el mar tropical

3

Click here to load reader

Upload: carlos-joaquin-condori-aguilar

Post on 31-Jul-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Mar Tropical

Ecosistema: Mar Tropical F.I.C

El Mar Tropical

Se extiende desde los 5º de latitud sur en Piura, hasta el sur de California en los Estados Unidos.Las costas de Piura y Tumbes son cálidas todo el año, las temperaturas del mar superan los 19ºC y en verano llegan a más de 22º C. Las aguas tienen baja salinidad debido a las lluvias que introducen abundantes cantidades de agua dulce. Este mar no es rico en nutrientes pues no hay afloramiento, tampoco tienen tanto oxigeno debido a las temperaturas tropicales.Esta ecorregión, marcada por la transparencia y calidez de sus aguas, concentra las playas más hermosas del Perú: Máncora, Colán, Cabo Blanco y Punta Sal. Otra belleza paisajística del Mar Tropical la constituyen los coloridos y exuberantes arrecifes de coral.Los principales peces son: el tiburón bonito, los peces voladores, el atún de aleta amarilla, el merlín negro y el barrilete. Las aves típicas son el petrel gigante, la paloma del cabo, el ave fragata y el ave del trópico. En esta ecorregion se ubica la zona de manglares. Los mangles crecen en las orillas marinas. Cuando la marea baja y las raíces se quedan expuestas, los animales terrestres van en busca de alimento. En cambio cuando la marea sube ingresan a los manglares las especies marinas, Abundan aquí las conchas negras, langostinos y cangrejos. Y el símbolo de esta zona, el cocodrilo americano o de Tumbes.

La Corriente de El Niño es aquí un factor importante, estableciendo condiciones oceánicas peculiares de carácter tropical, lo que se refleja también en la flora y la fauna del mar, y en el clima de las zonas adyacentes del continente. Como consecuencia, en el mar del norte del Perú predominan masas de agua ecuatorial superficial con temperaturas superiores a los 22º C en verano y a los 19º C en invierno. Ya desde las islas Lobos de Tierra se observan diferencias graduales, existiendo una amplia zona de transición entre el mar frío y el mar tropical.

Color : - Transparente.

Temperatura : - 19 ºC en invierno y 23 ºC en verano.

Salinidad :- Baja salinidad, por efecto del agua dulce que se introduce en el mar como consecuencia de las lluvias tropicales.

Viscosidad :- Poca viscosidad, debido a la alta temperatura y baja salinidad del agua, lo cual impide una buena flotabilidad del plancton.

Nutrientes :

- A pesar de recibir más radiación solar que el Mar Frío, las aguas del Mar Tropical son pobres en nutrientes. Cabe señalar que aquí no se produce el afloramiento de aguas profundas o "upwelling".

Page 2: El Mar Tropical

Ecosistema: Mar Tropical F.I.C

Los Manglares

El manglar es un ecosistema marino-costero ubicado en los trópicos y subtrópicos del planeta. Las costas de América Latina, desde México hasta el Perú se benefician de la presencia de este ecosistema.En algunas regiones del continente americano, a los manglares se los denomina bosques salados. Esto se debe a que el ecosistema está compuesto principalmente por especies halófitas, es decir, especies vegetales tolerantes y sujetas a inundaciones de agua salada. Los mangles, especie fundamental del ecosistema, son especies leñosas de gran productividad biótica, que crecen y se desarrollan en las zonas intermareales y terrenos anegados de los deltas y estuarios litorales, y se localizan sobre suelos salinos, arenosos, fangosos, arcillosos, con poco oxígeno y a veces ácidos.Los manglares constituyen un ecosistema irremplazable y único, que alberga a una increíble biodiversidad por lo que se los considera como una de las cinco unidades ecológicas más productivas del mundo.Las raíces aéreas del manglar surgen de las aguas saladas en costas, estuarios y deltas. Es muy característico el entretejido que forman estas enormes raíces, solamente visibles durante la bajamar, en donde viven y se desarrollan gran variedad de especies de peces, moluscos y crustáceos.Ecológicamente el manglar desempeña tareas importantes que permiten un equilibrio natural:

Control de inundaciones Estabilización de la línea costera/ control de erosión Retención de sedimentos y sustancias tóxicas purificando el agua que llega al mar Desalinización del agua que ingresa a tierra firme Fuente de materia orgánica, producción de hojarasca y exportación de biomasa Protección contra tormentas / cortina rompevientos Estabilización de microclimas

BIODIVERSIDADLa comunidad del manglar en Tumbes está tipificada por cuatro especies de mangle: el mangle rojo, el mangle salado, el mangle blanco y el mangle botón así como otras 40 variedades botánicas. Estos manglares son el hábitat apropiado, y en muchos casos único, para una amplia gama de especies. En cuanto a la fauna acuática, existen 33 especies de caracoles, 34 de crustáceos, 24 de moluscos con concha y 105 de peces, muchos de ellos de importancia comercial. También encontramos más de 200 especies de aves -muchas de ellas únicas y en peligro de extinción-, como garzas de diferentes especies o el ave fragata y mamíferos de distribución restringida y en situación rara o amenazada, como el perro conchero, la nutria del noroeste, el oso manglero o mapache sin olvidar el cocodrilo americano.