el ipce o la corona de espinas · fernando higueras siempre lo denominó la corona de espinas o el...

8
El IPCE o La corona de espinas Calle del Greco, Madrid

Upload: lelien

Post on 04-Oct-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El IPCE o La corona de espinas · Fernando Higueras siempre lo denominó La corona de espinas o El erizo, mientras que el arquitecto Alberto Humanes lo designó como La fortaleza,

El IPCE o La corona de espinasCalle del Greco, Madrid

Page 2: El IPCE o La corona de espinas · Fernando Higueras siempre lo denominó La corona de espinas o El erizo, mientras que el arquitecto Alberto Humanes lo designó como La fortaleza,

En 1961 Rafael Moneo y Fernando

Higueras recibieron el Premio

Nacional de Arquitectura por un

anteproyecto para museo de

restauraciones artísticas.

Dos años después el anteproyecto

sirvió de base a la “Corona de

espinas”, diseñada por el propio

Fernando Higueras y Antonio Miró.

Los dos arquitectos mantuvieron el

esquema circular del anteproyecto,

aunque disminuyeron su tamaño y

formalizaron el sistema constructivo

mediante una modulación más

regular de la estructura.

Page 3: El IPCE o La corona de espinas · Fernando Higueras siempre lo denominó La corona de espinas o El erizo, mientras que el arquitecto Alberto Humanes lo designó como La fortaleza,

Su construcción comenzó en 1966,

pero se paralizaron las obras cuatro

años más tarde, para, finalmente, en

1985 convertirse en la sede del

Instituto de Conservación y

Restauración de bienes Culturales.

Está realizado en hormigón armado

visto, sin añadidos ni chapados.

El edificio de planta circular, se

inscribe en un círculo de unos 40

metros de radio, subdividido

diametralmente en 30 gajos

principales, que en la crujía exterior se

parten de dos.

Se distribuye en cuatro plantas

circulares, conectadas verticalmente

por medio de dos núcleos de escaleras

y ascensores.

Page 4: El IPCE o La corona de espinas · Fernando Higueras siempre lo denominó La corona de espinas o El erizo, mientras que el arquitecto Alberto Humanes lo designó como La fortaleza,

Una vez comenzada su

construcción, se pensó

destinarlo a diferentes

usos: Centro de

Restauraciones, Centro

de las Artes y de la

Cultura, sede de la

Universidad a Distancia,

zona de archivos y

biblioteca e, incluso,

edificio de la OTAN.

Es por esto, por lo que

durante años la

construcción estuvo

paralizada.

Page 5: El IPCE o La corona de espinas · Fernando Higueras siempre lo denominó La corona de espinas o El erizo, mientras que el arquitecto Alberto Humanes lo designó como La fortaleza,

El IPCE o Instituto del

Patrimonio Cultural de

España fue declarado Bien de

Interés Cultural por Real

Decreto 1261/2001, de 16 de

noviembre.

El Instituto tiene entre sus

funciones la formación

especializada de técnicos en

conservación y restauración de

bienes culturales.

Page 6: El IPCE o La corona de espinas · Fernando Higueras siempre lo denominó La corona de espinas o El erizo, mientras que el arquitecto Alberto Humanes lo designó como La fortaleza,

Fernando Higueras siempre lo denominó “La corona de espinas” o “El erizo”, mientras

que el arquitecto Alberto Humanes lo designó como “La fortaleza”, “La plaza de toros

futurista” o “La nave espacial extraterrestre”.

Page 7: El IPCE o La corona de espinas · Fernando Higueras siempre lo denominó La corona de espinas o El erizo, mientras que el arquitecto Alberto Humanes lo designó como La fortaleza,
Page 8: El IPCE o La corona de espinas · Fernando Higueras siempre lo denominó La corona de espinas o El erizo, mientras que el arquitecto Alberto Humanes lo designó como La fortaleza,

Este departamento depende del Ministerio de Cultura.