el lenguaje audiovisual

15
Primer Contenido

Upload: genaro31

Post on 24-Jun-2015

43.229 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Lenguaje Audiovisual

Primer Contenido

Page 2: El Lenguaje Audiovisual

Con la integración de la imagen y el sonido se monta el lenguaje audiovisual.

Se entiende como los modos artificiales de organización de la imagen y el sonido que utilizamos para trasmitir ideas o sensaciones ajustándolas a la capacidad del hombre para percibirlas y comprenderlas.

Page 3: El Lenguaje Audiovisual

Involucra dos aspectos centrales en las necesidades humanas de expresión e interacción:

El lenguaje visual, imágenes colores texturas y formas. lenguaje sonoro, donde intervienen la comunicación verbal, los sonidos, los silencios y la música.

Page 4: El Lenguaje Audiovisual

La clave del lenguaje audiovisual es que el significado del mensaje viene dado por la interacción sonido imagen, dentro de un contexto secuencial.

“la música, los efectos sonoros, los ruidos y los silencios colaboran en la transmisión del mensaje, no como fondo o complemento, sino conformando realmente el mensaje”

Page 5: El Lenguaje Audiovisual

Técnicamente el lenguaje audiovisual se compone de diversos aspectos, pero dicha composición no es sólo la yuxtaposición de elementos visibles y audibles, sino sus síntesis, creándose un nuevo elemento con sus propias características, posibilidades y limitaciones”. A través de sonidos agudos o graves, imágenes comunes o impactantes, movimientos pausados o rápidos, el lenguaje audiovisual interpreta la realidad y ofrece una experiencia casi directa de ella.

Page 6: El Lenguaje Audiovisual

Morfológicos : Forman que integran un discurso, elementos visuales y sonoros.

Sintácticos: Reglas con las que se unen u organizan las formas para construir el discurso.

Los significados que se trasmiten a través del discurso; significado, denotativo, significado, connotativo.

Estéticos: propiedades de armonía, agrado y belleza en el discurso. Formas de color.

Page 7: El Lenguaje Audiovisual

Va más allá del uso de imágenes y sonidos, se construye a partir de códigos que organizan que organizan las unidades de información y les dotan de sentido.

1. El lenguaje audiovisual es el lenguaje propio y común del cine y la televisión

2. Se sustenta en el principio de la presentación fragmentada y selectiva de la realidad mediante planos sucesivos.

3. Utiliza sistemas de codificaciones y formas expresivas variables en el tiempo.

4. Se debe contar lenguajes delimitados y códigos similares.

Page 8: El Lenguaje Audiovisual

Los medios de comunicación tienen un peso social mucho mayor que antes, lo que ha provocado que el contenido cultural este algo tapado.

En los últimos 20 años se han consolidado el lenguaje audiovisual en la vida de las personas.

Modas y tendencias televisivas.

Page 9: El Lenguaje Audiovisual

Según un estudio, un monje benedictino del siglo XIX tiene el mismo volumen de conocimientos a lo largo de su vida que un niño de 7 años en la actualidad, con lo que la televisión se convierte en uno de los principales elementos comunicativos de la actualidad

llegar a influir en nuestra manera de pensar.

Actualmente hay una especie de “Telecracia”, es decir, una dictadura en la televisión en la cual los temas que se exponen en ella son elegidos por parte de los emisores.

Page 10: El Lenguaje Audiovisual

Esta influencia puede hacer cambiar los valores éticos y morales de las personas.

Cuando hablamos del lenguaje, nos referimos a un conjunto de signos. Según Humberto Eco, un signo es un convenio de expresión, es decir, es una unión entre algo material (perceptible por los sentidos) y un concepto que llamamos significado. Un signo consta de tres propiedades:

• Significado: es el concepto que en nuestra mente hace

aparecer el significante. • Significante: es la representación del signo

creada en nuestro cerebro. • Referente: es la realidad que el signo

representa.

Page 11: El Lenguaje Audiovisual

El lenguaje Audiovisual rompe con la necesidad de proximidad de la comunicación Formal. (se denomina comunicación Mediada)

En esta comunicación mediada, existe el aumento de dos características, que son: la importancia de la opinión pública y el aumento de la “movilidad psíquica” (por ejemplo, cuando ves la guerra por la tele te imaginas como es aunque estés a miles de kilómetros).

Page 12: El Lenguaje Audiovisual

Las funciones principales de la comunicación de masas son:

- Poder de concebir un status, un prestigio - Reforzar las normas sociales - Narcotizante, ya que reducen la acción social

organizada(comunicación con otras personas). - Informadora, dando las normas básicas para que losindividuos no se sientan extraños. - Interpretadora, ayudando a valorar y comprender

losacontecimientos - Transmisión cultural, anteriormente difundida enexclusividad por los docentes - Refuerzo de las actitudes previas. - Entretenimiento

Page 13: El Lenguaje Audiovisual

En este tipo de comunicación se dificulta la información porque entre el emisor y el receptor hace falta una comunicación institucionalizada, es decir, una institución que se encargue de poner los medios tecnológicos, económicos… para que la comunicación se pueda llevar a cabo, con lo que dicha institución puede manipular el mensaje.

Page 14: El Lenguaje Audiovisual

Se pone de manifiesto un nuevo concepto llamado intermediación, en el cual el mensaje se traspasa a través de un medio. Éste puede ser de tipo tecnológico o instrumental, o bien intelectual o cultural.

El medio es la parte pactada entre el emisor y el receptor. Cuando hay medio de comunicación decimos que no está asegurado el retorno de la comunicación mientras que si no hay medio, es probable que si exista retorno. La expansión a diferentes receptores dificulta el retorno de la comunicación.

Page 15: El Lenguaje Audiovisual

El lenguaje audiovisual lo componen los modos de organización de la

imagen y el sonido que utilizamos para transmitir ideas o sensaciones,

ajustándonos a la capacidad del hombre para percibirlas y comprenderlas y

no a cada uno de los medios tecnológicos que utilizan ese lenguaje. Tiene dos

características fundamentales: Mixto: Suma el lenguaje visual

con el auditivo. Del lenguaje visualse vale de imágenes, iconos, dibujos,

esquemas o incluso la escritura mientras que del lenguaje auditivo capta la música, los ruidos, los sonidos, etc.

• Superior: el lenguaje audiovisual es algo más que la imagen y el sonido ya que da un soporte físico como los videos, DVDs, CDs, etc. Es superior porque nos sirve para consolidar información a través de un proceso de audio visualización.