el individuo político

3
  El individuo político La naturaleza del hombre está llena de extremos, puede llenarse de sensaciones como el amor y luego pasar rápidamente al odio, puede dedicarse a algo con toda entereza y luego dejarlo e incluso deja su naturaleza egoísta para vivir en comunidad con otros seres humanos.  A pesar de que esta en nosotros el relacionarnos con otros, juntar var ias personas para que vivan en comunidad es algo muy difícil, para eso el hombre fue creando poco a poco la concepción de política y estado. El estado se podría definir como el orden o condición de las personas que viven en un territorio federal regido por leyes propias. Y la política se podría definir como una actividad humana que busca gobernar sobre un estado. Hoy en día la política es la única opción que existe para gobernar sobre un país; y nació después de pasar por diferentes periodos de la historia (el renacimiento, el enciclopedismo, y la revolución industrial); la noción que tenemos de política proviene de los siglos XVII a inicios del XIX. Ya que durante ese tiempo se pensaba que el ser humano por naturaleza es individualista, su naturaleza es apolítica. Para pasar del egoísmo a la convivencia Thomas Hobbes consideró que la política debe ser el resultado de una clara consciencia de que es imposible que una vida sea prolongada si su base es el egoísmo natural. Al comprender esto los individuos empiezan a buscar paz, y la paz es convivencia. De ahí fue donde partió la idea de un contrato social que decía que el poder o el estado es el orden y que cada individuo debe entregar un poco de sus libertades para poder vivir en paz. Hoy en día los individuos se atienen a ciertas reglas para que haya “paz y orden”, la constitución sería lo que garantiza que hay un contrato social por escrito, siendo este el pilar de las normas. Las normas o leyes es lo único que parece mantener orden en una comunidad, pude que no ha todos les asuste ser judicializados, pero las leyes crean ciertos pilares sobre los que se monta lo sociedad. Laura Sofía González Macea Trabajo final de filosofía Julián Andrés Velásquez Colegio Nuevo Campestre 2010- 10ª 

Upload: laura-sofia-gonzalez-macea

Post on 22-Jul-2015

332 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El individuo político

5/17/2018 El individuo político - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individuo-politico 1/3

 

 

El individuo político 

La naturaleza del hombre está llena de extremos, puede llenarse de sensaciones como el amor yluego pasar rápidamente al odio, puede dedicarse a algo con toda entereza y luego dejarlo e

incluso deja su naturaleza egoísta para vivir en comunidad con otros seres humanos.

 A pesar de que esta en nosotros el relacionarnos con otros, juntar varias personas para que vivan

en comunidad es algo muy difícil, para eso el hombre fue creando poco a poco la concepción de

política y estado.

El estado se podría definir como el orden o condición de las personas que viven en un territorio

federal regido por leyes propias. Y la política se podría definir como una actividad humana que

busca gobernar sobre un estado.

Hoy en día la política es la única opción que existe para gobernar sobre un país; y nació después depasar por diferentes periodos de la historia (el renacimiento, el enciclopedismo, y la revolución

industrial); la noción que tenemos de política proviene de los siglos XVII a inicios del XIX. Ya que

durante ese tiempo se pensaba que el ser humano por naturaleza es individualista, su naturaleza es

apolítica.

Para pasar del egoísmo a la convivencia Thomas Hobbes consideró que la política debe ser el

resultado de una clara consciencia de que es imposible que una vida sea prolongada si su base es

el egoísmo natural. Al comprender esto los individuos empiezan a buscar paz, y la paz es

convivencia.

De ahí fue donde partió la idea de un contrato social que decía que el poder o el estado es el orden

y que cada individuo debe entregar un poco de sus libertades para poder vivir en paz. Hoy en día

los individuos se atienen a ciertas reglas para que haya “paz y orden”, la constitución sería lo que

garantiza que hay un contrato social por escrito, siendo este el pilar de las normas.

Las normas o leyes es lo único que parece mantener orden en una comunidad, pude que no ha

todos les asuste ser judicializados, pero las leyes crean ciertos pilares sobre los que se monta lo

sociedad.

Laura Sofía González Macea 

Trabajo final de filosofía 

Julián Andrés Velásquez 

Colegio Nuevo Campestre 

2010- 10ª 

Page 2: El individuo político

5/17/2018 El individuo político - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individuo-politico 2/3

 

El estado es lo más importante hoy en día, ya no existe, o por lo menos no con tanta fuerza, la

pelea entre estado-iglesia, el estado tomo todo el poder y ahora el individuo piensa solo en el

estado como el pilar de todo.

Pero el concepto de gobernar es variado y cada individuo, o diferentes grupos, tienes una diferente

concepción de cómo se debería gobernar.

Un ejemplo de cómo gobernar es el que le da Nicolás Maquiavelo a Lorenzo II de Médici en el

 “príncipe”, siendo esta obra una ofrenda para su Magnificencia. 

 A través de toda la obra Maquiavelo expone diferentes ideas y consejos de cómo el príncipe debe

mantener su poder en un principado, siendo esta la mayor prioridad, mantener el poder. Expone

diferentes ideas y consejos.

Discrepa sobre si se debe ser amado y temido, diciendo que un príncipe debe alternar entre ser

amado y temido; pero como eso no es muy posible, es mejor que sea temido en vez de ser amado,

ya que si solo es amado es posible que los gobernados olviden más fácilmente el amor que el

temor hacia el príncipe.

También habla de que un príncipe debe siempre pensar en el arte de la guerra, para que nada lo

coja desprevenido. Y aunque Maquiavelo nunca citó esta frase a él se le atribuye “el fin justifica los

medios”, ya que es una frase que resume en gran parte el pensamiento que expone en la obra de

 “El Príncipe”  

Lo que en ese momento buscaba Maquiavelo era brindarle consejos a su príncipe de cómo debía

unificar Italia y sacar de allí a los barbaros, sí el príncipe lo hacía sería siempre recordado por

terminar una tarea en la que se pensaba desde hace mucho.

Pienso que muchos de sus consejos eran correctos, como el de que un príncipe debe rodearse de

consejeros que no sean aduladores, porque ese tipo de consejeros que se van si las cosas se ponendifíciles, lo que Maquiavelo aconseja es que los escoja bien para no tener que enfrentarse a crisis

internas, ya que así no podrá controlar las externas.

No creo que lo que Maquiavelo buscara fuera hacer una mejor forma de gobierno, creo que a

través de los años se empezó a fijar de los errores cometidos por otras personas a lo largo de la

historia y le aconsejo a su príncipe que no hiciera lo mismo para que pudiera unificar Italia.

Creo que ese era su mayor propósito, unificar Italia sin que importaran los métodos o lo que es

considerado correcto por muchos. Ya que él mismo aclara que un hombre que sepa aprovechar los

momentos de fortuna y escapar de los momentos desfavorables puede superar a la Republica, pero

que esa virtud política morirá con la persona que lo posea. Cosa que no pasaría con una Republica

bien organizada.

 Aunque se debe aceptar que la obra de “El Príncipe” hizo de Maquiavelo un precursor de los

analistas políticos de nuestros días, y que además algunas de las ideas expresadas en el libro

pueden ser aplicadas hoy en día.

Pero creo que parte de nuestra concepción de política fue naciendo poco a poco a través de este

tipo de cosas, diferentes personas expresaron opiniones que fueron cambiando un poco a través de

Page 3: El individuo político

5/17/2018 El individuo político - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-individuo-politico 3/3

 

los años, y aunque hoy en día no tenemos príncipes nuestro estado se basa en la democracia, o al

menos algo parecido.

 A pesar de que a veces se nota la eterna lucha entre el pueblo y sus gobernadores, creo que ahora

nos llevamos mejor, tenemos nuestros problemas, pero al menos parece que nosotros elegimos a

quienes gobiernan por encima de nosotros, nos basamos en la igualdad, y aunque a veces no se

vea, al menos están los principios.

Tal vez a medida que pase el tiempo la concepción de política-estado evolucione un poco más, y tal

vez de esa manera podamos obtener un poco más de convivencia para poder vivir en lo que

pensamos como paz.

La política y el estado son muy importantes, prácticamente para muchos eso es lo único que existe,

porque parece ser la única solución a la desigualdad y la injusticia, porque nos da esa imagen de

orden y convivencia que tanto deseamos pero que nunca hemos visto.

Pero si ese es el caso también deberíamos empezar a pensar que nosotros también hacemos parte

del estado y que no solo es responsabilidad de los gobernadores sino también del pueblo el poder

llegar a tener una buena convivencia, y que si podemos elegir a quienes gobiernan sobre nosotros

deberíamos elegir a consciencia y no estarnos quejando todo el tiempo sobre lo que no tenemos.

Tal vez la convivencia deje de ser solo un sueño algún día y nuestra concepción de política no sea

relacionada con la palabra corrupción. Pero la verdad aunque no todos lean la obra de Maquiavelo

lo cierto es que los seres humanos buscan lo que quieren y lo consiguen sin importar los medios.