el lenguaje

9
Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Filial – Moquegua Administración y Negocios Internacionales El Lenguaje: Características y Funciones El lenguaje es el objeto de estudio de la Lingüística. Pues hablar de lenguaje es hablar de cualquier sistema comunicativo que consta de una estructura establecida con el uso de ciertas combinaciones. El lenguaje es un acto comunicativo exclusivo del ser humano. Gracias al lenguaje se puede transmitir, manifestar y comunicar nuestras emociones, ideas, opiniones, sentimientos y deseos haciendo uso de signos de naturaleza sonora y articulada. El lenguaje se puede dar tanto de forma oral como escrita, y también se considera una tercera forma de lenguaje que es denominada lenguaje gestual. Planos del Lenguaje “El lenguaje tiene un lado individual y un lado social, y no se puede concebir el uno sin el otro” (Curso de lingüística general: 1965-50) El lado individual vendría a ser el habla y el lado social sería la lengua; las cuales conforman los planos del lenguaje. Características del Lenguaje Humano El lenguaje suele ser: Racional: el lenguaje es racional, ya que se hace uso de la razón para poder combinar diferentes signos (palabras) y elaborar un enunciado. Ejemplo.- Nadie habla sin pensar Arbitrario: porque hace uso de símbolos en vez de símbolos. Doblemente articulado: porque se pueden combinar morfemas (unidades de significación) y fonemas (unidades sonoras). Ejemplo.- Morfema flor-cita Fonemas f/l/o/r/c/i/t/a Universal: porque cualquier persona en condiciones normales tiene la facultad de comunicarse haciendo uso del lenguaje. Ejemplo: todos los seres humanos del mundo usan el lenguaje por razones culturales, geográficas, sociales y/o económicas. Innato y Adquirido: Innato porque los rudimentos genéticos nacen con nosotros. Adquirido; porque nadie nace conociendo los signos de su comunidad lingüística; sino que se aprenden en Reynaldo Efraín Marca Asques

Upload: angelica-nely-ramos

Post on 11-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

funciones y caracteristicas

TRANSCRIPT

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Filial Moquegua Administracin y Negocios InternacionalesEl Lenguaje: Caractersticas y FuncionesEl lenguaje es el objeto de estudio de la Lingstica.Pues hablar de lenguaje es hablar de cualquier sistema comunicativo que consta de una estructura establecida con el uso de ciertas combinaciones.

El lenguaje es un acto comunicativo exclusivo del ser humano. Gracias al lenguaje se puede transmitir, manifestar y comunicar nuestras emociones, ideas, opiniones, sentimientos y deseos haciendo uso de signos de naturaleza sonora y articulada.El lenguaje se puede dar tanto de forma oral como escrita, y tambin se considera una tercera forma de lenguaje que es denominada lenguaje gestual.

Planos del LenguajeEl lenguaje tiene un lado individual y un lado social, y no se puede concebir el uno sin el otro (Curso de lingstica general: 1965-50)El lado individual vendra a ser el habla y el lado social sera la lengua; las cuales conforman los planos del lenguaje.

Caractersticas del Lenguaje HumanoEl lenguaje suele ser: Racional: el lenguaje es racional, ya que se hace uso de la razn para poder combinar diferentes signos (palabras) y elaborar un enunciado.Ejemplo.- Nadie habla sin pensar

Arbitrario:porque hace uso de smbolos en vez de smbolos. Doblemente articulado:porque se pueden combinar morfemas (unidades de significacin) y fonemas (unidades sonoras).Ejemplo.- Morfema flor-cita Fonemas f/l/o/r/c/i/t/a Universal:porque cualquier persona en condiciones normales tiene la facultad de comunicarse haciendo uso del lenguaje.Ejemplo: todos los seres humanos del mundo usan el lenguaje por razones culturales, geogrficas, sociales y/o econmicas. Innato y Adquirido: Innato porque los rudimentos genticos nacen con nosotros. Adquirido; porque nadie nace conociendo los signos de su comunidad lingstica; sino que se aprenden en interrelacin con los miembros de la familia primero, y de nuestra comunidad despus.Ejemplo: el llanto de un bebe Convencional: Los signos empleados por los individuos de una determinada colectividad, son aceptados por todos ellos, Nadie arbitrariamente puede reemplazarlos por otros.

Voluntario: el lenguaje es un acto voluntario porque no es ningn acto instintivo, sino ms bien contrario, es un acto intencional.

Funciones del Lenguaje Representativa, Informativa o Referencial: informa conocimientos, o datos de la realidad exterior. Emotiva o Expresiva:nos permite transmitir nuestro estado de nimo y nuestro mundo afectivo interior. Apelativa o Imperativa: el emisor influye en la conducta del recetor utilizando la persuasin o el mandato. Ftica: el emisor establece contacto y trata de verificar que el acto comunicativo no este fallando. Metalingstica: por hace uso de un determinado cdigo para hablar de l mismo. Potica: pues muchas veces se busca adornar el mensaje y para ello puede utilizar diversas figuras literarias.

1- Qu son las funciones del lenguaje?Podramos definir lasfunciones del lenguaje comolosdiferentes objetivos, propsitos y serviciosque se le da al lenguaje al momento de comunicarse.Las 6funciones del lenguaje son:-Funcinconativaoapelativa-Funcinreferencial-Funcinexpresiva-Funcinpotica-Funcinftica-Funcinmetalingstica2- Definiciones y ejemplosAl estudiar las definiciones y ejemplostendrs una idea ms cercana a los conceptos explicados.

2.1- FuncinconativaoapelativaResulta muy fcil reconocer esta funcin, ya que es la funcin demandatoypregunta.Sus recursos lingsticos son losvocativos,modo imperativo,oraciones interrogativas,utilizacin deliberada de elementos afectivos,adjetivos valorativos,trminos connotativosytoda la serie de recursos retricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda poltica e ideolgica en general.Mediante el uso de esta funcin se pretende causar una reaccin en el receptor. Es decir con esta funcin se pretende que haga algo o que deje de hacer.

Ejemplos:Silencio! - Abre la ventana, por favor. - Abre tu cuaderno!

Debes poner mucha atencin, ya que en algunos casos una frase aparentemente referencial esconde una funcin apelativa.

Ejemplo:La radio est encendida - Puede estar describiendo un hecho, pero tambin puede haber un contexto: Apaga la radio.

2.2- Funcin referencialEn esta funcin se pone nfasis alfactor de contexto. Trata solamentesucesos reales y comprobables, no opiniones ni cosas subjetivas.Los recursos lingsticos principales de esta funcin son losdecticos(parte de la semntica y la pragmtica que est relacionada con las palabras que sirven para indicar otros elementos. Palabras como t, hoy, aqu, esto, son expresiones decticas, que nos sirven para sealar personas, situaciones, lugares, etc.).Prevalecen los sustantivos y verbos, adems de los textos informativos, cientficos, etc.

Ejemplos:Son las diez de la maana - Barcelona es una ciudad espaola y un equipo de ftbol - El congreso chileno est en Valparaiso.

2.3- Funcin expresivaEl mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo ntimo, predominando l, sobre todos los dems factores que constituyen el proceso de comunicacin.Las formas lingsticas en las que se realiza esta funcin corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.Esta funcin se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje est centrado en el emisor:Ejemplos:Estoy tan solo! - Qu comidatan rica! - Te extrao mucho!2.4- Funcin poticaSe utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicacin est centrado en el mensaje mismo, en su disposicin, en la forma como ste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados estn la rima, la aliteracin, etc.

Ejemplos:Bien vestido, bien recibido - Casa Zabala, la que al vender, regala -Amar es cuando la proteges de la lluvia y el viento.Amar es cuando la abrazas y te olvidas del tiempo.2.5- Funcin fticaConsiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicacin.La finalidad de la funcin ftica no es principalmente informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido.Constituyen esta funcin todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversacin.Ejemplos:Buenos das - Hola! - Cmo ests? - Adis - Nos vemos, Que lo pases bien - Perdn - Espere un segundo - Como le deca.2.6- Funcin metalingsticaLa funcin metalingstica es la centrada en el cdigo de la lengua. Se producen mensajes con la funcin metalingstica cada vez que utilizamos la lengua parahablar de ella misma, es decir, cuando la lengua se toma a s misma como referente.Siempre que nos detenemos a aclarar el sentido de una palabra o a analizar la lengua en algn aspecto, estamos empelando la funcin metalingstica. Por lo tanto, los libros de gramtica, los diccionarios o la ciencia lingstica la emplean continuamente.Ejemplos:- Isabel escuch a su amigauna palabra que desconoca y le pregunta a su pap: Pap, qu significa la palabra villano?- Pilar se encuentra con una amiga y le dice: Amelia, A qu operacin quirrgica te refieres?Para terminar, vemos en la siguiente tabla el lugar que ocupan cada una de las funciones del lenguaje en el proceso de comunicacin. As, la funcin expresiva est estrechamente ligada con el emisor, la representativa con el contexto, la apelativa con el receptor, la ftica con el canal, la metalingstica con el cdigo y la potica con el mensaje.

El Caminante:Una tarde de verano con mucho calor, el caminante sale a dar una vuelta a la plaza y de repente desea gritar - Que feliz me encuentro (funcin emotiva), con la bella plaza de nuestra ciudad!- de repente ve a un nio molestando a las palomas y el caminante dice- Oye nio!, deja de molestar a esas palomas, mejor vete a estudiar (funcin apelativa).El caminante despus de haber dado barias vueltas a la plaza, decide ir al mercado a comprar mercadera, entonces le dice al almacenero- En este Verano hace mucho calor (funcin referencial), me puede dar 1lt de bebida?- en eso el almacenero le entrega el lt de bebida con un costo de $1000.Cuando el caminante se dirige a la casa de un amigo se encuentra con una bella mujer y sin pensarlo le recita un poema- Tu forma de caminar solo se compara con la bella danza de los cisnes y el cuerpo moreno que tienes me atrae como los caramelos a un nio pequeo (funcin potica).El caminante se rene con su amigo en la sala de estar, le da un poco de bebida y no puede evitar ver un examen y notar un bsico error de ortografa, entonces le dice a su amigo- oye, mira este examen tiene muchas faltas de ortografa, mira esta amigo te dir algo, Todos los nombres deben tener su primera letra como mayscula (funcin metalingstica) mmm... si tienes rason amigo (caminante) (Funcion fatica).Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante.

En simples palabras, las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos, propsitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dndose una funcin del lenguaje por cada factor que tiene ste, en donde la funcin que prevalece es el factor en donde ms se pone nfasis al comunicarse.

Maria: Te sientes muy mal?

Juan: Rayos! Me duele tanto la cabeza! (Emotiva)

Maria: Es mejor un XLDOL (Referencial)

Juan: Como lo sabes?

Maria: es q el otro dia mi doctor me dijo : "cuando te duela la cabeza no hay nada mejor q el XLDOL" (metalinguistica)

Juan: En realidad es muy bueno. Ya no me duele la cabeza. Es tan bueno como el pan. (poetica)

Maria: Me alegra q te sientas mejor!

Juan: Tengo q regresar al trabajo. Nos vemos pronto, q te la pases bien. (fatica)

Ansrez se haba sentado al otro lado dela mesa, donde no haba msque un papely untelfono, aquella mesa brillante, en cuyasuperficie uno poda mirarse yreconocerse.Alarg el brazo y recogi el cigarrillo queel Presidente le ofreca, un Partags decontrabando, elaborado conlos mejores productos de VueltaAbajo.- Esa idea deescribir una novela me parece buena. Desde luego, cuente ustedcon que los gastos de edicin corrern a cargo de la Caja A no ser, claro est, quetenga usted ya contrato con alguna CasaEditorial Porque, en talcaso, la Caja selimitar a comprarle un cierto nmero de ejemplares digamos tantos comofuncionarios, uno por barba, incluidos os botones.- No tengo ningn compromiso, claro. Enrealidad, la idea de escribir unanovela es muy reciente. Como enotros casos muy conocidos, obedece al hecho dequela lrica me viene yaestrecha como instrumento de expresin. Necesito algo msamplio y ms narrativo. Una historia de amor nopuede contarse en verso, aunquehaya

De repenteMaana de repente me examen raznRason Reynaldo Efran Marca Asques