el lazarillo de tormes

9
EL LAZARILLO DE TORMES Teniendo en cuenta las características que tiene el pícaro, analiza el personaje del Lázaro dentro de la obra. El Lazarillo de Tormes marcó el comienzo de un nuevo género literario: la novela picaresca, con una gran presencia en la literatura de España de los siglos de oro. El protagonista, Lázaro, es un pícaro (que practica la mendicidad propia en éstos). Nacido en un hogar humilde, siendo su padre un ladrón y teniendo su madre un amante negro. Su categoría social, procedente de los bajos fondos, es utilizada por la literatura como contrapunto al ideal caballeresco. En su comportamiento emplea el engaño, la astucia y la trampa ingeniosa. La situación en la que se está le obliga a ponerse al servicio de distintos amos, en ningún caso movido por algún ideal, sino sólo con el objetivo de poder comer y sobrevivir. Su único propósito en la vida es conseguir una posición social que le permita vivir medianamente bien. Prólogo: ¿Cómo justifica Lázaro el haber escrito este libro? Diciendo que tal vez quién lo lea pueda sacar de él algo que le guste. ¿A quién se dirige Lázaro al escribir? A vuestra merced, es decir, al lector. ¿Se trata esto de un acto voluntario? Sí. ¿Qué otro propósito afirma tener Lázaro? Que se pudiera sacar de la lectura algún fruto. Tratado I: ¿Qué es lo primero que menciona Lázaro? Su nombre, de quién es hijo, de dónde es y dónde le bautizaron. ¿De qué acusaron al padre de Lázaro y qué "persecución sufrió"? De ciertas sangrías mal hechas en los costales. ¿Qué determinó la madre de Lázaro? Que había que arrimarse a los buenos para ser uno de ellos.

Upload: emil-azana

Post on 04-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preguntas y resumen de la obra Lazarillo de Tormes

TRANSCRIPT

Page 1: El Lazarillo de Tormes

EL LAZARILLO DE TORMES  

Teniendo en cuenta las características que tiene el pícaro, analiza el personaje del Lázaro dentro de la obra. El Lazarillo de Tormes marcó el comienzo de un nuevo género literario: la novela picaresca, con una gran presencia en la literatura de España de los siglos de oro. El protagonista, Lázaro, es un pícaro (que practica la mendicidad propia en éstos). Nacido en un hogar humilde, siendo su padre un ladrón y teniendo su madre un amante negro. Su categoría social, procedente de los bajos fondos, es utilizada por la literatura como contrapunto al ideal caballeresco. En su comportamiento emplea el engaño, la astucia y la trampa ingeniosa. La situación en la que se está le obliga a ponerse al servicio de distintos amos, en ningún caso movido por algún ideal, sino sólo con el objetivo de poder comer y sobrevivir. Su único propósito en la vida es conseguir una posición social que le permita vivir medianamente bien. 

Prólogo:  

¿Cómo justifica Lázaro el haber escrito este libro? Diciendo que tal vez quién lo lea pueda sacar de él algo que le guste. 

¿A quién se dirige Lázaro al escribir? A vuestra merced, es decir, al lector. 

¿Se trata esto de un acto voluntario? Sí. 

¿Qué otro propósito afirma tener Lázaro? Que se pudiera sacar de la lectura algún fruto. 

Tratado I: 

¿Qué es lo primero que menciona Lázaro? Su nombre, de quién es hijo, de dónde es y dónde le bautizaron. 

¿De qué acusaron al padre de Lázaro y qué "persecución sufrió"? De ciertas sangrías mal hechas en los costales. 

¿Qué determinó la madre de Lázaro? Que había que arrimarse a los buenos para ser uno de ellos. 

¿Qué significa "arrimarse a los buenos..."? Arrimarse o juntarse con los cristianos. 

¿A quién conoce Antona Pérez en las caballerizas? A estudiantes y mozos de Caballos. 

¿Cómo reacciona Lázaro ante este nuevo miembro de la familia? Bien, pues el negrito le parecía muy bonito, por eso le ayudaba a calentarse y le daba brincos. 

¿De qué raza es Zaide? 

Page 2: El Lazarillo de Tormes

Es negro. 

¿Qué clase de unión es la de Antona y Zaide? Eran amantes. Él ayudaba en casa, traía comida… 

¿Por que dice el hermanico "¡Madre, coco!"? Porque al verle a él negro y a su madre y a Lázaro blancos, se asustaba y huía de él, pero sin darse cuenta de que él también era negro. 

¿Qué les ocurre a Antona y Zaide con la justicia? Los azotaron y pringaron por hurto. 

¿Qué le hace el ciego a Lázaro a la salida de Salamanca? Le dice que acerque la oreja a un toro (el cual en realidad era una gran piedra con forma de toro) porque así oirá un gran ruido en su interior. 

¿Por qué le hace esto? Para que aprenda una lección, la cual es que el mozo del ciego ha de saber más que el diablo, refiriéndose con esto a que debería haberse dado cuenta de que no iba a oír nada y por eso no debería haberse acercado. 

¿Cómo describe Lázaro al ciego? Decía que era muy astuto y sagaz, con un rostro humilde y devoto. También decía que era alguien capaz de sacarle de mil formas el dinero a la gente. 

¿Qué otro conocimiento poseía el ciego? Sabía muchas oraciones para muy diversos usos. 

¿Qué defecto tenía el ciego y cómo lo remediaba Lázaro? Era un hombre avariento y mezquino que mataba a Lázaro de hambre, pero como éste era muy ingenioso lo supo remediar. 

¿Qué inventos crea Lázaro para beber el vino del ciego? Chupaba el vino con una larga paja de centeno que metía en la boca del jarro. 

¿Qué acción toma el ciego para defender su vino? Se colocaba el vino entre las piernas y lo tapaba con las manos. 

¿Qué consecuencias tiene esta acción? Que Lázaro ideó un plan para conseguir el vino, pues aún quería tomarlo. 

¿Cómo se venga Lazarillo del ciego? Le hizo un agujero al jarro y a éste le puso un pequeño tapón de cera, y a la hora de comer se ponía debajo del ciego, y como la cera se derretía con el calor del fuego le caía en la boca un pequeño chorro de vino. 

¿Qué pasa con las uvas? El ciego compró unas uvas y él y Lázaro decidieron comérselas a partes iguales y de una en una, pero Lázaro empezó a comerlas de dos en dos y luego el ciego también pero ninguno de los dos le dijo nada al otro, hasta que al final el ciego le dijo a Lázaro que por qué comía de dos en dos, algo que sabía porque él también lo estaba haciendo y Lázaro no había dicho nada. 

Page 3: El Lazarillo de Tormes

¿Qué pasa con la longaniza y el nabo? Que el ciego le dio un trozo de longaniza para que la asase y le dio dinero para que fuera por el vino. Luego Lázaro se encontró un nabo, el cual asó para el ciego mientras que el se comió la longaniza. 

¿Qué profecía hace el ciego sobre el futuro de Lázaro? Que si hay un hombre en el mundo que ha de ser bien curado con vino ese será Lázaro. 

¿Cómo explica Lázaro que el ciego no presienta su venganza final? Porque el ciego lo que tenía es prisa por refugiarse y no mojarse más, y no pensaba en que Lázaro le traicionara chocándolo contra un poste. 

Tratado II:  

¿Qué es "escapar del trueno y dar en el relámpago? Con esta frase se refiere a que se fue de alguien malo pero se juntó con alguien aún peor. 

¿Qué falta tiene el clérigo? Tenía un arcaz viejo y cerrado con su llave, la cual traía atada. Viniendo el bodigo de la iglesia, por su mano era luego allí lanzado y tornaba a cerrar el arca. 

¿Qué le dice el cura a Lazarillo cuando le presta la llave? Toma y devuélvela luego, y no hagáis sino golosinear. 

¿Qué le dice el cura a Lazarillo sobre la templanza de los curas? Que los sacerdotes deben ser muy templados en su comer y beber. 

¿Qué le pasaba a Lázaro cuando había mortuorios en el pueblo? Pues que comía bien y hasta se hartaba. 

¿Por qué no abandonaba al amo? Porque no quería fenecer, que en este caso significa morir. 

¿Qué consigue Lázaro del calderero? Una llave para abrir el arcaz. 

¿Qué es el "paraíso panal" de Lazarillo? El arcaz. 

¿Qué le dice el cura a Lazarillo cuando le da el pan que está medio comido por los ratones? Que se lo coma, justificando que el ratón es una cosa muy limpia. 

¿De qué le servía a Lazarillo la boca? Ahí escondía la llave. 

¿Qué pasa con la llave, la culebra, el cura y Lazarillo? El cura creía que era la culebra la que se comía la comida, y golpeó a Lázaro porque le pareció oír la culebra, lo cual era debido a que Lázaro tenía la llave en la boca y ésta sonaba al soplar, pues era de canuto. 

¿Qué le dice el cura a Lazarillo cuando lo despide? “Lázaro: de hoy más eres tuyo y no mío. Busca amo y vete con Dios. Que yo no quiero en

Page 4: El Lazarillo de Tormes

mi compañía tan diligente servidor. No es posible sino que hayas sido mozo de ciego”. 

Tratado III:  

¿Dónde se desarrolla la acción? En Toledo 

¿Cómo se describe al escudero por primera vez? Alguien con razonable vestido, bien peinado y con un paso con buen compás y en orden. 

¿Cómo se describe la casa? Una entrada oscura y lóbrega, aunque en su interior había un patio pequeño y razonables cámaras. 

¿Qué hace el escudero recién entran en la casa? Al entrar se quitó la capa, preguntó a Lázaro si sus manos estaban sucias. Luego se sentó y le estuvo preguntando a Lázaro de dónde era y cómo había venido a aquella ciudad. 

¿Cómo reacciona Lázaro al descubrir el "defecto" de su nuevo amo? Empezó a pensar en su pasado y en que tal vez las cosas empeorarían y también en su cercana muerte y terminó llorando. 

¿Qué pregunta el escudero sobre el pan? Dónde lo había comprado y si las manos que lo habían amasado estaban limpias. 

¿Por qué llama a la cama "negra cama"? Porque sobre ella había ropa sucia que usaban de colchón. 

¿En que piensa Lázaro esa noche? Piensa que con sus trabajos, males y andes, en su cuerpo ya no había libra de carne. 

¿Cómo reflexiona Lázaro sobre el modo de vida de gente como el escudero? Piensa que son gente importante. 

¿Qué valores critica? Que estaba siempre comiendo del mendrugo que él trajo, a pesar de que la gente pueda pensar que siempre comería bien por el aspecto importante que le dan capa y su sayo. 

¿Con quiénes ve Lázaro hablar a su amo? Con dos mujeres. 

¿Cómo lo describe a éste? Como alguien romántico, que le decía muchas cosas dulces a las mujeres. 

¿Qué oficio "mamó en la leche" Lázaro? El de ir mendigando pidiendo por las casas. 

¿Qué le dice el escudero a Lázaro sobre la comida de ese día? ”Dígote, Lázaro, que tienes en comer la mejor gracia que en mi vida vi a hombre y que nadie te lo verá hacer que no le pongas gana aunque no la tenga”. 

¿Qué aprendemos de la personalidad de Lázaro en esta página? Que era generoso pues compartió aquel desayuno con su amo. 

Page 5: El Lazarillo de Tormes

¿Le gusta al escudero la "uña de vaca"? Sí, pues dice de ella que le había sabido como si hoy no hubiera comido bocado. 

¿Qué opinión tiene Lázaro del escudero? Que el resto de los amos le mantenían, y a éste por el contrario lo mantenía él, y además a ambos les ocurrían cosas parecidas. 

¿Por qué piensa así? Porque el escudero era pobre, y cuando él lo pasaba mal, Lázaro también lo pasaba mal. 

¿Qué revela esto de su personalidad? Que era solidario con personas que, al igual que él, eran pobres. Además, Lázaro se sentía identificado con el escudero. 

¿Qué acordó el Ayuntamiento sobre los mendigos extranjeros? Que debían marcharse de la ciudad, o de lo contrarío se les castigaría con azotes. 

¿Qué hace el escudero cuando recibe un real? Le dice a Lázaro que compre pan, vino y carne con él. 

¿Qué le ocurre a Lázaro camino al mercado? Que ve que les llevaban a casa a un muerto, y al decírselo al escudero éste empezó a reír sin poder hablar en largo rato. 

¿Cómo describe el escudero sus "posesiones" en Valladolid? Como un “hacienda” que había dejado un caballero por no quitarle el bonete a su vecino. 

¿A quién querría servir el escudero? A caballeros. 

¿Cómo lo serviría? Los serviría en cualquier cosa que les fuera necesaria. 

¿Qué cosas haría y que otras no haría? Ser muy diligente en su persona, en dicho y hecho. Si riñese con algún criado, dar unos puntillos agudos para encenderle la ira y que pareciesen a favor del culpado. 

¿Fingiría o no? Sí. 

¿A quién o quiénes le recuerda? A un señor de título. 

Tratado IV:  

¿Cómo es el fraile de la Merced? Gran enemigo de coro y de comer en el convento, perdido por andar fuera, amicísimo de negocios seglares y visitar. 

¿Quién lo pone en contacto con el fraile? Unas mujercillas que le encaminaron a él. 

Page 6: El Lazarillo de Tormes

Tratado V:  

¿Qué es un buldero? Persona que distribuye las bulas y recibe los donativos de los fieles. 

¿Cuales eran sus estrategias para ganarse el favor de los los clérigos o curas locales? Les daba lechugas murcianas, si era el tiempo, limas o naranjas, un melocotón, un par de duraznos, y siempre peras verdes. 

¿Qué aconteció entre el alguacil y el buldero? Que se pusieron a jugar a una colación (conferencia de monjes sobre cosas espirituales) y empezaron a discutir. Hubo insultos por ambas partes y se enzarzaron en una pelea, pero la gente les separó, aunque ellos intentaron liberarse de aquellos que les separaban para matarse. 

¿En qué es diferente este tratado de los otros? En esta Lázaro no termina perjudicado por los acontecimientos como en los otros, sino que parece irle todo bien dentro de sus posibilidades. 

¿Qué acontece en la iglesia? El buldero dio la misa y se trajo una cruz que le dijo a la gente que la besara. La gente al besarla se quemaba los labios por haber estado cerca de un brasero y decían que esto era un milagro. 

¿Qué descubren Lázaro y el lector al final? Que los bulderos decían mentiras (en muchas ocasiones para su propio beneficio) y la gente se las creía, porque creían en Dios. 

Tratado VI:  

¿Qué oficio toma Lázaro? Se encargaba de molerle los colores a un maestro de pintar panderos. 

¿Cómo le va en él? Mal, pues dice que sufrió mil males. 

¿Cómo se viste? Con un jubón de fustán viejo y un sayo raído de manga tranzada y puerta y una capa, y una espada de las viejas primeras de Cuellar. 

Tratado VII: 

¿Qué nuevos oficios toma Lázaro? Pasa a ser ayudante de Alguacil 

¿Recuerdas la profecía del ciego? Sí, ¿Cuál era? Que si hay un hombre en el mundo que ha de ser bien curado con vino ese será Lázaro. 

¿Por qué dice Lázaro que su oficio es el de "...pregonero, hablando en buen romance". Porque tiene el cargo de pregonar los vinos que en esa ciudad se venden, y en almonedas y cosas perdidas, acompañar a los que padecen persecuciones por justicia y declarar a votación sus delitos. 

Page 7: El Lazarillo de Tormes

¿Quién es el Arcipreste de San Salvador? Su señor y servidor. 

¿Qué le propone a Lázaro? Que se casase con una criada suya. 

¿Qué dicen las "malas lenguas"? Que no sé qué y que sí sé qué, de que iba su mujer a hacerle la cama y a guisarle de comer al Arcipreste. 

¿Cómo discute Lázaro estos rumores con su esposa y el Arcipreste? ”Yo determiné arrimarme a los buenos. Verdad es que algunos de mis amigos me han dicho algo de eso, y aún por más de tres veces me han certificado que antes que conmigo casase había parido tres veces, hablando con reverencia de vuestra merced, porque está ella delante.” 

¿Cómo reacciona ella? Se pone a maldecir para sí muy enfadada, tras lo cual empezó a llorar y a echar maldiciones sobre mí. 

¿Cómo reacciona el Arcipreste? Le dice cosas a ella para evitar que siga llorando, al igual que Lázaro, hasta que los tres quedaron bien conformes. 

¿Por qué Lázaro discute este turbio asunto con ellos? Para asegurarse de su bondad. 

¿Cómo responde Lázaro a las provocaciones de otros cuando insinúan que su mujer y el Arcipreste andan liados? Dice: “… Que yo juraré sobre la hostia consagrada que es tan buena mujer como vive dentro de las puertas de Toledo. Quien otra cosa me dijere, yo me mataré con él.” Dice esto para que no le digan nada y mantener así la paz en su casa.