el machismo

11
INTRODUCCION El machismo últimamente se ha constituido en uno de los temas de estudio más relevantes dentro de la sociedad, ya que este ha generado durante mucho tiempo consecuencias terribles contra el género femenino, tales como: discriminación, trastornos psicológicos, agresión física a tal punto de provocar la muerte de las mismas; en sí la violencia intrafamiliar se le atribuye en gran parte al machismo. Se han creado varios movimientos alrededor del mundo en contra del machismo, dando apoyo a la igualdad de género; además se han concientizado en parte a las personas acerca de las causas y consecuencias del machismo en el ámbito familiar, social como laboral y aún en otras áreas más. En este texto trataremos un enfoque general sobre las características de este fenómeno dentro del aspecto psicológico, social como también cultural; además sobre los terribles efectos que provocan la misma dentro de la familia y sociedad. La falta de tiempo es un factor que me dificultó a realizar una investigación más fondo sobre este tema por lo cual como lo mencione antes presento los estudios realizados sobre el machismo de manera general.

Upload: maria-dolores

Post on 02-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Machismo

INTRODUCCION

El machismo últimamente se ha constituido en uno de los temas de estudio más

relevantes dentro de la sociedad, ya que este ha generado durante

mucho tiempo consecuencias terribles contra el género femenino, tales

como: discriminación, trastornos psicológicos, agresión física a tal punto de provocar la

muerte de las mismas; en sí la violencia intrafamiliar se le atribuye en gran parte al

machismo.

Se han creado varios movimientos alrededor del mundo en contra del machismo,

dando apoyo a la igualdad de género; además se han concientizado en parte a las

personas acerca de las causas y consecuencias del machismo en el ámbito familiar,

social como laboral y aún en otras áreas más.

En este texto trataremos un enfoque general sobre las características de este

fenómeno dentro del aspecto psicológico, social como también cultural; además sobre

los terribles efectos que provocan la misma dentro de la familia y sociedad.

La falta de tiempo es un factor que me dificultó a realizar una investigación más fondo

sobre este tema por lo cual como lo mencione antes presento los estudios realizados

sobre el machismo de manera general.

Page 2: El Machismo

OBJETIVO GENERAL

Determinar las causas, y los efectos del machismo, desde el análisis del tema, y sus

afecciones sociales en la sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Recopilar la información necesaria que permita conocer la evolución del

machismo a través del tiempo

Identificar al machismo como un problema de la actualidad

Establecer puntos clave para la resolución de este conflicto social

Page 3: El Machismo

MARCO TEÓRICO

EL MACHISMO Y DE DÓNDE PROVIENE

El machismo es un conjunto de creencias, costumbres y actitudes que

sostienen que el hombre es superior a la mujer en inteligencia, fuerza y

capacidad. Es decir, asignan a las mujeres características de inferioridad. Por

lo tanto quienes creen en el machismo o han sido educados en él, consideran

que es el hombre quien tiene poder de decisión y elección, quien puede

mandar y ordenar, conquistar y proponer en las relaciones afectivas y sexuales,

quien debe recibir mayor retribución económica, entre otras creencias.

Además, consideran que hay oficios para hombres y otros para mujeres, así

como actividades exclusivas para hombres, por eso es usual escuchar que el

hombre no debe asumir tareas del hogar (barrer, cocinar, planchar…) y que las

mujeres no deben realizar tareas que impliquen el uso de la fuerza.

Las creencias machistas han pasado de generación en generación y por eso

aún hoy muchas personas en distintas sociedades y culturas las conservan e

incluso las ven como algo normal. En otros casos, el machismo ha permeado

tanto la educación escolar, familiar y los medios de comunicación, que no se ve

como una creencia sino como algo natural, es decir, se asume que

biológicamente las mujeres son frágiles, dependientes e incapaces para

desarrollar determinados trabajos u oficios. Sin embargo, muchas otras

sociedades han relegado el machismo e intentan tener relaciones equitativas

entre hombres y mujeres.

Por tratarse de una idea creada por las personas y la cultura, el machismo

puede transformarse; pues hombres y mujeres tienen los mismos derechos y

por lo tanto deben gozar de las mismas oportunidades (OASIS, 2009).

Page 4: El Machismo

EL MACHISMO

La Real Academia de la lengua define al machismo como la actitud de

prepotencia de los hombres respecto de las mujeres. Se trata de un conjunto

de prácticas, comportamientos y dichos que resultan ofensivos contra el género

femenino.

El machismo es un tipo de violencia  que discrimina a la mujer o, incluso, a los

hombres homosexuales. También puede hablarse de machismo contra los

denominados metrosexuales o todo aquel hombre cuya conducta exhibe

alguna característica que suele estar asociada a la feminidad.

A lo largo de la historia, el machismo se ha reflejado en diversos aspectos de la

vida social, a veces de forma directa y, en otras ocasiones, de manera sutil.

Durante muchos años se negó el derecho a voto de la mujer, por ejemplo. En

algunos países, por otra parte, todavía se castiga el adulterio de la mujer con la

pena de muerte, cuando a los hombres no les corresponde la misma pena.

La sumisión de la mujer a su marido aún suele ser vista como un valor positivo.

Hay quienes sostienen que una mujer alcanza su plenitud cuando se casa y se

convierte en ama de casa para atender a su esposo y a sus hijos. 

El machismo constituye un fenómeno multidimensional, en el cual se hayan

imbricados tantos factores y de tan diversa índole, que siempre ha de ser

pretencioso el plantearse siquiera la posibilidad de realizar el más somero

análisis acerca de su naturaleza, la forma en que se ha erigido como un

fenómeno transcultural, los mecanismos a través de los cuales se sostiene y

perpetúa, las razones de su fundación, etc. por lo que de partida asumimos los

límites de nuestro "análisis teórico explicativo", en cuanto a que la explicación

de un fenómeno con las características del machismo debe insertarse en un

esfuerzo interdisciplinario que logre abarcar al menos en parte la complejidad

que todo fenómeno social conlleva (Gomez, 2012).

Page 5: El Machismo

CARACTERÍSTICAS DEL MACHISMO

Pese a los avances que se han hecho en torno a la igualdad de género,

seguimos viviendo en una sociedad donde, muchas veces, el machismo pasa

desapercibido. Desde insultos a acoso, este fenómeno se mantiene en las

entrañas de la sociedad, aunque ha ido variando en su expresión. Por lo

mismo, no es raro que, mientras estamos buscando una pareja para nuestra

vida, nos topemos con un hombre machista. Pero ¿podríamos reconocerlo si

nos topáramos con uno? El sitio web confidencial.com detectó una serie de

características típicas de los hombres machistas.

Abuso verbal: El abuso verbal es una de las características claves de un

hombre machista. Este hombre es hiriente contigo y te menosprecia en

público y en privado.

Incompetencia a las tareas domésticas: No te ayudará en las tareas del

hogar y solamente tú tendrás que ordenar y limpiar la casa, pues él

considerará que es tu labor como mujer.

No permite que las mujeres hagan ciertas actividades: Este estilo de

hombre no te permitirá hacer “cosas” de hombres. Incluso, puede que te

toque un machista ultra celoso, que aunque te diga que no tiene nada de

malo que salgas con tus amigas, te llamará cada cinco minutos para

preguntarte cosas aleatorias.

No dejan que las mujeres opinen: Otro comportamiento habitual es no

dejar que la mujer opine de ciertos temas. Siempre tendrá la razón en las

discusiones, y no te dejará rebatir sus argumentos.

Las mujeres no pueden hacer trabajos técnicos: Según estos hombres

las mujeres no están capacitadas para hacer trabajos técnicos y serán

capaces de gastar altas sumas de dinero antes de preguntarte cómo

podrían arreglar la computadora.

Page 6: El Machismo

Las mujeres que trabajan, no pueden quejarse: Para los hombres

machistas, una mujer trabajando a la par está buscando problemas donde

no debería. Por lo mismo, no debería quejarse por los problemas que le

podría traer la maternidad, ni por la inequidad en el sistema de salud. Por

otro lado, para estos hombres, el hecho de que la mujer trabaje no implica

que pueda desentenderse de las labores domésticas.

Límites en tu vestimenta: Más allá de las objeciones que tenga un

hombre machista en cuanto a tu vestimenta, será capaz de justificar el

acoso de sus pares en eso. Por ejemplo, no dudaría en comentar que si

tanto te molestan los piropos subidos de tono, sería mejor que dejaras

esas faldas tan cortas en casa (Tribuno, 2014).

CAUSAS Y EFECTOS DEL MACHISMO EN EL HOGAR

La violencia intrafamiliar es un problema del pasado el machismo es parte de la

idiosincrasia de los ecuatorianos. Las personas consideran que mientras un

hombre es más grosero, toma más trago, y se comporta de una forma más

brusca se convierte en un macho de verdad.

Es por esta razón que al machismo se lo considera un tipo de violencia, que

aqueja no solo a una persona, sino a una sociedad entera.

Kofi Annan , Ex Secretario General de la OEA, hace varios años señalo que “la

violencia es quizás la más violenta violación de los derechos humanos y quizás

más generalizada. No conoce límites geográficos culturales o económicos”

La violencia intrafamiliar es aquella acción que deteriora a la integridad de un

miembro de cada familia, y se expresa a través de insultos, amenazas, golpes

chantajes y disparos.

En el Ecuador las Comisarías de la Mujer y la Familia, se crean como espacios

para ejecutar todo tipo de acciones que provengan de violencias intrafamiliares.

Page 7: El Machismo

Estos centros otorgan todo tipo de protección en contra de agresiones que

atenten contra la integridad de las mujeres.

Según datos de la comisaría de la mujer 8 de cada 10 mujeres han sufrido

algún tipo de agresión verbal, física o psicológica.

El 10 de septiembre del 2007 el Presidente de la República, Rafael Correa

declara como Política de Estado la erradicación de la violencia de género,

identificando como una población prioritaria a la niñez, adolescencia y mujeres.

Karina Arguello, Directora del Plan de Erradicación de la Violencia de Género

explica que los objetivos de este plan es trabajar conjuntamente con los

organismos del estado como el ministerio de inclusión social, las comisarías de

la mujer, con el fin de que exista una disminución en las estadísticas sobre

agresión intrafamiliar en el país (Gomez, 2012).

Page 8: El Machismo

CONCLUSIÓN

La actitud machista tiene como resultado satisfacer psicológicamente el complejo de

inferioridad que ha sido formado en el individuo; reaccionando de una manera

prepotente y agresiva hacia el otro género, hay que notar la importancia transmisible

de generación en generación que tiene este rasgo cultural, a tal punto que se ha

convertido en una forma predeterminada para la sociedad.

El machismo ha traído como consecuencia una gran desigualdad de género dentro de

la sociedad, provocando a muchas mujeres no mejorar su vida en relación al ámbito

social y laboral. En el ámbito social donde se la caracteriza a la mujer como un objeto

que se usa y se desecha con el tiempo, reaccionando de una manera agresiva con ella,

provocando así conflictos familiares a tal punto de llegar a la desintegración de la

misma; en el ámbito laboral en el que se la caracteriza varias de las veces de forma

discriminada, sin obtener así los mismos beneficios que el hombre recibe.

Page 9: El Machismo

BIBLIOGRAFÍA

Gomez. (Noviembre de 2012). CAUSAS Y EFECTOS DEL MACHISMO EN EL HOGAR. Recuperado el Octubre de 2015, de http://elmachismoaumenta.blogspot.com/2012/11/causas-y-efectos-del-machismo-en-el.html

Gomez, D. (lunes de 26 de 2012). El Machismo. Recuperado el Octubre de 2015, de http://elmachismoaumenta.blogspot.com/2012/11/definicion-de-machismo.html

OASIS. (Noviembre de 2009). Recuperado el Noviembre de 2015, de , https://oasisdeisa.wordpress.com/2009/11/03/%C2%BFque-es-el-machismo-y-de-donde-proviene/

Tribuno, E. (Abril de 2014). Cómo identificar a un hombre “machista”. Recuperado el Octubre de 2015, de http://www.eltribuno.info/como-identificar-un-hombre-machista-n393176