el manifiesto music as a gradual process de steve reich analizado en relación a cuatro teorías...

Upload: mariana-rosas

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

    1/15

     

    El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro

    teorías sobre la creatividad

    Lic. Rosas Mariana

    Universidad Nacional de las Artes.

    [email protected]  

    Esttica. Ensa!o

    Resumen

    En el "resente artículo se analizan las ideas con res"ecto a la com"osición

     "resentes en el manifiesto del com"ositor minimalista norteamericano Steve Reich# $La

    m%sica como "roceso &radual' ()*+,-.  Estas se observan en relación a una serie de

    teorías sobre la creatividad en arte desarrolladas "or "ensadores "rovenientes de diversas

    reas# tales como la teoría "latónica de la ins"iración# teoría de la creatividad

    irracionalista de /un filosofía de la com"osición de 0oe ! teoría de la normatividad de

    0are!son. Las teorías sobre la creatividad utilizadas se corres"onden a las reco"iladas "or

    Elena 1liveras en su libro  Estética. La cuestión del arte1. El manifiesto traba2ado se

    encuentra en la reco"ilación de te3tos escritos "or Reich realizada "or 0aul 4iller en el

    libro Writings on Music. 1965-2000. Steve eic!2.

    El "ro"ósito de este anlisis es com"robar la vi&encia del escrito de Reich ! la

    relevancia de sus a"ortes# 5ue remiten a conce"tos "resentes en teorías "rovenientes de

    es"acios &eo&rficos ! tem"orales disímiles# !a sea acordando con ellas o "lanteando

     "untos de vista diferentes. Se cree 5ue el conocimiento de estos "rocesos ! razonamientossi&nifica un a"orte valioso al intr"rete del re"ertorio de Reich ! al artista en &eneral.

    Se conclu!e 5ue el "lanteo de este com"ositor "uede encuadrarse dentro de las

    llamadas teorías racionalistas# "ero 5ue se relaciona tambin con las "osiciones 5ue nacen

    ) Elena 1liveras6 Estética. La cuestión del arte. 7uenos Aires# Emec# 89)8.8 Steve Reich6 $Music as a &radual "rocess'# )*+,# en 0aul 4illier6 Writings on Music. 1965-2000. Steve

     eic!. Nueva :or;# 13ford Universit! 0ress# 8998.

  • 8/18/2019 El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

    2/15

      8

    de la filosofía ! el "sicoanlisis. Estos "aralelismos demuestran 5ue Reich ha sido un

    com"ositor atento a la refle3ión sobre la "ro"ia "ra3is com"ositiva.

    Abstract

  • 8/18/2019 El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

    3/15

     

    Introducción

    El com"ositor minimalista Steve Reich (EEUU# )*+- escribe el manifiesto Music

    as a gradual process5  en )*+,#  mientras atravesaba su "eríodo com"ositivo tem"rano.

    Ese "eríodo se caracterizó "or el uso de la re"etición de unidades rítmicoCmelódicas

    mínimas# ! la e3"erimentación con la tcnica del loop ! del desfasa2e+. Esto es similar a

    la forma conocida como canon. Dorres"onden a este "eríodo sus obras  $t%s gonna rain 

    ()*++-# &o'e out  ()*++-# Melodica ()*++-# (iano (!ase ()*+-# )iolin (!ase ()*+-# M*

    na'e is ()*+- ! (endulu' Music ()*+,-# entre otras. El manifiesto e3"lica los intereses

    de Reich en esa "oca# centrados "rinci"almente en los  procesos. 0ara Reich# la idea de 

     proceso  im"lica 5ue una vez definido# este dictamina la macro ! micro estructura de la

    obra. La tarea del com"ositor es delimitar el "roceso ele&ido ! los materiales a utilizar.

    Una vez 5ue el "roceso $comienza a andar' se desarrolla de manera autónoma# como una

    hamaca 5ue em"u2amos ! contin%a su movimiento "or inercia hasta detenerse# o un relo2

    de arena lue&o de &irarlo.

     +o 'e re,iero al proceso de co'posición sino 's ien a pie/as'usicales ue son literal'ente procesos. La caracterstica

    distintiva de los procesos es ue deter'inan todos los detallesnota contra nota 3sonido contra sonido4 * la 'acro ,or'a

     si'ultnea'ente.  

    F  La 'sica co'o un proceso gradual . 0ublicado "or "rimera vez en el catlo&o de la e3hibición AntiC?llusion6 0roceduresGMaterials# Marcia

  • 8/18/2019 El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

    4/15

      B

    A diferencia de las escuelas com"ositivas 5ue "receden al minimalismo# entre las

    5ue se "odría ubicar el e3"resionismo abstracto en arte,

      ! el serialismo en m%sica*

    # a

    Reich le interesaba 5ue estos "rocesos fueran audibles ! "erce"tibles "or el o!ente. 0ara

    lo&rarlo# la "ro"uesta era 5ue fueran mu! lentos ! &raduales. En las tcnicas serialistas

     "or e2em"lo# tambin se traba2a con "rocesos (como el armado de series ! su uso en

    versión ori&inal# retró&rada# invertida ! retró&rada invertida- 5ue se constru!en ! lue&o se

    desarrollan# "ero a diferencia del "lanteo de Reich# estos "rocesos son en ocasiones "oco

    reconocibles al escuchar la obra)9. El anlisis de este ti"o de "rocesos necesita un traba2o

    sobre de las "artituras. 0ara Reich en cambio# el "roceso com"ositivo ! el resultado

    musical son una misma cosa. No ha! misterio "ara el o!ente# ! la "rofundidad de la

    e3"eriencia artística est dada "or lo im"ersonal ! los efectos "sicoac%sticos &enerados

     "or el "roceso. Lo im"ersonal se entremezcla con una es"ecie de control absoluto. Se

    controlan los resultados# a la vez 5ue se los ace"ta sin cambios.

     Lo ue 'e interesa es ue el proceso co'positivo * la

    'sica ue suena sean una 'is'a cosa 384 El uso de

    dispositivos escondidos en la 'sica nunca 'e atrao. $ncluso

    cuando todas las cartas estn sore la 'esa * todo el 'undoescuc!a lo ue est sucediendo gradual'ente en un proceso

    'usical !a* an su,icientes 'isterios para satis,acer a todos.11

     

    El manifiesto de Reich menciona una serie de conce"tos 5ue se relacionan con las

    teorías de la com"osición# de la creatividad# de la "erce"ción ! sobre el rol del autor. El

    ob2etivo de este traba2o es confrontar al&unas de estas teorías con las ideas de Reich# "ara

    a"ortar a la refle3ión sobre la "rctica com"ositiva en &eneral ! de Steve Reich en

     "articular. A lo lar&o del artículo se describen cuatro teorías sobre la creatividad

    diferentes# corres"ondientes al recorte realizado "or Elena 1liveras en su libro  Estética.

     La cuestión del arte ! se las estudia de manera "aralela al manifiesto de Reich "ara

    , 0rinci"al e3"onente# /ac;son 0olloc; (EEUU )*)8C)*F+-* Re"resentado "or 0ierre 7oulez (Irancia )*8F-)9 Jeith 0otter6 :our Musical Mini'alists. Dambrid&e6 Dambrid&e Universit! 0ress# 899B. 0 )8)) W!at $;' interested in is a co'positional process and a sounding 'usic t!at are one and t!e sa'e t!ing.

    384 7!e use o, !idden structural devices in 'usic never appealed to 'e. Even

    tale and ever*one !ears

  • 8/18/2019 El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

    5/15

      F

    encontrar diferencias ! similitudes en los aborda2es. Se toma la inter"retación de 1liveras

    de las teorías# resultando entonces el traba2o una com"aración entre las ideas de Reich !

    las lecturas sobre las teorías de la creatividad realizadas "or 1liveras.

  • 8/18/2019 El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

    6/15

      +

    Steve Reich y las teorías compositivas 

    $No me refiero a "rocesos de com"osición# sino a "iezas 5ue son# literalmente#

     "rocesos')8. Así comienza el manifiesto escrito en )*+, "or el com"ositor

    estadounidense Steve Reich. En esta frase se condensa su idea sobre la com"osición al

    momento de escribir  Music as a gradual process# "ero im"lícitamente "lantea una toma

    de "osición sobre el traba2o creativo del artista en &eneral. Domo seKalamos ms arriba#

    la "resente "onencia se "lantea refle3ionar sobre las seme2anzas ! diferencias entre las

    ideas sobre el "roceso com"ositivo de Reich ! cuatro teorías sobre la creatividad. El

    recorte de estas teorías "arte del realizado "or Elena 1liveras en su libro  Estética. La

    cuestión del arte# 5ue consiste en una mirada sobre los as"ectos ms relevantes de la

    historia de la esttica occidental. No se trata a5uí de realizar un estudio e3haustivo sobre

    estas teorías !a 5ue e3ceden el cam"o a tratar# sino ms bien de "oner en relieve el hecho

    de 5ue las ideas sobre la com"osición "lanteadas "or Reich tienen una &ran similitud con

    las ideas "lanteadas "or estos cuatro "ensadores ele&idos6 0latón# /un 0are!son ! 0oe#

    !a sea "or confirmación o "or contraste. Evidenciando esto# se e3aminar la "resencia de

    ciertos vectores de "ensamiento o "roblemticas a resolver comunes entre las ideas de

    Reich ! las teorías sobre la creatividad# inde"endientemente del momento o locación

    donde estas ideas ha!an sido concebidas.

    En su manifiesto Music as a gradual process ! observando el libro de 0aul 4illier

    en el 5ue se reco"ilan todos los escritos de Reich sobre sus obras desde )*+F hasta el aKo

    8999# se observa la conciencia de Reich de la necesidad de refle3ionar sobre el "roceso

    creativo. Este hecho se relaciona con la corriente iniciada "or las van&uardias a "rinci"ios

    del si&lo # 5ue se "lantean de manera concreta la im"ortancia de evaluar lo hecho

    hasta el momento ! "ro"oner un 5uiebre en la manera de hacer ! transitar las diferentese3"resiones artísticas. A5uí el cambio sur&e como un rechazo consciente a las "rcticas

     "recedentes.

    Steve Reich "ertenece al &ru"o de com"ositores al 5ue se llamó Minimalimo#

    cu!os inte&rantes son com%nmente relacionados al movimiento minimalista en las artes

    )8  $ do not 'ean t!e process o, co'position ut rat!er pieces o, 'usic t!at are literall* processes. 0aul

    4illier. 1". Dit. 0 B

  • 8/18/2019 El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

    7/15

     

    visuales. Ambos movimientos minimalistas tuvieron su centro en Estados Unidos en la

    dcada del >+9. Estos dos &ru"os se relacionaban ! se caracterizaron "or realizar

    actividades en con2unto# como conciertos en &alerías de arte "or e2em"lo# "ero no se

    reconocían como "ertenecientes al mismo colectivo. Esta relación vino ms bien de la

    mano de la crítica ! los historiadores de arte# 5ue unificaron ambos movimientos

    indicando características en com%n relacionadas con un abandono de la esttica

    sobrecar&ada del e3"resionismo abstracto ! el serialismo)

    # "ara dedicarse a la

    e3"loración de un ti"o de e3"resión $minimalista'# de menos recursos visuales !

    auditivos# ba2o el lema de $menos es ms'.

    Las motivaciones detrs del acto creativo han sido tema de debate desde los

     "resocrticos)B# ! hasta ho! contin%an siendo tratadas. Se ha abordado la cuestión desde

    diferentes "ers"ectivas# relacionadas con la filosofía# el "sicoanlisis# la retórica# entre

    otras. 1liveras clasifica las teorías en función a dos e3tremos o"uestos# el racionalista ! el

    irracionalista. E3isten tambin otras teorías intermedias# 5ue se acercan ms o menos a

    cada uno de los e3tremos. El "olo irracionalista est re"resentado en el traba2o de

    1liveras "or 0latón ! Darl ustav /un&. El racionalista "or Ed&ar Allan 0oe ! la "osición

    intermedia "or Lui&i 0are!son. A continuación se e3"licar cada una de las teorías ! se

    las relacionar con las ideas e3"uestas "or Reich en su manifiesto.

    Cuatro teorías sobre la creatividad

    Teoría platónica de la inspiración

    Se&%n 1liveras la teoría "latónica de la ins"iración destaca el "a"el &enial de la

    ins"iración ! la &enialidad en la creación. 0latón tomaba "or referente de esta teoría a la

     "oesía# entendida como una manifestación ins"irada# 5ue &uarda ms afinidad con laadivinación 5ue con la "intura o la escultura. El "oeta act%a como un 'ediu' un

    intermediario con la divinidad# lo 5ue en el romanticismo se llamó $&enio'. 1liveras

    menciona cómo 4omero en la $llada considera 5ue todo arte "roviene de los dioses)F. La

    ) Jeith 0otter. 1". Dit. 0 *)B Elena 1liveras. 1". Dit. 0 )))F Aristóteles en cambio entender al arte como un "roducto humano# 5ue de"ende de ca"acidades innatas !

    no de la &enialidad.

  • 8/18/2019 El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

    8/15

      ,

    creatividad en la obra de Reich tiene ras&os 5ue lo diferencian de la conce"ción

     "latónica. Reich constru!e en su escrito una ima&en del com"ositor como a5uel 5ue debe

    crear el "roceso# 5ue ser a5uello 5ue determine el desarrollo de toda la obra# tanto en la

    relación nota contra nota como en la macroforma)+

    # como ha sido citado "reviamente. El

     "roceso debe &uardar determinadas características 5ue le "ermitan desarrollarse $"or sí

    solo'# como un relo2 de arena cu!o contenido va ca!endo lentamente). Los "rocesos 5ue

    le interesan a Reich son combinaciones de es5uemas rítmicos ! melódicos con al&una

    intervención de desfasa2e o corrimiento. Esto hace 5ue la m%sica se desarrolle de una

    manera continua# sin ms intermediación del com"ositor 5ue la inicial. Son e2em"los de

    este "roceso las obras  $t%s gonna rain  (desfasa2e con cintas-#  (iano p!ase  (desfasa2e

    entre dos intr"retes- ! &lapping 'usic  (corrimiento rítmico &radual# donde ambos

    intr"retes comienzan de forma homorítmica# se desfasan ! vuelven a 2untarse. La

    diferencia con las anteriores es 5ue a5uí el corrimiento tiene asi&nado un valor rítmico

    constante# ! en las otras obras no es medido-. Es una teoría fuertemente racional# ! no

     "lantea la "osibilidad de $ins"iración &enial'# !a 5ue se aseme2a ms bien a un traba2o

    matemtico o científico. Se&%n 1liveras# la teoría "latónica toma es"ecial relieve en los

    si&los ??? ! ? con el enaltecimiento de la fi&ura del $&enio'# "ero de2a de tener

    vi&encia en el si&lo # !a 5ue las "roducciones conce"tuales "rivile&ian el rol del

    artista creador# "or sobre el del artista intermediario 5ue recibe la ins"iración de la

    divinidad. La teoría "latónica de la ins"iración difiere de la conce"ción com"ositiva de

    Reich# ms li&ada al racionalismo.

    Teoría de la creatividad irracionalista de un!

    Darl ustav /un& (),FC)*+)-# "roveniente del cam"o de la "sicolo&ía# ahonda en

    la "sicolo&ía "rofunda o esfera del inconsciente. Sin embar&o# a diferencia de Ireud#introduce el conce"to de $inconsciente colectivo'. Se&%n 1liveras /un& "lantea en el

    hacer del artista un fundamento "sicoló&ico. Oesi&na el nombre $ar5ueti"o' a cada uno

    de los residuos "rimarios de la memoria# 5ue "or ser comunes a todos los individuos se

    localizan en el inconsciente colectivo. Son estados emocionales de la humanidad# 5ue

    )+ 0aul 4illier. 1". Dit. 0 B) ?dem

  • 8/18/2019 El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

    9/15

      *

    a"arecen en forma de im&enes simbólicas. Los ar5ueti"os emer&en en los sueKos# las

    fantasías# ! en ciertas obras artísticas. 0ara /un el contenido de la obra de arte es uno de

    los me2ores testimonios de la e3istencia del inconsciente colectivo. La obra de arte no es

    un asunto e3clusivo del artista# sino tambin ! fundamentalmente si&no del es"íritu de

    toda una comunidad. Esto tiene relación con la idea de Reich de 5ue el "roceso debe

     "oner al com"ositor ! al o!ente en contacto directo con lo im"ersonal ! con un ti"o de

    control total# dos cosas 5ue com%nmente no van 2untas. El com"ositor $controla

    com"letamente los resultados# "ero los ace"ta sin nin&%n cambio'),. Esto contiene la idea

    de 5ue el com"ositor tiene un "oder limitado a la creación del "roceso# "ero lue&o de esa

    tarea# al i&ual 5ue el o!ente# debe ace"tar los resultados. 1liveras seKala 5ue en

     (sicologa * poesa ()*9- /un& "resenta dos ti"os de creación6 "sicoló&ica (mbito de la

    e3"eriencia humana- ! visionaria (relacionada al mundo de lo desconocido-. Esta %ltima

    da cuenta del inconsciente colectivo)*. La obra de arte entonces es un si&no del es"íritu

    de toda una comunidad# lo 5ue se relaciona con lo im"ersonal del "roceso se&%n Reich#

    !a 5ue e3cede los límites de la individualidad.89

     

    ), $ co'pletel* control all t!at results ut also $ accept t!at res*ults

  • 8/18/2019 El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

    10/15

      )9

  • 8/18/2019 El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

    11/15

      ))

    "iloso#ía de la composición de $d!ar Allan Poe 

  • 8/18/2019 El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

    12/15

      )8

    La filosofía de la com"osición de Ed&ar Allan 0oe (),9*C),B*- es 5uizs la teoría

    de la creatividad 5ue ms se aseme2e a las ideas de Reich. 0oe defiende una teoría de la

    creatividad racionalista. Puiere conocer el recorrido creativo del artista# lo 5ue est

    $detrs de escena'# una suerte de b%s5ueda reconstructiva. El arte es "ara 0oe un

     "roducto consciente fundado en clculos "recisos# ! denuncia la su"uesta es"ontaneidad

    del ins"irado &enial como falsa. En su libro# 1liveras afirma 5ue 0oe declara 5ue su

    cuento  El &uervo  fue el resultado de una cuidadosa "ro&ramación# eli&iendo a priori  la

    e3tensión# el efecto# el tono ! los recursos "oticos 5ue# al i&ual 5ue los "rocesos

    musicales 5ue interesan a Reich# se desenvuelven "or sí solos. A5uí ha! dos ideas

    idnticas entre 0oe ! Reich6 el "lanteo de un "roceso 5ue lue&o se desarrolle "or sí sólo# !

    la im"ortancia de 5ue ese "roceso sea trans"arente ! reconocible "ara el 5ue lee o

    escucha la obra. En Reich# esto se lo&ra mediante "rocesos 5ue &eneran cambios mínimos

    ! de manera &radual6 $esto! interesado en "rocesos "erce"tibles. Puiero ser ca"az de

    escuchar los "rocesos sucediendo a travs de la m%sica 5ue suena. 0ara facilitar la

    escucha atenta los "rocesos musicales deben ser e3tremadamente &raduales'8)

    . Esta

    visión de 0oe ! Reich se relaciona tambin con la idea de autor ! su rol. En estas dos

    conce"ciones# el autor toma# lue&o de haber &enerado el "roceso# una actitud

    es"ectatorial# !a 5ue observa cómo la obra va desarrollndose sola.

    8)  $ a' interested in perceptile processes. $

  • 8/18/2019 El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

    13/15

      )

    Teoría de la normatividad de %ui!i Pareyson 

  • 8/18/2019 El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

    14/15

      )B

    0or %ltimo# la teoría de la normatividad del filósofo italiano Lui&i 0are!son

    ()*),C)**)- e3cede al cam"o del arte ! se encuentra asociada a la corriente del

    e3istencialismo en filosofía. Si&uiendo la lectura de 1liveras# 0are!son hace hinca"i en

    el conce"to de indeterminación# en el 5ue el artista no sabe $del todo' lo 5ue "asar# en el

    sus"enso. Esto est relacionado con la idea de Reich de "roceso 5ue se desarrolla solo# !

    el ti"o de $control' 5ue "uede e2ercer el com"ositor sobre el resultado final de la obra. La

    tesis de 0are!son sobre la forma describe la "resencia de una  ,or'a ,or'ante# 5ue

    mientras va hacindose $da forma' a la obra ! al final del "roceso deviene en   ,or'a

     ,or'ada. El artista no tiene conocimiento "reciso de la obra hasta 5ue se acaba el

     "roceso. Oe esta manera el artista# tanto "ara Reich como "ara 0are!son# realiza un

    traba2o or&anizativo o constructivo. En la obra se combina la idea de com"osición con la

    idea de desarrollo6 $No me refiero al "roceso de com"osición si no a "iezas musicales

    5ue son# literalmente# "rocesos. El ras&o distintivo de los "rocesos musicales es 5ue

    determinan todos los detalles nota contra nota (sonido contra sonido- ! la macro forma

    simultneamente'88

    . Autor ! es"ectador descubren la obra a medida 5ue el "roceso se va

    desarrollando.

    88  $ do not 'ean t!e process o, co'position ut rat!er pieces o, 'usic t!at are literall* processes. 7!e

    distinctive t!ing aout 'usical processes is t!at t!e* deter'ine all t!e note.to.note 3sound to sound4 details

    and t!e overall ,or' si'ultaneousl*. 0aul 4illier. 1". Dit. 0 B.

  • 8/18/2019 El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

    15/15

      )F

    Conclusiones 

    El escrito de Reich "lantea una conce"ción sobre la com"osición ! el rol del

    autor. 0ara el desarrollo de su manifiesto# Reich tiene en cuenta las "osibilidades de

    com"osición inherentes a la m%sica del si&lo # entre las 5ue se encuentra "or e2em"lo

    el uso de las cintas#  lo 5ue le "ermite enfatizar la idea de "roceso. Estas tcnicas se

    encuentran dentro de una corriente 5ue si&ue al serialismo en m%sica# en la 5ue los

     "rocesos de com"osición se aseme2an a "rinci"ios mecnicos# im"ersonales e

    inmodificables. Sin embar&o# el a"orte de Reich es 5ue los "rocesos deben ser audibles

     "or el o!ente.

    Lue&o de analizar  Music as a gradual process se conclu!e 5ue este manifiesto

     "uede ubicarse dentro de las teorías racionalistas de la creatividad# "ero &uarda tambin

    un com"onente de "sicoanlisis ! filosofía e3istencialista# !a 5ue sus ideas sostienen una

    cone3ión directa con las de /un 0oe ! 0are!son. Se es"era haber evidenciado 5ue e3iste

    un "aralelo entre los "rocesos creativos "oticos ! musicales# ! se cree 5ue el

    conocimiento ! la refle3ión sobre estos "uede colaborar a 5ue la tarea del intr"rete ten&a

    una si&nificación ms "rofunda ! com"rensiva del hecho musical.

    &iblio!ra#ía citada

    'illier( Paul: Writings on Music 1965-2000. Steve eic!. Nueva :or;# 13ford

    Universit! 0ress# 8998. 

    )liveras( $lena: Estética. La cuestión del arte. 7uenos Aires# Editorial Emec# 899B. 

    Potter( Keith:  :our Musical Mini'alists. Dambrid&e# Dambrid&e Universit! 0ress#

    899B. 

    Reich( Steve: QMusic as a &radual "rocessQ# )*+, en 4illier# 0aul6 Writings on Music

    1965-2000. Steve eic!. Nueva :or;6 13ford Universit! 0ress# 899B.