el instituto id de cristo redentor 161 julio... · se y que va creciendo con el ... tación del...

12
N 161 Julio- Agosto 2009 - Año XVI Publicación mensual de la Diócesis de Getafe El Instituto Id de Cristo Redentor cumple 50 Años El Instituto Id de Cristo Redentor cumple 50 Años 902 22 27 28 - www.populartv.net GRUPO COPE TARDE DE CINE: lunes a jueves, 16:15 CICLO CIENCIA FICCIÓN: viernes 21:30 PANTALLA GRANDE: viernes 23:00 y sábados 17:00 MÁS CINE POR FAVOR: viernes 16:15, sábados 22:00, y domingos 17:00h CINE DE MADRUGADA: sábados y domingos, 24:00h CINE:

Upload: tranthuan

Post on 27-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nº 161Julio- Agosto 2009 - Año XVI

Publicación mensual de la Diócesis de Getafe

El Instituto Id deCristo Redentorcumple 50 Años

El Instituto Id deCristo Redentorcumple 50 Años

902 22 27 28 - www.populartv.net

GRUPO COPE

TARDE DE CINE:lunes a jueves, 16:15CICLO CIENCIA FICCIÓN:

viernes 21:30PANTALLA GRANDE:

viernes 23:00 y sábados 17:00MÁS CINE POR FAVOR:

viernes 16:15, sábados 22:00, y domingos 17:00hCINE DE MADRUGADA:

sábados y domingos, 24:00h

CCIINNEE:

E s innegable la fuerza y el valor de unafotografía; como testimonio; la capa-cidad de trasmitir sentimientos, de

traer el recuerdo, de inmortalizar personas ysituaciones.De hecho son abundantes las exposicionesde fotografías (Photo España), los premiosnacionales y mundiales de fotografía (WorldPress; Pullitzer); existe la agencia Magnum,el más selecto club de fotógrafos del mundo;Reporteros sin Fronteras…Sin embargo, es una pena que, a veces, qui-zá con demasiada frecuencia, las fotos másfamosas y que hacen historia sean de trage-dias: guerras, catástrofes naturales. Aunquetambién de heroísmos ante esas mismastragedias.La que nos sirve de fondo tiene este titular o"pie de foto": China 1925. Viernes Santo.Foto Misioneros Javerianos.Impresionante. ¿Qué "pensaría" el Señorviendo a esos niños en esa actitud piadosa?Al Señor no se le escapa nada y está atento aesos gestos. Recordamos la mirada y el co-mentario ante el óbolo de la viuda (Mc12,41). Llamó a los discípulos para hacérse-lo notar. "Llamando a sus discípulos les dijo:En verdad os digo que esta viuda pobre haechado más que todos los que han echadoen el gazofilacio, pues todos han echado al-go de lo que les sobra; ella, en cambio, en sunecesidad, ha echado todo lo que tenía, todosu sustento".¡Cómo valora el gesto de la viuda pobre!En general, cómo atenderá el Señor tantosdetalles menudos, inadvertidos para los de-más, pero que a Él no se le escapan.Conocemos la petición del Salmo 55,6:"Anota en tu libro mi vida errante, recoge mislágrimas en tu odre, Dios mío".Precisamente el Cura de Ars, San JuanMaría Vianney, cuyo 150 aniversario de sumuerte da pie al Año Sacerdotal que esta-mos celebrando, escribió: "Es menester

ofrecer al Señor nuestros pasos, nuestro tra-bajo y nuestro reposo. ¡Oh, cuán hermosoes ofrecerlo todo por Dios! Ea, alma mía, sitrabajas por Dios, trabajarás tú, mas Diosbendecirá tus obras; serás tú quien andarás,mas Dios bendecirá tus pasos. Todo lo ten-drá en cuenta; la privación de una mirada, deun gusto, todo quedará escrito… Hay perso-nas que saben aprovecharse de todo, aún delas inclemencias del tiempo; hace frío y ofre-cen a Dios sus pequeñas molestias. ¡Oh, québelleza ofrecerse a Dios en sacrificio todaslas mañanas" (A. Trochu, El cura de Ars).Mucho de esto hay por todas partes. Muchode esto sucedió el sábado 20 de junio, en laVigilia con los jóvenes, y el domingo 21, enla Misa, en el Cerro de los Ángeles.Cómo habrá recibido el Señor, a través de suSacratísimo Corazón, tantos gestos de gene-rosidad, de sacrificio; tantas manifestacio-nes de piedad; tantos matrimonios con sushijos pequeños que subieron andando; quie-nes se arrodillaron en el asfalto durante larenovación de la Consagración de España alCorazón de Jesús o durante laConsagración; el calor y la sed; la espera delos autobuses…Este verano puede, debe, estar también lle-no de gestos de atención a los demás, de ge-nerosidad, de sacrificios para que los demásdisfruten descansen, no se aparten de lossacramentos, visitas a los enfermos...Si. A lo largo del verano tendremos tambiénmuchas oportunidades de demostrar, congestos, la atención a los demás; en servi-cios generosos; en hacer favores; en lapráctica de las obras de misericordia en ellugar habitual o de descanso; en paísesmás necesitados que el nuestro… el Señorverá todo, incluido el famoso "vaso deagua": "Y cualquiera que os dé de beber unvaso de agua en mi nombre, porque sois deCristo, en verdad os digo que no perderá surecompensa" (Mc 9,11).

ed

ito

ria

l

staff

2

2 EditorialEsa foto

3-5 Vida de la DiócesisBrevesAgendaClausura de curso del CDTExposición sobre San Pablo en GetafeNovedades en ParlaAsamblea General de HOAC

6-7 Vida de la Iglesia50 Aniversario de la Fundación del Instituto Id

8-9 DelegacionesManos Unidas JuventudCáritas

10-11 Vida de la IglesiaAdiós a Sor PilarUn año sin tí, mamá125 años del Instituto San José de Gerona

12 CulturaLecturas recomendadas

EDITAServicio Diocesano de Comunicación.-SECOM- Obispado de Getafe.C/ Almendro, 4 - 28901 GetafeTfno. 91 696 17 65 Fax: 91 683 87 62

Realización: OBISPADO DE GETAFE

Impresión: GRAFICAS LA PAZ

Dep. Legal: M-39082-1992ISSN: 1133-8350

Director: Francisco ArmenterosRedactora Jefe: Paloma Fernández AriasColaboradores: Julia Fernández, MiguelRivilla, Gonzalo Pérez-Boccherini, CarlosUriarte, Carlos Javier Vergara y RafaelArrabé[email protected]

sumario

Esa foto

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

3

San Pablo:“Obediencia y Locura”

El martes 16 de junio, en la Parroquia de Santa Maravillas deJesús, en Getafe, tuvo lugar la ceremonia de clausura delcurso 2008/09 del Centro Diocesano de Teología.

E l encuentro empezó con unaEucaristía presidida por el Obis-po de la Diócesis, que en su ho-

milía remarcó la importancia que tieneel Centro para ayudar a los cristianos adar razones de su fe, "para dar razón delo que creemos, razón de nuestra espe-ranza".

Cada año el Centro de Teología ve au-mentada su importancia y su posicióndentro de la Diócesis de Getafe y por élhan pasado ya 1280 alumnos que hancursado sus estudios en el ciclo Básicoy Sistemático, con la ayuda de profeso-res comprometidos en esta labor, queademás viven coherentemente su fe ysirven de testimonio, "como hacen tam-bién el catequista, y el agente de pasto-ral, vivir su fe con coherencia".

D. Joaquín señaló que esa coheren-cia se debe manifestar también en lamanera de actuar de los cristianos,siempre con caridad y con misericor-dia, aún en medio del pecado y las difi-cultades "tenemos que confiar en elamor infinito de Jesucristo ya que Élpuede hacer de nosotros buenos ins-trumentos de su gracia".

El Obispo diocesano no quiso olvi-dar el especial momento que está vi-viendo la Diócesis: el 90º Aniversariode la Consagración de España alSagrado Corazón de Jesús, y subrayóque lo más específico de esta espiri-tualidad del Corazón de Jesús es sumisericordia.

A continuación y ya en el Salón deActos tuvo lugar el acto académicoque comenzó con unas palabras delDirector del Centro, D. José RamónVelasco, que se mostró muy agradeci-do por la labor de los 60 profesores ypor la respuesta de los alumnos de losdistintos cursos, así como por el apo-yo que siempre ha recibido del Obispodiocesano.

También la gratitud fue la nota do-minante de las intervenciones de dosde los alumnos del centro, uno delCurso Sistemático y otro del CursoBásico, en las que resaltaron, cómo laformación recibida en el Centro les haayudado en su camino de fe, a descu-brir más profundamente el amor deCristo y a saber comunicarlo a los de-más en las diferentes facetas de su vi-da. Además mencionaron, como hasucedido en ocasiones anteriores, elespíritu de cordialidad y de fraternacamaradería que se forma en cada cla-se y que va creciendo con el paso delos años, hasta crear una profundaamistad.

Después, D. Joaquín entregó los di-plomas acreditativos a los alumnosque han concluido los ciclos Básico ySistemático y dio las gracias a todoslos presentes, profesores y alumnosque tanto respaldo muestran cada añoa esta institución.

Paloma Fernández

Clausura de curso delCentro de Teología

D esde el 12 al 20 de junio se ha celebrado enGetafe la II Semana Cultural dedicada a San Pablo

con el lema "Obediencia y Locura", organizado por laParroquia de San Pablo, ubicada en este municipio yenmarcado dentro del Año Paulino proclamado por suSantidad Benedicto XVI el pasado junio de 2008.

Durante una semana se han ofrecido distintas activida-des con el fin de conocer mejor la figura de este evange-

lizador, entre ellas, la exposición "Obediencia y Locura.Pablo siervo de Cristo, apóstol por vocación"; la presen-tación del libro de D. Mariano Herranz "S. Pablo en suscartas" o el concierto benéfico de música medieval:Psalterium.

En palabras del Santo Padre (Clausura del AñoPaulino, 28 junio 09) Pablo sigue siendo, "maestro de lasgentes", que quiere llevar el mensaje del Resucitado a to-dos los hombres, porque Cristo conoció y amó a todos; ymurió y resucitó por todos ellos... El apóstol nos diceque, actuando según la verdad en la caridad, contribui-mos a hacer que el todo -el universo- crezca hacia Cristo.Pablo, sobre la base de su fe, no se interesa sólo pornuestra personal rectitud o por el crecimiento de laIglesia (...) La finalidad última de la obra de Cristo es eluniverso -la transformación del universo, de todo elmundo humano, de la entera creación. Quien junto conCristo sirve a la verdad en la caridad, contribuye al verda-dero progreso del mundo".

P.F

Curso Básico, Alcorcón

Curso Básico, Móstoles

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

4

2 agosto Fiesta de la Virgen de los Ángeles11 a las 19:00h Celebración con las Clarisas de

Valdemoro30 a las 12:30h Misa en Titulcia en la fiesta de Ntra.

Sra. del Rosario.7 septiembre Envio de profesores10 a las 10:00h Comienzo de curso en el Colegio CEU

Montepríncipe12 a las 11:00h Eucaristía en Móstoles con motivo de la

fiesta patronal.14-17 Convivencia con los Arciprestes en

Covadonga19 Jornada de Animación Misionera28 Inicio de curso de Cáritas29 a las 12:00h Misa en Villamantilla con motivo de las

fiestas patronales.Encuentro de Delegados y Arciprestes

A veces el buen hacer y el esfuerzo se ven recompensados.Así ha sucedido en Colmenar de Oreja y en Navalcarnero,

dos municipios de la Diócesis de Getafe.La Iglesia de Santa María la Mayor de Colmenar ha recibido el pre-

mio “European Union Prize for Cultural Heritage” de Europa NostraAward, un reconocimiento al esfuerzo de la conservación del patrimo-nio cultural; gracias a la labor de los arquitectos: Mª AntoniaGonzález-Valcàrcel y Francisco Landínez Gutiérrez.

Por otra parte, en Navalcarnero, la Fundación Cristóbal Gabarrónha concedido el Premio Internacional 2009 de Restauración yConservación a favor del Ayuntamiento de Navalcarnero, por su “in-tensa y constante labor de recuperación y restauración de la villa”.

BREVESEl Corpus en la DiócesisComo cada año cientos de fieles acompañaron al Señor por las callesde los municipios de la Diócesis. Dos ejemplos: Getafe y Navalcarnero

XI Congreso Católicos y Vida PúblicaTendrá lugar los días 20 al 22 de Noviembre en la Universidad SanPablo CEU, con el lema “La política, al servicio del bien común”.

DEFUNCIONES

D. Antonio González Pereiro, padre del sacerdote diocesano D.Juan Carlos González Osorio, Párroco del “Sagrado Corazón”, enAlcorcón, falleció el 7 de junio de 2009, en Valdemoro, a los 87 añosde edad. Fueron 18 hermanos.

Sor María Pilar Peláez Gutiérrez, clarisa franciscana, falleció el 27de junio de 2009, en el Monasterio de Santa María de la Cruz, enCubas de la Sagra, a los 90 años de edad y 60 de vida religiosa.

Hermana Casilda Velasco, Carmelita Misionera, (Parroquia Ntra.Sra. de la Paz), falleció en Parla, el 14 de enero de 2009, después de25 años de misionera en Perú y Bolivia y toda una vida dedicada aJesucristo.

D. José María Martín Matilla, responsable de zona del CaminoNeocatecumenal, falleció en Alcorcón el 15 de Julio de 2009.

Premios en laDiócesis de Getafe

Sres. Obispos: agenda agosto- septiembre

E l día 28 de junio, en una concurrida ceremonia, se despedía D.Álvaro Ojeda, Párroco de Santos Justos y Pastor, en Parla, para

dejar paso a D. Jaime Bertodano, que se ocupará de la Parroquia apartir de ahora.D. Álvaro dirigió unas palabras de agradecimiento, llenas de cariño atodos los feligreses que le han acompañado durante 10 años y pidiótambién ayuda para el nuevo Párroco, que hasta ahora ha sido vicarioparroquial de la mencionada parroquia.D. Álvaro, a partir de ahora, será el Párroco de Santiago Apóstol, enVillaviciosa de Odón.

J.L.T.

Nuevo párroco enSantos Justo y Pastor,

en Parla

Iglesia Colmenar

Corpus en NavalcarneroCorpus en Getafe

XII Asamblea General deHOAC

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

5

Confirmacionesen Fuenllana

L a Hermandad Obrera de AcciónCatólica (HOAC) celebra del 13 al 16

de agosto su XII Asamblea General bajo ellema "Para evangelizar el mundo obrero ydel trabajo, humanicemos la cultura".

Los hombres y mujeres que formamosla HOAC queremos plantearnos en estaAsamblea cómo configurar, desde nues-tra identidad como movimiento de AcciónCatólica y nuestra misión evangelizadoraen el mundo obrero y del trabajo, una ma-nera de sentir, pensar y actuar y ofrecerlacomo propuesta que transforme la culturaque genera el sistema de producción yconsumo.

En esta XII Asamblea General quere-mos reflexionar en la respuesta que he-mos de dar a los retos que nos plantea laactual situación de empobrecimiento ydeshumanización que vive el mundo obre-ro y del trabajo para su evangelización.

Esta situación actual viene marcada porel hecho de que el sistema económico deproducción y consumo se ha convertidoen sistema social y cultural que está con-figurando un modelo de ser persona, unasensibilidad, una manera de conocer y deactuar que nos hace vivir desde la máximanormalidad e indiferencia la explotaciónde las personas, la injusticia y el empo-brecimiento que el mismo sistema produ-ce. La actual crisis económica es un claroejemplo de lo que esto significa.

Este empobrecimiento y deshumaniza-ción se manifiestan especialmente en cin-co situaciones del mundo obrero y del tra-bajo: la precariedad laboral, la exclusiónsocial que genera el mercado de trabajo,las crecientes dificultades para la vida fa-miliar y la educación, las condiciones devida y trabajo de los inmigrantes y la dis-criminación de la mujer en el mundo deltrabajo.

Pero la cultura dominante también estáinfluyendo en la Iglesia, y por tanto en laHOAC, y está siendo un obstáculo a la ta-rea evangelizadora. Por ello es fundamen-tal construir y vivir unos nuevos valoresque fructifiquen y transformen la cultura yla forma de pensar, sentir y actuar de laspersonas.

Por tanto, el problema fundamental quenos encontramos es la supervivencia delser humano y la deshumanización.Combatir esta situación pasa porque laIglesia y la HOAC seamos capaces de pro-poner a Jesucristo como opción de huma-

nización y de liberación para todos.También para el mundo obrero y del

trabajo. Experiencia que vivimos y trasmi-timos en la medida que dejamos a Cristoganar terreno en nuestras vidas, en la me-dida que somos místicos en el corazóndel mundo obrero.

Esta experiencia de Jesucristo se ha deconvertir en formas de vida y acción quese transformen en proyecto de felicidadpara responder al hombre y a la mujer dehoy.

Queremos que estas propuestas de vi-da y acción nos ayuden a:

- Construir y vivir un proyecto de hu-manización que sea expresión del en-cuentro y la experiencia personal conJesucristo.

- Desarrollar una vida de comunión enla familia, en la HOAC, en la Iglesia… que

posibilite vivir dicho proyecto de humani-zación encarnado en la debilidad del mun-do obrero.

- Realizar, fruto del encuentro conCristo, un Quehacer ApostólicoComunitario y un Proyecto Evangelizadorde los militantes generador de comunióny de humanización.

Ponemos el trabajo de esta XIIAsamblea General en manos del Padre yle pedimos que nos ayude a la Iglesia y ala HOAC a configurar nuestra vida y nues-tro compromiso desde Jesucristo parahacer realidad su proyecto de humaniza-ción en el corazón del mundo obrero y deltrabajo.

V.P.M

P or primera vez, el Centro EducativoFuenllana fue escenario el pasado 15 de

mayo de las Confirmaciones de alumnas delColegio. En total, cuarenta y dos estudiantes dediferentes cursos: 3º ESO, 4º ESO y CiclosFormativos recibieron este Sacramento.

Administró el sacramento el Sr. Obispo D.Joaquín María; concelebraron, D. Pedro Álvarezde Toledo, Vicario del Opus Dei para laDelegación de Madrid-Oeste y el párroco de Ntra.Sra. de Guadalupe, Alcorcón, José Juan Lozano.

En la Homilía, el señor Obispo habló de variostemas dirigiéndose especialmente a las que ibana ser confirmadas. Destacó, por un lado, la im-portancia trascendental que este Sacramento tie-ne, para la vida de un cristiano, y alentó a lasalumnas a preguntarse cuál era la voluntad deDios para cada una. Por otro lado, fue desgra-nando uno a uno los dones del Espíritu Santo quese reciben con este Sacramento, la utilidad de losmismos para dar respuesta a los desafíos de uncristiano en el mundo actual y les aseguró que laayuda poderosa del Señor no les faltaría paradiscernir el camino adecuado en los momentosde sombras e incertidumbres. Terminó sus pala-bras recordando a la Virgen María como ayudanecesaria para la etapa que ahora comienzan.

Al final de la ceremonia, las catequistas deConfirmación dieron a cada una de las que aca-baban de ser confirmadas una Cruz, señal delcristiano, y un recordatorio de ese importantedía. Terminado el acto, D. Joaquín María estuvosaludando a las familias de las confirmadas y alos padres y alumnas del Colegio.

En la Santa Misa intervino el coro del colegioformado por alumnas de Primaria y Secundaria.

Carlos Uriarte

6

Años de los Misioneros

Identes

Años de los Misioneros

Identes

Vid

a d

e l

a I

gle

sia

E l domingo 29 de junio el Instituto Id deCristo Redentor, misioneras y misio-neros identes, celebró en Roma el 50

aniversario de su fundación. Fue de la mano desu fundador, Fernando Rielo Pardal, que diocomienzo lo que, en nuestros días, tras 50años de andadura, es una realidad presente enmás de 25 países al servicio de la Iglesia.Fernando Rielo, fiado del Señor, como su lemaindica "cree y espera" inició, el 29 de junio de1959, en Tenerife, lo que sería el instituto Id deCristo Redentor. Con motivo de este 50 aniver-sario la familia idente se ha reunido en Roma,en torno al sucesor de Pedro, para mostrar launidad espiritual en que viven, fieles al Papa yen defensa del magisterio de la Iglesia. Los ac-tos conmemorativos de este medio siglo de vi-da dieron comienzo en Roma el día 25 de junioy concluyeron en Madrid el día 4 de julio conuna solemne misa en la Catedral de SantaMaría la Real de la Almudena presidida porMons. Rouco, quien comunicó, de parte delSanto Padre, el reconocimiento apostólico delinstituto. Previamente, en el estado Vaticanotuvo lugar la multitudinaria audiencia Papal, enla Plaza de S. Pedro, el 1 de julio, a la que asis-tieron los peregrinos identes venidos de todo elmundo junto a los superiores generales, paraquienes Benedicto XVI tuvo palabras de agra-decimiento y estima.

Dentro del marco incomparable de la ciu-dad eterna, del día 26 al 30 de junio, la juven-tud idente puso en marcha el PUJ, Parlamen-to Universal de la Juventud. Una interesantí-sima propuesta que reunió en la UniversidadEuropea de Roma a cientos de jóvenes de to-do el mundo, de toda clase, creencia y condi-ción, quienes durante el pasado año fuerontrabajando al respecto con el fin de redactaruna "Carta Magna de valores" que se esperaentregar el próximo año en la sede de lasNaciones Unidas. El PUJ ha supuesto un lu-gar para el diálogo y la intercomunicación en-tre jóvenes de todo el mundo, un lugar dondeconocer de primera mano cómo viven los jó-venes de hoy y cuales son sus problemasconcretos en cada nación. Ha sido un mo-mento histórico de comunión en torno a loque nos une, en torno a esa necesidad de cre-ar una nueva "Carta de valores" para una"nueva humanidad" que, lejos de estar por ve-nir, ya está aquí. Los jóvenes no somos el fu-turo, somos el presente, ahora existimos y esahora cuando nos movemos, es ahora y nomañana donde vemos la necesidad de cam-biar el mundo y lo vamos a hacer. Empezarpor uno mismo, he ahí donde el cambio sevuelve más concreto y necesario, es ahí don-de empieza la misión de cada uno y desde ahíes desde donde vamos a trabajar, siendo dis-

tintos para los que nos ven y mostrando queotra humanidad es posible, que el diálogo esposible porque lo hemos visto. Si bien escierto que el cambio debe empezar por unomismo también lo es que debe ser extensiblea la realidad que nos rodea y por ello, aún asabiendas del riesgo y la dificultad que estoimplica, nos hemos movilizado para hacer oírnuestra voz, la voz del ahora, la voz presenteque tendrá eco en el futuro, y lo hacemos de

5050

Vid

a d

e l

a I

gle

sia

7

UN DOBLE VIAJE

F ernando Rielo Pardal nació en Madrid el 28de agosto de 1923. Fallece en Nueva York el

6 de diciembre de 2004, donde residía desde 1988,con algunos colaboradores de su Escuela Idente.Dr. Honoris Causa por la Universidad de Loja,Miembro de la Academia Norteamericana de laLengua Española y del Centro Internacional deEstudios Hispánicos, Fernando Rielo se caracteriza,además de poseer un sistema propio de pensa-miento, por su extraordinaria creatividad religiosa ycivil.

Funda en 1959 un Instituto religioso, MisionerosIdentes, al que imprime en pocos años una granproyección internacional creando unos setentacentros en 25 países.

En la década de los 70 y comienzos de los 80,funda varios organismos culturales y humanitarios:la Escuela Idente, que, como Instituto Superior deCiencias y Letras, tiene establecidos convenios condiversas universidades extranjeras; la FundaciónFernando Rielo, que se irradia internacionalmentepor medio de su Premio Mundial de Poesía Mística,con el Premio Estanislao Polonus para hispanistasuniversitarios en Polonia, con la publicación de larevista plurilingüe de poesía, ensayo y crítica litera-ria, Equivalencias, y con la creación de las aulas dePensamiento, Poesía y Literatura, Pedagogía, Teo-logía y Música, colaborando con varias universida-des y centros de cultura e investigación.

Entre otras fundaciones civiles de Fernando Rie-lo, hay que destacar, por su incidencia en el mundouniversitario: la Juventud Idente, para unir en losmás altos ideales culturales y morales a jóvenes dedistintos países, razas y creencias, para formaciónde un Parlamento Universal de la Juventud; la Fun-dación Idente de Estudios e investigación que tienecomo misión específica el diálogo con el mundo in-telectual, la Cátedra de Lengua, Literatura y Pensa-miento español, en la Ud. de Filipinas para difusiónde la cultura hispánica. Otro rasgo humanitario serefleja también en fundaciones dedicadas a la aten-ción médica: la Asociación Sanitaria Fernando Rie-lo, establecida en Roma para dedicación, en cola-boración con Cáritas Internacional, a la asistenciamédica y civil de los inmigrantes, y la Escuela bio-médica Fernando Rielo para postgraduados en elcampo de la práctica e investigación médicas.

Jerónimo Merino

una forma calmada, exponiendo ante la ONUesta "Carta Magna de valores" en la que va-mos a trabajar todo este año, teniendo comoreferente inamovible la experiencia de nues-tros días en Roma. ¿Qué no nos van a oír?Nadie dijo que fuese fácil. Lo seguiremos in-tentando, calcularemos nuestros déficits yempezaremos con más fuerza, con más ga-nas y con más empeño si cabe, siempre conlos ojos puestos en lo que nos une.

El Obispo de Getafe, D. Joaquín y su ObispoAuxiliar, D. Rafael, nos honraron con su pre-sencia en los actos de clausura delParlamento y el acto central del 50 aniversarioel día 29 de junio en el Palacio de los Deportesde Roma, desde aquí, los jóvenes pertene-cientes a la Diócesis partícipes del PUJ, entreellos, yo mismo, les damos las gracias por supresencia, apoyo continuado y cariño.

Rafael Arrabé

La fundación de las misioneras y misioneros identes inició sus

primeros pasos en la Diócesis de Tenerife, bajo el impulso del en-

tonces Obispo Domingo Pérez Cáceres, quien recibió a la primera

comunidad de misioneros el 29 de junio de 1959.

El 22/X/2004, la Santa Sede confirió a la Institución el rango de

“Instituto de vida consagrada”, reconociendo canónicamente a

Fernando Rielo como fundador de la misma poco antes de morir.

M e llamo José y tengo 9 años. Vivo en Caracollo,departamento de Oruro, Bolivia. Vivo en una casita

pequeña con mis papás y hermanos. Me levanto por lamañana muy temprano y me voy a trabajar en lo que sal-ga: unos días vendo en el mercado, otros días hago reca-dos a una familia rica y me dan de comer. Cuando esépoca de cosecha, trabajo desde el amanecer recogiendolas siembras, también atiendo los ganados en las granjas.

Mi familia es muy pobre y necesitamos trabajar mis her-manos y yo para poder comer cada día.

Aunque estos trabajos son muy cansados, cada tardevuelvo a casa y veo a mis padres. Peor suerte tienen otrosniños, que desaparecen y no se sabe nada más de ellos.Mis papás me cuentan que son cogidos por gente mala quelos reclutan como soldados o cosas aún peores.

Pero esto ha cambiado desde hace unos meses. Una or-ganización llamada "Defensa de los Niños/as Internacional"junto con otra que se llama Manos Unidas, de España, hanabierto unas aulas gratuitas en nuestro pueblo y en dospueblos cercanos. Vinieron unos señores muy amables ahablar con nuestros papás, y a decirles que los niños no de-ben trabajar, pero que si lo hacen porque no queda más re-medio, deben seguir yendo al colegio, que no abandone-mos la escuela ya que el aprender cada día es muy impor-tante para cuando seamos mayores poder trabajar en unoficio mejor.

A mi me gustaba ir al colegio, pero mis papás me decíanque no, porque tenía que trabajar. Ahora, parece que meentienden y me dejan asistir a la escuela a la caída de la tar-de, cuando ya he terminado el trabajo.

Sé que España está muy lejos de aquí, pero veo que haygente que desde tan lejos piensa en mí. Y yo soy más feliz.

- En el mundo hay 218 millones de niños trabajadores.- 126 millones se dedican a trabajos considerados peli-

grosos o dañinos (niños soldados, comercio sexual, minasy canteras, trafico de niños… )

- La educación es básica para evitar que los menores se-an explotados laboralmente y para recibir una formaciónpara encontrar un mejor empleo en el futuro.

-Manos Unidas trabaja para lograr que estos niños noabandonen la escuela.

El equipo de M.U.

Desde Bolivia

Dele

ga

cio

nes

8

L a Delegación de Juventud hapreparado ya el conjunto de ac-

tividades que tendrán lugar el próxi-mo curso, 09/10.1

1-OBJETIVOS PASTORALES:1. Resaltar la importancia del tratopersonal para la maduración deljoven en su amistad con Cristo 2. Fortalecer la pastoral con jóvenesmás diferenciada de la pastoral deinfancia 3. Consolidar los Ejercicios Espiritua-les como práctica anual necesaria pa-ra los jóvenes que se toman en seriosu vida cristiana

2-LÍNEAS OPERATIVAS: 1. Acoger la Cruz, centro de la pasto-ral juvenil, y poner a los jóvenes a lospies de Cristo Crucificado. 2. Poner las bases organizativas de laDiócesis de Getafe como Subsede dela Jornada Mundial de la Juventud de2011 y crear la Comisión coordinado-ra. 3. Participar en el Encuentro Europeode Jóvenes del Año SantoCompostelano haciendo de la peregri-nación diocesana un impulso de uni-dad entre los jóvenes.

3-FECHAS: Septiembre 2009: 25, 26 y 27:Peregrinación a Guadalupe. Lema:"Ella se convertirá en tu alegría" (Si 6, 28) Marzo 2010: 8 y 15: Curso paraSacerdotes sobre nuevas tecnologí-as y formas pastorales creativas.Del 12 al 14: Peregrinación de jóve-nes adultos de Acción Católica aAndújar (Jaén). Abril 2010: del 1 al 14 de abril.Acogida de la Cruz de las JornadasMundiales de la Juventud en losArciprestazgos.

Día 5: Jornada Diocesana deJuventud, con la Cruz JMJ. Lema:"Estoy crucificado con Cristo" (Gal 2, 19). Días 23, 24 y 25: Javierada. Lema:"Entra en el gozo de tu Señor"(Mt 25, 21) Mayo 2010: 1, 2 y 3: III Curso dePrimavera de Formación Joven.Lema: "Tengo algo que decirte" (Lc 7,40).Julio 2010: Misiones. Agosto 2010: Días 31 de julio al 8 deagosto: Peregrinación a Santiago deCompostela. Lema: "Yo mismo irécontigo" (Ex 33, 14) Días 10 al 15: Escuela de Verano

Joven en Rozas de Puerto Real.

OTRAS FECHAS SEÑALADASOctubre 2009: Día 17. XIX Consejo Diocesano deJuventud y reunión de Enlaces laicosParroquiales.Enero 2010: Día 24. Clausura del

Concurso Diocesano de BelenesMayo 2010: Día 9: Concierto del

Coro de la Delegación. Junio 2010: Día 6: Final de la IX

Liga Diocesana de Fútbol. Día 12:XX Consejo Diocesano de Juventudy Reunión de Enlaces ParroquialesLaicos y Foro de AsociacionesJuveniles Don Francisco.

Delegación de Juventud

La Delegación deJuventud prepara el

nuevo cursowww.pastoraljovenes-getafe.org

[email protected]. Obispado 91.696.17.65

LEMA: "Aquí hay un sitio junto a mí"(Ex 33, 21)

Vid

a d

e l

a I

gle

sia

10

Y a ha pasado un año, y me pareceque fue ayer cuando te fuiste.

Sigo viéndote todos los días cuandovoy al despacho, saliendo de la Catedral,haciendo la compra, e incluso a vecescreo que vienes a verme un ratito comohacías muchos días.

Me sigo acordando de ti todos los díascuando llega la hora de la comida, y yano me llamas para saber si os voy aacompañar, o para hacerme esa comidaque sabías que tanto me gustaba mamá.

Los fines de semana, ya no me llamasal no saber nada de mí, porque sabíasque si yo no te llamaba, algo no iba de-masiado bien, ¿verdad mamá?

Mis desayunos contigo, y mis grandesparrafadas diarias haciendo un repaso acasi todos nuestros problemas.

¡Qué vacío tan grande me has dejadomamá, y cuánto te sigo echando de me-nos!

Pero qué gran herencia nos dejaste,qué listón tan inalcanzable para todos losque te conocíamos, aunque viviéramosvarias vidas mamá, jamás alcanzaríamosla bondad, el amor que nos diste, la pa-ciencia, el saber estar en todo momento,ya que, al conseguir que tu vida girara al-rededor de Dios, y de nosotros, acertabascasi siempre en todas tus decisiones.

Tus rezos diarios, tu sacrificio por losdemás, tu elegancia de estar en nuestrasvidas día a día, sin molestarnos a ningunode nosotros, quedándote siempre un me-tro antes de resultar molesta mamá, aun-que hubieras podido entrar kilómetros ennuestras vidas, porque alguien como tú,nunca molesta mamá.

Pero Dios quiso que te fueras, porquecomo dijo un gran amigo mío, Él te ne-cesitaba a su lado, ya que tu labor aquíya se había acabado, aunque nos hasdejado huérfanos, y con un vacío tangrande que, a veces, se nos hace inso-portable.

Te has ido mamá, y tengo que aprendera vivir sin ti, y no es fácil, ya que el vacíose me hace cada vez más y más grande.

Bueno mamá, ha llegado el momentode despedirme y si hace un año te dije queya no temía a la muerte, porque tú me es-tarías esperando, ahora te pido que desdeel cielo, nos sigas ayudando si tienes unratito, ya que te seguimos necesitandomucho, mamá.

Tu hijo

Un año sin ti,mamá

Adiós a Sor Pilar

E l día 27 de junio, sábado, día mariano yfiesta de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro

por más señas, fallecía en el Monasterio de"Santa María de la Cruz", de Cubas de la Sagra,Sor Pilar Peláez Gutiérrez, a los 90 años deedad y 60 de vida religiosa.Moría tras unos meses de Calvario, sufrido contoda paciencia, generosidad y fortaleza despuésde dos intervenciones quirúrgicas realizadas en laClínica "La Milagrosa" de Madrid; establecimientoSanitario al que le estamos muy agradecidas porel buen hacer técnico, profesional y humano, quetodo su personal deparó a nuestra hermana.Como dijo D. Vicente, Vicario Episcopal para laVida Religiosa en su homilía de la misa funeral :"Hoy damos gracias a Dios por Sor Pilar, cuyavida ha sido un cántico constante de alabanzapara la gloria de Dios; ha sido para la Iglesia ypara todos nosotros un luminoso testimonio deapostolado en una coherencia total y perfectaentre lo que ella creía y lo que ella vivía; y ha sidopara todos los que tuvimos la dicha de cruzarnoscon ella en el camino de la vida un verdaderoregalo del cielo".... "Una mujer sencilla, desprendida, humilde, fiel,diligente en la observancia de la Regla de SantaClara, que vivió su amorosa y entregada consa-gración a Dios sin reservas y cultivó y fomentó elespíritu de fraternidad y concordia entre sus her-manas en comunidad de vida y caridad. Unamujer gratamente sorprendente -y con frecuenciasumamente desconcertante_ por sus sabias pala-bras, atinados consejos y sencillas respuestas.Una sabiduría no aprendida en las cátedras dealta teología o de las ciencias sagradas, sino, másbien tal vez, clavando sus ojos en el Crucificado oa la luz y al calor del Sagrario, en esa intimidadcon el Señor que facilita la oración contemplativa,haciendo silencio en el alma y entrando en esesilencio sagrado de Dios, donde Él se nos comu-nica y donde, sin duda, tantas veces Pilar escu-chó la voz de su Divino Esposo y Señor".... "Hemos de vivir la vida como un don de Dios,

como una trayectoria a recorrer, como un caminoa seguir y como un programa a realizar. La vidade hijos de Dios y de hermanos en Cristo quetanto nos dignifica y engrandece y que a tantonos obliga y compromete, como, sin duda, la havivido nuestra hermana Pilar en la fe, en la humil-dad, en la alegría, en la fortaleza, en la dulzura, enla más exquisita generosidad y espíritu de servi-cio, con un corazón limpio y tierno de niño, perocon un corazón muy grande para el sacrificio ypara el amor. Sor Pilar perteneció al grupo de "lospobres de Yahvé", de los sencillos de espíritu alos que Dios se les revela en su Misterio por supureza y nobleza de corazón, porque supo res-ponder a la llamada y al amor de Dios de unmodo incondicional, con entusiasmada entrega ycon delicada y cuidada fidelidad".Ciertamente, por su condición de "hermana exter-na", libre del voto de clausura, llegó fácilmente atodo tipo de personas, a las que cautivó por supeculiar modo de ser: abierta, alegre, afable, bon-dadosa, paciente, llena de Dios, servicial, acoge-dora, y un sinfín de cualidades humanas y de vir-tudes sobrenaturales que la hicieron muy queridaen este Monasterio, y que, por ello, su muertehace que hoy, aunque con fe y esperanza, llore-mos su dolorosa ausencia.

Clarisas Franciscanas de Cubas de la Sagra

Vid

a C

on

sagra

da

11

Religiosas Trinitarias enAlcorcón

E l 7 de Junio celebramos eldomingo de la Santísima

Trinidad, nuestra fiesta, que este añoha sido, si cabe, más fiesta, porque secumplen 100 años de la AprobaciónPontificia de nuestras Constituciones.Contamos con la compañía de laComunidad educativa (padres, alum-nos, profesores, antiguos alumnos,personal no docente) y amigos entra-ñables. Asimismo nos enriquecieroncon su presencia el Vicario General, D.José Mª Avendaño , el párroco de SanSaturnino, D. Jesús de las Heras y el

de Sta Mª la Blanca D. GuillermoCorral, Arcipreste de Alcorcón.También nos acompañaron nuestroshermanos Trinitarios: P. RamónCampos, P. Javier Gastón y P. Andrésde la Cal.El Instituto Santísima Trinidad deValencia nace en el s. XIX, como res-puesta a una necesidad social de aten-ción a la infancia. Cinco mujeres espi-ritualmente inquietas descubren que esnecesario hablar de Dios a aquellospequeños pobres y sin posibilidadeseducativas que correteaban por lasbarriadas de Valencia, desean "redimir-los" a través de la educación. Conectancon el carisma de la Orden Trinitaria,de liberación y redención de cautivos,gracias a su director espiritual, amigodel Padre General de la Orden. Sonconscientes de cuantas esclavitudesestán esperando redención en suValencia natal. Y se ponen manos a laobra. Abren una escuela, comienzan atrabajar y a contagiar con su entusias-mo a otras jóvenes valencianas. Y elInstituto fue creciendo y obtuvo laaprobación pontificia hace 100 años.En la actualidad estamos en distintaspartes del mundo: Austria, Argentina,Colombia, Bolivia, Puerto Rico yMadagascar, siempre fieles a nuestra

vocación educativa, con ocho colegios,aunque nuestra misión se ha vistoenriquecida a través de los años (gra-cias al Espíritu, que hace grandescosas por medio de pequeñas manos)con la asistencia sanitaria y la presen-cia en lugares de misión para aportarun granito de arena en la mejora de lascondiciones de vida de los más desfa-vorecidos.Llegamos a Alcorcón en 1971, conuna importante tarea de liberación:abrir un colegio en la nueva urbaniza-ción Parque de Lisboa, que estaba

congregando a gran número de fami-lias jóvenes que precisaban un centroeducativo para sus hijos. El Colegio ha crecido con el barrio ycon sus gentes; el claustro de profeso-res cuenta ya con la presencia de nopocos antiguos alumnos y es grande elnúmero de niños cuyos padres hansido alumnos del centro. Somos yauna gran familia.Además de lo académico venimos tra-bajando la pastoral infantil y juvenil, elOratorio, la Escuela de padres/madres, la formación cristiana de losprofesores, la implicación de la Comu-nidad Educativa en Obras Socialestales como: el Comedor del Ave María,la ayuda a las misiones a través de laONG AMIST, etc. teniendo siemprecomo música de fondo las palabras yel espíritu de nuestras fundadoras: "Enlo que principalmente se han de esme-rar las hermanas será en enseñar bienla doctrina cristiana".Expresamos nuestra satisfacción porhaber tenido las puertas siempre abier-tas a la Iglesia local, así como porhabernos sentido siempre acompaña-das por los sacerdotes y religiosos delas diferentes Parroquias y por elSeñor Obispo.

Hermanas Trinitarias

E n el mes de marzo, se han cumplido 125 años de lamuerte de María Gay Tibau, una mujer dedicada

plenamente a amar a Dios en la figura de los más necesi-tados, los enfermos.La Comunidad que hay en Parla, perteneciente al Institutode religiosas de San José de Gerona, han celebradorecientemente este aniversario con diversas actividades:charlas, misa de acción de gracias, chocolatada… todasellas con el fin de recordar la figura de la Madre fundadoray la entrega generosa de su vida.María Gay nació en Llagostera, población a unos 20km.de Girona, el 24 de octubre de 1813. Después de la muer-te de sus padres, María vivió en la casa del Dr. AmerioRos durante 20 años, ayudando en las tareas domésticasy participando de la vida de esta familia. En estos añosMaría entró en contacto con el sufrimiento de los enfer-mos que llamaban a la casa del Dr. Ros y se despertó enella el ansia de ayudarles más directamente.Esta inquietud la llevó a crear una sencilla asociación, queinicia su andadura el 29 de junio de 1870. El grupo deMaría y sus "veladoras" recorren de día y de noche lascalles de Girona para asistir a los enfermos en quienesven al propio Cristo. El Sr. Obispo, viendo la fama de cari-dad y fortaleza de María y sus compañeras, en 1872,consciente de la trascendencia de su labor, les concedeun Reglamento Provisional.Su muerte, acaecida en 1884 no fue el final de su vida,sino el despliegue de su fecundidad. Alrededor de 50"veladoras" estaban ya perfectamente preparadas paraseguir con paso firme y sostener la antorcha de laCaridad. María Gay enseñó y guió a otras jóvenes, sobretodo a sus seguidoras, a ser caritativas con los enfermos,a aliviar sus dolencias, utilizando todos los medios a sualcance; 125 años después, no sólo son 425 hermanas,sino una familia que va creciendo sin parar, día tras día,de hombres y mujeres que desde su vocación particularse han sumado a la vivencia del Carisma de María Gay,compartiendo, desde dentro, su espíritu, su misión y sucompromiso de entrega.La celebración del centenario de la muerte fue el deto-nante que llevó a profundizar sus virtudes. La investiga-

ción sobre su vidadio respuestaspositivas, lo queestimuló a presen-tarla como modelode santidad paratoda la Iglesia.

PalomaFernández

El Instituto de religiosas de San José deGerona conmemoran en Parla el

125 Aniversario dela muerte de su

fundadora: María Gay Tibau

Eucaristía de la inauguración del Curso2008/2009, presidida pornuestro Sr. Obispo

ORAR CON EL CURA DE ARS, José Pedro Manglano, Ed: Desclée de Brouwer.EL CURA DE ARS. EL ATRACTIVO DE UN ALMA PURA. FrancisTrochu. Ed. Palabra

Para el Año Sacerdotal: Pre-sentamos dos libros: en el prime-ro se nos muestra una extensabiografía de S. Juan MaríaVienney; en el segundo, una re-copilación de pautas y textos conlos que poder orar. Ambos librosestán basados en las notas quetomaron los fieles a partir de sus

predicaciones, homilías y cate-quesis así como en los testimo-nios de las causas de beatifica-ción y canonización.

Es una suerte poder entrar ypasearse por la interioridad deuna persona santa, saber cómovivía, cómo reaccionaba en dis-tintas situaciones, cómo veía lascosas. Y ahora podemos hacerlocon el Cura de Ars, un sencillosacerdote de un pequeñísimopueblo, que, sin pretenderlo y sinsalir de allí en toda su vida, alcan-zó una notable fama en todaFrancia y, más tarde, en el mundoentero. Ahora es patrono univer-sal de los sacerdotes y su fiestase celebra el 4 de agosto.

De la revista Seminario.Madrid

La periodista Magdalena delAmo investiga y denuncia la tra-yectoria tan sutil que se ha seguidoen el ámbito social, hasta hacernoscreer que debemos admitir "elaborto" como un derecho. Este li-bro está escrito con la intención dedespertar a una parte de la socie-dad anestesiada, que ante el graveproblema del aborto sólo es capaz

de ver la solución planteada desdeel feminismo de género.

Redactado de una forma clara ycontundente, aporta testimonios yreflexiones para políticos, médicosy dirigentes con capacidad de al-zarse en defensa de la vida huma-na, superando los prejuicios queimpiden lograr una vida ordenaday plena; pero el libro no se quedaen la denuncia, está escrito en untono positivo y presenta alternati-vas para establecer "la cultura de lavida".

El final es sorprendente: un con-junto de fotos que muestran la cru-da realidad del crimen del aborto.Imposible permanecer indiferente

P.F.

DEFE

NSA

DE L

A VI

DA

AÑO

SACE

RDOT

AL

8 DÉJAME NACER, Magdalena del Amo, Ed. La Regla de Oro,Madrid 2009.

La Inquisición, las Cruzadas, elaborto, la eutanasia, la homose-xualidad… y otros temas espe-cialmente "comprometidos" sir-ven para, bien argumentados,atacar el cristianismo y a los cris-tianos. Este libro es una ayuda a

todo el que quiera aportar razonesde su fe y anima a los católicos asalir a la calle sin miedo a ser arras-trado, o avergonzado.

El autor se reviste de una grancomprensión hacia los enemigosde la Iglesia, pero no por eso deja

de decir las cosas como son, reco-noce las culpas de las personas queparticipamos de la Iglesia dejandosiempre claro que la institución co-mo tal es la Santa Esposa de Cristo,por tanto sin mancha de pecado.

P.F.VIDA

CRI

STIA

NA

Manual básico para CATÓLICOS SIN COMPLEJOS. José González Horrillo. Ed Sekoitia, Madrid 2009.

Ana y Luis, dos niños que se estánpreparando para la primera comu-nión, en una excursión al campo,con su grupo de catequesis, sepierden y llegan a una vieja iglesiaen restauración. Allí conocen aJesusín, quien les pedirá ayudapara encontrar las herramientasque ha perdido en el interior.

Descubrirán todo un mundo ma-ravilloso cargado de simbolismo.Apodemus, un gracioso ratoncillo,les ayudará a superar las pruebascon las que se irán encontrando.El objetivo fundamental del juegoes mostrar a los niños las ense-ñanzas de la Biblia, pero no es unjuego exclusivamente educativodesde el punto de vista religioso yhumano, también lo es desde lavisión creativa, el ingenio y eltrabajo. Entra en www.laaventura-delabiblia.com y descubre mássobre este divertido videojuego.Servicio de atención al cliente902101782, www.bibliaventura.es

Paloma Fernández

CATE

QUES

IS

La Aventura de la Biblia, "Una aventura con Jesús" Anexaproducciones. Colabora COPE.

Un simpático relato que se mue-ve entre lo posible y lo inverosímil;en cualquier caso lleno de detalleshermosos y sencillas lecciones pa-ra padres e hijos.

Se lee con gusto y se comprue-ba, una vez más, el deseo del autorde entretener y transmitir la impor-tancia de las virtudes cristianas ylos valores humanos. F.A.

PARA

JO

VENE

S

8 EL SECUESTRO DE DANIEL, José Luis Olaizola, Ed. Palabra,Madrid 2009.

CULTURA

Tfno: 91 696 17 65

web:

www.diocesisgetafe.es

mail:

[email protected]

SUSCRIPCIÓN

A PADRE DE

TODOS: