el lado que brilla de honduras

9
EL LADO QUE BRILLA DE HONDURAS Nuestra Honduras es un país multiétnico y pluricultural con una herencia de más de 12 mil años de historia, que han hecho que se desarrolle una cultura tal, que nos caracteriza e identifica a nivel mundial como hondureños. La declaración de la Diversidad Cultural de 2001, hecha por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), describe la palabra cultura como las expresiones espirituales, materiales, intelectuales y emocionales de la sociedad, lo que incluye arte, literatura, estilos de vida, sistema de valores, tradiciones y creencias. Toda esta gama de componentes culturales, desarrollados unos más que otros, nos obliga a crear y fortalecer en nosotros, lo denominado como identidad nacional, que no es otra cosa que el conocimiento que tenemos que tener como hondureños de lo nuestro. Se trata de sentirse orgullosos de ser catrachos por

Upload: jose-miguel-mejia-medina

Post on 27-Jun-2015

109 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Lado Que Brilla de Honduras

EL LADO QUE BRILLA DE HONDURAS

Nuestra Honduras es un país multiétnico y pluricultural con una

herencia de más de 12 mil años de historia, que han hecho que se

desarrolle una cultura tal, que nos caracteriza e identifica a nivel

mundial como hondureños.

La declaración de la Diversidad Cultural de 2001, hecha por La

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y

la Cultura (UNESCO), describe la palabra cultura como las

expresiones espirituales, materiales, intelectuales y emocionales de la

sociedad, lo que incluye arte, literatura, estilos de vida, sistema de

valores, tradiciones y creencias.

Toda esta gama de componentes culturales, desarrollados unos más

que otros, nos obliga a crear y fortalecer en nosotros, lo denominado

como identidad nacional, que no es otra cosa que el conocimiento que

tenemos que tener como hondureños de lo nuestro.

Se trata de sentirse orgullosos de ser catrachos por pertenecer a este

país, de sentirse orgullosos de nuestra historia, de su riqueza natural,

étnica y cultural, de todas las cosas maravillosas que han pasado y

siguen pasando en nuestro país.

La importancia de fortalecer este concepto ayuda a levantar el

autoestima de una persona, lo que causa un sentimiento de orgullo por

su patria.

Page 2: El Lado Que Brilla de Honduras

Es así que tenemos que sentirnos orgullosos de poseer la Biosfera del

Rio Platano la cual junto a las ruinas de copan son considerados

patrimonio de la humanidad.

De ser un país que posee una variedad lingüística, que aún conserva

dialectos de nuestros antepasados.

En las ciencias

De contar en nuestro país con 500 científicos de los que destacan el

doctor Salvador Moncada de quien reside en Europa y sus principales

investigaciones han estado centradas en los efectos farmacológicos

de las substancias vaso-activas, especialmente productos del

metabolismo de diversos ácidos, así como en la síntesis, acción y

degradación del mediador biológico óxido nítrico. También ha

realizado importantes trabajos en temas de inflamación, plaquetas,

interacción entre plaquetas y la pared vascular, trombosis y

arteriosclerosis. Su investigación sobre las drogas relacionadas con el

sistema circulatorio incluye el desarrollo del fármaco conocido como

Viagra.

El científico enrique geovanny yanez quien reside en estados unidos

y actualmente se encuentra trabajando en una nueva técnica de

investigación de la vitamina B-12 .

El científico Gustavo Adolfo Fontecha Sandoval quien ha efectuado

importantes estudios sobre genética en el país.

El Ingeniero Gustavo Pazzetty quien es catedrático de la universidad

de Rio Verde en Brasil, y ha sido galardonado con premio top 2008, y

Page 3: El Lado Que Brilla de Honduras

premio de ciencia en Brasil por sus estudios en cultivos agrícolas en

ese país.

El Doctor José Gómez Márquez quien ha sido galardonado en los

Estados Unidos con el premio Humanitario del año, el cual es

otorgado por el Instituto de Tecnologia de massachussets, dentro de

sus inventos destacan la aerovax que es un sistema de inhalación de

medicamentos que sustituye a las inyecciones., el XoutTB, un sistema

de seguimiento de la medicación para el tratamiento de la

tuberculosis.

En las artes

De contar con pintores como Ziad Salamé Suliman López quien ganó

el Premio "Miguel Ángel Asturias" de pintura del Parlamento

Centroamericano, ser cuna de pintores como José Antonio Velásquez

y Carlos Garay[] Velásquez, fue reconocido como el primer pintor

primitivista de América.

El actor Cal Gilbert quien reside en los Estados Unidos y es

protagonista de la famosa serie sex in the city que se transmite en

muchos países de América.

En el campo de la escultura sobresalen Mario Zamora, Virginia

Castillo, Santos Arzu Quioto, Santos Guardiola, Rolando Trochez,

Lezama, Lenin, Gregorio Sabillon, entre otros.

Page 4: El Lado Que Brilla de Honduras

La música

A nivel internacional destacó el grupo musical: 'Banda Blanca'; con

sus hits "Sopa de Caracol", "Fiesta", "Saben Quien Llegó", entre

tantos otros. Aunque el grupo produce ritmos merengueros, el calipso

y otros ritmos afro antillanos, su especialidad es el ritmo 'Punta'. El

cual popularizó en los años 1990's.

En cine

Actualmente destacan los dramaturgos Hispano Durón Gómez, Mario

Jaén, entre muchos otros, las películas producidas en Honduras más

recientemente son las siguientes.

Anita, la cazadora de insectos es una película de ficción producida por

Hispano Durón en el año 2000, tiene una duración de 93 minutos. Se

basa en el cuento Roberto Castillo, donde una joven huye de su hogar

al sentirse incomprendida por padres. Obtuvo el premio a la mejor

producción en el Festival Ícaro de la Creación Audiovisual en

Guatemala en el año 2001.

Almas de la Media Noche (2001) de Juan Carlos Fanconi.

El Cuerpo Extraño de José A. Olay.

El reyecito de Fosi Bendeck.

Alto Riesgo de René Pauck.

Voz de Ángel de Francisco Andino.

Lado, de Esaú Adonai.

Page 5: El Lado Que Brilla de Honduras

El Último Secuestro, de José A. Olay.

Entre los cortrometrajes nacionales destaca:

Nos Vale Verga, cortometraje de Regina Águila

La literatura

Entre los escritores más notables de Honduras están Froylán Turcios

Juan Ramón Molina, Rafael Heliodoro Valle, Antonio José Rivas,

Clementina Suárez, Ramón Amaya Amador, Marco Antonio Rosa,

Roberto Sosa, Lucila Gamero de Medina, Roberto Quezada, Armando

García, Helen Umaña y Julio Escoto de los cuales sus obras han sido

perdurables.

Deportes

El ajedrecista Juan Carlos Hernández quien se ha coronado campeón

centroamericano de ajedrez

Foot ball

Nuestro país ha sido cuna de jugadores de gran talento, por lo que

éstos, han tenido la oportunidad de salir al extranjero y triunfar a lo

grande. Tal fue el caso de José Enrique 'La Coneja Cardona, Jorge

Urquía, Gilberto Yearwood, Roberto Figueroa, y otros en España. Así

como Carlos Pavón, y Eugenio Dolmo Flores en México. Y más

recientemente: David Suazo, Julio César de León en Italia. Otros,

como Eduardo Bennett, Milton Núñez y Danilo Turcios sobresalieron

en América del Sur.

Page 6: El Lado Que Brilla de Honduras

ATLETISMO

Contar con :

Ronald Bennett : Campeón Centroamericano por 3 años consecutivos

en la rama de 110 metros con valla, con extensos viajes competitivos

en los que podemos destacar: Los Juegos Centroamericanos y del

Caribe, Juegos Panamericanos, Universiada de Belgrado 2009,

Rolando Palacios: 100 y 200 metro planos, participantes de

competencias mundiales.

Jeimmy Bernardez: 100 metros con vallas

Jonnie Lowe: 400 metros

Kessell Campbell: Triple Salto

Yessika Lino: 100 metros planos; entre otros.

En prensa

destaca Dunia Elvir quien es una de las más reconocidas

corresponsales en la televisión hispano-americana.

ha recibido diversos premios muy prestigiosos por su calidad y trabajo

sobresaliente, incluyendo una nominación a los premios Emmy y el

"Golden Mike Award for the Best Investigative Reporting" (el micrófono

de oro al mejor reportaje Investigativo).

Page 7: El Lado Que Brilla de Honduras

Además, Dunia ha recibido reconocimiento de la National Association

of Latina Leaders (NALL) (Asociacion Nacional de Líderes Latinas) por

ser una de las 13 latinas más destacadas de toda la nación en 2004.

En el año 2007, Dunia recibió el prestigioso premio de “Orgullo

Hondureño en el Extranjero” por su compromiso con la comunidad

Hondureña en Estados Unidos.

En el 2008 NAHJ (National Association Hispanic Journalism) la

galardona con el premio Nacional a “Mejor Reportaje Investigativo”

entre otros.

Desde 2002, Dunia trabaja para Telemundo, al igual que la famosa

periodista Neida Sandoval quien también es hondureña.

Como hemos podido escuchar nuestro país es rico en recursos y

talentos por lo que debemos de sentirnos orgullosos de haber nacido

en esta tierra de morazan y de lempira.