el mdl y el mercado internacional del carbono thomas black-arbeláez director ejecutivo centro...

58
El MDL Y EL MERCADO El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente [email protected] [email protected] www.andeancenter.com www.andeancenter.com

Upload: carolina-pilar-molina-alarcon

Post on 25-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

El MDL Y EL MERCADO El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONOINTERNACIONAL DEL CARBONO

Thomas Black-ArbeláezThomas Black-ArbeláezDirector EjecutivoDirector Ejecutivo

Centro Andino para la Economía en el Medio AmbienteCentro Andino para la Economía en el Medio [email protected]@tutopia.com

www.andeancenter.comwww.andeancenter.com

Page 2: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

1.1. Elementos Fundamentales de Este Elementos Fundamentales de Este MercadoMercado

2.2. El Desarrollo del Mercado de KyotoEl Desarrollo del Mercado de Kyoto

3.3. Un escenario probable de Un escenario probable de desarrollo del mercadodesarrollo del mercado

4.4. Estrategias de maximizacion del Estrategias de maximizacion del valor de los CERs generados valor de los CERs generados

Page 3: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

I. I. Elementos Elementos FundamentalesFundamentalesdel Mercado de Kyotodel Mercado de Kyoto

Page 4: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

El Cronograma de Kyoto:El Cronograma de Kyoto: Reducciones G.E.I. Pactadas para el Reducciones G.E.I. Pactadas para el Anexo IAnexo I

Em

isio

nes

GEI to

n/a

ño A

nexo I

199

0: Lín

ea

Base

201

2

200

0:

200

8Primer Periodo de Cumplimiento; EntranOtras Opciones de Reducción

Emisiones GEI “BUSINESS AS USUAL”

META: 1990-5.2%

MDL

Page 5: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Compromisos de Reducción como Compromisos de Reducción como Demanda Potencial para los Demanda Potencial para los Mecanismos de KyotoMecanismos de Kyoto

COMPROMISOS Y EMISIONES ESPERADAS

Emisiones Meta del Permisos B - A - U Demanda

1990 - Mton Protocolo Asignados 2010 - Mton

Mton %

USA 1.362 93% 1.266,66 1.838 571,34 32% JPN 298 94% 280,12 424 143,88 33% EEC 822 92% 756,24 1.064 307,76 28% Otros OECD 318 95% 300,51 472 171,49 36% Europa Oriental 266 104% 276,64 395 118,36 42% Ex Unión Soviética 891 98% 873,18 763 0,00 0% TOTAL 3.957 3753,35 4956 1312,83 Fuente : MIT(1998a)

Page 6: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Opciones de Cumplimiento Opciones de Cumplimiento de Empresas del Anexo Bde Empresas del Anexo B

Opciones “en Casa”.Opciones “en Casa”. Comprar Derechos en Mercados Comprar Derechos en Mercados

Internacionales (IET). Internacionales (IET). Invertir en Derechos (CREs) vía Invertir en Derechos (CREs) vía

Proyectos MDL en países en Proyectos MDL en países en desarrollo: desarrollo: su menor costo de su menor costo de cumplimientocumplimiento

Page 7: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

« Aire Caliente » « Aire Caliente » países de la ex-Union Sovietica

>800

900

1000

1100

1200

1300

1400

1500

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

An

nu

al G

HG

em

issi

on

s (M

tCe)

Emission target

hot air

Page 8: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Las Ganancias del Intercambio del mercado Las Ganancias del Intercambio del mercado deben Beneficiar a los demandantes y LOS deben Beneficiar a los demandantes y LOS OFERENTESOFERENTES

CERs Offered

Annex B Demand

MTons of CO2 Traded

Cost

per

Ton

CO

2 R

educe

d /

CER

s /U

S $

$

100

200

300

400

500

$ 600

960 MT

GAINS FROM TRADING FOR ANNEX I SOURCESGanancias del Intercambio

para Países Anexo B

Ganancias del Intercambio para Oferentes de CERs

Precio de Equilibrio en 2012?

Page 9: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

El Modo de Pago de Algunos

Fondos de CompradoresPri

ce

200

0

201

2

200

8First Compliance Period

Page 10: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Si el Precio de los CER incrementa, como

puede el oferente de proyectos beneficiarse del incremento en el valor de sus CERs?

Pri

ce

200

0

201

2

200

8First Compliance Period

Page 11: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Opciones de oferta de Opciones de oferta de Proyectos MDL-CERsProyectos MDL-CERs Fondos de Paises Anexo BFondos de Paises Anexo B Oferta directa a empresas con Oferta directa a empresas con

compromisos de reduccióncompromisos de reducción Oferta a traves de corredores Oferta a traves de corredores

profesionalesprofesionales

Page 12: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Mercados Regionales Mercados Regionales IndependientesIndependientes

Metas, Reglas CER, y Precios Diferenciales

Mercado Inglés

Mercado Europeo

ETS

Mercado Japón

Mercado Canada

Mercado

Paralelo USA, Aus

CDM Kyoto Compliant CERs

Page 13: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

6 Elementos que mejoran 6 Elementos que mejoran Precio CER de un Precio CER de un proyecto en este proyecto en este Mercado IncipienteMercado Incipiente1.1. Alto Volumen de CERsAlto Volumen de CERs

2.2. Cuantía Generación Cuantía Generación CERsCERs prepre-2012-2012

3.3. Energía Renovable sin impactos Energía Renovable sin impactos ambientales o socialesambientales o sociales

4.4. Alta Calidad de la empresa OferenteAlta Calidad de la empresa Oferente

5.5. Mínimo Mínimo Delivery Risk—alta Delivery Risk—alta probabilidad de que se generen y probabilidad de que se generen y entreguen los CERs durante vida util.entreguen los CERs durante vida util.

6.6. Colocación estratégica en el MercadoColocación estratégica en el Mercado

Page 14: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

2. ACTUALIDAD DEL 2. ACTUALIDAD DEL MERCADO: MERCADO:

ELEMENTOS CON MAYOR ELEMENTOS CON MAYOR EFECTO EFECTO SOBRE EL DESARROLLO DEL SOBRE EL DESARROLLO DEL

MERCADO DE KYOTMERCADO DE KYOTOO

Condicionantes de la DemandaCondicionantes de la Demanda

Condicionantes de la OfertaCondicionantes de la Oferta

Efectos InstitucionalesEfectos Institucionales

Desarrollos Recientes y Efectos sobre Desarrollos Recientes y Efectos sobre Precios Precios

Page 15: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Condicionantes de la Condicionantes de la Demanda para CERs Demanda para CERs

1)1) Ratificación Rusa y entrada en vigor PKRatificación Rusa y entrada en vigor PK ( +/- ( +/- ))

2)2) El Crecimiento de las emisiones BAU ( + )El Crecimiento de las emisiones BAU ( + )3)3) La demanda Norteamericana La demanda Norteamericana ( - ) ( - )

4)4) Acceso y Demanda adicional de sistema europeo ETS Acceso y Demanda adicional de sistema europeo ETS

( + ) ( + ) 5)5) Ahorro de Créditos para el segundo periodo de Ahorro de Créditos para el segundo periodo de

cumplimiento (banking) ( + )cumplimiento (banking) ( + )6)6) Expectativas sobre rigurosidad de metas de segundo Expectativas sobre rigurosidad de metas de segundo

periodo de cumplimiento periodo de cumplimiento ( + ) ( + )7)7) Restricción al “aire caliente” en UERestricción al “aire caliente” en UE ( + ) ( + )

Page 16: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

La Enigma RusaLa Enigma Rusa Estrategia 1: no ratificar hasta que Europa o Estrategia 1: no ratificar hasta que Europa o Japon garanticen suficientes beneficios:Japon garanticen suficientes beneficios:

– Compra garantizada del “aire caliente” Ruso a Compra garantizada del “aire caliente” Ruso a precios del agrado Rusoprecios del agrado Ruso

– Inclusión en OMCInclusión en OMC– Preferencias en comercio internacionalPreferencias en comercio internacional– Rebaja de deudas internacionalesRebaja de deudas internacionales

Estrategia 2: no ratificar hasta después de las Estrategia 2: no ratificar hasta después de las elecciones presidenciales en Mayo 2004 – mas elecciones presidenciales en Mayo 2004 – mas Estrategia 1. Estrategia 1. Estrategia 3: no ratificar ...... porque reduce el Estrategia 3: no ratificar ...... porque reduce el valor de sus inmensas reservas petrolerasvalor de sus inmensas reservas petroleras

Page 17: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Asesor Económico al Asesor Económico al Presidente Presidente Andrei Andrei IllarionovIllarionov

“ “El impacto del retiro de EEUU fue El impacto del retiro de EEUU fue considerable dado que se esperaba que éste considerable dado que se esperaba que éste fuera el mayor comprador de créditos fuera el mayor comprador de créditos excedentes rusos.” excedentes rusos.”

““Las ventajas del Protocolo de Kyoto para Las ventajas del Protocolo de Kyoto para Rusia son algo ilusorias.”Rusia son algo ilusorias.”

Rusia no puede ratificar el PK en la forma Rusia no puede ratificar el PK en la forma acutal (inicio de COP9, desde Moscú)acutal (inicio de COP9, desde Moscú)

Page 18: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Vice-Ministro TsikanovVice-Ministro Tsikanov::““La ratificación no lleva riesgos La ratificación no lleva riesgos especiales para la Federación Rusa. No especiales para la Federación Rusa. No estamos en contra. Estamos procediendo estamos en contra. Estamos procediendo con el plan de ratificacion, pero esto con el plan de ratificacion, pero esto dependera de prioridades domesticas” dependera de prioridades domesticas”

Page 19: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Primer MinistroPrimer MinistroMikhail KasyanovMikhail Kasyanov

““Rusia se está preparando para Rusia se está preparando para ratificar el Protocolo de Kyoto; ratificar el Protocolo de Kyoto; consideramos que la ratificación se consideramos que la ratificación se llevará a cabo en el llevará a cabo en el futuro muy futuro muy cercano.cercano.” ”

Page 20: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

DumaDuma

Roberto NigmatulinRoberto Nigmatulin, miembro del , miembro del comité sobre aspectos ecológicos:comité sobre aspectos ecológicos:

““La mayoria en el Duma está a favor La mayoria en el Duma está a favor de la ratificación del Protocolo de de la ratificación del Protocolo de Kyoto. El tratado debe ser ratificado Kyoto. El tratado debe ser ratificado por la Duma pero es el Presidente el por la Duma pero es el Presidente el que tiene la decisión final.”que tiene la decisión final.”

Page 21: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

““Si habla con 10 personas distintas, recibirá 10 Si habla con 10 personas distintas, recibirá 10 puntos de vista diferentes sobre cuándo puntos de vista diferentes sobre cuándo ratificará Rusia…..no sé por qué se están ratificará Rusia…..no sé por qué se están demorando tanto.” demorando tanto.”

““Sólo Dios sabe cuándo ratificarán.”Sólo Dios sabe cuándo ratificarán.”

Rajenda PachauriRajenda PachauriDirector General, IPCCDirector General, IPCC

Page 22: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DEL LADO DE LA LADO DE LA DEMANDADEMANDA

Page 23: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Programa Européo de Reducción Programa Européo de Reducción de Emisiones (ETS)de Emisiones (ETS)

Page 24: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Programa Européo de Reducción de Programa Européo de Reducción de Emisiones ETSEmisiones ETSLey de la Union Europea Ley de la Union Europea 25 de Octubre 200325 de Octubre 2003

Entra en vigor 2005, CERs desde 2008Entra en vigor 2005, CERs desde 2008 Independiente del Protocolo de KyotoIndependiente del Protocolo de Kyoto Suplementariedad: Suplementariedad:

– Revision al llegar al 6% de importacion de Revision al llegar al 6% de importacion de CERs y ERUsCERs y ERUs

– techo del 8%; techo del 8%; El uso de CERs es “deseable”El uso de CERs es “deseable” CERs: la opción costo-efectivaCERs: la opción costo-efectiva

Page 25: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

ETS: Modificaciones Propuestas en el borrador del Linking Directive 27 Enero 2004

CERs para cumplimiento desde 2005CERs para cumplimiento desde 2005 Uso de CERs independiente de entrada en vigor del Protocolo Uso de CERs independiente de entrada en vigor del Protocolo

KyotoKyoto Suplementariedad: revisión anual por país, asegurar limite Suplementariedad: revisión anual por país, asegurar limite

de 50% para importaciones de créditosde 50% para importaciones de créditos Propone excluir proyectos forestalesPropone excluir proyectos forestales Propone excluir proyectos con hidros no consistentes con Propone excluir proyectos con hidros no consistentes con

lineamientos de World Commision on Dams (lineamientos de World Commision on Dams (> 20 MW)> 20 MW) Vínculos con mercados de emisiones reducidas en Vínculos con mercados de emisiones reducidas en

departamentos de EEUU y Australia que implementen departamentos de EEUU y Australia que implementen programas. programas.

Fuel switching en fósiles OK (carbon a gas)Fuel switching en fósiles OK (carbon a gas) Eficiencia energética en fósiles OK (carbo eléctricas más Eficiencia energética en fósiles OK (carbo eléctricas más

eficientes)eficientes)

Page 26: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Limitando acceso del ” Limitando acceso del ” aire caliente” al ETSaire caliente” al ETS

No se pueden importar créditos de Países Anexo B No se pueden importar créditos de Países Anexo B no-euro sin previa aprobación formal de la CEno-euro sin previa aprobación formal de la CE

Comisión Económica Europea estudiará las Comisión Económica Europea estudiará las condiciones de cada país Anexo B antes de condiciones de cada país Anexo B antes de establecer acuerdoestablecer acuerdo

Incrementa dudas, riesgos de intercambios entre Incrementa dudas, riesgos de intercambios entre países Anexo Bpaíses Anexo B

Incrementa Costos de Transacción de usar AAUsIncrementa Costos de Transacción de usar AAUs Solo permite ERUs que demuestren adicionalidadSolo permite ERUs que demuestren adicionalidad Permite restringir la importación de “aire caliente”, Permite restringir la importación de “aire caliente”,

sin especificarlo en la ley sin especificarlo en la ley Facilita la opción de CERs y dificulta la importación Facilita la opción de CERs y dificulta la importación

de aire calientede aire caliente Mejora precio del mercado, con preferencias a CERsMejora precio del mercado, con preferencias a CERs

Page 27: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Japón y CanadáJapón y Canadá

Mayor debate y demora; Mayor debate y demora; dependerá de entrada en vigor del PKdependerá de entrada en vigor del PK Activo en Inversiones directas en Activo en Inversiones directas en

proyectos MDL e IJ en varias regiones; proyectos MDL e IJ en varias regiones; Interesados en proyectos forestales e Interesados en proyectos forestales e

hídroshídros Preparando fondos para compra CERsPreparando fondos para compra CERs Excelentes Relaciones Comerciales con Excelentes Relaciones Comerciales con

América Latina América Latina

Page 28: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

EEUU Podrá Demandar CERs en el Futuro: Ojo al Precio entonces…….

Oregon, California, Washington anunciaron Oregon, California, Washington anunciaron programas para limitar CO2 Agosto 2003programas para limitar CO2 Agosto 2003

MassachussetsMassachussets: Techo sobre las emisiones de CO: Techo sobre las emisiones de CO22 en en generadoras de energía, a partir de 2005. generadoras de energía, a partir de 2005.

New England + Provincias del este de Canadá New England + Provincias del este de Canadá : : reducciones de -20% en 2020 comparado a la línea reducciones de -20% en 2020 comparado a la línea base de 1990.base de 1990.

California: Ley de reducciones de GEI sector California: Ley de reducciones de GEI sector transporte (Junio 2002)....mas controles en desarrollo transporte (Junio 2002)....mas controles en desarrollo legislativo.....legislativo.....

1605 B: Créditos para acción temprana: con CERS? 1605 B: Créditos para acción temprana: con CERS? Proyectos Forestales......Proyectos Forestales......

John F. Kerry: campeón ambiental del senado, apoya John F. Kerry: campeón ambiental del senado, apoya acción inmediata contra el calentamiento global; acción inmediata contra el calentamiento global; apoya ONU...... apoya ONU......

Page 29: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com
Page 30: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Condicionantes de la Condicionantes de la OfertaOferta

1)1) el nivel de oferta EFECTIVA de China, India, Africa, Asiael nivel de oferta EFECTIVA de China, India, Africa, Asia

2)2) El comportamiento de Rusia relacionado a la oferta de su El comportamiento de Rusia relacionado a la oferta de su Aire Caliente: Aire Caliente: restringir o regalar? restringir o regalar?

3)3) Altos Costos de Transacción con Precios Bajos limitando Altos Costos de Transacción con Precios Bajos limitando oferta actual MDL; oferta actual MDL;

4)4) Falta de Financiación para ejecutar proyectos limitando Falta de Financiación para ejecutar proyectos limitando oferta MDL.oferta MDL.

5)5) Restricciones Ambientalistas “Climate Watch” limitarán Restricciones Ambientalistas “Climate Watch” limitarán creditos de proyectos forestales e hidros grandescreditos de proyectos forestales e hidros grandes

6)6) Reciente no-aprobación de metodologías y proyectos del Reciente no-aprobación de metodologías y proyectos del Panel de MetodologíasPanel de Metodologías

Page 31: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Estimativo Point Carbon Estimativo Point Carbon sobre Oferta Efectiva de sobre Oferta Efectiva de

CERs: CERs: ““Menos que lo Esperado”Menos que lo Esperado”

0

1

2

3

4

5

6

2002 2003 2004 2005 2006

Mill

lion

s o

f C

ER

s

Estimated CERs Issued CERs CERs to Market

Page 32: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Estimación sobre el Valor del Estimación sobre el Valor del Mercado de Carbono en 2004Mercado de Carbono en 2004

Page 33: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Desarrollos Desarrollos Recientes del Recientes del Mercado y Efectos Mercado y Efectos sobre Precios de sobre Precios de CERCER

Page 34: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Precios en el mercado Europeo ofrece indicaciones sobre la disponibilidad a pagar por créditos que permiten cumplimiento

““The Commission estimates that access to JI and The Commission estimates that access to JI and CDM credits will reduce the price of allowances in the CDM credits will reduce the price of allowances in the EU ETS from around €26 ($29.90) to EU ETS from around €26 ($29.90) to APPROXIMATELY APPROXIMATELY €13€13, between 2008 and 2012.” , between 2008 and 2012.” Fuente: Fuente: Environmental Finance (Julio 25, 2003)(Julio 25, 2003)

“ “ 90.000 tons sold at 9 Euros August 14th, payment upon delivery”. Fuente: Evolution Markets:Fuente: Evolution Markets:

Febrero 5, 2004: Natsource: 100.000 Febrero 5, 2004: Natsource: 100.000 Ton at 13 EurosTon at 13 Euros

Page 35: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Fuente: IETA, Greenhouse Gas Markets 2003, pg. 10

Page 36: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Tipo de Unidad Tipo de Proyecto Precio Estimado, en Libras Esterlinas (£)

por Ton CO2e Reducida

CERs del Mecanismo de Desarrollo Limpio Art. 12

Energía Renovable y Eficiencia Energética; proyectos de pequeña escala

£ 10-25

Cambio en el uso de la Tierra bajo MDL

£ 5-15

Implementación Conjunta Art. 6

Proyectos “Track 1” £ 5-15Proyectos “Track 2” £ 10-20

Sistema Unión Europea 2005-2008

Cumplimiento en sector energía

£ 5-12

Cumplimiento sector transporte

£ 20-50

Fuente: Grubb, Michael. “ON CARBON PRICES AND VOLUMES IN THE EVOLVING KYOTO MARKET”. OECD, Global Forum On Sustainable Development. Paris, Marzo 2003.

Page 37: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Condición actual del Condición actual del mercadomercado

Varios Fondos de Compradores están aprovechando de Varios Fondos de Compradores están aprovechando de la incertidumbre del mercado para comprar CERs a la incertidumbre del mercado para comprar CERs a precios tan bajos como sea posible – y todo el flujo al precios tan bajos como sea posible – y todo el flujo al bajo precio.bajo precio.

La ratificación de Rusia y entrada en vigor del PK La ratificación de Rusia y entrada en vigor del PK reducirá incertidumbres y la demanda incrementará—reducirá incertidumbres y la demanda incrementará—pero cuando?pero cuando?

El mercado Europeo aumentará la demanda y precios El mercado Europeo aumentará la demanda y precios por CERs. Restringen uso de aire caliente, y solo por CERs. Restringen uso de aire caliente, y solo permiten ERUs de JI que demuestran adicionalidad. permiten ERUs de JI que demuestran adicionalidad.

La oferta es mucho menor que lo anticipado, y podrá La oferta es mucho menor que lo anticipado, y podrá ser definitivo en el comportamiento de preciosser definitivo en el comportamiento de precios

Ojo a los EEUU en el mediano plazo—al controlar GEI, Ojo a los EEUU en el mediano plazo—al controlar GEI, precios subirán RAPIDAMENTE......precios subirán RAPIDAMENTE......

Page 38: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

El Modo de Pago de Algunos

“Fondos de Compradores”Pri

ce

200

0

201

2

200

8First Compliance Period

Page 39: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Si el Precio de los CER incrementa, cómo

puede el oferente de proyectos beneficiarse del incremento en el valor de sus CERs?

Pri

ce

200

0

201

2

200

8First Compliance Period

Page 40: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Un ejemploUn ejemplo

El Proyecto “Relleno Sanitario El Proyecto “Relleno Sanitario de Durban”de Durban”

Page 41: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Durban, Africa del SurDurban, Africa del Sur

Operation esperada hasta 2025 Operation esperada hasta 2025 (21 años de creditos)(21 años de creditos)

Reducciones anuales CO2e entre Reducciones anuales CO2e entre 140,000 (en 2003) y 620,000 (en 140,000 (en 2003) y 620,000 (en 2012); cayendo a 360,000 en 20252012); cayendo a 360,000 en 2025

Reducciones Totales de emisiones: Reducciones Totales de emisiones: 10,742,434 tCO10,742,434 tCO22ee

Page 42: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Estimación del Valor del Flujo Estimación del Valor del Flujo de CER de CER a Precios Posibles en el Meradoa Precios Posibles en el Merado

Valor total a US $ 3/CER: Valor total a US $ 3/CER: US$ 32’100.000 US$ 32’100.000

Valor total a US $ 5/CER: Valor total a US $ 5/CER: US$ 53’500.000US$ 53’500.000

Valor total a US $ 7/CER: Valor total a US $ 7/CER: US$ 74’900.000US$ 74’900.000

Valor total a US $ 9/CER: Valor total a US $ 9/CER: US$ 96’300.000 US$ 96’300.000

Page 43: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Oferentes de Proyectos Oferentes de Proyectos deben Manejar el deben Manejar el Mercado Mercado

Page 44: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Estrategias para conseguir Estrategias para conseguir mayor valor por CERsmayor valor por CERs Vender solo un % a precios de hoy; Vender solo un % a precios de hoy; Un % como opción buscando mayor precio a Un % como opción buscando mayor precio a

futuro;futuro; Ofrecer CERs ante mayor numero de Ofrecer CERs ante mayor numero de

compradores posibles, creando competencia y compradores posibles, creando competencia y precio;precio;

Ofrecer proyectos despues de aprobados por el Ofrecer proyectos despues de aprobados por el EB;EB;

Ofrecer proyectos aprobados después de la Ofrecer proyectos aprobados después de la ratificación Rusa y entrada en vigor;ratificación Rusa y entrada en vigor;

Generar un % unilateralmente para venta directa Generar un % unilateralmente para venta directa de CERs emitidas, en el mercado spot. de CERs emitidas, en el mercado spot.

Page 45: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Temas a contemplarTemas a contemplar

Cómo se justifica la diferencia de precios de los Cómo se justifica la diferencia de precios de los fondos de compradores y los crecientes precios fondos de compradores y los crecientes precios pagados en UE por créditos? pagados en UE por créditos?

Quién se queda con esta diferencia de valor?Quién se queda con esta diferencia de valor? Se podrá mantener esta diferencia de precios Se podrá mantener esta diferencia de precios

cuando se consolida el ETS y Rusia ratifica?cuando se consolida el ETS y Rusia ratifica? Qué tan exitosos han sido los Fondos de Qué tan exitosos han sido los Fondos de

Compradores? Cuanto cuestan operarlos? Se Compradores? Cuanto cuestan operarlos? Se podrán mantener en un mercado vigoroso?podrán mantener en un mercado vigoroso?

Como se puede maximizar el valor de los CERs de Como se puede maximizar el valor de los CERs de un proyecto, de un sector, de un pais, frente a un proyecto, de un sector, de un pais, frente a este mercado emergente?este mercado emergente?

Page 46: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

3. Un escenario de 3. Un escenario de mercado probable con la mercado probable con la ratificación Rusa bajo las ratificación Rusa bajo las limitaciones de oferta limitaciones de oferta previstasprevistas

Escenario 1 del CAEMA, Vol 3-2, Agosto Escenario 1 del CAEMA, Vol 3-2, Agosto 20032003

Page 47: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Evolución de Demanda y Oferta Efectiva Evolución de Demanda y Oferta Efectiva en el Corto a mediano Plazo en el Corto a mediano Plazo

(Hoy)(Hoy)

Hoy

Cantidad de Créditos AAU, ERU, CERs Transados en el Mercado

PRECIO

OFERTA

DEMANDA

Page 48: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Evolución de Demanda y Oferta Efectiva Evolución de Demanda y Oferta Efectiva en el Corto a mediano Plazo en el Corto a mediano Plazo

(Entrada en Vigor)(Entrada en Vigor)

Entry into Force EIF

EIF

Hoy

Cantidad de Créditos AAU, ERU, CERs Transados en el Mercado

PRECIO

Page 49: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Entry into Force EIF EIF+1

EIF+1

EIF

Evolución de Demanda y Oferta Evolución de Demanda y Oferta Efectiva en el Corto a mediano Plazo Efectiva en el Corto a mediano Plazo

(EIF mas 1)(EIF mas 1)

Hoy

Cantidad de Créditos AAU, ERU, CERs Transados en el Mercado

PRECIO

Page 50: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Evolución de Demanda y Oferta Efectiva Evolución de Demanda y Oferta Efectiva en el Corto a mediano Plazo en el Corto a mediano Plazo

(EIF mas 2)(EIF mas 2)

Entry into Force EIF EIF+1

EIF+2

EIF+1

EIF

EIF+2

Hoy

Cantidad de Créditos AAU, ERU, CERs Transados en el Mercado

PRECIO

Page 51: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Evolución de Demanda y Oferta Efectiva Evolución de Demanda y Oferta Efectiva en el Corto a mediano Plazo en el Corto a mediano Plazo

(EIF mas 3)(EIF mas 3)Entry into Force

EIF EIF+1

EIF+2

EIF+3

EIF+1

EIF

EIF+2

EIF+3

Hoy

Cantidad de Créditos AAU, ERU, CERs Transados en el Mercado

PRECIO

Page 52: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Evolución de Demanda y Oferta Efectiva Evolución de Demanda y Oferta Efectiva en el Corto a mediano Plazo en el Corto a mediano Plazo

(EIF mas 4 años)(EIF mas 4 años)

Entry into Force EIF EIF+1

EIF+2

EIF+3

EIF+4

EIF+1

EIF

EIF+2

EIF+3

EIF+4

Hoy

Cantidad de Créditos AAU, ERU, CERs Transados en el Mercado

PRECIO

Page 53: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Evolución de Demanda y Oferta Efectiva Evolución de Demanda y Oferta Efectiva en el Corto a mediano Plazo en el Corto a mediano Plazo

(EIF mas 4 años)(EIF mas 4 años)

Entry into Force EIF EIF+1

EIF+2

EIF+3

EIF+4

EIF+1

EIF

EIF+2

EIF+3

EIF+4

Hoy

Cantidad de Créditos AAU, ERU, CERs Transados en el Mercado

PRECIO

Periodo Optimo de Mercadeo de CERs

º

Page 54: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

ETS consolidando demanda, ETS consolidando demanda, Dudas sobre Rusia persisten.Dudas sobre Rusia persisten. Oferta restringida en el corto a mediano Oferta restringida en el corto a mediano

plazoplazo Aire Caliente restringido en ETSAire Caliente restringido en ETS Precios ETS a la alza: 13 Euros Precios ETS a la alza: 13 Euros Emisores Anexo B dispuestos a pagar Emisores Anexo B dispuestos a pagar

mayores precios por proyectos de calidad, mayores precios por proyectos de calidad, aprobados, buen volumen, bajo riesgo.aprobados, buen volumen, bajo riesgo.

Dueños de proyectos podrán optimizar sus Dueños de proyectos podrán optimizar sus ingresos si manejan bien el mercado y ingresos si manejan bien el mercado y desarrollan estrategias de mercadeo CERsdesarrollan estrategias de mercadeo CERs

NO REGALAR LOS CERS A PRECIOS NO REGALAR LOS CERS A PRECIOS DEMASIADO BAJOS!DEMASIADO BAJOS!

conclusioneconclusioness

Page 55: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

El Boletin del CAEMA: El Boletin del CAEMA:

Fuente de información sobre el Fuente de información sobre el MDL, formulación de proyectos, MDL, formulación de proyectos, instituciones y desarrollo del instituciones y desarrollo del mercado mercado

InstrumentosInstrumentos EconómicosEconómicos y y MedioMedio AmbienteAmbiente

www.andeancenter.comwww.andeancenter.com

Page 56: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Instrumentos Económicos y Medio Ambiente: E dición Especial

CENTRO ANDINO PARA LA ECONOMÍA EN EL MEDIO AMBIENTE

Junio 5 de 2002

Vo lumen 2 , nª2

Dirección: Cra. 3 . 11-55 Int. 213 Bogotá - Colombia Telefax: +(571) 337 6553 - 3376616 E-MAIL: [email protected] Web: http:/ / www.andeancenter.com A.A.: 19030. Bogotá, Colombia

CENTRO A NDI NO PA RA LA ECONOMÍ A EN EL MEDI O

A MBI ENTE

En hechos históricos, la Unión Europea (UE) y Japón formalmente ratificaron el Protocolo de Kyoto, consolidando expectativas sobre su entrada en vigor en el corto plazo. La ratificación formal produjo una señal clara al mundo y a los emisores de gases efecto invernadero en Japón y Europa que sus gobiernos internalizarán los compromisos de reducción estipulados en el Protocolo, y transferirán a los emisores individuales la responsabilidad de cumplir con sus metas. La ratificación le confirma a decenas de mil es de empresas japonesas y europeas generadores de energía, industriales, comerciales y de transporte que deben empezar a reducir sus emisiones en casa o buscar alternativas más costo-efectivas como la adquisición de Certificados de Reducción de Emisiones (CREs) de países en desarrollo a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio. El pasado viernes 31 de mayo representantes de los 15 países miembros de la UE y de la Comisión Europea entregaron conjuntamente sus respectivos instrumentos de ratificación ante las Naciones Unidas. El 4 de junio, el gabinete del Primer Ministro japonés Junichiro Koizumi aprobó el Protocolo después de que la cámara alta votó 229-0 a favor de la ratificación. Estos dos eventos históricos ocurrieron dos meses antes de la Cumbre de la Tierra que se celebrará en Johannesburgo y la cuál marca una década de la firma de la Convención Marco de Cambio Climático. La Unión Europea, en conjunto con Japón, ha consolidado su liderazgo mundial en desarrollar el Protocolo e impulsar su ratificación entre los otros países industrializados. Para que el Protocolo de Kyoto entre en vigor, un mínimo de 55 países participantes tienen que ratificar. Asimismo, el conjunto de países que ratifiquen deben representar el 55% del total de las emisiones de 1990. Hasta el momento, el Protocolo ha sido ratificado por 73 países cumpliendo la primera condición. Con respecto a la segunda -y teniendo en cuenta la ratificación de Rumania, Checoslovaquia, Noruega y Slovakia además de la UE y Japón- la inclusión de Rusia y Polonia permitiría alcanzar 55.68% de las emisiones de 1990. El Gobierno de Putin ha confirmado su intención de ratificar en el corto plazo; solo así podrían aprovecharse de la bonanza que representa su amplia cuota de derec hos de emisión, conocidos como “aire caliente”. Polonia espera ratificar durante este mes de junio.

¿Cuanto estarán dispuestos a pagar por CREs? Con la ratificación de más de 20 países industrializados, sus emisores individuales de gases de efecto invernadero tendrán que adoptar un plan de cumplimiento. Reducir una tonelada de CO2 en Japón puede llegar a costar más de US$250; en Europa más de $175. Para evitar enormes costos de cumplimiento, se espera que los actores individuales busquen soluciones más costo-efectivas, adquiriendo certificados en el mercado internacional que incluye la oferta potencial de China, India y los demás países en desarrollo, al igual que el “aire caliente” ruso. La pregunta ahora es: dadas las condiciones actuales de oferta restringida en que se encuentra el mercado -hay menos proyectos MDL que lo esperado- ¿cuánto estarían dispuestos a pagar por CRE? Oferentes de proyectos MDL deben buscar el máximo precio posible para sus Certificados; es probable que la ratificación japonesa y europea lleve a un incremento en su demanda efectiva y precio real. El Boletín del CAEMA estará reportando sobre el desarrollo del precio en próximas ediciones.

Junichiro Koizumi: Primer Ministro de Japón

Margot Wallström: Comisionada de la UE para

Medio Ambiente

LA UNIÓN EUROPEA Y JAPÓN

RATIFICARON EL PROTOCOLO DE KYOTO:

Se consolida la demanda por Certificados de Reducción de Emisiones,

¿pero cuánto estarán dispuestos a pagar?

Page 57: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Instrumentos E conómicos y Medio Ambiente

CENTRO ANDINO PARA LA ECONOMÍA EN EL MEDIO AMBIENTE

Marzo de 2002

Vo lumen 2 , nª1

América Latina se prepara para participar en el Mercado Emergente del MDL

Dirección: Cra. 3 No. 11-55 Of. 213 Bogotá - Colombia Telefax: +(571) 337 6553 - 3376616 E-MAIL: [email protected] Web: http:/ / www.andeancenter.com A.A.: 19030. Bogotá, Colombia

CENTRO A NDI NO PA RA LA ECONOMÍ A EN EL MEDI O

A MBI ENTE

Editorial 1

La UE y Japón Confirman su Meta

2

La Propuesta de Bush Des-pierta Fuertes Reacciones en Contra

3

Las Oficinas Nacionales para el MDL

4

Aspectos a Tener en Cuenta en Proyectos Forestales Bajo el MDL

5

Levantamiento e Implemen-tación de Procesos Básicos

7

Capacitación en el Diseño de Proyectos MDL

8

CONTENIDO

En nuestra página Web:

Presentación del CAEMA

Numerales anteriores de Instrumentos Económicos y Medio Ambiente

Formularios de inscripción a los cursos

Programación de próximos cursos

Encuesta sobre las necesidades de capacitación en instrumentos económicos

El camino hacia la ratificación del Protocolo El progreso en y el momento de ratificación del Protocolo son claves para los dueños de los proyectos MDL, dado el incremento esperado en la demanda y la disponibilidad a pagar por Certificado de Reducción de Emisiones (CRE). Por dicha razón, este boletín inaugura una columna que se publicará con regularidad y que seguirá de manera cercana el proceso: Avances Hacia la Ratificación informará a nuestros lectores sobre la dinámica de las negociaciones domésticas de Japón, la UE y demás países clave. Esta edición encuentra a Japón y la UE encaminados hacia la ratificación en Septiembre, coincidiendo con Río más 10; se espera que Rusia también consolide su proceso de ratificación dado que su economía únicamente podrá monetizar el gran volumen de créditos excedentes al ratificar. Desarrollos del mercado La alta probabilidad de ratificación del Protocolo de Kyoto ha llevado a un incremento en el nivel de actividad del mercado MDL en América Latina. Además de los proyectos desarrollados por el Fondo Prototipo del Carbono (PCF por sus siglas en inglés), vemos mayor interés proveniente de los nuevos fondos MDL que incluyen Union Banque Suisse, el Fondo Forestal John Hancock y los programas holandeses ERUPT y CERUPT. Los programas holandeses proveen datos interesantes sobre la disponibilidad a pagar por los créditos de emisión: en su Oferta 2000 para ERUs, los holandeses pagaron un promedio de US$7 por tonelada de CO2 equivalente y hasta un máximo de US$19. En su Oferta actual por CREs (denominada CERUPT) han cambiado su táctica: esperan capitalizar sobre el mercado y desinformación en los países en desarrollo, antes de que se ratifique el Protocolo. El programa es en esencia una subasta invertida, lo cuál forzará a los paí ses en desarrollo a competir en términos del precio de sus CREs. Los proyectos que ofrezcan CREs de alta calidad al menor precio ganarán los fondos holandeses. El gobierno holandés espera que este enfoque genere un alto número de créditos dentro del rango US$2-5.5. EL CAEMA ve el enfoque holandés como perverso: la cláusula de desarrollo sostenible del MDL no es visiblemente servida al forzar hacia la baja los precio de los CRE; por el contrario, los países en desarrollo deben beneficiarse de un precio de mercado justo. El CAEMA esta actualmente desarrollando propuestas que asistirán a los países en desarrollo y a las compañías en obtener un precio de mercado justo por Certificado; estaremos presentando dichas propuestas en ediciones futuras del boletín. Las ventajas en precio podrán ser significativas. Formulación de proyectos MDL La formulación de proyectos de alta calidad es clave para una participación exitosa en el MDL. La estimación de líneas base creíbles, probar la adicionalidad del proyecto y minimizar sus costos de transacción serán esenciales; poca capacidad existe actualmente en las compañías y sectores con el mayor potencial para reducir o secuestrar emisiones. Para asistir a nuestros lectores en el entendimiento de los retos en la formulación de proyectos, el CAEMA esta trabajando en dos frentes en el año en curso. Continuaremos ofreciendo nuestro curso (con duración de 32 horas) en conjunto con el PCF, PNUD y otras entidades líderes; los próximos cursos serán en Medellín y Lima. Adicionalmente, esta edición lanza una nueva columna a ser publicada con regularidad, Formulación de Proyectos de Alta Calidad, que trata de los aspectos críticos en formulación de proyectos. Dicha columna estará escrita por autores invitados, nuestros profesores asociados y profesionales del CAEMA. Esta edición incluye una mirada general a los aspectos clave e incertidumbres asociadas con la formulación de proyectos forestales escrita por un distinguido investigador suizo en Costa Rica, Dr. Lucio Pedroni. Instituciones nacionales MDL Cuando ocurra la ratificación del Protocolo por parte de la UE y Japón, ¿los países en desarrollo te ndrán establecidas sus oficinas MDL con la capacidad de promover, evaluar y aprobar los flujos de proyectos de alta calidad? Varios investigadores regionales, incluyendo el CAEMA, están encontrando el desarrollo de estas instituciones bastante atrasado a lo previsto. Varios países no tienen una oficina MDL, y la capacidad técnica para evaluar proyectos es todavía deficiente. En el primero de una serie de artículos que presentaremos sobre las instituciones MDL en los países en desarrollo, Liana Morera escribe sobre los retos que deberán enfrentar a corto plazo los países en desarrollo para prevenir el embotellamiento institucional.

Page 58: El MDL Y EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO Thomas Black-Arbeláez Director Ejecutivo Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente thblack@tutopia.com

Información de contactoInformación de contacto

Thomas Black-Thomas Black-ArbeláezArbeláez [email protected]@tutopia.com

www.andeancenter.cwww.andeancenter.comom

Tel (571) 341 3477Tel (571) 341 3477 Bogotá, ColombiaBogotá, Colombia