el lenguaje para la filosofía

7
El lenguaje para la filosofía Departamento de filosofía Profesora Natalia Bustos Sagua

Upload: nataabs

Post on 11-Aug-2015

54 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El lenguaje para la filosofía

El lenguaje para la filosofía

Departamento de filosofíaProfesora Natalia Bustos Sagua

Page 2: El lenguaje para la filosofía

Según la RAE lenguaje.(Del prov. lenguatge).1. m. Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.2. m. lengua (‖ sistema de comunicación verbal).3. m. Manera de expresarse. Lenguaje culto, grosero, sencillo, técnico, forense, vulgar.4. m. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular.5. m. Uso del habla o facultad de hablar.6. m. Conjunto de señales que dan a entender algo. El lenguaje de los ojos, el de las flores.7. m. Inform. Conjunto de signos y reglas que permite la comunicación con un ordenador.

Page 3: El lenguaje para la filosofía

Para la filosofía Filósofos presocráticos:- Proponen que el lenguaje es lo mismo que razón; que un ente

que tiene lenguaje es un animal racional que al hablar puede reflejar el universo, y que el universo puede hablar de sí mismo a través del hombre.

- El lenguaje es equiparado a lo inteligible de la realidad y está estrechamente unido a ella.

Page 4: El lenguaje para la filosofía

Platón

Si los nombres lo son por naturaleza Si los nombres son convencionales

1) Cada nombre designa una cosa, no más pero no menos que ella.

1) Se pueden cambiar a voluntad

2) Si se modifica un nombre hace que sea otro nombre y designe otra cosa o nada.

2) Cada nombre puede designar cualquier cosa.

3) Tendría que haber tantos nombres como cosas y no es así.

3) Que hay un número infinito de nombres para cada cosa.

4) Un nombre falso es un sonido sin significado, sin embargo hay proposiciones falsas que lo tienen.

Page 5: El lenguaje para la filosofía

Filosofía del lenguajeWittgenstein: - Lo primario en el

lenguaje es el uso y no el significado y que para entenderlo hay que saber cómo funciona

- “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”

Page 6: El lenguaje para la filosofía

Heidegger- El lenguaje es

una forma de manifestación de la inautenticidad del hombre.

- La autenticidad no está en el lenguaje sino en el llamado de la conciencia.

Page 7: El lenguaje para la filosofía

Es necesario un lenguaje que Sea y no el que aparenta Ser; y este no es ni el lenguaje científico ni el técnico, ni el descriptivo ni el explicativo ni el interpretativo, sino el “conmemorativo”, o sea el lenguaje como un “poetizar primario”, único modo en que puede efectuare la irrupción del Ser, el modo verbal del Ser