el juego

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO SAN FRANCISCO ESTADO ZULIA EL JUEGO INFANTIL REALIZADA POR: PROFESORA. SANDRA GARRIDO

Upload: sandra-garrido

Post on 23-Jun-2015

143 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Presentación sobre El Juego Infantil , dirigido a estudiantes y Docentes de Educación inicial

TRANSCRIPT

Page 1: El juego

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBREROSAN FRANCISCO ESTADO ZULIA

EL JUEGO INFANTIL

REALIZADA POR:PROFESORA. SANDRA GARRIDO

Page 2: El juego

EL JUEGO • DEFINICIONES• PRINCIPIOS FROEBELIANOS• CARACATERISTICAS• CLASIFICACIÓN• FUNCIONES• REFLEXIÓN

Page 3: El juego

1.- El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes; en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa.

2.- El juego es un ejercicio recreativo sometido a reglas.

3.- El juego es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego.

4.-El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente. Huizinga (1938)

Page 4: El juego

DEFINICIONES5.- Acción libre, espontánea, desinteresada e intrascendente que se efectúa en una limitación temporal y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elemento informativo es la tensión. Cagigal, J.M (1996)

6.-El juego educativo es el juego que tiene un objetivo educativo implícito o explícito para los niños aprendan algo específico. Un objetivo que explícitamente programa el maestro con un fin educativo, o la persona que lo diseña, ya sea el educador, el maestro, el profesor de apoyo, los padres, los hermanos mayores, los abuelos, los amigos, etc., y está pensado para que un niño o unos niños aprendan algo concreto de forma lúdica.

Page 5: El juego

FEDERICO FROEBEL (FUNDADOR DE LOS KINDERGARDEN- JARDINES DE INFANCIA)

La educación ideal del hombre, es la que comienza desde la niñez. De ahí que él considerara el juego como el medio más adecuado para introducir a los niños al mundo de la cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás, sin dejar de lado el aprecio y el cultivo de la naturaleza en un ambiente de amor y libertad. Además, para Froebel, la educación tenía la gran tarea de ayudar al hombre a conocerse a sí mismo y vivir en paz y unión con Dios.

Page 6: El juego

Los medios ideados por Froebel, para sus fines educativos, comprenden de cinco series: • Juegos gimnásticos acompañados de cantos • Cultivo del jardín, cuidado de plantas y animales • Charla, poesía, cuento, dramatización y canto • Excursiones • Juegos y trabajo con los dones y ocupaciones.

Page 7: El juego

CARACTERISTICAS DEL JUEGO Es agradable, juego es igual a placer

El juego ha de ser: libre, espontaneo, y voluntario

Tiene una finalidad en si mismo: disfrutar

Todos los juegos tienen una limitación espacial y temporal

El juego implica actividad

Es una actividad relacionada a la infancia

Es totalmente innato

Page 8: El juego

CARACTERISTICAS DEL JUEGO

A partir del juego, se puede saber en que etapa evolutiva se encuentra un niño

Permite al niño afirmarse, conocer sus propias limitaciones, sus capacidades...

Favorece el proceso socializador

No es necesario material para jugar, sobretodo no son necesarios juguetes, se puede jugar con la imaginación

Cumple otras funciones como: compensadora de desigualdades, integradora, y rehabilitadora

Page 9: El juego

TIPOS Y CLASIFICACION DEL JUEGO

Juegos Psicomotores:

El juego es una exploración placentera que tiende a probar la función motora en todas sus posibilidades. Gracias a este tipo de juego los niños se exploran a ellos mismos y miden en todo momento lo que son capaces de hacer, también examinan su entorno, descubriendo a otros niños y objetos que les rodean, haciéndolos participes de sus juegos. Se pueden encontrar:

• Los juegos de conocimiento corporal.• Los juegos motores.• Los juegos sensoriales.• Los juegos de condición física.

Page 10: El juego

Juegos Cognitivos:

Hay diferentes tipos de juegos que principalmente ayudan el desarrollo cognitivo del individuo. Entre ellos se pueden encontrar los siguientes:

• Los juegos manipulativas, entre los cuales se encuentra el juego de construcción.

• El juego exploratorio o de descubrimiento.• Otros juegos que ayudan al desarrollo de las capacidades

cognitivas son los de atención y memoria, los juegos imaginativos y los juegos lingüísticos.

Page 11: El juego

Juegos Sociales:

La mayoría de las actividades lúdicas que se realizan en grupo facilitan que los niños se relacionen con otros niños, lo que ayuda a si socialización y al proceso de aceptación dentro del grupo social. Así, los juegos simbólicos o de ficción, los de reglas y los cooperativos por sus características internas son necesarios en el proceso de socialización del niño.

Page 12: El juego

Juegos afectivos – emocionales: Los juegos de rol o los juegos dramáticos pueden ayudar al niño a asumir ciertas situaciones personales y dominarlas, o bien a expresar sus deseos inconscientes o conscientes, así como a ensayar distintas soluciones ante un determinado conflicto. Los juegos de autoestima son los que facilitan al individuo sentirse contento de ser como es y de aceptarse a sí mismo.

Page 13: El juego

Otras Clasificaciones del juego

Los juegos también pueden ser clasificados en función de:

• La libertad de elección del juego.• El número de individuos necesarios para su

realización.• Por el lugar donde se juega.• Por el material que se utiliza.• Por la dimensión social.

Page 14: El juego

FUNCIONES DEL JUEGO

• El juego estimula todos los sentidos.• El juego enriquece la creatividad y la imaginación.• El juego ayuda a utilizar energía física y mental de maneras

productivas y/o entretenidas.

• El juego es divertido, y los niños tienden a recordar las lecciones aprendidas cuando se están divirtiendo, por esto el juego facilita el desarrollo de:

• Habilidades físicas: agarrar, sujetar, correr, trepar, balancearse.• Habla y lenguaje: desde el balbuceo, hasta contar cuentos y chistes.• Destrezas sociales: cooperar, negociar, competir, seguir reglas, esperar

turnos.• Inteligencia racional: comparar, categorizar, contar, memorizar.• -Inteligencia emocional: auto-estima, compartir sentimientos con otros.

Page 15: El juego

FUNCIONES DEL JUEGO• También, el juego facilita el aprendizaje sobre:

• - Su cuerpo: habilidades, limitaciones.• - Su personalidad: intereses, preferencias.• - Otras personas: expectativas, reacciones, cómo llevarse con

adultos y con niños.• - El medio ambiente: explorar posibilidades, reconocer peligros

y límites.• - La sociedad y la cultura: roles, tradiciones, valores.• - Dominio propio: esperar, perseverar, lidiar con contratiempos

y derrotas.• - Solución de problemas: considerar e implementar estrategias.• - Toma de decisiones: reconocer opciones, escoger, y lidiar con

las consecuencias.

Page 16: El juego

REFLEXIONES

Page 17: El juego

PROFA: SANDRA GARRIDO OJEDA.