el lenguaje

32
Concepto Es un instrumento de comunicación y una función compleja que permite expresar y percibir estados afectivos, concepto e ideas por medio de signos auditivos o gráficos. Sistema de signos convencionales y arbitrarios, que utilizan los miembros de una comunidad para representar el mundo y para comunicarse”. El Lenguaje

Upload: jerfeson

Post on 23-Jun-2015

1.009 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

El lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: El lenguaje

Concepto

Es un instrumento de comunicación y una función compleja que permite expresar y percibir estados afectivos, concepto e ideas por medio de signos auditivos o gráficos.

Sistema de signos convencionales y arbitrarios, que utilizan los miembros de una comunidad para representar el mundo y para comunicarse”.

El Lenguaje

Page 2: El lenguaje

Perspectivas TeóricasPerspectivas Teóricas

Noam Chomsky

Jean Piaget

Lev Vygotski

El Lenguaje

Hipótesis Innatista

Teoría Evolutiva

Teoría Sociocultural

Page 3: El lenguaje

Noam ChomskyNoam Chomsky

Capacidad exclusiva del ser humano.

Nacemos biológicamente programados para el lenguaje.

Esta dotación biológica se desarrolla al entrar en contacto con una lengua natural y da lugar a la lengua interna de cada hablante nativo.

Gramática universal; conjunto de reglas y principios comunes a todas las lenguas.

Lengua innata; cualquier niño de facultades normales puede aprender cualquier lengua como lengua materna. La genética le ha dotado con la capacidad de adquirir una lengua

El Lenguaje

Page 4: El lenguaje

El Lenguaje

Todo ser humano de inteligencia y sentidos normales aprende un sistema de comunicación complejísimo en relativamente poco tiempo.

El ser humano entiende los sonidos emitidos de otros seres humanos y puede responder apropiadamente.

Las etapas en la adquisición del lenguaje siguen un patrón establecido que varía poco sin importar la lengua materna.

Ningún adulto adquiere una segunda lengua con el mismo grado de competencia (hipótesis de edad crítica).

Indicios de la capacidad innataIndicios de la capacidad innata

Page 5: El lenguaje

Jean PiagetJean Piaget

Capacidad Cognitiva.

Aparición de una capacidad previa, lo que él denomina la función simbólica.

Es un sistema simbólico, para poder utilizarlo, el ser humano debe previamente construir la capacidad para simbolizar.

De todo ello es fácil deducir que para este autor el estudio del desarrollo de la capacidad simbólica es anterior al lenguaje.

El Lenguaje

Page 6: El lenguaje

Lev VygotskiLev Vygotski

La función primaria del lenguaje es la comunicación.

El intercambio social, constituye un instrumento regulador y controlador de los intercambios comunicativos.

La interacción entre lenguaje y pensamiento, es fundamental para el desarrollo cognitivo del sujeto.

Prerrequisitos cognitivos y prerrequisitos comunicativos.

El Lenguaje

Page 7: El lenguaje

Adquisición del lenguaje

• Características del lenguaje humano

Variables que intervienen en el proceso del

lenguajeMecanismos

para la adquisición del lenguaje

Maduración neurofisiológi

ca

Maduración neurofisiológi

ca

Maduración psíquica

Maduración psíquica

Contexto sociocultur

al

Contexto sociocultur

al

ImitaciónImitación

Observación

Observación

AcciónAcción

JuegoJuego

Page 8: El lenguaje

Maduración neurofisiológic

a

Maduración psíquicaContexto

sociocultural

Variables que intervienen en el proceso del lenguaje

aparato fonatorio y contracciones musculares implicadas en la producción de sonidos

Capacidad de representación (imágenes mentales de la realidad) y de simbolización de palabras, números, signos: Imitación como modelo, dibujos e imágenes mentales.

Relación afectivaCalidad interacción verbalesExpansiones o feed-back correctivos

Page 9: El lenguaje

ImitaciónImitación ObservaciónObservación JuegoJuego

Mecanismos para la adquisición del lenguaje

AcciónAcción

Es la primera

condición para

empezar a hablar

La observación de la realidad es el punto de partida para la comunicación

Decisiva para la adquisición comprensiva y expresiva del lenguaje

El interés de estos juegos radica en las

relaciones sociales

Page 10: El lenguaje

Desarrollo del lenguajeEn el desarrollo del lenguaje

infantil podemos distinguir tres periodos

En el desarrollo del lenguaje infantil podemos distinguir tres

periodos

Periodo prelingüístic

o

(0 – 18 meses)

Periodo prelingüístic

o

(0 – 18 meses)

Segundo periodo

(18 meses – 3 años)

Segundo periodo

(18 meses – 3 años)

Primeros gritos para expresar malestar o hambre

Balbuceo (6 a 7 meses)

Primeras palabras y expresiones comprendidas (12 meses aprox.)

Aparición de la primera frase (18 meses)

Capacidad para discrimina y usa los sonidos de las vocales en su lenguaje (2 años y medio)

Desarrollo progresivo y rápido de su léxico

Desarrollo del sintagma nominal y verbal

Aprendizaje de juegos verbales y canciones

Page 11: El lenguaje

Desarrollo del lenguajeEn el desarrollo del lenguaje

infantil podemos distinguir tres periodos

En el desarrollo del lenguaje infantil podemos distinguir tres

periodos

Tercer periodo

(3 años – 6 años)

Tercer periodo

(3 años – 6 años)

A partir de los 3 años, el lenguaje

infantil, debido al enriquecimiento

rápido que experimenta, se

aproxima al del adulto, adoptando

el vocabulario de éste y sus

estructuras lingüísticas. Puede dominar entre 2000 – 2500

palabrasPuede dominar entre 2000 – 2500

palabras

Page 12: El lenguaje

Desarrollo del lenguaje

En el plano fonético domina todos los fonemas, aunque puede presentar pequeños problemas de articulación en los más difíciles

El vocabulario crece extraordinariamente, al ritmo de 1000 palabras por año.

Se producen cambios en el significado de las palabras. Los significados concretos se trasforman en significados psicológicos.

El desarrollo sintáctico se centra en los siguientes aspectos

Incremento de la

complejidad de unidades

de la frases usadas en el

discurso, mediante la

ampliación de frases y

modificaciones del sujeto

Incremento de la

complejidad de unidades

de la frases usadas en el

discurso, mediante la

ampliación de frases y

modificaciones del sujeto

Aprendizaje de

las excepciones

de las reglas

sintácticas

generales

Aprendizaje de

las excepciones

de las reglas

sintácticas

generales

En el desarrollo

del lenguaje de los 6 a

los 12 años

En el desarrollo

del lenguaje de los 6 a

los 12 años

Page 13: El lenguaje

Dimensiones y Componentes del lenguaje

FORMAFonologíaFonéticaSintaxis

CONTENIDO Semántica

USOPragmática

Page 14: El lenguaje

Dimensiones y Componentes del lenguaje

FORMA

FONETICAFONETICA FONOLOGÍA

FONOLOGÍAE

ST

UDIA

ES

TU

DIA

AN

AL

IZ

A

AN

AL

IZ

A

Las características de los sonidos humanos, utilizados en el habla, y proporciona métodos para su descripción y clasificación.

Las características de los sonidos humanos, utilizados en el habla, y proporciona métodos para su descripción y clasificación.

Los sonidosLos sonidosLos sonidosLos sonidos El modo en que se organiza el “sistema de sonidos” de un lenguaje.

El modo en que se organiza el “sistema de sonidos” de un lenguaje.

Los fonemasLos fonemasLos fonemasLos fonemas

Son las unidades más pequeñas del lenguaje que no tienen significado por sí mismas.

Son las unidades más pequeñas del lenguaje que no tienen significado por sí mismas.

Page 15: El lenguaje

Dimensiones y Componentes del lenguaje

FORMA

SINTAXISSINTAXIS

Combinar las piezas léxicas de una lengua con el fin de formar oraciones.

Combinar las piezas léxicas de una lengua con el fin de formar oraciones.

Sus propias normas sintácticas, permitiendo a sus usuarios el intercambio en la comunicación a través del lenguaje.

Sus propias normas sintácticas, permitiendo a sus usuarios el intercambio en la comunicación a través del lenguaje.

Función

Desarrolla

Page 16: El lenguaje

Dimensiones y Componentes del lenguaje

CONTENIDO

SEMÁNTICASEMÁNTICA

-Estudia el significado de las palabras de una lengua.

- Los componentes semánticos son valores distintivos que nos ayudan a analizar el significado de las palabras.

- Campos semánticos: la polisemia, la sinonimia y la homonimia

PolisemiaPolisemiaPolisemiaPolisemia SinonimiaSinonimiaSinonimiaSinonimia HomonimiaHomonimiaHomonimiaHomonimia

capacidad que tiene una sola palabra para expresar distintos significados

capacidad que tiene una sola palabra para expresar distintos significados

relación semántica de identidad o semejanza de significados entre palabras u oraciones.

relación semántica de identidad o semejanza de significados entre palabras u oraciones.

relación de semejanza en la manera de escribirse o pronunciarse que presentan dos palabras de significado diferente o de diferente valor gramatical

relación de semejanza en la manera de escribirse o pronunciarse que presentan dos palabras de significado diferente o de diferente valor gramatical

Page 17: El lenguaje

Dimensiones y Componentes del lenguaje

USO

PRAGMÁTICA

PRAGMÁTICA

-Analiza las situaciones en las que se usa el lenguaje para comunicarse: quién es quien habla y qué es lo que dice.

Requisitos :

a) Conocimiento general del mundo.b) Conocimiento del contexto.c) Conocer la perspectiva del otro. d) Conocer las normas que regulan la conversación (intercambio de turnos, de temas, inicio, fin, distancia social...).

Page 18: El lenguaje

Funciones del lenguaje

Función instrumentalFunción instrumentalFunción instrumentalFunción instrumental

Función reguladoraFunción reguladoraFunción reguladoraFunción reguladora

Función interactivaFunción interactivaFunción interactivaFunción interactiva

Función personalFunción personalFunción personalFunción personal

Función heurísticaFunción heurísticaFunción heurísticaFunción heurística

Función imaginativaFunción imaginativaFunción imaginativaFunción imaginativa

Función informativaFunción informativaFunción informativaFunción informativa

Halliday (1983)

Satisfacción de necesidades

El lenguaje como elemento de control del comportamiento

Función social del lenguaje

Relativa a la concepción del lenguaje como un elemento de la propia individualidad

El lenguaje como instrumento de conocimiento de la realidad.

El lenguaje como instrumento de recreación, más allá del entorno real

El lenguaje como medio para el intercambio continúo de información.

Page 19: El lenguaje

Funciones del lenguaje

Función emotivaFunción emotivaFunción emotivaFunción emotiva

Función lúdicaFunción lúdicaFunción lúdicaFunción lúdica

Función apelativaFunción apelativaFunción apelativaFunción apelativa

Función verbalFunción verbalFunción verbalFunción verbal

Función simbólicaFunción simbólicaFunción simbólicaFunción simbólica

Función estructuralFunción estructuralFunción estructuralFunción estructural

Función socializadoraFunción socializadoraFunción socializadoraFunción socializadora

Alós (1991)

Hace referencia a la comunicación primera, antes de que el sujeto sepa captar el significado

Hace referencia a los inicios del lenguaje: laleo, comienzo de la articulación de sonidos.

Consiste en dar nombre a las cosas

El lenguaje entendido como expresión del pensamiento

Hace referencia a la representación de la realidad mediante el propio lenguaje

Sirve también para dar forma a los diferentes contenidos mentales

Constituye un instrumento básico para la inserción en los distintos entornos

Función hominizaziónFunción hominizaziónFunción hominizaziónFunción hominizazión

Función metalingüísticaFunción metalingüísticaFunción metalingüísticaFunción metalingüística

El ser humano puede distinguirse del resto de especies animales.

Nivel más abstracto del desarrollo cognitivo.

Page 20: El lenguaje

Adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje y su relación con el desarrollo del pensamiento, social y

afectivo

- Desarrollo lingüístico sobre desarrollo cognitivo- Desarrollo cognitivo sobre desarrollo lingüístico

-Interacción entre desarrollo cognitivo y desarrollo lingüístico

Page 21: El lenguaje

Desarrollo del pensamiento

Desarrollo lingüístico

sobre desarrollo cognitivo

Desarrollo lingüístico

sobre desarrollo cognitivo

Desarrollo cognitivo

sobre desarrollo lingüístico

Desarrollo cognitivo

sobre desarrollo lingüístico

Interacción entre

desarrollo cognitivo y desarrollo lingüístico

Interacción entre

desarrollo cognitivo y desarrollo lingüístico

El lenguaje es el primer dato que orienta toda la organización de nuestra percepción y de nuestro pensamiento, determinando, asimismo, nuestra propia percepción del mundo, tanto físico como social. Representante :

El lenguaje, por sí mismo, no produce el progreso cognitivo. Todo lo contrario: únicamente es utilizable en su plenitud cuando el sujeto ha desarrollado suficientemente sus capacidades cognitivas.Representante :

La evolución del lenguaje sigue un claro paralelismo con la evolución de lo cognitivo, siendo uno de los argumentos más sólidos para este enfoque teórico.Representante :

Page 22: El lenguaje

Desarrollo social y afectivo

Rol del adulto (generalmente la madre o/y el padre).

Apego.

Construcción de un modelo mental de la relación con la(s)figura(s) de apego.

La afectividad deriva del hecho de ser considerada como el punto de inicio del desarrollo del lenguaje infantil.

La imitación.

El refuerzo social de la figura de apego va a ser determinante.

Determinados ambientes familiares ofrecen mayores oportunidades

que otros para el aprendizaje del lenguaje.

Bernstein (1971, 1973} distingue entre "lenguaje restringido" (propio de ambientes familiares con escasa interacción y escasos recursos culturales)

y "lenguaje elaborado" (propio de las clases sociales mas favorecidas).

Page 23: El lenguaje

Dificultades en la adquisición del lenguaje

Clasificación

Primarios

Secundarios

•Aparecen durante la adquisición del lenguaje• No están asociados a otros déficits

• Base orgánica

Otros

Page 24: El lenguaje

Dificultades en la adquisición del lenguaje

Trastornos secundarios

Trastornos primarios Tr. Secundarios

• Disglosia

• Disartria

• Afasia

•Trastorno de la articulación (dislalia funcional, fonética)• Trastornos fonológicos. Retraso del lenguaje• Trastorno específico del lenguaje o disfasia

• Disfemia

• Disfonía

• Mutismo selectivo

Page 25: El lenguaje

Dificultades en la adquisición del lenguaje

Trastornos secundarios

Disartria

Es un trastorno de la expresión verbal causado por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla.

Disglosia

Es un trastorno de la expresión oral debido a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios.

Page 26: El lenguaje

Dificultades en la adquisición del lenguaje

Trastornos secundarios

Tipos de Disglosia

Disglosia mandibular

Hipertrofia maxilar es un desarrollo exagerado de maxilar superior

Prognatismo: proyección y tamaño exagerado de la mandíbula

Page 27: El lenguaje

Dificultades en la adquisición del lenguaje

Trastornos secundarios

Tipos de Disglosia

Disglosia palatina

Fisura palatina Paladar ojival

Page 28: El lenguaje

Dificultades en la adquisición del lenguaje

Trastornos secundarios

Tipos de Disglosia

Disglosia labial

Labio leporino

Frenillo labial

Page 29: El lenguaje

Dificultades en la adquisición del lenguaje

Trastornos secundarios

Tipos de Disglosia

Disglosia dental

Disglosia lingual Disglosia nasal

Page 30: El lenguaje

Dificultades en la adquisición del lenguaje

Trastornos secundarios

Mutismo selectivo

Afasia

Se define como una privación o alteración del lenguaje, provocada por una lesión cerebral focal, en un individuo que ya había adquirido el lenguaje. Su origen puede ser vascular, tumoral y traumático.

El mutismo electivo se define como una ausencia total y persistente del lenguaje hablado, en determinadas circunstancias o ante determinadas personas.

Page 31: El lenguaje

Dificultades en la adquisición del lenguaje

Trastornos secundarios

Disfemia

La disfemia o tartamudez es un trastorno en la fluidez del habla, caracterizado por repeticiones o bloqueos espasmódicos que afectan al ritmo del lenguaje y a la melodía del discurso.DisfoníaLas disfonías son los defectos manifiestos de la calidad de la voz debidos a alteraciones anatómicas, fisiológicas o psíquicas que afectan al aparato vocal (Herrero y Velasco 1994).

Page 32: El lenguaje

Gracias por su atención!!!