el megafono

75
1ª Edición

Upload: dess-martinez-perez

Post on 10-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dedicados a oir lo que piensas. (trabajo escolar)

TRANSCRIPT

Page 1: EL MEGAFONO

1ª Edición

Page 2: EL MEGAFONO
Page 3: EL MEGAFONO
Page 4: EL MEGAFONO
Page 5: EL MEGAFONO

EDITORIAL

Que viva la revolución en Cualquiera de sus formas.Por que el luchar por lo que piensas te vuelve libre. Para eso es esta revista para decir, lo que piensas y que se escuche mas fuerte, lo mas fuerte que se pueda.

¡Viva México!

Por que la opinión, las ideas, los sueños y los co-mentarios son importantes y son merecedores de ser puestos en un megáfono para que el mun-do pueda escucharlos.

Esperamos que te guste este primera Edición de TU revista EL MEGÁFONO

Page 6: EL MEGAFONO

ÍNDICE

Tu Fototeca.- Las Fotos DE tus CALLES.-En su lente.-Contemos una historia

Editorial

Palabras

Tu ENCiCLOPEDIA.-¿Como fue, como es?.-¿Qué significa eso?.-Puro Cuento

ILustraTe.-Pero que mono Tu dibujo .-Nos ilustran.-Hablemos de

EL Tabú.-!Pero que cosa!.-Esos chismes

IMÁGENES PARA LLEVAR

Page 7: EL MEGAFONO

Artate.-El Arte de...- Hay que ver.-TU al arte y yo a .... La pintura

Espacios.-En el mapa.-Construyendo.-A si era A si es

Música; CINE; MODA y otras COSAS

Page 8: EL MEGAFONO

las calles estan llenas de limosneros, no hay trabajo , las ramas productivas le pertenecen a extranjeros, los estudiantes se matan años para salir y terminar siendo obreros ¿dime donde queda mi revolucion?

“(Villa era) formidable impulso primitivo, capaz de los extremos peores,

aunque justiciero y grande, y sólo iluminado por el tenue rayo de luz

que se le colaba en el alma a través de un resquicio moral difícilmente

perceptible”.Martín Luis Guzmán. El águila y la serpiente.

“Sólo los peces muertos nadan con la corriente.” - Anónimo

“La Revolución no es algo fijado en una ideología, ni es algo que está de

moda en una década. Es un proceso perpetuo incrustado en el espíritu

humano. (Abbie Hoffman)

Si mi AdelitA Se fuerA con otro .. lA SeguiríA por tierrA y por mAr .Si por mAr en un buque de guerrA ......

PaLaBraS

Page 9: EL MEGAFONO

“envidiaban de todo corazón a los indios, que no conocen el terrible tedio y se acantonan en un sitio cualquiera, sentados sobres las piernas y ven pasar, impávidos, el sol de la mañana, y venir la tarde y luego la noche, sin dar señas ni de cansancio

ni de desesperación.”mauricio magdaleno. el resplandor

Page 10: EL MEGAFONO

¿QuE Significa ...... ESo?

adj.-com. fam.Díc. De la persona que tiene los músculos muy desarrollados.

1 Unidad militar compuesta por varios batallones y mandada por un coronel.2 Conjunto muy numeroso de personas: un re-gimiento de alumnos invadió el patio a la hora del recreo

El pulque es una bebida alcohólica que se fabrica a partir de la fermenta-ción del jugo o aguamiel del agave o maguey, especialmente el maguey pulquero (Agave salmiana). Actualmente su producción se realiza princi-palmente en el estado de Hidalgo.

Es la bebida alcohólica más tradicional mexicana del centro del país; su consumo prevalece en las zonas rurales y en menor medida en las ciuda-des del centro del país.

PULQUE

CACHAS

REGiMiENTO

Page 11: EL MEGAFONO

¿QuE Significa ...... ESo?

TU ENCiCLOPEDiA

hist. Proceso revolucionario que democratizó México a principios del s. XX. En 1910, Francisco Madero, disconforme con el resul-tado de las elecciones, anunció el Plan de San Luis contra el régimen de Porfirio Díaz. Estalló un movimiento armado que terminó con la renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia. Elegido presidente Madero, debió enfrentarse a Pascual Orozco y Zapata, y fue asesinado. Tras una serie de disputas, Venustiano Carranza, con la ayuda de Álvaro Obregón, consiguió imponerse sobre Villa y Zapata en 1917, que defendían un programa más izquierdista.

1. M. Pared que queda en pie como ruina de un edificio antiguo. 2. Muro contra el que se lleva a cabo un fusilamiento: lo condenaron al paredón.

RiELERO, Ra.

1. M. y f. Méx. Persona que trabaja en los servicios de ferrocarril.

2. F. Molde de hierro donde se echan los metales y otros cuerpos para reducirlos a rieles o barras.

Azabache s. M.1 Mineral negro y brillante, duro, compacto y poco pesado, que es una varied2 Color negro brillante, como el de este mineral.— Adj.3 Que es de este color: ojos azabache.NOTA Invariable en número.— S. M.4 Pájaro cantor de unos 11 cm de longitud, cabeza y alas negras y vientre blan-co; se alimenta de insectos y es común en EspañA

Revolución mexicana

PAREDóN

Page 12: EL MEGAFONO

CONTEMOS UNA HISTORIA .... Entre Balas y Bigotes

. . . . .

Page 13: EL MEGAFONO

TU FOTOTECA

. . . . .

Page 14: EL MEGAFONO

Entre Balas y Bigotes

. . . . .

Page 15: EL MEGAFONO

TU FOTOTECA

. . . . .

Page 16: EL MEGAFONO

Entre Balas y Bigotes

. . . . .

Page 17: EL MEGAFONO

TU FOTOTECA...REVOLUCIONARIA

. . . . .

Page 18: EL MEGAFONO
Page 19: EL MEGAFONO

¿Como Fue? ¿COmo Es?La Revolución mexicana conflicto armado en un México del XX, iniciando el 20 de noviembre de 1910.Cla-ro que este conflicto es consecuencia de Desde 1876 cuando el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el Ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Sin embargo Estos logros se Realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la socie-dad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelec-ción, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevarían ante la postura manifestada por Díaz. Fue ahi cuando Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones.

Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.En 1911 se realizaron nuevas elecciones y Madero es electo. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de la ocupación estadounidense de Veracruz, Huerta renunció a la Presidencia y huyó del país.

Page 20: EL MEGAFONO

TU ENCiCLOPEDiA

Este hecho suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. La realidad es que solo a través de estudiar lo que le sucedió a México es como podemos saber como ayudarlo en este momento y para tiempos futuros y tratar de no cometer los mismo errores por que una revolución no solo se trata de luchar contra alguien si no es dar conocer tus pensamientos. Recordando y respetando que tu libertad llega hasta que se cruza con la libertad de otra persona. Editorial

A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe, Convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la Redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana, algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta o 1924 con la de Plutarco Elías Calles. Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940.

Page 21: EL MEGAFONO

TU ENCiCLOPEDiA

El Arte de :

Page 22: EL MEGAFONO

ARTATED i e g o R i v e r a

(1886-1957) Diego María Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, Mejor conocido como Diego Rivera, nacido en la ciudad de Guanajuato, el 8 de diciembre de 1886. Fue en la Ciudad de México donde obtuvo una beca del gobierno para ingresar en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, en la que permaneció hasta su expulsión en 1902, por haber participado en las Revueltas estudiantiles de ese año. Cinco años más tarde, Diego realizó su Primera exposición, que fue un gran éxito entre el público; esto le valió una beca del gobierno de Veracruz para proseguir su formación Pictórica en España, en la escuela de San Fernando de Madrid.

Desde allí realizó diversos viajes por Francia, Bélgi-ca, Holanda y Gran Bretaña, entre 1908 y 1910, has-ta establecerse finalmente en París el año de 1911.

En el año de 1910 también exhibió 40 de sus trabajos en México, con los que, pese a no haber desarrollado plenamente las posibilidades de su estilo vigoroso y enfático, obtuvo una favorable acogida del público.

Su Vida

“Siempre fue la ambición de Rivera expresar en forma plástica los

sucesos”

Siempre fue la ambición de Rivera expresar en forma plástica los sucesos, ideas y esperanzas de la Revolución Mexicana. Para hallar un medio adecuado a esta expresión tuvo que experimentar con la técnica del fresco. Esta técnica consiste en pintar directamente sobre la argamasa (mezcla de cal y arena) mojada, para que el color penetre y, al secarse aquélla, lo fije. Nuevamente en Europa, Rivera expuso en Madrid y en Pa-rís. En 1920 fue a Italia a estudiar los frescos del Renacimiento que allí se conservan, e investigó la técnica mural del pintor re-nacentista italiano Giotto, cuya influencia lo hizo apartarse del movimiento cubista, para indagar con mayor profundidad en las escenas sociales de su entorno. Antes de embarcarse, Diego tenía en cartera centenares de bocetos para ejecutarlos a su regreso.

Page 23: EL MEGAFONO

ARTATE

Los murales que Rivera pintó en México lo hicieron tan famoso que se convirtió, no sólo en jefe de escuela pictórica, sino también en líder político. Sus actividades en este último orden lo hicieron centro de polémicas y peripecias, como, por ejemplo, cuando se negó el Hotel del Prado, en la Ciudad de México, a exhibir un gran fresco suyo en que aparecían las palabras “Dios no existe”, que Diego, a su vez, se negaba a dejar borrar, hasta que por fin cedió al regresar en 1956 de un viaje a Rusia realizado por motivos de salud.

Rivera fue miembro del Partido Comunista de 1923 a 1930 y de 1954 hasta su muerte.La expansión de su fama llevó a Rivera durante la década de 1930 a exponer su pintura en Nueva York, y recibió el encargo de la rea-lización de grandes murales en el Instituto de Arte de Detroit y en el Rockefeller Center de esta ciudad, donde su fresco “Hombre en la encrucijada” recibió numerosas críticas por la semejanza de los rasgos de una de sus figuras con Lenin. El mural fue destruido por el centro y sustituido por otro de Brangwyn, pero Diego luego lo reprodujo para el Palacio de Bellas Artes de México.

En sus numerosos encargos para decorar edificios públicos, Rivera utilizó el buon fresco. técnica que puso de nuevo en boga, al igual que el empleo de los antiguos métodos encáusticos.

Desde finales de la década de 1930 se dedicó a la pintura paisajística y de retratos. Desarrolló en sus últimas pinturas un estilo indigenista y social de gran atractivo popular. Su más ambicioso y gigantesco pro-yecto, un mural épico sobre la historia de México para el Palacio Nacional, quedó inconcluso a su muerte, acaecida en la Ciudad de México el 25 de noviembre de 1957.

Page 24: EL MEGAFONO

Diefo fue el principal protagonista del movimiento muralista . Y fue y es Considerado como uno de los grandes artistas de todos los tiempos, dibujante magistral y estupendo colorista, demostró un gran talento para estructurar sus obras. Se dedicó a pintar grandes frescos sobre la historia de los problemas sociales de su país en los techos y paredes de edificios públicos, ya que consideraba que el arte debía servir a la clase trabajadora y estar fácilmente disponible o a su alcance.

Él tuvo influencias de grandes figuras representativas del arte como Pablo Picasso, con la técnica cubista; de Renoir, el impresionismo; de Cèzanne, la composición. En 1920 viaja a Italia donde estudió la técnica del pintor renacentista italiano Giotto, cuya influencia lo hizo apartarse del movimiento cubista.

Una de sus pinturas que refleja el carácter nacionalista, ecuánime y positivo de la revolución es El reparto de tierras, la cual destaca elementos característicos de ésta: los rasgos faciales indígenas, el color de piel, la vestimenta blanca, los sombreros y los machetes. Asimismo, notamos algunas influencias cubistas al usar formas geométricas como cuadros, elipsis, trapecios, triángulos, en La ciudad y sus montañas.

Su obra manifiesta la ironía, la amargura y la agresividad por parte de los miembros del ejército hacia los indígenas, lo cual es evidente en la pintura Los Explotadores, donde se observa una de tantas situaciones de las que fueron víctimas los indígenas. Es notable la utilización de colores vistosos, los cuales tienen una simbología determinada: el violeta, símbolo de pureza e inocencia del pueblo indígena; el marrón, ostenta el yugo y, el amarillo, alude al poder y la hegemonía del “explotador”.

La revolución jugó un papel muy importante en los murales de Diego Rivera, en los que proyecta su inten-so nacionalismo, ideología política y lucha de clases. Sus murales lo hicieron tan famoso que se convirtió, no sólo en jefe de escuela pictórica, sino también en líder político, y desde 1922 hasta nuestros días no se han dejado de hacer murales en México, lo que comprueba el éxito y la fuerza del movimiento.

ARTATED i e g o R i v e r a

Page 25: EL MEGAFONO

ARTATE

Nos ilustra

Ellos son TSU Diseño. Alumnos de la Facultada de Artes platicas de la u v. Que con su Creatividad han representado en sus carteles el Espirito revolucionario. Este es el Ejemplo de lo que el talento y la creatividad ejercitada, Estimulada e insertada por la preparación pueden dar como resultado.

Page 26: EL MEGAFONO

Trinidad Flores Sarmiento

iLUSTRATE

Page 27: EL MEGAFONO

iLUSTRATEEric Francisco Riviello Huerta

Page 28: EL MEGAFONO

Josimar Ragazzo Martìnez

iLUSTRATE

Page 29: EL MEGAFONO

iLUSTRATECarlos Novoa Garcìa

Page 30: EL MEGAFONO

Mauro Cabrera Rojas

iLUSTRATE

Page 31: EL MEGAFONO

iLUSTRATEAlba Palacios Gutiérrez

Page 32: EL MEGAFONO
Page 33: EL MEGAFONO

Ciudad Juárez

CHIHUAHUA Cuna Revolucionaria.

La importancia de Ciudad Juárez para los revolucionariosLa frontera Ciudad Juárez-El Paso desempeñó un papel importante en el drama revoluciona-rio de 1910 y no sólo porque revolucionarios prominentes fueron originarios del Norte, como Pascual Orozco, Abraham González, Francisco i. Madero, Francisco Villa, Venustiano Carran-za, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. . La geopolítica tuvo un gran peso en el proceso revolucionario, por lo menos en sus etapas iniciales: la Revolución comenzó en el Norte y fue decisiva en esta región

Page 34: EL MEGAFONO

Espacios

E N E L M A P A. Además si los revolucionarios se apoderaban de Ciudad Juárez les daba casi el supremo con-trol del norte del país y eso les daría el camino libre para atacar las regiones del sur y aliarse con otros líderes revolucionarios como Emiliano Zapata. Pero no sólo les daba ventaja en eso; sino en algo mucho más importante para los revolucionarios el control del tráfico de provisiones y ar-mas, y de aduanas. También, simbolizaba además la ventaja adicional de estar con un pie en cada margen del Río Bravo. Con esta ciudad ganada les daba a los revolucionarios la ventaja de que si la guerra se alargaba hacer de esta ciudad su base permanente gracias a la ventaja de que si se necesitaban armas se le podrían comprar o robar a los Estados Unidos fácilmente sin tener que viajar grandes distancias como se tenía que hacer en la Independencia de México. También repre-sentaba la ventaja de aliados extranjeros y por lo tanto más hombre para luchar durante la guerra; cabe resaltar que durante la guerra participaron una gran cantidad de extranjeros del lado de los revolucionarios, un claro ejemplo es el del comandante Giuseppe Garibaldi mejor conocido como Peppino Garibaldi, nieto de Giuseppe Garibaldi, que participó en esta batalla.La importancia de Ciudad Juárez para Porfirio DíazCiudad Juárez especialmente para Porfirio Díaz y la tropas federales significaba una plaza muy importante no sólo por la localización geográfica y fronteriza con los Estados Unidos, sino tam-bién era especialmente esencial ya que esta ciudad aseguraba sus propias fuentes de abasto bé-lico, también al tener en sus manos esta ciudad cortaban el flujo de compra de armamento de los revolucionarios al ejército norteamericano. Todos estos miedos y pensamientos por parte de Por-firio Díaz se vieron mostrado en los primeros días de febrero de 1911, las autoridades de Ciudad Juárez, tomaron algunas medidas de seguridad para proteger a la población local de los posibles ataques revolucionarios. Díaz tam-bién temía una posible intervención por parte de Estado Unidos si algún ciudadano norteamericano resultaba herido por parte de los revolucionarios o si a los revolucionarios se les ocurría asaltar a algún pueblo o ciudad de Estados Unidos, cosa que haría Francis-co Villa más adelante en el pueblo de Columbus, Nuevo México el 9 de marzo de 1916.

Page 35: EL MEGAFONO

Espacios

EN SU LENTE ..

Aurelio Escobar Castellanos

Page 36: EL MEGAFONO

TU FOTOTECA

El Nace en Zacoalco de Torres, un 8 de noviembre de 1888. Hijo mayor en terceras nupcias de José Benito Escobar Ureña y de Josefa Castellanos. Realiza sus estudios elementales en su pueblo natal. Ahí mismo comenzará a trabajar en una tlapalería. En 1906, junto con varios de sus hermanos llegan a la Ciudad de México a instancia del fotógrafo H. J. Gutiérrez, para colaborar con él.Por esos años, H. J. Gutiérrez maneja la “Casa Amplificadora de Retratos”, en el centro histórico de la Ciudad de México. Poco a poco, A. Escobar se introducirá en el arte de la fotografía bajo la tutela de Heliodoro J. Gutiérrez. Durante los siguientes 28 años tendrán encuentros y desencuetros, participando prácticamente de todas las aventuras empresariales de H. J. Gutiérrez.Sus aptitudes como fotógrafo se verán de manifiesto durante las festividades del Centenario de la Independencia de México durante el mes de septiembre de 1910. Pocos meses después la turbulenta política mexicana estalla en un conflicto revolucionario encabezado por Francisco I. Madero, siendo testigo de los acontecimientos de la toma de Casas Grandes y Ciudad Juárez, y sigue con su cámara el movimiento Maderistas.

En junio de 1912 viaja a los Estados Unidos, en Mc Minnville,Tennessee asiste a la escuela de fotografía “Southern School of Photography”. Fundada por W. S. Lively (Dad).Catorce mese después de asumir la presidencia Francisco I. Madero es derrocado por una aso-nada militar, recordada como la Decena trágica y coincidentemente Aurelio Escobar C. Acababa de regresar a México y tuvo la oportunidad de registrarlo con su cámara. Por razones políticas a mediados de marzo de 1913 deja México regresando a Mc Minnville y termina sus estudios. Después de ganar el premio a la mejor exhibición fotográfica 1913 en la feria estatal de South Carolina se establece en la ciudad de Columbia S.C., donde trabaja en el estudio “Lyles”.

Su Vida

Page 37: EL MEGAFONO

El fin del gobierno de Victoriano Huerta le permiten regresar a México en 1914, reincorporado al trabajo en la “Fotografía H. J. Gutiérrez” y “Fotografía Marst”. Para septiembre de 1918 vuel-ve a los Estados Unidos. Compra el negocio conocido como “Hennies Studio”, y a partir de ese momento tendrá el nombre de “A. Escobar”, hasta 1925. Durante ese periodo regresará inter-mitentemente a México, vendiendo su trabajo a periódicos y revistas, a diferentes casa fotográ-ficas y colaborando con H. J. Gutiérrez, e introduciendo a México las fotografías panorámicas con cámara giratoria, distribuidas en un principio por la CIF (Compañía Industrial Fotográfica).Desde 1925 residirá permanentemente en México, cubrirá el conflicto armado conocido como la Guerra Cristera 1927-1929. En el año de 1934 contra e nupcias con María del Consuelo Vélez de la Torre el 22 de abril, y el local comercial que ocupa la Fotografía París propiedad de H. J. Gutiérrez, pasa a ser la “A. Escobar fotógrafo profesional.”, Primer establecimiento propio de Aurelio Escobar en México. El 3 de mayo de 1935, nace su única hija: María Josefina Esco-bar Vélez. El viejo edificio que albergaba a la “A. Escobar fotógrafo profesional” es derruido en 1954. Junto a una nueva edificación surge una nueva empresa: “Foto panorámicas Escobar”.Aurelio Escobar Castellanos muere el 11 de febrero de 1964, a consecuencia de las heridas sufridas en un accidente de tránsito.

Gran parte del trabajo de Aurelio Escobar Castellanos como corresponsal de guerra se desarrolla durante la Revolución Mexican, bajo la firma H. J. Gutiérrez en el periodo comprendido entre 1911-1915. El segundo periodo de corresponsal de guerra será el conflicto Cristero. Como fotógrafo de formato panorámico cubrira una amplia variedad de eventos políticos y sociales durante 40 años. Su archivo en este formato es uno de los más grandes a nivel mundial concerniente a un solo fotógrafo, concervado en el Archivo General de la Nación, fondo Aurelio Escobar Castellanos, México. Es uno de los muchos fotógrafos que aportaron material al Archivo Casasola.

Su Obra

Page 38: EL MEGAFONO

TU FOTOTECA

Page 39: EL MEGAFONO

Hay que ver.E l M u r a l i s m o

Page 40: EL MEGAFONO

ARTATE

“Muralismo”, suena tan trascendental como el cubismo o el surrealismo. Es una tendencia añosa, que comenzaría con murales de la revolución mexicana, para otros, pinturas rupestres prehistóricas podrían considerarse arte muralista. Graffitis, Stencil, Papelógrafos, todas cumplen el objetivo de colorear la vida y conquistar, anónimamente, el espíritu rebelde del rebaño citadino.

Muralismo: “Arte y técnica de la pintura mural” Así nos define la Real Academia española el concepto de muralismo, información considerable a la hora de precisar qué es esta discipli-na. Algunos autores consideran que el inicio de este arte corresponde a las pinturas murales que realizaban los hombres de la prehistoria y la antigüedad, conocido como “arte rupestre”. Según este concepto, el muralismo correspondería a cualquier tipo de expresión artística plasmada en las paredes, por lo que no sólo lo que se conoce como “mural” (pintura más desarrollada que otros tipos de expresión muralista), correspondería a muralismo, sino que también el graffiti, los rayados en las calles, el graffiti hip-hop, el papelógrafo, el stencil, entre otros.

El origen de esta técnica artística, ya reconocida como una corriente dentro del mundo de la pintura, se suele relacionar con el muralismo mexicano, que se utilizaba como forma de pro-paganda política, como un medio de agitación y exaltación del descontento social, en el mar-co de la revolución mexicana, en 1910.

Años más tarde, en el mes de Mayo de 1968, se vive lo que será conocido como “El mayo de parís”, que corresponde a una rebelión de estudiantes y trabajadores, en contra del orden social Francés, contra el gobierno de turno, y todo lo que se relacionara, en aquel momento, con la autoridad estatal. Anarquistas, Marxistas y diferentes jóvenes de ideas revolucionarias, se tomaron los muros de la ciudad para expandir el mensaje de rebeldía. La escuela de Bellas Artes de París se transformó en una verdadera fábrica de carteles de corte revolucionario, en donde se toma, por primera vez, el papelógrafo como forma popular de expresión mediática. El mítico cartel con la frase “Prohibido prohibir”, marcó el espíritu de la revuelta juvenil en aquel momento.

La pintura mural fue declarada el arte de la REVOLUCIÓN MEXICANA,

Movimiento artístico de carácter Indigenista que surge en 1910

Page 41: EL MEGAFONO

ARTATE

E l M u r a l i s m oYa en la década del ’70, surgió lo que se conoce como “Graffiti Hip-Hop”, relacionado con la técnica mural utilizada por los raperos de los barrios negros en EEUU, quienes pintaban rayados altamente codificados, de difícil traducción, y casi siempre con pintura en Spray. Con el tiempo esta técnica de pintura fue evolucionando, llegando a ser lo que hoy es, pudiéndose encontrar en las calles dibujos de alta calidad artística, y pintados de forma peculiar. Esta corriente artística ha tomado mucha fuerza en los últimos años, America Latina es no está ajena a esta realidad, y Chile tampoco, ya que en la actualidad esta práctica se hace muy recurrente entre los jóvenes.

Más adelante, en la misma época, específicamente en Chile, nace lo que se conoce como “Brigadismo Muralista”, tendencia que se relaciona con brigadas de jóvenes y trabajadores liga-das a coaliciones políticas, y que se encargan de pintar murales con contenido político. General-mente las brigadas están ligadas a coaliciones de izquierda, pero han existido excepciones a lo largo de la historia.

Se podría decir que en la actualidad el muralismo político se encuentra en un momento de baja popularidad. El Graffiti Hip-Hop es la expresión muralista más popular entre los jóvenes de hoy. Tal vez, esto se deba a que es simplemente una expresión artística, no se relaciona con ideas políticas, que según el pensamiento general, la política ya no atrae tanto a la juventud, como fuera en las décadas del ’60 y ’70, en el marco de una sociedad altamente polarizada políticamente Hablando.

Las paredes de hoy en día se dividen entre todas las corrientes de muralismo, existen papelógrafos, murales políticos, graffitis, entre otros.

“Se encuentran combinadas distintas estéticas y lenguajes, que van desde el muralismo social mexicano a las vanguardias europeas, las

ideas revolucionarias, la revolución del mayo francés y las culturas

afroamericanas de Estados Unidos”

Page 42: EL MEGAFONO

ARTATE

Page 43: EL MEGAFONO

ARTATE

A s i E R A a s i E SMexico

RevolucionarioBELLAS ARTES, Pulquerías , LA PirámidesY BILLETES.

Page 44: EL MEGAFONO

Espacios

Page 45: EL MEGAFONO

Espacios

PurO CuentoMITOS con SOmBREro y LeyenDaS Con Fusil

Después de las revueltas que originaron el movimiento ar-mado de la revolución mexicana, la condición económica que imperaba en el país era demasiado deplorable, la gen-te no tenía el dinero suficiente para cubrir sus necesidades básicas, y en uno de esos pueblitos pintorescos de la repú-blica mexicana vivía Anacleto Romero, quien era un noble joven, herrero de profesión y que vivía en compañía de su madre enferma de tosferina, y condenada a muerte.Un día después de regresar a su casa ya concluida su labor, se encontró a un señor de aspecto muy respetable, y de una personalidad muy fuerte, y este señor se dirigió con voz fir-me a él. Le comentó: - Sé que eres herrero y de los buenos Anacleto, por lo cual requiero de tus servicios, la paga que te ofrezco es muy buena, más de lo que puedes ganar en todo un año, trabajando de sol a sol en este cochino pueblo, espe-ro aceptes este trato.

Cuentan que esto ocurrió pasados los primeros años de la Revolución Mexicana

“Más almas para ese

desgraciado”

Anacleto le dio las gracias por el ofrecimiento, pero le expli-có que por razones personales (la enfermedad de su madre), no podía aceptar tan generosa oferta, a lo que el extraño respondió: - Te espe-ro en tres días en la estación de ferrocarriles más cercana, si decides aceptar la oferta está en pie.

Page 46: EL MEGAFONO

Anacleto se dirigió a su casa pensando en dar la noticia a su anciana madre, mas cuando estaba cerca de su casa encontró la puerta entre cerrada, algo no esta- ba bien, pensó; entró rápidamente a su casa, la cual estaba invadida por un hedor inso-portablemente nauseabundo, por lo cual abrió inmediatamente las ventanas y al dirigirse a la recámara, descubrió a su madre sin vida sobre la mecedora.

“A lo que el extraño respondió:”

Al caer la noche los vecinos comentaban la pérdida de la madre de Anacleto, además de la re-pentina aparición de un “míster”, que se dedicó a reclutar gente en el pueblo para una construc-ción en una población lejana.Anacleto tenía una corazonada y decidió aceptar la invitación del misterioso caballero, así pues después de los funerales de su madre partió a la estación del tren para reunirse con su destino.Al llegar a la estación se encontró con varios conocidos del pueblo, entre ellos estaban Elías el carpintero, Nicolás -otro herrero-, los hermanos Ramírez, y otros más.Al acercarse a la estación observó al “míster”, quien le comentó: - Te estaba esperando Anacle-to, lamento lo de tu madre.

TU ENCiCLOPEDiA

Al escuchar esto se quedó pasmado, quién pudo comentarle..., los habitantes del pueblo eran muy reservados en lo que a este tipo de asuntos se refiere, y más tarde interrogó a los demás habitantes del pueblo, a lo que ellos le comentaron lo siguiente - El mister cuando llegamos nos comentó que ya habías enterrado a tu madre, lo cual nos sorprendió muchísimo ya que nadie le comentó nada al respecto.Minutos más tarde abordaban el tren que los llevaría a su terrorífico destino. Pasaron tres días de viaje, sin novedades, o asuntos de relevancia que preocuparan a los pasajeros; transcurrido ese tiempo llegaron a un poblado en donde descendieron y emprendieron el camino al poblado al que se dirigían, el cual estaba a seis días de camino.Así pues atravesaron un camino sinuoso, lleno de vegetación, hasta que por fin llegaron a su destino.Al llegar se sorprendieron, ya que la población estaba abandonada, por excepción del cantinero del bar, quien los recibió secamente.

Page 47: EL MEGAFONO

TU ENCiCLOPEDiA

MITOS con SOmBREro y LeyenDaS Con FusilSi ellos hubieran puesto más atención a sus apagados murmullos hubieran escuchado lo siguiente: “Más almas para ese desgraciado”.Después de instalarlos en una derruída casa que se había adaptado como hotel, procedieron a escuchar las indica-ciones del “míster”: - Verán; hace ya algunos años este pueblo era de los más poblados y prósperos de la región, mi familia era la más rica de este pueblo y de la región, sin embargo debido a los acontecimientos de la bola (nom-bre con el que se designaba al movimiento revolucionario), la fortuna de mi familia se desvaneció.Toda mi familia murió en este pueblo, ahí en donde está esa vieja hacienda en ruina se encuentran los cuerpos de mi familia, ahorcados por órdenes de los jefes militares que tomaron esa decisión; sólo yo me salvé porque mi ma-dre me escondió en un viejo sótano de la casa.

Cuando pasó todo el alboroto pude salir y es así que me encontré huérfano y sin nada de dinero.Mi fortuna se había desvanecido, pero ahora estoy de vuelta para devolver la vieja gloria a mi familia y a este pueblo, ya que hice “un trato con un amigo muy especial”.Un indígena comentó por lo bajo la siguiente historia. - Ya vites’ Felipe, si estos hacendados bien mereci-do tenían ese final, si mi tata que anduvo en la bola fue de los que estuvieron aquí, si el mesmo fue quien amarró la cuerda a ese viejo árbol, si vieras la cara que puso el hacendado, cómo se le salían los ojos de su órbita, cómo bailaba en el aire y por último su lengua di fuera, ansina comentaba mi tata, a quien Dios tenga en su santa gloria.Más tarde los trabajadores se acomodaron para dormir, y este indígena decidió salir a realizar sus necesi-dades al campo.Minutos más tarde el silencio de la noche fue interrumpido por un grito desgarrador.Esto alertó a los demás, quienes salieron alarmados a ver lo que ocurría.Lo encontraron en el mismo sitio donde conversaron con el “míster”, colgado en el mismo árbol.Esto despertó el temor entre los trabajadores. Esa misma noche más de la mitad de ellos se marcharon.Al día siguiente tras indicaciones del “míster” iniciaron las labores de reconstrucción del pueblo.Al anochecer algo despertó a Anacleto, era la voz de su madre que en sus sueños le comentaba que se regresara a su pueblo, ya que algo malo le podría acontecer si se quedaba.Esto despertó a Anacleto que, adormitado, observó algo que se movía entre sus cobijas: era algo peque-ño, un gato, pensó, y se volvió a dormir.A la mañana siguiente se lo comentó a Luis Manuel, otro de los trabajadores, y él le dijo: - Mira Anacleto, yo también vide algo ansina como me lo dices, pero yo más bien juraría que era una mano, sabes hasta le vide el mismo anillo que tiene el míster en su dedo.Anacleto se sorprendió, pero continuó con su jornada y tras mover algunas vigas descubrió junto con Luis Manuel unas monedas de oro semi enterradas.

Page 48: EL MEGAFONO

TU ENCiCLOPEDiA

Siguieron escarbando y encontraron una cadena que abría una vieja puerta a un sótano, pero la voz “del míster”, les impidió continuar, y dejaron todo tal cual estaba.Ya en la hora de la comida se lo comentaron a los hermanos Ramírez y decidieron que al día siguiente muy temprano irían a ver qué encontrarían en ese sótano, ya que según ellos lo que el míster buscaba era parte de su fortuna y no devolverle la gloria a ese pueblo derruido.Así pasó la noche y al día siguiente muy de mañana se dirigieron a ese lugar. Tras mover la cadena entraron los herma-nos Ramírez, el olor que salió de ese sótano le recordó a Ana-cleto el hedor que encontró en su casa cuando murió su madre.Eso lo hizo detenerse justo a tiempo ya que Luis Manuel tam-bién había entrado. Al mismo tiempo la puerta se cerró estrepi-tosamente, para dar paso a los gritos de sus compañeros.Intentó mover la puerta jalando la cadena pero todo fue inútil. Inmediatamente apareció “el míster”, y le dijo: - Qué irónico Anacleto, ¿sabes? ahí abajo está la fortuna de mi familia, y parece ser que tus compañeros la encontraron, pero también están las almas de mis familiares muertos y de otros infelices que también encontraron mi dinero, y perdieron la vida, ¿sa-bes? En realidad mi madre no me encerró en este sótano, yo me atrincheré mientras ellos me suplicaban que los dejara entrar, ya que los revolucionarios exigían saber dónde estaba el dinero a cambio de las vidas de mi familia, pero al no encontrar nada asesinaron a mi familia.Yo permanecí encerrado durante días, semanas, hasta que en mi delirio invoqué al Diablo para que me dejase salir.La puerta se abrió pero yo debería traer cada seis meses una remesa de trabajadores para que sirvieran a mi amo.¿Sabes? tú eres el último para completar mi cuota. Anacleto palideció al escuchar esto y recordó lo visto la noche anterior, y exclamó: - Tuviste que firmar algún documento a cambio ¿ver-dad? - Así es.- contestó. - Entonces lo que vimos la noche anterior era tu mano ¿verdad? - Claro, es mi mensajera.Anacleto estiró su mano con dirección a una pala cercana y rápidamente golpeó en la cabeza al míster, el cual cayó.inmediatamente desenfundó su machete y le cercenó la mano, el mister aulló de dolor, había perdido su mano.Anacleto la tomó y le enterró el crucifijo que traía en su cuello. Hecho esto la mano se descarnó en su totalidad, mientras el míster se desvanecía y tomaba la forma de humo pestilen-te.La puerta del sótano se abrió de golpe y salieron las almas que estaban prisioneras.Anacleto miró al cielo, se arrodilló, se persignó y dio gracias a dios y a su madre por la ayuda recibida.Dio la media vuelta y regresó a su pueblo, en donde murió de viejo, sin embargo cuentan que cuando murió se detecta-ba en el ambiente un olor nauseabundo y a un personaje elegantemente vestido en su sepelio.

Page 49: EL MEGAFONO

TU ENCiCLOPEDiA

H ablemos de :GerARDO Vargas un Ilustrador muy ReVoLuCionArio

Gerardo Vargas es un artista, pintor e ilustrador Chihuahuense, y aunque haya nacido en la ciudad de México él se considera Chihuahuense, nace en 1971, en 1989 cursa los Talleres Libres de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, en 1990 ingresa a la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, en 1993 cursa la especialidad de grabado como opción de la Licenciatura en Artes Plásticas, sub-opción grabado, radicado actualmente en

la ciudad de Veracruz y aprovechando una de sus múltiples visitas anuales a nuestra ciudad de Chihuahua, exhibe su nueva obra que es una colección de serigrafías completamente inéditas, esta serie se llama Raíz/ Ensayo para la Nostalgia, mostrándonos porque es uno de los artistas Chihuahuenses más reconocidos de

la actualidad

Page 50: EL MEGAFONO

iLUSTRATE

Page 51: EL MEGAFONO

iLUSTRATE

ESos CHismes PANCHO VILLA. El revolucionario más mujeriego

Juan Carlos Caballero fue chófer del llamado Centauro del Norte , hombre arrojado que gustaba de las cámaras de cine, al punto de que, según sus biógrafos, retrasaba o adelantaba sus combates para que hubiera buena luz natural para las filmaciones. Entre los recuerdos que rememora con una tremenda lucidez, Caballero cuenta cómo llevaba al héroe de la revolución a visitar hasta a cinco mujeres en un día, lo que confirma su fama de mujeriego.“Yo lo llevaba como cinco veces con las muchachas, tenía mucho aguante pa’ las mujeres, era un caramba, ¡qué bárbaro! Tenía mucho aguante”, aseguraba Caba-llero, quien festejó recientemente su cumpleaños en un asilo de ancianos en la ciudad mexicana de Monterrey.

UN HOMBRE DESCONFIADO Mencionó que Pancho Villa era muy desconfiado y temía que lo ma-taran dormido, por lo que se acostaba en un sitio y du-rante la noche se cambiaba “como diez o doce veces de lugar”.“Cuando mataron a mi general (Villa, a bordo de un au-tomóvil), yo había dejado de ser su chófer como dos o tres días antes”, dijo Caballero.

A sus 108 años, Juan José Caballero, chófer de Pancho Villa, recuerda al mítico líder revolucionario mexicano como un hombre mujeriego y desconfiado al que le gustaba que se grabaran sus combates

Page 52: EL MEGAFONO

Francisco Villa había sido bandolero en el estado norteño de Chihuahua, pero cuando el general Victoriano Huerta asesinó al presidente Francisco Madero, en 1913, se levantó en armas para derrocarlo, situación que pro-vocó que la Revolución se prolongara de 1910 a 1917.“Me fui a la Revolución por- que no me gustaban ni me gustan las injusticias, hasta la fecha, por eso peleé yo”, afirmó Caballero, quien tiene cuatro hijos que viven en los Estados Unidos.“No niego que haya sido algo duro en la Revolución, pero todo porque los ricos no le pagaban al pobre”, agre-gó.Juan Carlos Caballero lamentó que a pesar de la lucha armada que sufrió el país, aún se ven muchas injusticias “por todos lados”.Después de la muerte de Pancho Villa, Caballero se fue a la ciudad de Pensilvania, en Estados Unidos, donde vivió alrededor de dieciocho años; se casó, pero después regresó a México.“Me siguen dando mi pensión de veterano de la Revolución, 1.600 pesos mensuales (unos 150 dólares/96 euros), y me dan del gobierno del estado (de Nuevo León) un apoyo de 500 pesos (casi 50 dólares/32 euros), tuve cuatro hijos, tres hombres y una mujer, pero me dejaron solito”, señaló Caballero.

“Estoy como Pancho Villa, con mis dos viejas (mujeres) a la

orilla”

TABU

Explicó que días antes del asesinato del líder revolucionario soñó que su ma-dre había fallecido, por lo que tomó la decisión de decirle a Villa que abandona-

ba las filas para visitar a sus familiares.Antes de partir, recibió de manos del jefe de la División del Norte “un puñado

de monedas de oro”, que regaló a su madre.

UNA SALUD DE HIERRO Mencionó que tiene un buen estado de salud -camina todos los días ocho kilómetros-, aunque tiene una catarata en el ojo derecho. “Estos días me he sentido un poco tristón, porque me iban a llevar para que me atendieran, ya estaba la orden, pero no me han llevado, no sé si me iban a dar pupilentes (lentes de contacto), pero no me los han dado”, afirmó. “Tengo nada más una catarata, pienso, ojalá y que así sea, que si me ponen un pupilente, sí alcanzo a ver”, concluyó el ex chófer de Pancho Villa”

Page 53: EL MEGAFONO

TABU

Page 54: EL MEGAFONO

Las Fotos De Tus CAlles Mandanos tus fotos

Los Fotos De Estos Fotógrafos amateurs aparecerán en la próxima edición !MANDA TU FOTO! PróximaEdición Dia de Muertos.

Page 55: EL MEGAFONO

TU FOTOTECA

Page 56: EL MEGAFONO

Que Mono Tu Dibujo Enséñalos e ilustranos.

Page 57: EL MEGAFONO

iLUSTRATE

Page 58: EL MEGAFONO
Page 59: EL MEGAFONO

Los Fotos De Estos diseñadores amateurs aparecerán en la próxima edición !MANDA TU ilustración! PróximaEdición Dia de Muertos.

iLUSTRATE

Page 60: EL MEGAFONO

Tu al ARte y io A la.. . . Pintura

Page 61: EL MEGAFONO

ARTATE

Los Fotos De EStos diseñadores amateurs aparecerán en la próxima edición ¡MANDA TU iLUSTrAcióN! PróximaEdición Dia de Muertos.

Page 62: EL MEGAFONO

Pero que CosAClases sociales de la época de la revolución Mexicana.

A sus 108 años, Juan José Caballero, chófer de Pancho Villa, recuer Nuestra época se asemeja notablemente con el porfiriato, donde se privilegió una visión “modernizadora” que atacó directamente a estas clases sociales al grado de provocar la revolución mexicana de 1910-17.

Pero, qué pasa en México con las clases sociales, en el estricto término marxista. Sin lugar a dudas México era y pode-mos decir que subsiste en diferentes formas un país de castas en donde aún persiste una diferencia por encima de las clases sociales, en ciertos aspectos, tal como lo definen algunos historiadores. En el caso de México, el cambio del concepto de clase social al de estratificación social, pudo tener ciertos aspectos liberadores en el cambio del modo de producción y sus relaciones, al permitir la movilidad social, que de ninguna manera existe en un sistema de castas. El sistema español nobiliario no se reproduce en México, . La posibilidad de traspasar ese sistema de castas, al menos hasta los tiempos de la Guerra de Independencia y años después, mantuvo una inmovilidad de la sociedad, no existían clases sociales en el termino moderno del concepto pero si existía la propia explotación de las castas inferiores, así como la conformación de una clase media que fue integrada primeramente por los criollos y posteriormente por los mestizos, en donde empezaron a fungir como administradores de los españoles e iniciar un sistema de clase social en donde la movilidad de los criollos y mestizos e impensablemente algún indígena podría ascender incluso como dueño de los medios de producción.En este sucinto proceso del origen de las clases sociales en México, fue necesario romper el sistema de castas colonial para que estas pudieran irrumpir en el México independiente, aunque este proceso aún este vigente, el color de la piel aún per-mite identificar, en la mayoría de los casos, la posición del individuo en el proceso productivo, es innegable que a mayor tono oscuro de la piel o mayor fenotipo indígena, su ubicación será en torno a la explotación en sus relaciones sociales de producción.Sin embargo en este proceso del desarrollo social, a pesar de advertir diferentes estadios, finalmente encontramos periodos característicos que mantienen una constante. La construcción de las clases sociales bajo el concepto de movilidad social, aparece en la segunda mitad del siglo XIX durante la llamada guerra de reforma, en el proceso de la introducción del libera-lismo en México.Este evento marca abiertamente el inicio del proceso de acumulación de tierra en manos de personas que con una vi-sión productiva, veían la hacienda como unidad sui géneris. Modo de producción en donde concurrían diferentes características de los diferentes modos, desde el sistema esclavista, hasta el concepto de proletariado agrícola.

Page 63: EL MEGAFONO

TABU

“ ..una sociedad concreta en un momento dado esta compuesta de varios modos de producción, que coexisten en ella de manera combinada.” Lenin

Page 64: EL MEGAFONO

Pero siempre bajo el concepto original del concepto de la clase original que es la relación de explotación entre dos grupos. El des-pojo de grandes territorios a las comunidades rurales del México del siglo XIX atrajo la aparición en un país eminentemente rural de dos grupos antagónicos: una inmensa mayoría, desposeída, desprotegida y explotada y unas cuantas familias aristocráticas, algunas desde la época colonial y otras surgidas de las oportunidades en las asonadas del convulso México postindependiente, y desde luego de las familias republicanas que habían triunfado en contra de los conservadores y de un país de fueros cleros y castas. La interrupción del liberalismo en México, al igual que hoy, trajo consigo el fortalecimiento de la clase dominante a costa de una mayor explotación de gran parte de la población, aun-que es justo mencionar que paradójicamente, al parecer los trabajadores agrícolas de ese periodo, mantenían un nivel de vida muy superior al de los actuales trabajadores agrícolas del México actual, las haciendas eran unidades de producción autosuficientes en donde el peón acasillado mantenía sus necesidades básicas de reproducción, a diferencia del campo actual en donde con la desaparición de garantías y apoyo al agro, así como los “programas” de apoyo a este sector, éste día a día se convierte en un gran cementerio.Para finalizar el siglo XIX podemos hablar de dos clases en el México, ante una incipiente industria en donde el prole-tariado aún no aparece como tal, unas cuantas familias controlan, la principal riqueza de México en esos momentos que era la producción agropecuaria, y cientos de miles de peones que conformaban el grueso de la población de México. El incipiente México industrial no era representativo, no así la industria extractiva en donde se encuentran los primeros síntomas de rebelión en contra de las condiciones que imperaban en el inicio del siglo XX.México ingresa al siglo XX siendo un país eminentemente rural, los campesinos no eran desde luego, ningún grupo ho-mogéneo, ni constituían una clase social, como Juan Felipe Leal los menciona: peones acasillados, alquilados, medieros, aparce-ros, colonos, arrendatarios, enganchados comuneros rancheros, etc.

Una gran masa rural desposeída, y unas cuantas familias aristócratas, ese era el México de antes de la primera dé-cada del México PRE-revolucionario, una pregunta surge: ese conjunto rural contaba con una conciencia en si eso es evidente, pero contaría ¿con conciencia de clase?

Una cuestión es definitiva, la Revolución no fue producto de la organización de esas grandes masas, posible-mente fue la utilización de las difíciles condiciones de un sector que no irrumpió en la lucha armada con reivindicacio-nes sociales de clase, sino bajo una supuesta bandera democrática, si recordamos los primeros momentos de la llama-da Revolución Mexicana, las demandas eran más de aspectos referidos a la esfera política que en busca de mejores condiciones de los campesinos sin tierra.

Clases sociales de la epoca de la revolución Mexicana.

Page 65: EL MEGAFONO

La sociedad está dividida en dos grandes clases: la de los que tienen más comida que apetito y la de los que tienen más apetito que comida.(Chamfort)

TABU

Page 66: EL MEGAFONO

C O N S T R U Y E N D OMONUMENTO A LA

Revolución

Fue edificado aprovechando parte de la estructura que en un principio iba a ser destinada al Palacio Legislativo. Ese recinto fue promovido por el presidente Porfirio Díaz y su gobierno, mismo que en el año de 1897, emitió una convocatoria internacional para la realización del proyecto de la futura sede de las cámaras de diputados y senadores. En dicho concurso participaron destacados arquitectos de la época entre los que destacaba Adamo Boari, mismo que construiría posteriormente el Palacio de Correos y el Palacio de Bellas Artes. Tras un proceso de selección poco claro y lleno de polémicas, el proyecto fue adjudicado al arquitecto francés Émile Bernard. De ese modo la primera piedra de este edificio fue colocada el 23 de septiembre de 1910 por el propio presiden-te Porfirio Díaz. Tras un avance notable en el armado de la estructura de acero del edificio, la construcción del Palacio Legislativo fue suspendida por falta de recursos a raíz de las luchas revolucionarias.

La estructura del que iba a ser uno de los edificios más suntuosos de la ciudad, permaneció inutilizada durante varios lustros, lo que motivó que empezaran a ser desmanteladas las naves laterales y se pensara incluso en la demolición total del inmueble, para evitarlo, el arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia propuso al enton-ces secretario de Hacienda, Alberto J. Pani, el aprovechamiento de parte de la estructura de la cúpula del frus-trado Palacio Legislativo para erigir un monumento a la entonces recién concluida Revolución mexicana. Dicha propuesta fue aceptada y su construcción abarcó de 1933 a 1938.[editar] Rasgos arquitectónicosEste monumento destaca por lo masivo y geométrico de su construcción que nos remite a la arquitectura pre-hispánica, sin embargo también es fiel representante de una las corrientes arquitectónicas de ese momento, el Art Deco, estilo que se hace presente en los grupos escultóricos que se asientan sobre las pechinas de la cúpu-la de cobre del monumento, mismos que fueron creados por el artista Oliverio Martínez y que representan res-pectivamente: la independencia, las Leyes de Reforma, las Leyes Agrarias y las Leyes Obreras. Otros elementos de clara influencia Art Deco son las lámparas ubicadas a los lados del monumento

Historia

Estructura

Page 67: EL MEGAFONO

Espacios

Page 68: EL MEGAFONO
Page 69: EL MEGAFONO

MÚSICaREVOLUCIONARIA

Los CORRIDOS son el sucesor mexicano del romance español. Expre-san sentimientos e ideas, triunfos, derro- tas, dolores, alegrías tan grandes que toman un cariz colectivo entre el pueblo mexicano. El corrido es el lenguaje de las mayorías. Servía, en su tiempo, como fuente periodística; las noticias corrían por el país siendo cantadas más que en periódicos, que no eran una fuente fun-damental de información en un país pre- dominantemente analfabeta. Sólo los hechos más notables o los grandes perso- najes eran dignos de un corrido, pero también algunas escenas de la vida diaria en los pueblos del interior l carácter del corrido es la espontaneidad, su lenguaje y música simples; utiliza pocos recursos poéticos pero es de gran concisión, da ma- yor importancia al fondo que a la forma. Su forma clásica es la cuartera 8a 8b 8a 8b que incluso permite que varios sean cantados con una sola melodía. Ese carác- ter circunstancial permite que sea actua-lizable, modificable. De ahí que haya mu- chísimas versiones de un solo corrido.

En lo alto de una abrupta serranía,acampado se encontraba un regimiento,y una joven que valiente lo seguía,Locamente enamorada del sargento.

Popular entre la tropa era Adelita,las mujer que el sargento idolatraba,que además de ser valiente era bonita,que hasta el mismo coronel la respetaba.

Y se oía, que decía,aquel que tanto la quería:

Y si Adelita quisiera ser mi esposa,si Adelita fuera mi mujer,le compraría un vestido de sedapara llevarle a bailar al cuartel.

La Adelita. Este es uno de los corridos más famosos en México. La Revolución no sólo fue asunto de soldados, a las tropas las seguían mujeres y niños, quienes se encargaban de abastecer y alimentar a los soldados, de cuidar a los enfer-mos y heridos, etc. [Esta es una escena de las famosas actrices María Félix y Dolores del Río, de la época de oro del cine mexicano, que representa a las mujeres que seguían a los soldados durante la guerra.]

Y si Adelita se fuera con otro,la seguiría por tierra y por mar,si por mar en un buque de guerra,si por tierra en un tren militar.Y después que termino la cruel batallay la tropa regresó a su campamento,se oye la voz de una mujer que sollozaba,su plegaria se escucho en el campamento.

Al oírla el sargento temeroso,de perder para siempre a su adorada,ocultando su dolor bajo el esbozoa su amada le cantó de esta manera:

Y se oía, que decía,aquel que tanto se moría:

Y si acaso yo muero en campaña,y mi cadáver lo van a sepultar,Adelita por Dios te lo ruego,que con tus ojos me vayas a llorar

Música

Page 70: EL MEGAFONO

TECNOLOGIaREVOLUCIONARIAEl Armamento de Villa

VickersCalibre: 7.62 mm.Longitud total del arma: 112 cm.Peso total: 15 kg.Cadencia de tiro: 5OO disparos porMinuto.

ColtCalibre: 7.62 mm. Longitud total del arma: 104 cm.Peso total: 25 kg. (aprox.)Cadencia de tiro: 400 a 500 disparos porMinuto.

LewisCalibre: 7.62 mm. Longitud total del arma: 128 cm.Peso total: 12.7 kg.Cadencia de tiro: 400 a 5OO disparos por minuto.

CAñones

Armamento fijo

Armamento Portatil

carabina MauserFusil mauser

TECNOLOGÍA

Page 71: EL MEGAFONO

MODaREVOLUCIONARIA

Las mujeres cambiaron su aspecto blanco por la aparien-cia natural del polvo facial rosado, creado por la cosme-tóloga polaca Helena Rubinstein. En Norteamérica, su colega Elizabeth Arden promovía los tratamientos facia-les que empezaban -igual que hoy- con un baño de vapor caliente para limpiar la piel. La i Guerra Mundial le restó importancia al maquillaje. En 1914, los labios rojos y algo de vaselina en los párpados, eran suficientes.

Las damas elegantes van ahora mucho más relajadas que unos años antes: lucen indumentarias mucho más cómodas: vestidos que no oprimían la cintura, telas más ligeras y fal-das más cortas. Hasta los sombreros se habían librado de la felpa y los llorones, y lo que es más importante: sin corsé que las oprima.

Silueta mucho más recta, a partir de 1908, sin marcar tanto la cin-tura, que se eleva, gustando el talle imperio, en una mirada retros-pectiva, que parece añorar el pasado napoleónico. Surge un gusto por lo oriental y se adapta la moda que exportan “les Ballets russes de Diaghilev”. Cambio radical en la ropa interior: nada de corsé, nace el sujetador, las faldas se estrechan tanto en su vuelo que casi no dejan andar, los sombreros son muy anchos, la silue-ta es un triángulo invertido, surgiendo el escote en V. Antes de la guerra se añade a la silueta una sobrefalda con mas vuelo por la rodilla. Los sombreros se reducen y comienza la ropa deportiva, para practicar los deportes de la época, patinaje, esquí, tenis, etc.Destacan: MARIANO FORTUNY, LEON BAKST, LUCILLE, EDWARD MOLYNEUX, JEAN PATOU, MADELEINE VIONNET.

Maquillaje

Vestimenta

Ropa de mujer

MODA

Page 72: EL MEGAFONO

CiNE

CINEREVOLUCIONARIO

EL COMPADRE MENDOZADirigida por Fernando de Fuentes & Juan Bustillo Oro 1934, México, 85 min, Drama de la RevoluciónReparto: Alfredo del Diestro, Carmen Guerrero, Antonio R. Fraustro, Luis G. Barreiro, Emma Roldán. Durante la revolución mexicana, Rosalio Mendoza (Del Diestro) sobrevive diariamente ha-ciendo favores a las fuerzas gubernamentales y al ejército de Zapata. Su hacienda acoge a todos y Mendoza se considera un buen amigo de sus huéspedes. Pero la situación llega a ser insostenible y Mendoza tiene que tomar parte de uno de los dos lados. Traición y engaño superan a Mendoza, quien saca a relucir su lado oscuro.

VAMONOS CON PANCHO VILLA!Dirigida por Fernando de Fuentes1936, México, 92 min, Drama de la RevoluciónReparto: Antonio R. Frausto, Domingo Soler, Manuel Tamés, Ramón Villarino. La revolución mexicana está en su desarrollo cuando seis valientes campesinos, conocidos como “Los Leones de San Pablo”, deciden unirse al ejército de Pancho Villa y su lucha, con el fin de ayudar a terminar con el sufrimien-to de su comunidad. Después de varias batallas y valientes actos heroicos, el grupo recluta al líder Tiburcio Maya (Frausto) y al joven Becerrillo (Vallarino). Cuando Becerrillo se infecta de viruela, Villa pide a Tiburcio matarlo y quemar su cadáver. Después de llevar a cado su deber reticentemente, Tiburcio es ordenado salir del ejército para volver a casa.

EL PRISIONERO 13Dirigida por Fernando de Fuentes1933, México, 76 min, Drama de la RevoluciónReparto: Alfredo del Diestro, Luis G. Barreiro, Adela Sequeyro, Arturo Campoamor. Dos conmovedoras historias se entretejen en el Prisionero 13: un hijo paga por los errores de su padre y una desesperada madre intenta proteger a su hijo a cualquier costo. El destino y la corrupción juegan una trampa a esta madre cuando la sobornan para liberar un revolucionario y detener a alguien en su lugar. Sin darse cuenta la madre termina arrestando a su propio hijo.

EL COMETADirigida por José Buil & Marisa Sistach 1999, México, 92 min, Drama, Reparto: Diego Luna, Ana Claudia Talancón, Carmen Maura Después de atestiguar en contra de su padre por publicar material subversivo en contra del dictador Porfirio Díaz, Valentina Valentina (Ana Clauda Talancón) se escapa de su casa, no antes sin tomar un saco de monedas de oro para entregarlo al rebelde Francisco I. Madero, que está en San Antonio, Texas. Así es cómo Valentina comienza un largo viaje como miembro de un circo itinerante, donde ella encuentra amor al lado de Víctor (Diego Luna), que fascinado por el cinematógrafo, filma todo lo que ocurre ante sus ojos en tiem-pos de gran turbulencia política.

LA REVOLUCIÓN ESPIRITADirigida por Alejandro Fernández Solsona2006, México, 72 min, ¿Qué razones llevaron a Francisco I. Madero a defender los derechos políticos de los mexicanos? ¿Qué motivaciones lo llevaron a creer en la democracia y la efectividad del sufragio? ¿A creer en una ciudadanía libre y comprometida con su destino? ¿De dónde surgia su convicción por la ley y su empeño por transformar a México? La película presenta un capitulo poco conocido de la Revolución Mexicana: la personalidad y convicciones espiritas de Francisco I. Madero, el primer Presidente revolucionario de México, quien se vió comprometido a crear conciencia en sociedad Mexicana a través de sus convicciones espirituales. Una revelación de los desconocidos aconte-cimientos que llevaron a México al camino de la democracia.

Page 73: EL MEGAFONO

EDITORIAL

Esperamos Que TE haya Gustado esta primera edición deEL MEGÁFONO y que te inspire a que tu mente se escuche mas fuerte enviando nos tus comentarios, sugerencias, opi-niones y obras de todo tipo, la forma en como te quieras Expresar. NO olvides adquirir tu MEGÁFONO el 21 de cada mes.

ESpera nuevas sEcciones y temas siempre interesantes.

¡ViVa Revolucion!

DirEcTOr TÉcNicO JOSÉ LUiS bArrADAS cAiMáN DirEcTOr ArTÍSTicO PEDrO ArMEDAEz PriETO

EDiTOr DESyrEE bLANcO rODrigUEzPrODUcTiON AMALAiDA rOMErO PALAciOS

FOTógrAFOS rOgELiO bLANcO cAiMAN EDgAr rUiz PErEz

AMANDA ANDALUz gONzALESEScriTOrES y ENTrEviSTADOS MigUEL SANchEz bArrADA

JOSE AMADOr PriETO SANA gONzALEz rODrigUEz

MAUrO cAbrErA FigUErOA

1ª Edición

Page 74: EL MEGAFONO
Page 75: EL MEGAFONO