el lenguaje en los textos humanÍsticos

9
LENGUAJE EN DISCIPLINAS HUMANÍSTICAS Ensayo – humanístico aborda estudios relacionados con artes y Ciencias Humanas : Filosofía, Sociología, Psicología, Historia, Lingüística… Carácter especulativo y abstracto

Upload: antonia-gonzalez-lopez

Post on 26-Jul-2015

234 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS

LENGUAJE EN DISCIPLINAS HUMANÍSTICAS

Ensayo – humanístico aborda estudios relacionados con artes y Ciencias Humanas : Filosofía, Sociología, Psicología, Historia, Lingüística… Carácter especulativo

yabstracto

Page 2: EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS

Formas de discurso y estructura

• EXPOSICIÓN (visto en textos científicos)

• ARGUMENTACIÓN – cuyo objetivo es convencer mediante ARGUMENTOS (veraces, sólidos, persuasivos…)

TIPOS DE ARGUMENTOSDe carácter interno (deducción a partir de premisas expuestas en el propio texto)

De autoridad (citas de autores de reconocido prestigio intelectual o científico)

Sentido Común (“verdades “ admitidas socialmente como tales)

Sabiduría popular (refranes …)

Ejemplificación

• ORDEN DEDUCTIVO- ESTRUCTURA ANALIZANTE

. ORDEN INDUCTIVO – ESTRUCTURA SINTETIZANTE

. ORDEN DEDUCTIVO – ESTRUCTURA ENCUADRADA

TESISCUERPO

ARGUMENTATIVO

CUERPO ARGUMENTATIVO

TESIS

TESIS CUERPO ARGUMENT.

CONCLUSIÓN

Page 3: EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICASMORFO -SINTAXIS

• Modo indicativo• Presente de indicativo con valor gnómico

o atemporal• Indeterminación del agente mediante

pasivas, pasivas reflejas, impersonales• Plural de modestia• Artículo con valor generalizador.• Sustantivos abstractos

• 1ª persona en pronombres, posesivos• Adjetivos explicativos o de

significación valorativa

• Estructuras oracionales que expresan relaciones lógicas (coordinadas, circunstanciales); mediante ellas se pretende matizar, precisar, refutar, fundamentar… ideas o juicios.

• Conectores que indican oposición, reformulación,… conclusión,…

Rigor (“objetividad”)

Especulación - Subjetividad

Page 4: EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS

Léxico connotativo

Artificios literarios: comparación, paralelismo sintáctico, personificación, metáforas, interrogaciones retóricas, …

Afirmaciones categóricas, con fuerte presencia del pronombre YO

Ironía , antítesis, …

LÉXICO -SEMÁNTICO

Page 5: EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS

TIP

O D

E T

EX

TO

TIPOLOGÍA TEXTUAL:

EXPOSICIÓN – ARGUMENTACIÓN (TB.: DESCRIPCIÓN – NARRACIÓN)

SEGÚN EL CANAL

ORALES: CONFERENCIA – DISCURSO – PONENCIA – LECCIÓN(RASGOS DE ORALIDAD: APELACIÓN AL RECEPTOR EN 2ª PERSONA O 1ª DEL PLURAL…)

ESCRITOS: ESTUDIO – ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN – ENSAYO – ARTÍCULO DE OPINIÓN

Page 6: EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS

El origen del éxito estriba en la influencia de un maestro en un momento decisivo, clave en la vida del intelectual. No se trata sólo de la acción directa, individualizada, del maestro con cada discípulo. Es más bien un clima de efecto colectivo que el maestro crea en torno suyo. El maestro transmite actitudes más que conocimientos; capacidad para descubrir los términos precisos de un problema importante, soluble, y capacidad crítica de decisión, de estilo mental propio de una ciencia o una disciplina humanística. Un gran maestro atrae a los mejores alumnos: el clima que crea en torno suyo tiene carácter selectivo.Eugenio DÓrs, refiriéndose al maestro decía que de él se pueden aprender cosas que el libro no enseña jamás” Así creo que se engañan los que dicen que la verdadera Universidad moderna son los libros. No; una biblioteca es una biblioteca, y una Universidad es una Universidad. Una Universidad no es un conjunto de libros, sino un conjunto de maestros. Quien aprende ciencia en el libro, corre peligro de volverse escientista, es decir, dogmático de lo sabido; quien al contrario, recibe lección de maestro, sabrá más fácilmente conservarse humanista, porque no se olvidará de la relación entre el producto científico y el hombre que arbitra y crea; y así él tendrá el culto del espíritu creador, no la esterilizante superstición del resultado.

(E. Gutiérrez Ríos)

Page 7: EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS

El maestro transmite actitudes más que conocimientos; capacidad para descubrir los términos precisos de un problema importante, soluble, y capacidad crítica de decisión, de estilo mental propio de una ciencia o una disciplina humanística. Un gran maestro atrae a los mejores alumnos: el clima que crea en torno suyo tiene carácter selectivo. TESIS

Eugenio DÓrs, refiriéndose al maestro decía que de él se pueden aprender cosas que el libro no enseña jamás” Así creo que se engañan los que dicen que la verdadera Universidad moderna son los libros. No; una biblioteca es una biblioteca, y una Universidad es una Universidad. Una Universidad no es un conjunto de libros, sino un conjunto de maestros…..

CUERPO ARGUMENTATIVO

ORDEN: DEDUCTIVOESTRUCTURA: ANALIZANTE

Page 8: EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS

Registro expositivo (1ª parte) que logra con el modo indicativo de los verbos: estriba, trata, es cree, transmite, atrae – todos verbos en presente de indicativo con un valor atemporal y algún gnómico, con lo que unimos a la objetividad la universalidad que exige el rigor y la formalidad de la exposición.Además del uso de la impersonal refleja y la redacción en 3ª persona. También contribuye a este rigor el uso del artículo generalizador con el que se pretende dar un carácter universal a la exposición.

El origen del éxito estriba en la influencia de un maestro en un momento decisivo, clave en la vida del intelectual. No se trata sólo de la acción directa, individualizada, del maestro con cada discípulo. Es más bien un clima de efecto colectivo que el maestro crea en torno suyo. El maestro transmite actitudes más que conocimientos; capacidad para descubrir los términos precisos de un problema importante, soluble, y capacidad crítica de decisión, de estilo mental propio de una ciencia o una disciplina humanística. Un gran maestro atrae a los mejores alumnos: el clima que crea en torno suyo tiene carácter selectivo.

. La 2ª parte es argumentativa y la subjetividad aparece desde el primer momento con el uso de la 1ª persona del singular creo, también verbos de significado claramente valorativo engañan, además de la negación categórica NO, una biblioteca… junto con la aparición de oraciones adversativas restricitivas No es una… sino… La explicación mediante locuciones conjuntivas, como es decir de neologismos no aceptados por la RAE como escenticistas de claro origen anglosajón. Llama la atención en esta parte, el uso de adjetivos valorativos como verdadera universidad; espíritu creador; esterilizante superstición del resultado. También algunos complementos predicativos dejan ver claramente la postura del emisor :” conservarse humanista”; “volverse “escenticista”.

IMPERSONAL REFLEJA 3ª PERSONA

ARTÍCULO GENERALIZADOR

Eugenio DÓrs, refiriéndose al maestro decía que de él se pueden aprender cosas que el libro no enseña jamás” Así creo que se engañan los que dicen que la verdadera Universidad moderna son los libros. No; una biblioteca es una biblioteca, y una Universidad es una Universidad. Una Universidad no es un conjunto de libros, sino un conjunto de maestros. Quien aprende ciencia en el libro, corre peligro de volverse escientista, es decir, dogmático de lo sabido; quien al contrario, recibe lección de maestro, sabrá más fácilmente conservarse humanista, porque no se olvidará de la relación entre el producto científico y el hombre que arbitra y crea; y así él tendrá el culto del espíritu creador, no la esterilizante superstición del resultado.

opuestos

Page 9: EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS

TIPO DE TEXTO

El profesor Gutiérrez Ríos trata un tema relacionado con el individuo como

es el éxito y su origen, que el profesor sitúa en la presencia del

maestro.

Texto argumentativo relacionado con las ciencias humanas que puede

corresponder a una conferencia o discurso con la finalidad de transmitir

convicciones

Antonia González- IES BEATRIZ GALINDO (MADRID)