-ve al ruedo político y con el trapo rojo en la mano, esta vez apoyando de forma deci-dida y activa la precandida-tura a la Gobernación de Arturo Calderón por el parti-do liberal. ***Vieron subir en vuelo comercial hacia la capital del país al concejal y precandi-dato a la alcaldía de Valledu-par Jaime González en com-pañía del Alcalde Fredys Socarrás. Se les vió muy uni-dos y alegres en el aeropuer-to. Esperemos, a ver si la próxima semana sale otro candidato de la administra-ción. Ya nos acostumbraron a lanzar un nuevo aspirante cada semana. ¡Cosas de la política…!

3LA PÍLDORA POLÍTICA DE LA SEMANAEDICIÓN No. 3

a unidad investigativa de EL MEJORAL conoció en Lprimicia una denuncia instaurada en contra de la Secretaria de Hacienda Munici-pal, Lily Mendoza, y su oficina de recaudo, por no cobrar el Impuesto de Delineación Urba-na (Impuesto a la Construc-ción) que debía pagar la firma encargada de construir el esta-dio de futbol de la ciudad.La exoneración al pago de dicho impuesto, se habría efectuado sin aprobación del Concejo de Valledupar.Según una fuente confiable, pese a que el estatuto tributario señala la existencia de la obliga-ción tributaria por parte de la firma constructora CONSOR-CIO GMP CONSTRUCTORES y GRUPO CAPITOL, existen fuer-tes indicios de haberse cometi-do el delito de peculado y omi-sión , por parte de la oficina de recaudo del municipio, lo que se configura como la continui-dad al desangre de impuestos que Valledupar viene afrontan-do desde hace algunos años.El valor inicial del contrato de construcción asciende a la suma de $33.345.174.264 más una adición de $16.671. 642644, para un total de $50.016.816.908 y se estima que el municipio dejó de perci-bir mas de $500 millones, cal-culado sobre los metros de construcción autorizados en la licencia y la tarifa institucional del 1.7%

La licencia de construcción es la número 02001-2-12-340, fue emitida por el Curador Urba-no Número 2 de Valledupar, Iván Miguel Zuleta , en uso de sus facultades consagradas en el decreto 2150 de 1995, la Ley 388 de julio de 1997, concedida el pasado 5 de septiembre de 2013 .El articulo 115 del estatuto tributario de Valledupar vigen-te para la época de otorgamien-to de la licencia (acuerdo 026 de 2012) señalaba las siguien-tes EXCLUSIONES Y EXENCIO-NES del impuesto a la Construc-ción (Delineación urbana): EXCLUSIONES : Están excluidos de la obligación de declarar y pagar, por no ser sujetos pasi-vos, la construcción de edifica-ciones o refacción y el reconoci-miento de las existentes ade-

lantadas por el municipio o sus entidades descentralizadas en predios que sean de su propie-dad o posesión. (Para este caso, es de público conocimiento que quien realiza la construcción es un privado contratista de la Gobernación del Cesar, por lo tanto tiene la obligación de pagarle al muni-cipio el impuesto en mención)EXENCIONES: 1. La construc-ción y adecuación de bienes inmuebles declarados comoBienes de Interés Cultural de Carácter Nacional (Sector Fun-dacional de Valledupar), de conservación histórica y de patrimonio histórico, siempre y cuando en ellos se adelanten obras tendientes a su restaura-ción o conservación.2. Durante cinco años desde la

modificación excepcional del plan de Ordenamiento Territo-rial, Acuerdo 021 de 2011, esta-rán exentos del 50% del Impues-to de Delineación Urbana a quie-nes construyan edificios de esta-cionamientos de servicio al público de dos o más pisos. 3. Las obras que se realicen para reparar o reconstruir los inmuebles afectados por actos terroristas o catástrofes natu-rales ocurridos en el municipio de Valledupar, en las condicio-nes que para el efecto se esta-blezcan en decreto reglamenta-rio que deberá expedir la admi-nistración municipal.4. Las organizaciones sociales sin ánimo de lucro, juntas de acción comunal y asociaciones comunitarias de vivienda debi-damente reconocidas que tra-miten proyectos de construc-

ción o mejoramiento de vivien-da de interés social V.I.S. en el área rural del Municipio de Valledupar sin perjuicio de la obligatoriedad de cumplir con los trámites de ley diferentes a la presente exoneración.5. Los proyectos de autocons-trucción de vivienda, de estra-tos 1 y 2, que no excedan los topes definidos por la Ley para el valor de la vivienda de inte-rés social.Según el Ex secretario de Hacienda municipal y hoy Pre candidato a la Alcaldía de Valle-dupar, José Alejandro Fuentes Rodado, mientras el antes men-cionado estuvo al frente de la oficina de Hacienda Municipal, fue enfático al momento de establecer reuniones con el Secretario de Planeación, al decirle que los contratistas debían pagar el Impuesto de Delineación Urbana o de Cons-trucción, “Este requerimiento retrasó muchas veces el otorga-miento de las licencias de cons-trucción, es obvio que el sector constructor del municipio entre en cólera, porque mien-tras ellos sí le cumplen al muni-cipio, firmas foráneas ignoran estas obligaciones y nadie dice nada”, aseveró Fuentes Rodado.Al parecer, este consorcio tam-poco le ha pagado al municipio el respectivo impuesto de Industria y Comercio, por ejer-cer actividades comerciales en la ciudad, haciendo énfasis en este mismo contrato.

Nuevo desangre de los impuestos de Valledupar

4 LA PÍLDORA POLÍTICA DE LA SEMANA EDICIÓN No. 3

iguen lloviendo críticas al gobierno del Cesar a SSalvo, por las falencias en la ejecución de sus proyec-tos de construcción.Esta vez, el turno fue para el proyecto de construcción del complejo de tenis en el Coliseo “Julio Monsalvo”, cuya ejecu-ción cuesta $5.840 millones, e incluye cancha principal de polvo de ladrillo, seis canchas de tenis exteriores, gradería cubiertas, camerinos para deportistas, camerinos para jueces, baterías de baños, locales comerciales, servicio omo era de esperarse en pleno año electoral, Cya empezó el revolcón que busca hacer cambio de personal en los diferentes despachos de la alcaldía de Valledupar, para terminar de mejor manera el mandato del alcalde Fredys Miguel Soca-rrás.

os verdes continúan sin definir quien será su Lcandidato con miras a enfrentar las próximas eleccio-nes a la Alcaldía de Valledupar.Los pre candidatos Rodolfo Quintero y Lina de Armas, rechazaron la propuesta del también pre candidato Evelio Daza, de realizar una encuesta l pre candidato a la Alcaldía de Valledupar Ey ex militante del parti-do Liberal, Pedro Acuña, pare-ce ser esta muy cerca de obte-ner el aval por el Polo Demo-crático.Acuña ha sostenido reuniones con directivas regionales y nacionales de esta colectivi-dad y por lo que se conoce es casi un hecho que desista de recoger firmas y se ponga la camiseta amarilla.Por su parte, el abogado Pedro Castro -hijo del líder cesaren-se Pepe Castro- continua su

en la primera semana del mes de Abril; para de esa manera, elegir el nombre que repre-sente esta colectividad en las próximas contiendas electo-rales.Igualmente, se conoció que el partido no llevará candidato propio a la gobernación del Cesar, pero sí está muy cerca

de concretar una alianza con Arturo Calderón Rivadeneira , a la cual algunos militantes han denominado la “Gran Alianza por la Dignidad”.Se espera que en el marco del Festival Vallenato se pueda dar humo blanco para conocer el candidato a la alcaldía de esta colectividad.

El Partido Verde sigue sin candidato a la

alcaldía de Valledupar

recolección de firmas en todos los corregimientos del muni-cipio de Valledupar. Se cono-ció que el aspirante ya superó las 50.000 firmas que exige la registraduria y que ahora va por la meta fijada por él mis-mo: 100.000 firmas que ava-len su candidatura.Gonzalo Gómez volvió a la actividad política como pre candidato por el partido libe-ral. A Gómez se le ha visto orga-nizando reuniones y reacti-vando a su antiguo grupo polí-tico, que lo acompañó en las elecciones pasadas a disputar la alcaldía de Valledupar.

Así van algunos aspirantes a

la alcaldía de Valledupar

médico, zona de estaciona-miento y un gran sistema de iluminación.Críticos del gobierno Monsal-vo señalan que la construc-ción del escenario se debe más a un capricho personal del gobernador, pues es este su deporte favorito; que a una necesidad prioritaria en el departamento. Señalan también, que ese dine-ro habría servido para solucio-nar problemas de agua potable y saneamiento básico en algu-nas poblaciones de la región. Revolcón en el gabinete de gobierno municipal

Fuertes críticas a la Gobernación por

construcción de complejo de Tenis

Los integrantes del gabinete municipal, ya pasaron su carta de renuncia y se espera que el alcalde tenga en cuenta las críticas y reclamos de la comunidad por el mal desem-peño de varios de sus funcio-narios, para así tomar deci-siones que favorezcan al municipio.

Se espera participación buro-crática de sectores cercanos al actual mandatario, como la casa Araujo y por supuesto de Mauricio Pimiento, Eloy “Chi-chi” Quintero y Alfonso Mattos de quien se dice está pidiendo ser más tenido en cuenta en las decisiones políticas de la administración.

Evelio Daza

5LA PÍLDORA POLÍTICA DE LA SEMANAEDICIÓN No. 3

Por José Alejandro Fuentes“Ya comienza el Festival, vinie-ron a invitarme, ya se van los provincianos que estudian conmigo…“es el inicio de una de las canciones vallenatas que anuncia con entusiasmo, la que podría denominarse “La fiesta cultural más impor-tante de país”: El Festival de la Leyenda Vallenata, que en su versión 48 rinde homenaje a la Dinastía de Los Hermanos López.El año pasado, el homenaje fue al desaparecido 'Cacique de la Junta', Diomedes Díaz, quien sin quererlo ha puesto a Valle-dupar de moda a nivel nacio-nal, con la filmación de la nove-la en su honor. Pero, qué lásti-ma que ese legado cultural que dejó “El Cacique” no se esté aprovechando en el desa-rrollo de una agenda turística y cultural los 365 días del año. La ciudad carece de una políti-ca pública que le permita mos-trarse, aún más, de lo que hasta ahora se ha mostrado gracias al Festival Vallenato. Nada que avanzamos y a los actuales mandatarios parece que no les interesa el tema.

Si la ventana marroncita en La Junta, Guajira, fue visitada en la Semana Santa por 20.000 turistas, que en su mayoría aprovecharon para dar una vuelta por nuestra capital, que se preparen los juntero para ver el triple de visitas a cortesía del próximo Festival Vallenato. Seguramente en La Junta, ten-drán un Festival del Rebusque, paralelo al de Valledupar.Cómo hace falta, señor director de la casa de la Cultura de Valle-dupar, que se direccione una ruta denominada Diomedes Díaz, que parta desde Valledu-par y conduzca hacia La Guaji-ra, y que cuente con el apoyo de asociaciones como la de hotele-ros de Colombia, COTELCO.

Estamos desaprovechando el cuarto de hora tan esperado para llegar a posicionarnos como la nueva vitrina del turismo Nacional. Y es que la ruta mencionada puede jalo-nar Congresos, Seminarios, Simposios, Talleres, Encuen-tros, Otro tipo de festivales, Etc.Hay que tener visión y olfatear el momento oportuno. Este momento para la ciudad es histórico. Nunca antes un icono de nuestra cultura había atraído tanto turismo como el que llega hoy. Ni el maestro Escalona en su época lo hizo. Tomemos el ejemplo de Car-

tagena, que ha venido mane-jando una estrategia exitosa a base de eventos durante los 12 meses del año, lo que ha hecho que se convierta en la ciudad mas visitada del país. El secreto: Una agenda cultu-ral y turística para los 365 días del año. Eso la posicionó y la disparó como destino turístico. ¿Qué aprovecha-ron?: El mar, una historia rica con el protagonismo del Cas-tillo, declarado Patrimonio histórico y cultural de la humanidad. Estamos tan mal en el tema de turismo que, siendo Valledu-par la Capital Colombiana del Carbón – Dicho por el mismo Alcalde Fredys Socarras – per-

mitimos que Cartagena se llevara la sede del Primer Con-greso de la Asociación Colom-biana de Minería, los días 23 y 24 de abril, a escasos días del inicio de nuestras fiestas. Lo más seguro fue que ni el pro-pio Alcalde sabía de ese even-to, lo que demuestra que no estamos ni siquiera contem-plados como destino nacional, aun cuando el tema a tratar en ese congreso es de vital importancia para región. Señores dirigentes, amigos Congresistas, no solo traigan ministros a la ciudad, estos eventos también los necesita-mos aquí, ese tema es nuestro y había que traerlo a la ciudad.Nuestro momento es ahora, PRO VALLEDUPAR debe nacer ya, la promoción de la ciudad también es un tema de priori-dad. No podemos seguir aleja-dos, teniendo una gran poten-cial como destino nacional.El país debe saber de Valledu-par en todo el año, no solo que nos visiten en festival, ¡Des-pertemos y digámosle al país qué linda es nuestra tierra, su cultura, su gente!

Valledupar sin agenda turística y cultural

El país debe saber de Valledupar en todo el año, no solo que nos visiten en festival, ¡Despertemos y digámosle al

país qué linda es nuestra tierra, su cultura, su gente!

CALLE 17 #10-06 LOCAL 2 - 3215278324¡ Los número 1 en Valledupar !¡ Los número 1 en Valledupar !

IMAGENCOLOR

IMPRESIÓN DIGITALLITOGRAFÍA EN GENERAL

Cómo hace falta, señor director de la casa de la Cultura de Valledupar, que se direccione una ruta denominada Diome-des Díaz, que parta desde Valledupar y conduzca hacia La Guajira.

Señores dirigentes, amigos Congresistas, no solo traigan minis-tros a la ciudad, estos eventos también los necesitamos aquí, ese tema es nuestro y había que traerlo a la ciudad.

6 LA PÍLDORA POLÍTICA DE LA SEMANA EDICIÓN No. 3

7LA PÍLDORA POLÍTICA DE LA SEMANA

a vida tiene momentos en que la confusión Lconceptual producto de la embestida mediática se vuelve tan generalizada, que los que nos atrevemos a elucu-brar acerca de la cierta reali-dad parecemos estar equivo-cados. Ejemplo claro son los prefabricados beneficios de las políticas nacionales del gobierno Santos y por ende el reconocimiento a su partido político.Hoy fácilmente se tilda de ene-migo de la paz a todo aquel que ose cuestionar cualquier iniciativa oficial. Mientras tanto el pueblo sufre las equi-vocadas políticas guberna-mentales, acompañado solo por el silencio cómplice de sus dirigentes, quienes piensan más en los macro negocios acordados en los clubes bogo-tanos, que en el bienestar de los que en últimas debieran ser la inspiración de todo man-datario.Es por esto que cuando en estos días amanecimos con la noticia de que se va a conce-sionar la vía San Roque-Cuestecitas, gravándonos con siete peajes porque el gobier-no nacional ya no va a finan-ciar los más de cuatrocientos mil millones de pesos que

cuesta la obra, en vez de salir a protestar o mínimamente alzar la voz demostrando nues-tro descontento, nuestros mandatarios prefirieron ocu-parse de las telegrafiadas com-ponendas políticas, las cuales dependen exclusivamente del amparo electoral de la Unidad Nacional, para fortalecer según ellos a sus débiles can-didatos en el agónico intento de perpetuarse en el poder.Es así que aprovechando la multimillonaria pauta publici-taria, también nos venden

como cierto el sofisma de des-favorabilidad de la Ley de Garantías Electorales, impul-sado irresponsablemente desde la Presidencia de la República. Desafortunada-mente desde la Casa de Nariño se quiere cambiar los criterios técnicos de priorización de proyectos, por componendas politiqueras que en poco o nada impactan el bienestar comunitario. Ya al señor Presi-dente se le olvido el astronó-mico costo de su reelección y manda a alcaldes y goberna-dores a que desesperadamen-

te desangren sus presupues-tos para elegir sus candidatos. Se corrompió la sal. Y así mil ejemplos más. Lo curioso es que a pesar de que en esquinas, tertulias y menti-deros expresamos los rigores de un gobierno excluyente y centralista, electoralmente algunos contemplan la posibi-lidad de mantener los tentácu-los regionales del mismo esquema político a través del voto. Tanto que algunos diri-gentes de los partidos tradi-cionales se olvidan de la voca-ción de poder que exigen sus ancestrales mayorías electo-rales, queriendo hacer coali-ción política con las expectati-vas contractuales de La U, solo movidos por los individuales beneficios económicos, sin importarles el trato de segun-da que les da la colectividad del Presidente. Ojalá la dignidad y el honor tengan una oportunidad al momento de llegar los candi-datos al 'partidor' y seamos los electores, demostrando una vez más que somos supe-riores a nuestros dirigentes, quienes tomemos la decisión a favor de nuestros intereses, derrotando la apología que desde el gobierno ahora le hacen a los antiguos bucane-

ros, quienes se repartían el botín al tiempo que cercena-ban con medidas de fuerza las iniciativas de quienes ponían en riesgo la vigencia de su desmedida ambición. La fuer-za de nuestro voto tiene la palabra, solo de ti depende tener un gobierno que piense en la dignificación del ser humano. Atrévete.

or años, los colombia-nos hemos carecido de Puna verdadera demo-cracia y de libertad para entender que la democracia no tiene nada que ver con imponer soluciones unilate-rales.En el plano local, vemos como además de esto, tam-bién hay carencia de valores, sobre todo de quienes aspi-ran a ser elegidos para ocu-par los cargos en las diferen-tes corporaciones, llámese g o b e r n a c i ó n , a s a m b l e a , alcaldía o concejo.Hoy, para lograr este objetivo, se echa mano de todo tipo de

triquiñuelas por parte de fun-cionarios que participan des-caradamente en política, cons-triñendo, chantajeando, extorsionando y aprovechán-dose de las necesidades y la falta de educación del elector primario; lo que refleja que su cometido no es, precisamente, servirle a la comunidad que los ha elegido, sino enrique-cerse de manera ilícita.Unos incurren en faltas de tipo disciplinario, otros son inves-tigados penalmente; aunque generalmente se libran de ser sancionados o condenados por la corrupción galopante en los órganos de control. Pero lo más preocupante es el acto

descarado de que, aun cuando están en la mira de la justicia y de la opinión pública, postu-lan sus nombres, despojados de vergüenza, como candida-tos a cargos de elección popu-lar.Si usted es uno de esos, que busca desempeñarse en los roles mencionados, para robarse lo que no es suyo, olvidándose de para qué lo eligieron; el pueblo le agra-decería que se hiciera a un lado y le dé paso a esa cama-da de gente con capacidad para administrar y coadmi-nistrar con honestidad, con conocimiento de sus funcio-nes, cumplidores de sus debe-

res y con vocación para ser-vir y que está esperando su oportunidad de demostrar-lo.Permita que los demás hagan las cosas bien, no sea egoísta, ni degenere más a la sociedad con sus prácticas mañosas que día a día solo conllevan a daños irreversibles en lo social.Y si no es mucho pedir, eche un vistazo a los que está fuera de su burbuja social y política: si se fija, su nombre aparece en la autoría de la miseria en que vivimos, y eso no le queda bien en su ya manchada hoja de vida.

EDICIÓN No. 3

Señor político corrupto, háganos un favor

Por Corina Cárdenas SeoanesSocióloga

El reconocimiento a La U

Por Antonio María AraújoEL MEJORAL

Ya al señor Presidente se le olvido el astro-nómico costo de su reelección y manda a alcaldes y gobernado-res a que desespera-damente desangren sus presupuestos para elegir sus candi-datos. Se corrompió la sal.

Permita que los demás hagan las cosas bien, no sea egoísta, ni dege-nere más a la sociedad con sus prácticas mañosas que día a día solo conllevan a daños irreversibles en lo social.

LA PÍLDORA POLÍTICA DE LA SEMANA

SE NECESITANASESORES

COMERCIALESINFORMES: 3043751399

8 LA PÍLDORA POLÍTICA DE LA SEMANA EDICIÓN No. 3