el Índice nacional de precios al consumidor (inpc) se publicó por vez primera en 1969. desde...

11
La Inflación

Upload: ines-barragan

Post on 12-Mar-2015

13 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

La Inflación

Índice Nacional de Precios al Consumidor

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se publicó por vez primera en 1969.

Desde entonces, el Banco de México se ha dado a la tarea de que el Índice refleje, de la manera más precisa posible, el comportamiento de los precios que afectan a los consumidores en México.  

En la Constitución (Artículo 28) y en la Ley del Banco de México se establece que el objetivo prioritario de la Institución consiste en procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, lo cual se logra al tener una inflación baja y estable.  

Como consecuencia, el Banco de México requiere contar con un INPC confiable y representativo que le sea útil en la instrumentación de las acciones necesarias para lograr el objetivo de abatir la inflación y, una vez conseguido, conservar la estabilidad.  

Por los argumentos expuestos, el Banco de México decidió llevar a cabo la actualización de la base del INPC, fijándola en la segunda quincena de junio de 2002. En esta guía electrónica se presentan los diferentes pasos que se llevaron a cabo para lograr dicho propósito.

¿Qué es el INPC? El INPC es un indicador económico. Su finalidad es medir a través del tiempo la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos.

Inflación ¿Qué se debe entender entonces por inflación?

La tasa de crecimiento promedio de los precios de la canasta de bienes y servicios de un período a otro.

El INPC es a la inflación lo mismo que el termómetro a la temperatura, la báscula al peso o el velocímetro a la velocidad.

Es un instrumento de medición.

Inflación

Medición de la inflaciónLa medición de la inflación es un procedimiento complejo por las siguientes razones:  

El número tan grande de precios que existe en una economía moderna; La necesidad de tener una cobertura muestral, lo más amplia posible, de los gastos que realizan las familias; Los bienes y servicios que se consumen se ofrecen a todo lo largo y ancho del territorio nacional;

Los precios no cambian simultáneamente, ni avanzan todo el tiempo a la misma velocidad.

Subíndices NacionalesAntecedentes

El patrón de comportamiento de los precios que se incluyen en el INPC no es igual para todos los genéricos que lo integran.

Los precios de algunos bienes y servicios -perfectamente identificados- tienen un comportamiento que es afectado por la volatilidad, por influencias estacionales o por decisiones oficiales.

Volatilidad Variaciones significativas a menudo impredecibles, en un cierto período.

Influencias estacionales Variaciones significativas en función de la época del año.

Decisiones oficiales El sector público determina los precios de algunos energéticos y servicios que proporciona.

Para facilitar la comprensión del fenómeno inflacionario, los precios de los bienes y servicios mencionados, se han identificado y separado de forma sistemática del cálculo del INPC y se han agrupado en tres subíndices especiales.

Subíndice de bienes y servicios administrados y concertados Administrados Concertados  

Subíndice de productos agropecuarios Frutas y verduras Resto de agropecuarios ( carnes y huevo)          

Subíndice de educación Diferentes grados escolares, de kinder a profesional (colegiaturas)

Subíndices Nacionales

Subíndices Nacionales

Cambio de BaseIntroducción

Con la finalidad de que el INPC constituya un indicador lo más exacto y confiable posible que refleje el cambio de los precios a partir del gasto actual de las familias mexicanas, el Banco de México decidió actualizar la base del INPC.

Año base de un índice de precios, Es el punto en el tiempo a partir del cual se efectúan las comparaciones de los cambios en los precios. También se conoce como año o periodo de referencia.

En México, desde el comienzo del cálculo de este indicador en 1969, se han hecho tres cambios del año base de comparación (1978, 1980, 1994 y 2002).      

El cambio de base del INPC a la primera quincena de 2011 implicó las siguientes adecuaciones: Nueva base de comparación (año base); Nueva base de ponderadores (estructura de ponderaciones del gasto).

¿Cómo puedo conocer la inflación entre dos fechas?

Para determinar la inflación con el INPC entre dos fechas se considera el valor del índice de precios de la última fecha y se divide entre el valor de la primera.

Por ejemplo, para conocer la inflación mensual de julio de 2006, el índice del mes de julio de 2006 se divide entre el correspondiente a junio de 2006, al resultado obtenido se le resta la unidad y se multiplica por 100, de esta manera se obtiene la variación mensual del INPC.

INPC de 2006/III : 82.17883914 INPC de 2006/IV: 83.45113886 Variación en % = (83.45113886 / 82.17883914 - 1)*100 = 1.55%

En este segundo ejemplo, el objetivo es conocer la variación anual en por ciento correspondiente a los últimos doce meses que terminan en julio, para ello, debemos conocer el índice de precios de julio de 2005 y el de julio de 2006. El procedimiento en este caso es similar al anterior:

INPC de 2006/IV: 83.45113886 INPC de 2007/IV : 86.588099Variación en % = (86.588099 / 83.45113886 - 1)*100 = 3.76%