el mango y cultivo

Upload: margeg

Post on 22-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 El Mango y Cultivo

    1/1

    El mango, al igual que otros frutales, es atacado por patgenos que afectan la

    capacidad fisiolgica y productiva de la planta, pudiendo, en muchos casos, incidir en

    la calidad de los frutos y, en otros, provocar su destruccin total.

    La impor1ancia econmica de las enfermedades depende de varios factores, a saber:

    la regin donde se cultive, las condiciones ambientales, la variedad sembrada y las

    prcticas culturales empleadas. Por consiguiente, no se puede hablar de enfermedadessecundarias sin definir todos aquellos factores donde se desarrolla la planta.

    continuacin se presenta la informacin sobre agente causal, s!ntomas, factores

    predisponentes y m"todos de control de las principales enfermedades que afectan al

    manguero en #ene$uela.

    ntracnosis

    El agente causal es Colletotrichum gloeosporioides%Pen$.& Pen$. ' (acc., y su

    telemorfo Glomerella cingulata %(ton.& (paud ' (chren).. El hongo ataca ho*as,

    ramitas, inflorescencias y frutos. En el folla*e se manifiesta en forma de manchasovales e irregulares de color marrn con bordes bien delimitados. En las ramitas se

    caracteri$a por la presencia de reas necrticas en el pice de los brotes *venes, los

    cuales se secan en forma descendente. En las inflorescencias el da+o se presenta en

    forma de manchas oscuras, las cuales le agrandan y coalescen, ocasionando el

    secamiento y ca!da de las flores. En los frutos se observan reas necrosadas que luego

    se pudren, haci"ndose ms susceptible a medida que se acercan a la madure$ %ig.

    1 &.

    Las condiciones ambientales predisponentes de esta enfermedad son: humedad

    relativa elevada, superior al -/, y temperaturas comprendidas entre 0230 45. El

    patgeno es diseminado por el viento, los insectos y el agua de lluvia6 frecuentemente

    es transportado a grandes distancias en material enfermo %7&.

    El control se basa en prcticas de cultivo como: distancia adecuada entre plantas,

    donde e8ista buena circulacin de aire y penetracin de rayos solares, construccin de

    drena*es para impedir encharcamientos que incrementan la humedad relativa dentro

    de la plantacin, podas de aclareo y limpie$a despu"s de la cosecha. 5on estas

    prcticas se controla el principal factor ambiental %humedad relativa& que favorece el

    ataque del hongo %1 ,9&.