el lenguaje como proceso psicologico

11
TEMAS Y SUBTEMAS 1. LENGUAJE 1.1 REFERENTES TEÓRICOS EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE 1.2 PRAGMÁTICA 1.3 ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE 1.4 FUNCIONES DEL LENGUAJE 1.5 PENSAMIENTO Y LENGUAJE 1.6 COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Upload: joyce-alvarez

Post on 21-Jan-2016

318 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Lenguaje Como Proceso Psicologico

TEMAS Y SUBTEMAS

1. LENGUAJE1.1 REFERENTES TEÓRICOS EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE 1.2 PRAGMÁTICA 1.3 ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE 1.4 FUNCIONES DEL LENGUAJE 1.5 PENSAMIENTO Y LENGUAJE1.6 COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Page 2: El Lenguaje Como Proceso Psicologico

PALABRAS QUE COMPONEN LA FEFINICIÓN DEL LENGUAJE

Cultural o

SocialPalabras y formas

de expresión

Palabra hablada o escrita.

Idioma o

lengua

Estilo

Ademanes

Signos / Símbolo

s

• Funciones Neurológicas y Psíquicas

• Herramienta que posee el pensamiento

Page 3: El Lenguaje Como Proceso Psicologico

LENGUAJE

  De acuerdo a la Real Academia Española se entiende por Lenguaje la facultad de expresión o proceso de reacción típico en el hombre y en ciertos animales, el cual al pasar a ser intencionado en los seres humanos, constituye el elemento base de todos los sistemas de comunicación del pensamiento de las lenguas articuladas. En el sentido saussureano, es la expresión de la estructura común a todo idioma. Es decir, la capacidad humana del lenguaje, a diferencia de la lengua y el habla.Igual se entiende como el conjunto de por medio de las cuales se relaciona una comunidad de hombres determinada; idioma o lengua.

Page 4: El Lenguaje Como Proceso Psicologico

TEÓRICOS EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE

PIAGET

• La hipótesis de Piaget prevé que el lenguaje del niño es originalmente egocéntrico. Las formas de este lenguaje son la ecolalia, que consiste en una repetición de sílabas y de palabras privadas de sentido que el niño pronuncia por juego.

• La condición necesaria para pasar del lenguaje egocéntrico al socializado es el desarrollo de las estructuras del pensamiento

VYGOTSKY

• La hipótesis de Vygotosky retiene la noción de que la función original del lenguaje, tanto en los niños como en los adultos, es la comunicación, y por tanto también el lenguaje del niño es esencialmente social.

• Refiere que no proviene del pensamiento y en su origen no aparece como su instrumento.

• El lenguaje egocéntrico es el lugar de encuentro y de interrelación de la función comunicativa original del lenguaje con la instrumental del pensamiento.

LURIA

• La hipótesis Luria considera el aprendizaje del lenguaje como un hecho exclusivamente social, primer factor del desarrollo mental del niño. Luria le reconoce al lenguaje una función cognoscitiva en el sentido de que preside la estructura y el desarrollo de las diferentes actividades cognoscitivas.

Page 5: El Lenguaje Como Proceso Psicologico

TEÓRICOS EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE

SKINNER

• La hipótesis de Skinner, formulada sobre bases conductistas, explica el desarrollo del lenguaje a partir del refuerzo que proviene de los padres

• Conforme el niño advierte que sus emisiones fonéticas provocan reacciones en los demás, se inicia un proceso irreversible en el que por un lado, el niño descubre las posibilidades infinitas de su aparato de fonación.

• Skinner distingue los mensajes verbales en mand (de commands y demmands) que son órdenes y solicitudes vinculadas a estados de necesidad, y tact (de contact) que manifiestan contactos con el mundo en forma de descripción y observación.

CHOMSKY

• La hipótesis de Chomsky se inicia a partir de una crítica a la hipótesis conductista porque ésta, mientras explica la adquisición de cada una de las palabras.

• A Chomsky se deben las distinciones entre estructura profunda, de naturaleza cognoscitiva, y estructuras superficiales, de naturaleza fonética del lenguaje, convertibles la una de la otra mediante las reglas de transformación, y las nociones de aptitud y de desempeño que se refieren respectivamente a la habilidad para generar y para entender el conjunto infinito de frases de una lengua y la habilidad para realizar concretamente las posibilidades ofrecidas por la aptitud.

WHORF •La hipótesis de Whorf, llamada también hipótesis de la relatividad lingüística , plantea que la lengua tiene una importancia determinante al modelar y al estructurar el universo cognoscitivo del hablante.•El mundo está concebido de maneras muy diferentes por aquellos que utilizan lenguajes de estructuras completamente distintas.•La estructura del lenguaje es la causa de estas diferentes concepciones del mundo.

Page 6: El Lenguaje Como Proceso Psicologico

PRAGMATICA

Se llama Pragmática al conjunto de

conocimientos y habilidades, de tipo

cognitivo y lingüístico, que facilitan el uso

(función) de la lengua en un contexto

específico para la comunicación de

significados.”

La Pragmática estudia el funcionamiento del lenguaje en contextos sociales, situacionales y comunicativos; es decir, se ocupa del

conjunto de reglas que explican o regulan el uso intencional del

lenguaje, teniendo en cuenta que se trata de

un sistema social compartido y con normas para su

correcta utilización en contextos concretos

Es una rama de la lingüística que estudia el uso del lenguaje en

un contexto interaccional real por

parte de interlocutores reales (hablantes y oyentes). Desde la

pragmática se considera que el

lenguaje posee una función

eminentemente comunicativa, es decir, se usa con la intención de obtener un cambio de comportamiento de los interlocutores, y se correlaciona a su vez

con la función de representación significativa del pensamiento.”

Page 7: El Lenguaje Como Proceso Psicologico

ADQUISICIÓN DE LENGUAJE

Factores preponderantes en el desarrollo

del lenguaje

Adquisición previa a la superación de etapas psicológicas

Audición

Desarrollo Psicoafectivo

Maduración e integración neurológica Órganos fonoarticulatorios indemnes

Page 8: El Lenguaje Como Proceso Psicologico

FUNCIONES PRELINGUNSTICAS**De los 0 a los 3 meses llantos y

gritos sin actividad articulatorio. ** Sonrisa Social

**Predominio de sonidos guturales

**De los 3 a los 6 meses entonación

ascendente o descendente **inicio

imitación vocal **juegos vocálicos con sonidos mas consonánticos

**Sigue la mirada de su madre** De los 6 a los 9 años los arrullos

cambian por balbuceos que

recuerdan **enunciados de una

silaba **Silabeos bilabiales como: MA,

PA Etc.De los 9 a los 12

meses se genera el balbuceo

reduplicativo **secuencias mas

largas **responden a su nombre y comienza a

comprender mas nombres

De los 12 a los 18 años dicen mas de 3 palabras pero menos de 50 en esta etapa

incluye palabras como gracias, mama,

ven y señala las partes de su cuerpo

De los 18 a los 24 meses dicen mas de

50 elementos y combinan palabas **comprenden los

adjetivos y aparecen las

preposiciones.

** De los 24 a 30 meses incrementa

vocabulario los enunciados ya llevan

intención comunicativa

***36 meses tiene un vocabulario de mil

palabras , la complejidad

gramatical es aproximada a la del

lenguaje coloquial de los adultos

Page 9: El Lenguaje Como Proceso Psicologico

ALTERACIONES DEL LENGUAJE MÁS FRECUENTES

Trastornos de la

adquisición

•Evolutivos o no lesiónales•No evolutivos o de evolución lenta

Trastornos adquiridos del

lenguaje potencialidad

biologica-genetica

•Trastornos de la respiración•Trastorno de la voz•Trastorno de la palabra•Trastorno del lenguaje

Page 10: El Lenguaje Como Proceso Psicologico

LOGOPEDIA

Test para detección de retraso del lenguaje EEDP TEPSI ESCALA REEL

EDUCAUCIN RESPIRATORIOA

Vías respiratorias despejadas

Respiración nasal

Ejercicios de soplo

EDUCACION ARTICULATORIA

Ejercicios para la movilidad de los

labios

Ejercicios para la movilidad de la

lengua

Ejercicios para la movilidad de

paladar

ejercicios para la movilidad

maxilar inferior

LOGOPEDIA es una disciplina que engloba el estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las patologías del lenguaje (oral, escrito y gestual) manifestadas a través de trastornos en la voz, el habla, la comunicación y las funciones oro faciales. La función del logopeda no es solo enseñar a hablar bien, sino proporcionar a las personas que lo necesitan un sistema de comunicación que les permita expresarse ya sea mediante el lenguaje oral, escrito, gestual y/o pictográfico (dibujos).

Page 11: El Lenguaje Como Proceso Psicologico

CONCLUSIÓN

El lenguaje es uno de los elementos que distinguen a los seres humanos del resto de los seres vivos es la capacidad para comunicarse de manera sistematizada y comprensible.El lenguaje nos permite comunicar ideas, pensamientos, sentimientos y diferentes situaciones entre dos o más personas.

Gracias….