el inquilino de guido tamayo

3
El inquilino de Guido Tamayo Por Frank A. Orduz Rodríguez Imaginemos una habitación que el tiempo y el humo del cigarrillo la han pintado de sepia. En ella solo un colchón, un escritorio, la silla, una grabadora y los libros. Un hombre es hab it ado por ese lugar; no es el hombre el que la habita, es la habita ción quien habita el hombre, son uno solo. Fuma para escribir, pues “fuma, luego escribe”. Este es uno de los cuadros ms repres ent ati !os de El inquilino "#$% %& , obra del autor colombiano 'uido (a mayo, de la cual presentamos la siguiente rese)a. *a no!ela, de estructura irregular y fragmentaria, est conformada por + captulos, di!ididos en t tulos de construcci one s narrati !as muy sugerentes y de al to contenido e-presi!o. En tales maneras intercala la crónica literaria y el discurso no!el stico, raón por la cual podra pensarse en una crónica no!elada o una no!ela crónicamente comentada. (ambi/n, la no!ela, que narra el diario de los 0ltimos das del escritor fracasado, 1anuel de 2ar!e, entre tragos, una puta y una muer ta, puede leerse desde di ferentes cap tulos sin perder su unidad temt ica, al me3or estilo de Rayuela de 4ortar o La vida del ahorcado de 5ablo 5alacio. 4on un tono despersonal i ado e intr o!ert ido , el narra dor de El inqui lino se ambulle en la cotidianidad de 1anuel de 2ar!e, un escritor colombiano en 6arcelo na, persona3e princip al de la no!ela, y da cuenta de las incidenci as de los 0ltimos das de su !ida7 un poco de su pasado, su acti!idad decadente, su diario !aco y finalmente su deceso inesperado. *a !o narrati!a e-tradieg/tica, que por su naturalea fri!olia los acontecimientos en la obra, le da la sobriedad y la ob3eti!idad al drama que muchos escritores y e-il ia dos pasan en la b0squeda de me3ores condic iones de tr ab a3 o o la maduración y consecución de la gran obra literaria desde el e-ilio "sin demeritar que la obr a est ins crit a en los a)os ochent a, lugar del Boom latinoamericano,

Upload: frankluu

Post on 15-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Inquilino de Guido Tamayo

7/23/2019 El Inquilino de Guido Tamayo

http://slidepdf.com/reader/full/el-inquilino-de-guido-tamayo 1/3

El inquilino de Guido Tamayo

Por Frank A. Orduz Rodríguez 

Imaginemos una habitación que el tiempo y el humo del cigarrillo la han pintado de

sepia. En ella solo un colchón, un escritorio, la silla, una grabadora y los libros. Un

hombre es habitado por ese lugar; no es el hombre el que la habita, es la

habitación quien habita el hombre, son uno solo. Fuma para escribir, pues “fuma,

luego escribe”. Este es uno de los cuadros ms representati!os de El inquilino

"#$%%&, obra del autor colombiano 'uido (amayo, de la cual presentamos la

siguiente rese)a.

*a no!ela, de estructura irregular y fragmentaria, est conformada por + captulos,

di!ididos en ttulos de construcciones narrati!as muy sugerentes y de alto

contenido e-presi!o. En tales maneras intercala la crónica literaria y el discurso

no!elstico, raón por la cual podra pensarse en una crónica no!elada o una

no!ela crónicamente comentada. (ambi/n, la no!ela, que narra el diario de los

0ltimos das del escritor fracasado, 1anuel de 2ar!e, entre tragos, una puta y

una muerta, puede leerse desde diferentes captulos sin perder su unidad

temtica, al me3or estilo de Rayuela de 4ortar o La vida del ahorcado de 5ablo

5alacio.

4on un tono despersonaliado e intro!ertido, el narrador de El inquilino  se

ambulle en la cotidianidad de 1anuel de 2ar!e, un escritor colombiano en

6arcelona, persona3e principal de la no!ela, y da cuenta de las incidencias de los

0ltimos das de su !ida7 un poco de su pasado, su acti!idad decadente, su diario

!aco y finalmente su deceso inesperado.

*a !o narrati!a e-tradieg/tica, que por su naturalea fri!olia los acontecimientos

en la obra, le da la sobriedad y la ob3eti!idad al drama que muchos escritores y

e-iliados pasan en la b0squeda de me3ores condiciones de traba3o o la

maduración y consecución de la gran obra literaria desde el e-ilio "sin demeritar 

que la obra est inscrita en los a)os ochenta, lugar del Boom latinoamericano,

Page 2: El Inquilino de Guido Tamayo

7/23/2019 El Inquilino de Guido Tamayo

http://slidepdf.com/reader/full/el-inquilino-de-guido-tamayo 2/3

raón por la cual el componente satrico cumple un factor notable dentro del

imaginario de escritor que por esa /poca circulaba&.

*a temtica de la obra no !iene a ser ms que la riquea del fracaso como lo

elemento tangible de la e-istencia, 3ustamente as lo re!ela Jean octeau en uno

de los epgrafes de la no!ela El inquilino7 “la 0nica est/tica perdurable es el

fracaso”. 8e este tópico narrati!o se desprenden persona3es hambrientos,

errantes, desesperanados, condenados por s mismos, atados a la indecisión y a

la imposibilidad de ser. 5or eso, !eremos a un h/roe en un escenario de

persona3es fracasados, Encarna, la prostituta, que en su imposibilidad de estudiar 

se con!ierte en una drogadicta y una puta sin madera, con un cuerpo que no es de

su gusto y que al final se contenta con ser la ser!idora se-ual de 1anuel de

2ar!e, el escritor sin suerte, no reconocido y desde)ado por el crculo de

escritores. 5ero, el escritor encuentra un 0nico aliciente7 *aura, la 0nica persona

que ha !isto algo !alioso en su obra y a quien solo conoce por correspondencia.

En el momento en que /sta decide traducir su obra para que se conoca en otras

latitudes, *aura muere y 1anuel cae en una depresión que ni las calles, ni los

ducados que se fuma con desd/n, la puta con la que 3uguetea y el licor, le

permitirn !i!ir plenamente. 2o en !ano, se encierra en una habitación de unedificio desde)ado por los artistas, un e!ento romntico y trgico a la !e, un

espacio propicio para la muerte en el desconocimiento. Es as como la obra

muestra el desencanto por la !ida del escritor e-iliado, aquel desarraigado que por 

cuestiones artsticas sufre la decepción de lo real.

 9sistimos, en la obra de 'uido (amayo, a un dialogo de persona3es fracasados

que enfrentan el “espectculo de la ine-istencia”, en la inintencionada

postergación del sufrimiento. : que poco a poco desarrollan sus soledades y susfrecuentes muertes, pues el discurso de la obra muestra como la muerte llega

antes de morir. Es por eso que en cada uno de los persona3es se !e la muerte,

pues es una constante realidad que la obra reafirma.

Page 3: El Inquilino de Guido Tamayo

7/23/2019 El Inquilino de Guido Tamayo

http://slidepdf.com/reader/full/el-inquilino-de-guido-tamayo 3/3

8e igual forma, se e!idencia en El inquilino cómo el ser fabula constantemente

para poder conciliar su interior con lo dado, es decir, la imposibilidad. (al es el

caso que entre tantas quimeras 1anuel de 2ar!e no alcana ni el cari)o de los

suyos o la muerte so)ada.

El cuerpo, por su parte, ha de ser otro foco importante de la obra. *as referencias

a la figura humana son fundamentales en la construcción de identidad de los

persona3es. Frente a una anatoma del fracaso, 'uido (amayo, propone en su

obra seres insulsos, que no desentonan con la situación ni el paisa3e; cuerpos

frgiles, deformes, inhabitados, en!e3ecidos, en situaciones deplorables.

5ara el trnsito de estos cuerpos, 'uido (amayo formula una geografa construida

solo para ellos7 calles fras, bares, prostbulos, hoteles baratos, camas hechas

para el sudor y la fatiga, habitaciones propicias para el escapismo y el recuerdo

como un espacio de lamentaciones y agudiación del dolor.

*a no!ela El inquilino es el acierto narrati!o del infortunio de no encontrar un lugar 

apacible en el que medianamente se pueda enca3ar. Es la no!ela del escritor 

fracasado, e-iliado e imposible. 9 ra de esto, el ser que no “se halla” entra en un

estado de autodestrucción constante. 9dems, la obra presta descripciones quemuestran en el ser de los persona3es el conflicto interno que da tras da, en una

monotona, deben pasar para llegar a la anhelada muerte, pero con la des!entura

de que tal muerte no es la so)ada y por el contrario se quedan en el fondo de la

ine-istencia.

(amayo, ' "#$%& El inquilino. 6ogot 8ebolsillo