el ingreso permanente para el consumo

Upload: aldair-frank-ayala-talledo

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 El Ingreso Permanente Para El Consumo

    1/5

    EL INGRESO PERMANENTE PARA EL CONSUMO

    Formulada por Friedman en 1957, se basa en la idea de que el consumo y elahorro no son función del ingreso corriente, sino de dos tipos de ingresos:

    • El ingreso permanente, denido como el ingreso futuro esperado• El ingreso transitorio o no esperado, de naturale!a estoc"stica

    #nte un incremento de la renta, la persona discernir" si se trata de unaumento permanente o transitorio$ara Friedman, un incremento transitorio de la renta no in%uye en elconsumo corriente, y por lo tanto, se ahorra casi en su totalidad,aumentando la rique!a del indi&iduo, y consecuentemente su consumofuturoEl mismo ra!onamiento es &"lido en t'rminos agregados (hoc)s e*ógenosa una econom+a, como un incremento de los t'rminos de intercambio,fa&orecer+an, bao esta hipótesis el ahorro totalEl an"lisis de este tema parte de la teor+a de los ciclos de la -&ida para elconsumo y el ahorro: .a familia percibe un %uo de ingresos durante su &ida,

    que se e*tiende por &arios per+odos o a/os y por tanto, necesita seleccionaruna trayectoria de consumo a tra&'s de su &ida que sea consistente con susingresos a lo largo de este mismo lapsoEn cualquier per+odo dado, la familia puede consumir menos o m"s que suingreso en tal per+odo (i consume menos y ahorra m"s, con el tiempo, eseahorro se usar" para pagar un consumo m"s amplio en alg0n per+odo futuro(i consume m"s, se &e obligada a desahorrar en el per+odo actual y, comoresultado, su consumo futuro se reducir"ichas decisiones, generalmente se basan en las e*pectati&as sobre losingresos futuros y los intereses que podr"n ganar sobre su ahorro$or tanto, este proceso de toma de decisiones poseeun car"cter intertemporal, ya que se supone que las familias pesan sus

    decisiones de consumo cuidadosamente

    1.5 MODELO DE CICLO DE VIDA PARA EL CONSUMO Y EL AHORROEsta teor+a considera que los indi&iduos planican el consumo y el ahorropara un largo per+odo, con el n de asignar el primero de la meor maneraposible a lo largo de toda su &idaEl ciclo de &ida 2basado en la conducta ma*imi!adora3 indica que laspropensiones marginales a consumir a partir de la renta permanente, de larenta transitoria y de la rique!a son diferentes$arte del siguiente supuesto cla&e e*presado por Franco 4odigliani, #lbert#ndo y ichard 6rumberg:

    -El punto de partida del modelo del ciclo de &ida es la hipó tesis de que lasdecisiones de las familias sobre el consumo y el ahorro a tra&'s del tiempore%ean un intento m"s o menos consciente para lograr para lograrla distribución del consumo durante el ciclo de &ida, condicionada a larestricción impuesta por la acumulación de recursos por parte de la familiadurante toda su &ida efectos de aumento tasa de inter's

    uando la tasa de inter's sube, sube necesariamente el costo de los

    cr'ditos, lo que diculta la capacidad del sector empresarial para nanciar

    las in&ersiones Esto a su &e! puede tener incidencia en el ni&elde desempleo, por la misma dicultad de las empresas para nanciar su

    crecimiento y desarrollo

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml#CICLOhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.gerencie.com/el-circulo-vicioso-del-desempleo.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml#CICLOhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.gerencie.com/el-circulo-vicioso-del-desempleo.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml

  • 8/17/2019 El Ingreso Permanente Para El Consumo

    2/5

    El hecho de que los cr'ditos se encare!can, implica que la demanda se &ea

    disminuida, puesto que el consumidor estar" reacio a consumir con taretas

    de cr'dito o a reali!ar cr'ditos de consumo

    uando las tasas de inter's son ele&adas, es atracti&o para el ahorro, por loque mucha gente preferir" ahorrar que gastar, contribuyendo as+ a contraer

    la demanda

    .a disminución del consumo, afecta directamente la demanda, por lo que

    lain%ación tiende a disminuir, como respuesta a la sobre oferta que se

    produce al baar la demanda

    En el caso contrario, cuando las tasas de inter's disminuyen, el costo de los

    cr'ditos disminuye, por lo tanto nanciar in&ersiones resulta atracti&o,

    contribuyendo al incremento de la producción y del empleo

    8gualmente, al disminuir las tasas de inter's, el consumo aumenta, en

    especial el consumo nanciado por cr'ditos, lo que tambi'n incrementa la

    producción y la demanda

    na consecuencia directa del incremento de la demanda, es el incremento

    de los precios tanto de los costos de producción como de los bienes y

    ser&icios nales, que es lo que conocemos como in%ación

    #l disminuir las tasas de inter's, ahorrar ya no es atracti&o, ni in&ertir en

    aquellos sectores en los que su rentabilidad est" sueta a las tasas de

    inter's, por lo que muchos in&ersionistas preeren comprar di&isas,

    presionando el incremento de la tasa de cambio

    uando la tasa de cambio aumenta, el precio del dólar disminuye, puesto

    que ahora habr" algo m"s atracti&o que comprar dólares y se produce

    entonces una sobre demanda de di&isas

    En el mundo globali!ado, no solo se depende del comportamiento de las

    tasas de inter's internas, sino que se depende en gran medida delcomportamiento de las tasas de inter's de pa+ses como Estados unidos,

     apón y la nión europea

    El modelo neoclásco de c!ecmen"o utili!a una función de producción

    donde el factor es el capital por unidad de trabao El producto &iene

    tambi'n medido en t'rminos de trabao e acuerdo con los neocl"sicos

    este trabao se consideraba -unidades de eciencia- .a solución

    e*ponencial re%ea una econom+a de rendimientos constantes (i

    duplicamos los factores producti&os, duplicaremos el producto obtenido (i

    el crecimiento es constante, la producti&idad del capital Y/K  tambi'n lo ser"aso contrario el modelo determina un ratio producti&of(k)/k  que relaciona

    la tasa de aumento de la fuer!a laboral y la tasa de ahorro

    http://www.gerencie.com/inflacion.htmlhttp://www.gerencie.com/divisa.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_productivoshttp://www.gerencie.com/inflacion.htmlhttp://www.gerencie.com/divisa.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_productivos

  • 8/17/2019 El Ingreso Permanente Para El Consumo

    3/5

    condiciones de equilibrio son las siguientes

    .a primera e*presión re%ea una función continua de producción .asegunda es la igualdad )eynesiana entre ahorro e in&ersión y la terceradetermina que la fuer!a de trabao crece a una tasa conocida n .a&ariable  y  es igual a Y/L, producto por unidad de trabao .a unidad detrabao puede ser el n0mero de trabaadores a tiempo completo o el n0merode horas trabaadas k  es el capital por unidad de trabao dK/dt  es la&ariación del capital por unidad de tiempo .a &ariación del capital entre dosper+odos es la in&ersión L es la cantidad demandada de trabao

    C#!$% de o&e!"% de "!%'%(o nd$d#%l se)*n los economs"%scláscos +elecc,n en"!e !en"% - oco

    .os economistas cl"sicos consideran que la oferta de trabao que reali!anlos indi&iduos con el n de obtener una renta con la que subsistir, se debeestimar en t'rminos de la elección que reali!an ellos entre renta y ocio,&e"mosloonsideremos un indi&iduo que debe decidir entre dos bienes, larenta 2;3 que consigue ofreciendo su fuer!a de trabao y que le proporcionala satisfacción de adquirir y disfrutar de bienes y ser&icios, y su alternati&a,no trabaar, es decir, el ocio on el n de dotar a nuestro eemplo de unmayor grado de realismo descontaremos < horas de descanso al d+a, por

    tanto, el indi&iduo estar" en condiciones bien de ofrecer 1= horas del d+a atrabaar o dedicarlas al ocio.a elección entre los dos bienes confrontados:renta y ocio genera un mapa de cur&as de indiferencia innitamente densodel cual tomaremos en consideración las siguientes cur&as de indiferencia

    e otra parte, con el n de determinar la restricción presupuestaria o rectade balance que condiciona la decisión del indi&iduo las decisiones e*tremasque puede adoptar: >o trabaar y dedicar todo su tiempo disponible al ocio,en tal caso los ingresos obtenidos no serian nulos pues supondremos quediariamente el indi&iduo disfruta de una renta e*trasalarial 2;i3 obtenida poreemplo del rendimiento de sus depósitos de ahorro, de inmuebles de supropiedad que han sido arrendados, etc #lternati&amente, en el casoopuesto puede dedicarse a trabaar la parte del d+a no dedicada al descansom+nimo &ital, por tanto los ingresos que obtendr+a trabaando ser+an 2; t3 y secalcular+an multiplicando el salario real 2?@p3 con el n0mero de horasdedicadas al trabao 21= h3, (i acumulamos esta renta percibida a losingresos e*tras salariales podr+amos determinar el caso de una personae*tremadamente trabaadora $or 0ltimo, uniendo los dos caso e*tremosconsiderados determinar+amos la recta de balance del indi&iduo

    ado que el indi&iduo pretender" ma*imi!ar su utilidad, ello lo lograr"cuando la recta de balance sea tangente a la cur&a de indiferencia, ennuestro caso esto quedar+a determinado por el ni&el de renta ;Ay < horas

    dedicadas al ocio

    .legados a este punto, con&endr+a plantearnos el signicado de la pendientede la recta de balance En tal sentido, matem"ticamente podemos apreciar

    https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_continuahttps://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_continua

  • 8/17/2019 El Ingreso Permanente Para El Consumo

    4/5

    como la misma se identicar" con el &alor del salario real que percibe elindi&iduo 2?@p3 Finalmente, para determinar las horas diarias que estar+adispuesto a ofrecer bastar+a con detraer a las 1= horas de que dispone, las <horas de ocio con las que ma*imi!a su utilidad, es decir, < horas diariasestar+a dispuesto a ofrecer en el mercado de trabao

    BCu' ocurrir+a si por eemplo el salario real percibido fuese mayorD

    En tal caso, gr"camente la pendiente de la recta de balance se tornar+am"s inclinada, generando un punto de equilibrio, en donde el ocio serecudir+a a 7 horas, increment"ndose su oferta de trabao en una hora m"s,9 horas frente a las < anteriores

    B; si, por el contrario, el salario real disminuyeseD

    #l disminuir la pendiente de la recta de balance el equilibrio determinar+a unmayor disfrute de ocio respecto a la situación inicial, y por tanto, una menor

    disposición a ofrecer trabao: 7 horas

    istas las deducciones anteriores, estamos en condiciones de determinar lacur&a de oferta indi&idual diaria de trabao $ara lo cual bastar", establecerun plano paralelo hori!ontal, y traspasar la información contenida,&e"moslo

    emos obtenido de este modo la cur&a de oferta de pendiente positi&a quemuestra, como era de esperar una relación directa entre el salario real y eln0mero de horas ofertadas de trabao

    # ni&el indi&idual, no de mercado, la cur&a de oferta mostrar" unapeculiaridad que ser+a interesante destacar: a partir de un ni&el salarial muyele&ado 2distinto para cada persona en función de su ambición3 2;GG3 lacur&a de oferta sufrir+a una torsión cambiando su pendiente a negati&a B$orqu'D 8ntuiti&amente es f"cil de comprender, uando el salario ese*traordinariamente alto el indi&iduo puede plantearse: Bde qu' sir&etrabaar si no tengo tiempo de disfrutar del dinero que ganoD $or ello, si elsalario e*cede ese ni&el el indi&iduo en &e! de aumentar su oferta detrabao lo que har+a ser+a disminuirla

     func,n de dem%nd% de "!%'%(o  2solicitud de trabao por parte de lasempresas3 tiene /enden"e ne)%"$% !es/ec"o %l s%l%!o:

    uanto m"s baos sean los salarios reales m"s trabao demandar"n las

    empresas

     4ientras que la o&e!"% de "!%'%(o "ene /enden"e /os"$% !es/ec"o

    %l s%l%!o:

    uanto m"s ele&ados sean los sueldos, la gente querr" trabaar m"s

    El e0#l'!o en el me!c%do de "!%'%(o &iene determinado por el /#n"o

    de c!#ce de l%s dos c#!$%s %n"e!o!es:

    os de las principales escuelas de pensamiento económico, l% esc#el%

    clásc% - l% esc#el% e-nesn%, dsc!e/%n so'!e c#%l es l%

    s"#%c,n en la que se encuentra habitualmente es"e me!c%do:

     

  • 8/17/2019 El Ingreso Permanente Para El Consumo

    5/5

    (eg0n la esc#el% clásc% el me!c%do de "!%'%(o es"á sem/!e en

    s"#%c,n de /leno em/leo Esto se debe a que los salarios son sensibles

    a la baa: si hay desempleo los salarios tienden a baar 2los parados estar"n

    dispuestos a trabaar por menos dinero3 Esta disminución de los sueldos

    lle&a a las empresas a contratar m"s mano de obra, haciendo que el paro

    desapare!ca

     Se)*n los e-nes%nos, el mercado de trabao no est" siempre en

    situación de pleno empleo, sino que /#ede e2s"! /%!o Esto se e*plica

    porque los salarios a corto pla!o son r+gidos a la baa: aunque haya

    desempleo los sindicatos no &an a aceptar una baada de sueldos, lo que

    impedir" que aumente la demanda de trabao

    En todo caso, el /#n"o de e0#l'!o en el me!c%do de "!%'%(o3 %0#el

    donde se co!"%n l% o&e!"% - l% dem%nd%  2ya sea el de pleno empleo o

    no3, determinar" el n0mero de personas que &an a participar en el proceso

    producti&o

    EL CONSUMO, LA RENTA Y EL AHORROExiste una estrecha relación entre renta, ahorro y consumo, la relación exacta es muy sencilla El ahorroes la !arte "e la renta #ue no se consume, es "ecir el ahorro es i$ual a la renta menos el consumoLos estu"ios económicos han "emostra"o #ue la renta es el !rinci!al "eterminante "el consumo y "elahorro Los ricos ahorran mas #ue los !o%res en t&rminos a%solutos como en t&rminos !orcentuales las!ersonas !o%res no !ue"en ahorrar na"a' mas %ien, si tienen al$una ri#ue(a o !ue"en !e"ir !restamostien"en a "esahorrar Es "ecir $astar mas "e lo #ue $anan, re"ucien"o as) el ahorro acumula"o oen"eu"*n"ose m*sEL PUNTO DE NIVELACION 

    En la econom)a "omestica re!resentati+a ni ahorra ni "esahorra, sino #ue consume to"a su rentaara com!ren"er el mo"o en #ue el consumo a-ecta a la !ro"ucción nacional, es necesario intro"uciral$unos instrumentos nue+os Es necesario com!ren"er cuantos "ólares a"icionales "e consumo yahorro $enera ca"a "ólar a"icional "e renta Esta relación se muestra !or me"io "e.La -unción "e consumo, #ue relaciona el consumo y la rentaLa -unción "e ahorro, #ue relaciona el ahorro y la rentaLA /UNC01N 2E CONSUMOUna "e las relaciones mas im!ortantes "e to"a la macroeconom)a es la -unción "e consumo, #ue muestra

    la relación entre ni+el "e $asto y "e consumo y el ni+el "e renta !ersonal "is!oni%leEste conce!to intro"uci"o !or 3eynes se %asa en la hi!ótesis "e #ue existe una relación em!)rica esta%leentre el consumo y renta

    http://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/macroeconomia/macroeconomia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/macroeconomia/macroeconomia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/john-maynard-keynes-legado-imposible/john-maynard-keynes-legado-imposible.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/macroeconomia/macroeconomia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/john-maynard-keynes-legado-imposible/john-maynard-keynes-legado-imposible.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml