el mbep3

5
C. Medidas de política económica o Nacionalizacion de hidrocarburos o Recuperacion de la mina Huanuni o Recuperacion de la planta fundidora VINTO o Reversion de tierra fiscales o Nacionalizacion de ENTEL o Recuperacion del Control de ENDE es un proceso que considera que todos los bolivianos piensan igual, tienen intereses iguales, tienen los mismos incentivos, deben tener las mismas preferencias de eleccion, los mismos gustos, en suma que son personas que no tienen criterio propio y su formacion de expectativas son iguales, conociendo que aun predomina el libre mercado en todas las regiones del pais tanto en el area urbana, rural e indigena. D. Estrategia implícita la politica economica tiene orientacion de: control de precios y subsidio de algunos productos, el subsidio de los combustibles, transferencias condicionadas, redistribucion del ingreso, apreciacion cambiaria del boliviano, congelamiento del tipo de cambio nominal desde octubre de 2008 hasta noviembre de 2010 que retoma nuevamente la apreciacion cambiaria, asistencialismo, clientelismo, des institucionalismo, subvencion del diesel, gasolina, GLP, harina, azucar, etc., y en la ultima semana de diciembre 2010, el 26 se aprueba suprimir los subsidios de los carburantes y luego transcurridos 5 dias, el 31 de diciembre abroga la medida de suprimir los subsidios de los carburantes. se explica principalmente por: a) un contexto externo favorable para los productos de exportacion de recursos naturales no renovables que se manifesto a traves del incremento de los precios de las materias primas, especialmente de los metales y los hidrocarburos; b) el cambio de la normativa legal del sector de hidrocarburos que posibilito una recaudacion adicional de ingresos mediante la creacion del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y c) la acumulacion de depositos bancarios (ahorro no voluntario) de las prefecturas y municipalidades de varios periodos.

Upload: marco-velasquez

Post on 10-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gggg

TRANSCRIPT

Page 1: EL MBEP3

C. Medidas de política económicao Nacionalizacion de hidrocarburoso Recuperacion de la mina Huanunio Recuperacion de la planta fundidora VINTOo Reversion de tierra fiscaleso Nacionalizacion de ENTELo Recuperacion del Control de ENDE

es un proceso que considera que todos los bolivianos piensan igual, tienen intereses iguales, tienen los mismos incentivos, deben tener las mismas preferencias de eleccion, los mismos gustos, en suma que son personas que no tienen criterio propio y su formacion de expectativas son iguales, conociendo que aun predomina el libre mercado en todas las regiones del pais tanto en el area urbana, rural e indigena.

D. Estrategia implícitala politica economica tiene orientacion de:control de precios y subsidio de algunos productos, el subsidio de los combustibles, transferenciascondicionadas, redistribucion del ingreso, apreciacion cambiaria del boliviano, congelamientodel tipo de cambio nominal desde octubre de 2008 hasta noviembre de 2010 que retomanuevamente la apreciacion cambiaria, asistencialismo, clientelismo, des institucionalismo,subvencion del diesel, gasolina, GLP, harina, azucar, etc., y en la ultima semana de diciembre2010, el 26 se aprueba suprimir los subsidios de los carburantes y luego transcurridos 5 dias, el31 de diciembre abroga la medida de suprimir los subsidios de los carburantes.

se explica principalmente por: a) un contexto externo favorable para los productos de exportacion de recursos naturales no renovables que se manifesto a traves del incremento de los precios de las materias primas, especialmente de los metales y los hidrocarburos; b) el cambio de la normativa legal del sector de hidrocarburos que posibilito una recaudacion adicional de ingresos mediante la creacion del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y c) la acumulacion de depositos bancarios (ahorro no voluntario) de las prefecturas y municipalidades de varios periodos.

Un resultado de superavit fiscal es el ahorro financiero del sector publico que permite rescatardeuda contraida en periodos de deficit fiscal. Se utilizo financiamiento interno y externo.

Por lo senalado anteriormente y considerando que la tasa de interes real en periodos largos esuna magnitud de orden aproximado a la tasa de crecimiento de la economia, los bonos y dineroson deudas del gobierno y la economia esta en su trayectoria de largo plazo, en forma intuitivaseria lo siguiente:

vn(g-t) = pDonde:v = velocidad de circulacion del dineron = multiplicador o la relacion entre la oferta y la base monetariag = gasto publico en proporcion al PIB nominalt = ingreso publico en proporcion al PIB nominalp = tasa de inflacion

El resultado del producto de la velocidad de circulacion del dinero por el multiplicador y porel superavit fiscal es igual a la tasa de inflacion. Es decir, si las magnitudes de “v”, “n” y “(g-t)

Page 2: EL MBEP3

> 1, entonces se tendra una elevada tasa de inflacion. Por el contrario, si son < 1 la inflacionsera baja.

En suma, la politica de estatismo, intervencion de los mercados, mayor asistencialismo, laperdida de competitividad y productividad, y la falta de reglas claras establecio un clima adversoa la produccion, inversion y consumo. Los consumidores, empresarios bolivianos y extranjerosson agentes racionales que conocen el modelo de economia estatista populista vigente y lasconsecuencias que tiene, ademas que toman decisiones en funcion a los incentivos.

La primera crece la produccion, los salarios reales yempleo, y las politicas macroeconomicas tienen gran exito. La segunda se crea cuellos de botellaen la economia debido en parte a una fuerte expansion de la demanda de bienes nacionalesy en parte a una creciente falta de divisas. La tercera es la escasez generalizada, aceleracionde la inflacion, deficiencia de divisas, fuga de capitales y desmonetizacion de la economia,deficit presupuestario, disminucion de ingresos fiscales y aumento del costo de los subsidios.Finalmente, viene una estabilizacion ortodoxa de la economia.

En resumen, crecio la produccion, los salarios reales y empleo, y las politicas macroeconomicastuvieron exito. Es decir, la economia alcanzo la primera fase de la economia populista.

Genera inquietud sobre: a) la vulnerabilidad del sector publico antecaidas en el valor de las exportaciones que principalmente depende de un producto que es elgas y dos mercados, el de Brasil y Argentina y b) la posibilidad de incrementar la inversion publicaen la magnitud que se requiere para compensar la caida en la inversion privada.

Con un modelo simple de formacion de precios podemos ilustrar lo que viene sucediendocon los contrabandistas y los importadores legalmente establecidos que pagan aranceles y losimpuestos de ley:

P = TCPA + Pat + TCCT +U donde:P: precio del producto en Bolivia de un importador legal en bolivianosTC: bolivianos por un dolar americano.PA: precio de adquisicion del producto en el resto del mundo en dolares americanos.Pat: pago de los derechos de aranceles e impuestos de ley.CT: costos de transportes y otros gastos hasta almacenes del comerciante en dolaresamericanos.U: utilidad bruta del comerciante.

IV. PERSPECTIVAS

Nuestro pais tiene una economia pequena, abierta y altamente vulnerable al comportamientodel sector externo porque es tomador de precios y concentrado en un producto que es el gasdestinado a dos mercados, el de Brasil y la Argentina, que si bien son contratos a largo plazo, enla actualidad solo disponemos lo necesario para cubrir la actual demanda de consumo internoy honrar los convenios suscritos, no existiendo nuevos mercados entonces no habra nuevasinversiones en exploracion y explotacion, mas aun, la CPE dispone el monopolio exclusivo parael Estado en este rubro.

Page 3: EL MBEP3

En la actualidad Bolivia depende de la exportacion del gas a dos paises y de los minerales,donde los precios son fijados por el mercado internacional y ademas no se cuentan connuevos yacimientos y mercados para una mayor produccion. Es decir, predomina una visionde desarrollo basado en los recursos naturales no renovables, que se utiliza para financiar alEstado en permanente expansion en todas las actividades, que en terminos generales la actualgeneracion se beneficia a un costo elevado porque se disminuye el patrimonio nacional paralas futuras generaciones del pais.

.Que hacer al respecto? Fundamentalmente, se necesitaria crear las condiciones de transparencia,informacion oportuna, seguridad juridica, respeto a la propiedad privada, administracion dejusticia eficiente y eficaz, reglas claras destinadas a que las personas tengan “confianza” en eldesenvolvimiento economico del pais, respetando la libertad individual y no se interfiera elfuncionamiento de los mercados, que permitira se incremente la inversion y el consumo, paralograr mayores tasas de crecimiento economico y empleo.

.Como se lograria? Mediante una agenda de politica economica de corto y mediano plazoacordado entre el sector privado, estatal (nacional, sub nacional y local) y sociedad civil y despuesde acordarse se cumpla efectivamente..Cuales serian los puntos a tratar?En lineas generales:Una declaracion publica senalando que en el Estado Plurinacional de Bolivia rige un sistema demercado y un Estado de gestion de calidad.Ajustar la Constitucion Politica del Estado por la Asamblea Legislativa Plurinacional en todoslos articulos que desincentiva a la inversion, propiedad privada y seguridad juridica.Se apruebe la descentralizacion fiscal financiera y presupuesto plurianual, para una real autonomiade las gobernaciones departamentales, municipales, regionales y autonomias indigenas.La institucionalizacion en todas las entidades publicas y con personal profesional, capaz yexperiencia, para contar con un Estado de Calidad.

Finalmente, por lo senalado anteriormente es fundamental sustituir el denominado Modelo deEconomia Plural (modelo de economia populista), que no es viable, sostenible y sustentablepor una opcion real y con evidencias empiricas a nivel internacional, es el modelo de EconomiaSocial de Mercado que permitiria a nuestro pais encaminarse hacia un desarrollo economicosocial sostenible y sustentable.

La base del modelo es la competencia en el mercado, la iniciativa de la persona en el area deaccion libremente escogido y por lo tanto, con una productividad economica y al mismo tiempola transformacion de esa productividad individual en un progreso economico y social quebeneficia a todos