el independiente 45

32
NUEVA EPOCA Año I No. 45 Semana del 17 al 23 de Enero de 2011 Villahermosa, Tabasco Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ Visite Diario Digital www.elindependiente.mx Costo del ejemplar $6.00 » El secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal decidió romper el silencio; el pasado 10 de enero le aseguró a Chuy Sibilla Oropesa que ‘sí quiere suceder a Andrés Granier en 2012’ » Piden priístas ‘reglas claras’ en elección del candidato » Hasta el momento, son ocho los aspirantes del PRI a suceder a Andrés Granier Melo en 2012 Páginas 16-21 Por una nueva actitud social del Sureste www.elindependiente.mx Cierra Alí casa del pueblo SUCESIÓN ADELANTADA Pechel Medina Pereznieto. Pancho Herrera León. Gina Trujillo Zentella. Chucho Alí de la Torre. Evaristo Hernández Cruz. José Carlos Ocaña Becerra. Páginas 12-13

Upload: jose-chable-ruiz

Post on 22-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

hola atodos

TRANSCRIPT

NUEVA EPOCA Año I No. 45 Semana del 17 al 23 de Enero de 2011 Villahermosa, Tabasco Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

Visite Diario Digital www.elindependiente.mxCosto del ejemplar $6.00

» El secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal decidió romper el silencio; el pasado 10 de enero le aseguró a Chuy Sibilla Oropesa que ‘sí quiere suceder a Andrés Granier en 2012’» Piden priístas ‘reglas claras’ en elección del candidato» Hasta el momento, son ocho los aspirantes del PRI a suceder a Andrés Granier Melo en 2012

Páginas 16-21

Por una nueva actitud social

del SuresteEL IndEpEndIEntE

www.elindependiente.mx

Cierra Alí casa del pueblo

SUCESIÓN ADELANTADA

Pechel Medina Pereznieto. Pancho Herrera León.

Gina Trujillo Zentella. Chucho Alí de la Torre. Evaristo Hernández Cruz. José Carlos Ocaña Becerra.

Páginas 12-13

Pedro Zapata Flores Coordinación General de Información

Reporteros: Liliana Carrera Moreno, Adriana Pérez Vargas, Azarías Gómez González, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar, Santiago J. Chablé Velázquez

Jefe de Fotografía: Fotógrafo: J. García Galmiche

Otoniel Amésquita PérezJefe de Redacción

Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva

Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago

Edición/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez

[email protected] [email protected]

Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco.

C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416

El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial

El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes.

José Chablé RuizDIRECTOR

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

2 semana DeL 17 aL 23 De eneRO De 2011

En medio de denuncias de ventas de placas hechas por trabajadores

del volante ante la Comisión de Transportes del Congreso del Estado, hoy el secretario de Comunicaciones y Transportes, Aquiles Domínguez Cerino, dará a conocer el procedimiento para otorgar nuevas concesiones al servicio público de taxis en el municipio de Centro, según anunció el pasado día once de enero el gobernador Andrés Granier Melo.

Desde siempre, ha sido polémico, causa de controversia y de demandas ministeriales la autorización de concesiones al servicio de transporte público, debido a la colusión que hay entre las autoridades del transporte y los dirigentes del gremio transportista.

Hasta la administración del sector de transporte del hoy dirigente estatal del PRI, Adrián Hernández Balboa, tanto funcionarios públicos del ramo como los dirigentes de las uniones y asociaciones de transportistas han sido cuidadosos en el manejo del procedimiento de otorgación de concesiones. Las inconformidades fueron resueltas de tal manera que no trascendió públicamente.

Empero, desde que Aquiles Domínguez Cerino fue nombrado Secretario de Comunicaciones y Transportes, la corrupción en el sector es más que escandaloso.

El oriundo de la calle

Gregorio Méndez de la ciudad de Macuspana ha superado a otro funcionario estatal acusado de corrupción en acumulación de riqueza, por lo que podría ser acusado de enriquecimiento inexplicable, ya que no podría justificar la forma en que ha adquirido los bienes que hoy posee.

Aquiles Domínguez ha agraviado mucho al sector transportista, ha atentado contra la libre empresa, por lo que debería reconsiderar su actitud como servidor público y no blasonar que cuenta con la protección del mandatario estatal debido a que podía generar un escándalo político mayúsculo, donde podría afectar las aspiraciones política de su amigo el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal.

Como todo tiene un interés económico para el titular de la SCT, a fines del año pasado tuvo un desencuentro con el líder de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, José Luis Yanes Burelo, a quien citó en sus oficinas de Periférico para hacerle saber que a partir de 2011 la Unión de Volqueteros del Estado que preside Miguel Prats Murillo haría todo el acarreo de los materiales que se usan en la obra pública estatal, por lo que quedaría prohibido que las constructoras locales lo hicieran con sus unidades.

Aquiles Domínguez dijo a Yanes que las Convocatorias y demás licitaciones de las

obras públicas de la Junta Estatal de Caminos (JEC), de la Dirección de Obras Públicas del Estado y de los Municipios establecerían la prohibición de que las

constructoras locales y foráneas acarrearan todos los materiales de construcción con sus unidades.

Aquiles presentó al dirigente de la CMIC un documento que debería de firmar donde se comprometía a respetar la decisión de la SCT, de lo contrario con la Policía Estatal de Caminos detendría los volteos de las compañías que no respetaran ese acuerdo. Yanes pidió a Aquiles que le permitiera consultarlo con los socios de la CMIC.

Al presentar Yanes a los miembros de la CMIC la propuesta del titular de la SCT y enterarlos de la amenaza de que se detendrían sus unidades de no respetar el acuerdo, los miembros del Consejo Consultivo mandataron a José Luis Yanes de que se presentara nuevamente con Aquiles para advertirle que si el detenía una unidad de la CMIC, los constructores estacionarían mil 500 volteos en Plaza de Armas y paralizarían la poco obra pública que ejecutan.

Aquiles Domínguez ha pospuesto la aplicación de la medida, que supuestamente, según explicaron algunos contratistas, le genera beneficios económicos que en otra entrega explicaré, debido a que hay constructoras pequeñas que son extorsionadas.

Por eso es importante la intervención del Congreso del Estado en el otorgamiento

de las nuevas concesiones de placas de taxis. Se hace necesaria porque garantizaría la transparencia del procedimiento con el que se beneficiaría a cientos de trabajadores del volante con derechos a tener un patrimonio familiar con el que también darían seguridad económica y social a sus familias.

El coordinador de la bancada panista y presidente de la Comisión de Transportes del Congreso del Estado, Alberto de la Cruz Pozo, ha confirmado parte de las denuncias de corrupción que en este espacio hemos venido abordando sobre que algunos trabajadores del volante tienen que dar cierta cantidad de dinero tanto a dirigentes de uniones de taxis como a funcionarios de la Dirección de Transporte que “crean” los expedientes, con lo que se “demuestra” que son derechosos en las concesiones.

Envalentonado, el secretario general de la Unión de Taxis Amarillos de Centro, Rafael Aguilar Romero, reviró al legislador de Balancán que presente pruebas sobre la denuncia que han hecho taxistas ante la Comisión de Transporte cameral de que presuntamente en las uniones están pidiendo 50 mil pesos a la mano para obtener nuevas placas.

No tenemos testimonios de que dirigentes de otras uniones de taxis estén pidiendo dinero a la mano a sus agremiados para que tengan concesiones de placas de taxis, pero si imputaciones en contra de Rafael Aguilar que fue

apoyado presuntamente por su pariente Julio César de la O Izquierdo, quien es Director de la Unidad de Atención y Participación Ciudadana y hombre de todas las confianzas de Aquiles Domínguez, para que primero ganara la Secretaría General de la Unión de Taxis Amarillos de Centro, y hoy sea el “operador” del titular de la SCT para recoger supuestamente dinero a la mano entre los trabajadores del volante que quieran tener concesiones.

Es obvio que no hay recibos sobre los recursos entregados a la Unión y a los funcionarios, pero si hay testimonios de amenazas vertidas en contra de “sospechosos” de ser los “chismosos” de filtrar el “modus operandi”.

La persecución, el hostigamiento y las represalias se están dando tanto en la Unión de Taxis como entre el personal de la Dirección de Transportes. Por eso las víctimas se organizan para dar a conocer todo lo que saben con respecto a la presunta venta de placas de taxis que amenaza ser un escándalo político, por la justificación que dan los funcionarios de transporte a la solicitud de dinero.

FUSIL: La sucesión en Tabasco está adelantada. Hay mucho en juego como para que las ambiciones personales destruyan todo un proyecto de vida. La disyuntiva es, aplicar la ley o ser cómplice. Buen inicio de semana.

MANIFIESTO• Investigará PAN denuncias• Desencuentro SCT con CMIC• Garantiza Congreso concesiones

JOSE CHABLE [email protected]

AdriAnA Pérez VArgAs / elisA rAmírez

FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

El abogado fiscalista y dirigente del ‘Movimiento del No pago a la Tenencia en Tabasco’, Raúl López Deantes, consideró una amenaza a la libre manifestación, la advertencia que hizo el secretario de Finanzas, José Saíz Pineda, de no beneficiar con los subsidios correspondientes a quienes promuevan juicios de amparo contra el Impuesto Estatal Vehicular (IEV), pues aunque consideró que esta propuesta es un avance, necesita desaparecer de manera definitiva.

“Estamos de acuerdo en pagar los impuestos, pero no estamos de acuerdo al Impuesto

E s t a t a l

Vehicular, ya que es exactamente la tenencia, y no lo digo yo, sino lo dice expresamente el artículo 53-A, de la Ley de Hacienda del Estado de Tabasco y que dice así: se considera el Impuesto Estatal Vehicular a todos aquellos que tengan un vehículo, y que transiten precisamente en territorio del estado, hablamos de vehículos, de motocicletas, de transportes marítimos, de transportes aéreos, en general en ese sentido, es decir, este

I m p u e s t o

Estatal Vehicular, no es otra cosa diferente al impuesto federal y no estamos de acuerdo con la decisión por parte del gobierno del estado, de seguir cobrando injustamente un impuesto que en el 2012 cumplirá 50 años.” dijo.

Y enfatizó: “Creemos que este primer paso que dio el gobernador e s i m p o r t a n t e para los tabasqueños y no hubiera sido posible sin la presión y el trabajo

voluntario de la sociedad”.

Referente a los 16 puntos que determina el gobierno,

comentó que “no todos son malos por supuesto”, pero hay

uno que inquieta, pues p a r e c i e r a ser que es

específicamente para quienes conforman el ‘Movimiento al No pago de la Tenencia’ y quienes quieren ampararse.

“Hemos ido con respeto a la ley, hemos ido caminando como sociedad, y es que

FinanzasEL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año I No. 45 Semana del 17 al 23 de Enero del 2011 Villahermosa, Tabasco 3

Pase a la Página4

RAÚL LÓPEZ DEANTES

DEBE DESAPARECER IMPUESTO VEHICULAR

El abogado fiscalista y dirigente del ‘Movimiento al No Pago de la Tenencia’ aseguró que el IEV es igual a la Tenencia, como lo expresa el artículo 53-A de la Ley de Hacienda del Estado de TabascoCoarta SAF libertad de manifestación al no permitir amparos contra el IEV Cumplirá 50 años cobro de tenencia

Raúl López Deantes, abogado fiscalista y dirigente del ‘Movimiento del No pago a la Tenencia en Tabasco’.

un punto menciona que aquellos contribuyentes que interpongan medios de defensa en contra de la aplicación del Impuesto Estatal Vehicular, perderán automáticamente los beneficios producidos por la aplicación del presente Decreto ¿Qué significa esto? que ahora está coartada nuestra libertad individual, nuestros derechos civiles para poder inconformarnos, eso creo que deben de borrarlo de

manera tajante, y yo le pido al gobernador que por favor (la Secretaría de) Finanzas se retracte de ese punto, porque eso nos está coartando a todos los tabasqueños que queremos ir al Poder Judicial contra este impuesto, están socavando nuestras propias libertades, es decir, que aceptes lo que te están dando y que lo tomes o lo dejes, pero que lo aceptes”.

Con respecto al candado que existe para poder acceder al descuento, López Deantes dijo estar de acuerdo respecto al Seguro pero que el gobierno

debió ponerse de acuerdo con las aseguradoras. “Y deberían a mayor demanda bajar el precio del Seguro, y eso es lo que no está sucediendo. Es decir, nos están obligando a comprar un Seguro que aumentó un 20 por ciento, en 2010”.

También exhortó al gobierno estatal a que modifique el límite de los 100 mil pesos, ya que no va a ayudar a mucha gente, en cambio en Yucatán exenta hasta 300 mil pesos valor de factura, Chihuahua 200 mil, Veracruz 230 mil, ¿Y por qué Tabasco sólo 100 mil?

Indicó que el Convenio de 6 meses para pagar los adeudos anteriores es insuficiente para los propietarios de automóviles, pues incluso el

Código Fiscal del Estado y el federal dan las facilidades hasta de 48 mensualidades cuando se tienen adeudos fiscales.

Aseguró que en el Estado hay más de 180 mil personas que no han pagado la tenencia de 2010, aunado a que los taxis, autobuses no realizan este tipo de pagos.

Destacó que no deja de seguir siendo Tenencia el IEV, pues son mínimas las unidades que entrarían en el rango de costo factura menor a los cien mil pesos y consideró que las estadísticas del 51 por ciento de automóviles con valor factura entre los cien mil pesos señaladas por las autoridades no van de acuerdo a la realidad.

El abogado fiscalista asentó que la Secretaría de Administración y Finanzas tiene un presupuesto de más de 31 mil millones de pesos, de los que 6 mil 200 millones son para la reconstrucción a través de los apoyos que otorgó el gobierno federal, y también tiene el incremento sustancial.

Y enfatizó: “Los políticos no pueden vivir apartados de la sociedad ya que ellos sí pueden pagar la Tenencia, sin embargo hay personas que no tienen la capacidad para pagarla, nosotros defendemos a quienes no tienen la capacidad para pagar la tenencia y los que creen que la Tenencia es inconstitucional”.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

4 SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011

3

Viene de la página

Elisa RamíREz BERistainFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

Una vez que entró en vigor el Impuesto Estatal Vehicular mu-chos podrían recurrir al Seguro de sus autos por ser un requi-sito para obtener los descuen-tos al momento de pagar este gravamen, lo cual recomendó la presidenta de Asociación Mexi-cana de Seguros y Fianzas, Aso-ciación Civil (Amasfac), Isabel Arjona Hernández.

Debido a la medida que to-mó el gobierno estatal, la Amas-

fac emprendió una campaña bajo el lema ‘Nada es seguro… tu seguro SI’, en la nave III del Parque Tabasco, para que los contribuyentes que van a reali-zar el pago del Impuesto Estatal Vehicular puedan solicitar coti-zaciones y a su vez, adquirir si así lo desean, el Seguro que les solicitan para poder ser benefi-ciarios del veinte por ciento de descuento.

Arjona Hernández comen-tó que con la puesta en marcha del módulo todos se ven benefi-

ESPERAN ASEGURAR 70% DEL PADRÓN VEHICULAR

NO ES LUJO ASEGURAR unidad motriz: Amasfac•La presidenta de la Amasfac, Isabel Arjona aseguró que con la entrada en vigor del pago del IEV, esperan crear la cultura de asegurarse, además de reactivar el mercado de seguros

Isabel Arjona Hernández, presidenta de Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas, Asociación Civil (Amasfac).

SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011 EL INDEPENDIENTE 5del Sureste...

Por una nueva actitud social

Elisa RamíREz BERistainFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

A una semana de haber iniciado el cobro del Impuesto Estatal Vehicular (IEV), cinco mil personas en promedio han acudido al Parque Tabasco con el propósito de poder llevar a cabo el trámite que la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) dio a conocer, aunque existen muchas quejas por la tardanza del mismo.

Gran parte de los ciudadanos que han decidido realizar el pago de este gravamen, se han topado con diferentes circunstancias que no les permite que la gestión sea ágil. Esto se debe a los problemas del sistema de captura de datos o por no contar con todos los documentos requeridos, por falta de conocimientos.

El Independiente del Sureste realizó un sondeo, en donde

los tabasqueños dejaron ver su descontento por la poca divulgación con respecto a los requerimientos, por la lentitud del proceso y por las diversas fallas que el sistema ha presentado, aunado a que sólo los contribuyentes que cuenten con una póliza de seguro actualizada serán beneficiados con los descuentos si realizan el pago del impuesto en una sola exhibición.

El joven Carlos Pérez mencionó: “desconozco si es obligatorio el Seguro del automóvil, pero está a punto de llegar mi turno y no quiero perderlo para ir a preguntar, no quiero seguir perdiendo mi tiempo”.

Por su parte, José Aguilar comentó: “El trato de los jóvenes hacia nosotros los adultos mayores es bueno; el problema es la lentitud, y creo que es por fallas en el sistema”

dejando ver la negligencia de los responsables del sistema de captura.

A su vez, Antonio Díaz dijo: “Esto es muy lento, muy malo, estamos desde la mañana, llevo perdidas cuatro horas, y apenas

estoy terminando, pagué casi mil pesos por una camioneta pickup y eso que me están haciendo el descuento del 20 por ciento, somos cuatrocientas personas (el miércoles pasado) que estamos en la espera de

ser atendidas, debido a la falla del sistema, el trámite se ha visto retrasado.

Además resaltó: “para ser

Descontento ciudadano por retrasos en pago del IEV

Largas filas en la nave III del Parque Tabasco, donde los contribuyentes dicen desconocer la forma en que se harán los descuentos porque la SAF no los informa de manera adecuada

ciados; el gobierno, con menos gente en las delegaciones, ellos como proveedores de este ser-vicio en un mercado que había estado mermado y los automo-vilistas al sentirse respaldados por una compañía de Seguros.

Confirmó que hay alrededor de 25 compañías aseguradoras ofertándose; debido a esto se proporciona un gran abanico de

opciones para el automovilista que desee adquirir un Seguro.

“En el módulo se da la emi-sión inmediata, les lleva como quince minutos el procedimien-to para adquirir su póliza” expli-có.

Sin embargo aunque no se tiene la cultura de estar asegu-rados, la ciudadanía está acep-tando adquirir esta garantía. “Es

parte de la unidad, no es un ac-cesorio de lujo, es una necesi-dad hoy en día, tan importante como la gasolina o el manteni-miento” resaltó.

Isabel Arjona comentó que lo más solicitado en estos últimos días han sido Seguros para au-tomóviles y ‘pickups’, y muy po-co para motocicletas.

Detalló que el valor mínimo

de una póliza de daños a ter-ceros es de mil 850 a tres mil pesos, el cual te cubre contra erogaciones imprevistas como consecuencia de un accidente de tránsito, sobre el cual tu fue-ses el causante.

“Por el momento sólo con-tamos con forma de pago se-mestral y anual, en el paquete mínimo que está exigiendo la

autoridad” aseveró.Y enfatizó: “La meta de es-

te programa es tener asegura-dos el 70 por ciento de 417 mil 909 unidades que conforman el padrón de la entidad, el res-to lo integrarán poco a poco a través de campañas de concien-tización”.

Gran parte de los ciudadanos que han decidido realizar el pago, se han topado con diferentes circunstancias que no les permite que la gestión sea ágil.

Pase a la Página6

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

6 SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011

Desconozco si es obligatorio el Seguro del automóvil, pero está a punto de llegar mi turno y no quiero perderlo para ir a preguntar, no quiero seguir perdiendo mi tiempo”

“Carlos Pérez

“José Aguilar

El trato de los jóvenes hacia nosotros los adultos mayores es bueno; el problema es la lentitud, y creo que es por fallas en el sistema”

“ Esto es muy lento, muy malo, estamos desde la mañana, llevo perdidas cuatro horas, y apenas estoy terminando, pagué casi mil pesos por una camioneta pickup y eso que me están haciendo el descuento del 20 por ciento, además de 8 mil pesos por el Seguro”

Antonio Díaz

“ El detalle es que no cuentan con personal que te pueda informar sobre los trámites. Yo tengo dudas respecto al Seguro, todos me dicen que no saben, creo que es innecesario hacer fila y esperar cuatrocientos turnos, para que al llegar a la caja no me hagan valido el descuento”

Nancy Mendoza Guerrero

“ Me comentaron que hay descuentos, eso me beneficia y por eso vine a realizar el pago, dado que sí cuento con un Seguro para mi automóvil pero he notado que hay fallas en el sistema y eso nos retrasa, y tendré que esperar hasta que llegue mi turno”

Adriana Magaña

beneficiado por ese descuento, me solicitaron la póliza del Seguro, por el cual pague alrededor de ocho mil pesos”.

Así también Nancy Mendoza Guerrero expuso: “el trámite en comparación del año pasado creo que hay más cajas, el detalle es que no cuentan con personal que te pueda informar sobre los trámites. Yo tengo dudas respecto al Seguro que te están pidiendo ahora, todos me dicen que no saben, que cuando pase a la caja a pagar haber que me dicen de mi póliza, creo que es innecesario hacer fila y esperar cuatrocientos turnos, para que al llegar a la caja no me hagan válido el descuento”.

Adriana Magaña exclamó: “me comentaron que hay descuentos, eso me beneficia y por eso vine a realizar el pago, dado que si cuento con un Seguro para mi automóvil pero he notado que hay fallas en el sistema y eso nos retrasa, y tendré que esperar hasta que llegue mi turno”

5

Viene de la página

SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011 EL INDEPENDIENTE 7del Sureste...

Por una nueva actitud social

Pedro ZaPata FloresFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Apenas anunció el gobernador Andrés Granier Melo que habrá nuevas concesiones de taxis para quienes cubran los requisitos, y ya hay denuncias de corrupción en la entrega de las mismas, pues a decir del coordinador parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alberto de la Cruz Pozo, las uniones de taxis exigen 50 mil pesos a cada chofer por una placa.

Por lo anterior el también presidente de la Comisión de Transportes del Poder Legislativo local, investigará la denuncia que presentaron choferes de taxis en el sentido de que les están pidiendo 50 mil pesos a la mano para ser beneficiado con una de

las concesiones que anunció el Ejecutivo.

Anunció que se reunirá con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Aquiles Domínguez Cerino, y con los líderes de las uniones para que informen del proceso de entrega de las placas y advertirles que no se permitirán actos de corrupción.

De la Cruz Pozo ha recibido denuncias de conductores, mismas que se comprometió a investigar “pues el proceso no

debe prestarse a corruptelas, sino se debe valorar el currículum y los años que tienen de estar laborando en ese sector”.

Precisó que se mantendrán alerta de las irregularidades que se puedan presentar, ya que estas denuncias son graves y frecuentes en la dependencia a cargo de Aquiles Domínguez Cerino.

“Si hay cien choferes que tengan en derecho, va conforme a derecho y el derecho es derecho,

no puede desviarse”, aseveró el diputado.

AQUILES SERÁ EL ENCARGADO: AGM

“Ya se encuentran estimados el número de permisos que se otorgarán a los taxistas, lo único que puedo adelantar es que se realizará en dos periodos, el primero durante el año 2011 y el segundo en el 2012”, aseveró el gobernador Andrés Granier.

Detalló que será un beneficio

para el municipio de Centro y las rancherías, concluyendo un mes o hasta un mes y medio después, mientras que el segundo periodo se realizará de igual forma en el mes de enero del 2012.

El gobernador Andrés Granier Melo exhortó a los solicitantes, a no hacerse valer de los requisitos de forma ilegal, y añadió: “la carta de antigüedad será uno de

EN LA ENTREGA DE PLACAS: DE LA CRUZ

INVESTIGARÁ CONGRESO corrupción en SCT-Tabasco•Denuncian choferes de taxis que les están pidiendo 50 mil pesos a la mano para ser beneficiado con una de las concesiones que anunció el gobernador Andrés Granier•Rechaza líder de taxistas corrupción en entrega de placas

Alberto de la Cruz Pozo, coordinador parlamentario del PAN en el Congreso Local.

Aquiles Domínguez Cerino, titular de la SCT.

Pase a la Página8

los requisitos para la concesión, pero no el único, y mucho menos el que determine si se otorga o se niega el permiso, por eso no compren las cartas de antigüedad”.

Reveló que otro de los requisitos será la presentación del tarjetón en el que se tomará en cuenta la antigüedad y el padrón que es conocido por los integrantes.

Granier Melo puntualizó que el padrón servirá para que no existan problemas con los concesionarios que ya tienen dos o más placas y se les beneficie

con el otorgamiento de permisos en el 2011 y el 2012. “Será la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la que se encargue a través de los padrones que existen de verificar cada uno de los solicitantes”, enfatizó el mandatario estatal.

NIEGA CORRUPCIÓN LÍDER TAXISTA

Tras las acusaciones de corrupción de parte del legislador panista, Alberto de la Cruz, el secretario general de la Unión de Taxis Amarillos del Municipio de Centro, Rafael Aguilar Romero, le pidió presentar las pruebas.

“Quiero que el diputado me señale a la persona que le pedí el dinero, o sea yo soy una persona honesta, eso no va conmigo. Que me enseñe nombre, papeles, firma, quién me lo dio, a qué horas, dónde, no tengo ningún

problema”, expuso, aunque el diputado panista nunca mencionó el nombre de ninguno de los cinco líderes taxistas que hay en la demarcación.

Respecto al anuncio del gobernador Andrés Granier

Melo, Aguilar Romero dijo que sólo obtendrán concesiones los choferes que “se lo merezcan”. “Estamos esperando el informe del secretario Aquiles Domínguez para conocer los pormenores”.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

8 SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011

7

Viene de la página

Rafael Aguilar Romero, secretario general de la Unión de Taxis Amarillos del Municipio de Centro.

El gobernador Andrés Granier Melo.

INFORMAR O ESCANDALIZAR

Una de las actividades preferidas de los mexicanos es la crítica de quienes nos gobiernan. Pocas cosas nos entretienen tanto

como comentar los frecuentísimos desatinos del presidente, gobernadores, secretarios de Estado y legisladores en todos los niveles; lo que además se ha acentuado en los últimos tiempos en que es evidente la pobre calidad de nuestros políticos y gobernantes, cada vez más ignorantes y menos preparados, no obstante la cada vez mayor presencia de una burocracia dorada de jóvenes funcionarios graduados en las mejores universidades del extranjero.

Y no se trata aquí de un problema de partidos, pues el mal es generalizado, aunque la crítica se centre en quienes por estar ocupando cargos públicos son más notorios cuando cometen pifias. Pero insisto el mal es generalizado en la sociedad y por tanto es aplicable el adagio de que “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”.

Un caso notorio de una situación que afecta a la sociedad en su conjunto es la proclividad que tienen los medios de comunicación en los últimos tiempos para escandalizar en lugar de informar. Con pedestre insistencia se busca la nota de ocho columnas para ganar público y lectores, sin mayor consideración ya no digamos a la dignidad y privacidad de las personas o a la ley, sino al más elemental buen gusto o educación con la que debiéramos contar todos para convivir de manera cordial.

Un ejemplo de ese tipo de desinformación y escándalo al que me refiero lo hemos vivido en las últimas semanas, con la publicación a detalle de la supuesta violación que cometió un joven cantante en agravio de dos menores de edad en la ciudad de Chetumal. Estoy convencido que el cantante nunca había disfrutado de tanta presencia en los medios respecto de su carrera artística como la cobertura que ahora está recibiendo.

Se trata de una información de muy bajo impacto social y relevancia, pero que gracias a la sobrecobertura informativa que está teniendo parece un tema de trascendencia nacional, que es presentado a la opinión pública de manera soez, grosera e ilegal, pues con lujo de detalles se han narrado los hechos, sin respetar, en primer lugar, que las supuestas víctimas son dos menores de edad cuyo honor y vida privada se ha vulnerado de la manera más violenta posible, pues hoy todo mundo conoce sus nombres e incluso en algunos medios se han publicado sus fotografías y transcripciones de sus declaraciones ministeriales y comunicaciones privadas, con lo que flagrantemente se viola la ley.

Por otra parte, menos aún se ha respetado el derecho a la presunción de inocencia del cantante que desde el primer día ha sido señalado por los medios casi como un sádico sexual y alcohólico, que bajo los efectos de la borrachera abusó violentamente de las menores. Es un hecho que la difusión de esa información y especialmente la manera en que se ha hecho, causará un daño irreparable a la imagen pública del cantante y seguramente a su carrera, y todo esto cuando aún no se ha pronunciado ningún juez ya no sólo respecto de si es culpable o no, ni siquiera sobre si hay elementos suficientes para juzgarlo. Sin embargo, los medios de comunicación ya lo han condenado.

Si bien es preocupante que los medios actúen de esa manera, sin el más mínimo respeto a la ley, a la vida privada y al honor de las personas, peor aún resulta que las autoridades se presten a ese juego para satisfacer su vanidad de aparecer en los medios a nivel nacional, como ha hecho ahora el procurador de justicia de ese estado, quien diariamente declara sobre el avance del caso como si estuviera de por medio la seguridad nacional, pues es claro que por su actividad cotidiana y ordinaria es procurador difícilmente tendría cobertura nacional para su actividad.

Cada vez con mayor frecuencia encontramos en los periódicos noticias que señalan como fuente de información el expediente de la averiguación previa al que los reporteros han tenido acceso. Lo que no sólo representa una flagrante violación a la ley, que exige el manejo confidencial de la averiguación previa, sino que es además una verdadera estupidez por parte de las procuradurías, pues al hacer público el desarrollo de las investigaciones se pone sobre alerta a los supuestos delincuentes que tienen así tiempo para preparar su huida.

Cuándo entenderán quienes tienen la obligación de procurar justicia, que su función es investigar los delitos y llevar a los responsables ante los jueces, y que si bien en su actividad se incluye la obligación de informar puntualmente a la sociedad de su actividad, debe hacerse en los términos que marca la ley y no para hacerse publicidad con el escándalo y la imputación de hechos que en muchas ocasiones no son después probados ante los jueces.

Pero si nos debe preocupar la falta de ética, buen gusto y apego a la legalidad por parte de servidores públicos y medios de comunicación, más debiera preocuparnos que, cómo sociedad, parece ser que es ese el tipo de información que queremos consumir, pues de otro modo no se entiende su proliferación.

Lo más grave de todo esto es que ese tipo de informaciones escandalosas y que lastiman a las personas y mueven al morbo, ocupan el espacio informativo que debieran llenar otros temas de mucha mayor trascendencia e impacto a nivel nacional.

Básteme como ejemplo señalar que mientras en diversos medios se informaba a detalle del avance de la investigación en contra del cantante, en los mismos medios nadie se ha preocupado por buscar la explicación sobre el grave incremento de la violencia en Acapulco en el inicio del año, donde la aparición de cadáveres es algo verdaderamente espantoso, o las razones de los incrementos en bienes y servicios, como gasolina, gas, agua, por parte del gobierno que aumentan su costo sin ninguna referencia a los índices inflacionarios ni explicaciones sobre las razones de los incrementos. Pero claro que manejar esa información es más complejo que quedarnos en el chisme de alcoba.

Por eso podemos afirmar que los pueblos tienen la información y los medios de comunicación que se merecen.

Víctor M. Martínez Bullé [email protected]

semana del 17 al 23 de enero de 2011 9EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

10 Semana del 17 al 23 de eneRO de 2011

Samuel ariaS Barahona Texto y fotos

Cárdenas, Tabasco.- Los productores de caña del Plan Chontalpa se organizan para defender sus intereses ante los industriales del azúcar que operan los ingenios azucareros ‘Presidente Benito Juárez’ y ‘Santa Rosalía’, a quienes acusan de pretender apoderarse de sus tierras y desconocer a las organizaciones que sostienen la producción cañera, violentando con ello las disposiciones de la Ley Sustentable de la Caña de Azúcar.

La zafra en más de 21 mil hectáreas que se cultivan en el Plan Chontalpa y en Cunduacán, aún no inicia, pero se prevé que sea una de las cosechas muy por debajo de las estimaciones, puesto que los productores no sólo sufren el desprecio de dos poderosos grupos de empresarios, sino que además, no recibieron a tiempo los créditos para fertilizar sus sembradíos.

En el ingenio ‘Benito Juárez’, operado desde hace tres zafras por el grupo industrial denominado INCAUCA, con mayoría de socios colombianos, permanece la denuncia de que desde la llegada de ese poderoso consorcio, muchos productores de caña han terminado

vendiéndole sus tierras y con ello lo han convertido en su principal competidor.Lo que refieren es que “de

socios, los cañeros de la Chontalpa pasamos a ser peones de esa gente” y por si fuera poco, hacen a un lado la ley cañera e imponen sus propias reglas, violando con ello el decreto legal que norma la actividad de los productores.

Ante esto los productores dicen no rendirse, ni bajarán la guardia en esta próxima zafra, porque las labores del corte, alza y acarreo de la materia prima hasta la báscula, requieren de una sincronización sin pérdida de espacios ni tiempos, para conseguir que al final del ciclo, los rendimientos y las utilidades sean a favorables para el sector.

Por lo que corresponde al ingenio ‘Santa Rosalía’, socios y directivos de la Unión adherida a la CNC, denunciaron en octubre de 2010, que el grupo ‘Beta San Miguel’, que opera esa factoría, obstruían constantemente la molienda pasada, lo que provocó un rezago y que se concluyera hasta Junio, con graves pérdidas para el productor.

También a través de su personal de campo, hostiga a socios, con tal de deshacer la Sociedad de Producción Cañeros Asociados que maneja un fideicomiso de 14.5 millones de pesos, para poder

quedarse de manera absoluta con el financiamiento de los créditos y así poder manejar a su antojo a cada productor.

Además, el grupo BSM, por medio de sus propias organizaciones productivas de caña denominadas “Polyagra” y “Proal”, se apodera de las tierras de los campesinos, una vez que estos ya se han salido del fideicomiso cañero y se han endeudado con el ingenio, y de esta forma el ingenio se convierte en el principal competidor del pequeño y mediano cañero.

Para rematar, a estas alturas, cuando los cultivos están listos para cosecharlos, no hay visos de iniciar la molienda, puesto que la infraestructura está de cabeza.

Desde el exterior, se observa que realizan una total reparación, hay mucha maquinaria que es utilizada para elevar piezas y arreglar básculas.

Según se ve esos trabajos no concluirán tan rápido y aunque prevén que la zafra inicie a mediados de febrero próximo,

los cañeros no lo creen y más bien señalan que ese atraso es parte de la campaña mediática del grupo BSM, que lleva a cabo esta táctica en venganza por el posicionamiento del gremio cenecista, aprobado en asamblea de octubre pasado y que es el de “no permitir que el ingenio se entrometa en los asuntos que por ley corresponden a la organización y que aunque le cueste trabajo, por muy poderosos que sean, tienen que respetarnos”.

QUIEREN DESAPARCER ORGANIZACIONES

EN RIESGO ZAFRA 2011

•Los labriegos organizados en los ingenios ‘Benito Juárez y Santa Rosalía’ rechazan la intromisión que ejercen los empresarios de los consorcios INCAUCA y Beta San Miguel al pretender apoderarse de sus tierras y desaparecer sus organizaciones•Violentan Ley Sustentable de la Caña de Azúcar

La zafra en más de 21 mil hectáreas que se cultivan en el Plan Chontalpa y en Cunduacán, se prevé que sea una de las cosechas muy por debajo de las estimadas.

Sufren labriegos el desprecio de dos poderosos grupos de empresarios.Ingenio ‘Santa Rosalía’

Semana del 17 al 23 de eneRO de 2011 11EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

Elisa RamíREz BERistainFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Tras las alzas en el precio del combustible que de manera mensual aumenta, el presidente de Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), Juan Carlos Muñoz Márquez, refirió que la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) debe modernizarse, lo cual significaría dar el paso a la privatización o coinversión privada, toda vez que la gasolina y el diesel en México es de mala calidad y muy cara.

“Definitivamente muchos no se animan a la privatización, y no sólo es como venderla a los privados sino permitir la coinversión como en muchos países, en donde el gobierno sea socio y permita que gentes que saben hacer las cosas las realicen”, expuso.

Dio a conocer que el costo del diesel de octubre de 2008 a estas fechas, se ha incrementado en un 40 por ciento, lo que representa un fuerte impacto para la industria del transporte, pero que definitivamente quien está absorbiendo estos altos costos es el consumidor final, porque el usuario de este servicio traslada los costos a los productos del mercado, que por eso también aumentan sus

costos. “La calidad, la eficiencia y la

modernización no sólo deben venir del sector privado, también es obligación del gobierno, aportando los elementos para que nosotros podamos ser eficientes”, sostuvo.

Muñoz Márquez aseveró que es necesario modernizar Pemex desde raíz porque no tiene la capacidad de refinar combustibles que se utilizan en Estados Unidos, “que es el mercado con el que nos estamos comparando”.

“México no tiene esa capacidad, ni siquiera somos autosuficientes en el diesel que utilizamos, mucho menos en producir un combustible de alta especificación. El problema es que si México importa ese diesel sería caro, así que vamos atrasados en muchos aspectos así que hablamos diversos temas como el cambio climático, de medidas ambientales, pero el principal problema no lo hemos atacado y tienen que ver precisamente con los combustibles”, acotó el empresario.

Hizo hincapié en que en Estados Unidos se está utilizando biocombustibles, un biodiesel mucho más bajo en azufre, de menor nivel de contaminación, ya que su proceso de refinación es más elevado a comparación de la ‘melcocha o

cuachicol’ que utilizamos aquí en México.

Expuso que la Canacar sostiene la propuesta de que los incrementos al combustible en vez de que sean mensuales, que se hagan de manera anual, pero hay un factor que lo impide por la comparación de los precios internacionales ya que el diesel en México es de muy baja calidad comparado con el de los Estados Unidos.

Y enfatizó: “es cierto que el gobierno federal hace dos años subsidió el precio por un año, pero creo que al gobierno federal no se le tiene qué olvidar que durante 25 años el combustible fue más caro en México y no un poquito, muchos más caro”.

“En Estados Unidos, el combustible ya tiene indexado el costo de las autopistas o de las carreteras y aquí es un costo que tenemos adicional y eso ya nos deja fuera de competencia del mercado”, dijo.

Indicó que Tabasco es una parte medular en el sector de autotransporte de carga, porque Villahermosa es la puerta de entrada al Sureste, y está tomando la característica del Centro de distribución. “El Transporte y la logística tiende a convertir a Tabasco en una zona de mucha influencia y mucha derrama económica”, puntualizó.

Muñoz Márquez deslindó a esa organización de promover paros en carreteras, pues prefiere una política de diálogo con las autoridades. “No es nuestra forma de trabajar, aunque se ha mal utilizado el nombre de Canacar, no está participando ni promoviendo ninguna movilización”, subrayó. Dijo que se trabaja de la mano con las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), Economía (SE), así como Hacienda y Crédito Público (SHCP) para buscar sinergias y relaciones de ganar-ganar.

“Donde el gobierno gane, donde

ganemos los empresarios y por ende, gane el usuario o consumidor final”, expuso el líder nacional de la Canacar.

DEBE PEMEX PERMITIR LA COINVERSIÓN PRIVADA

RECHAZA CANACAR paros de transportistas•El líder de los transportistas deslindó a esa organización de promover paros en carreteras, pues –dijo- prefiere una política de diálogo con las autoridades•Acusa que las gasolinas y diesel son los más caros y de muy baja calidad•Encarecen productos alza desmedida de precios a los combustibles

Juan Carlos Muñoz Márquez, presidente de Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).

AurorA Torres escobArFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Un grupo de pescadores y agricultores de diversas comunidades del municipio de Centro encabezados por el ‘Movimiento Ecologista de Tabasco (METAB)’, se manifestaron ante las instalaciones de la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Ayuntamiento que preside Jesús Alí de la Torre exigiendo el resarcimiento de daños por

las inundaciones “provocadas” en diversas comunidades de la demarcación.

Javier Torres Sánchez, coordinador estatal de la citada organización civil, demandó la creación de un fideicomiso por las pérdidas de cultivos, reparación de 40 kilómetros de carreteras, construcción de la red de agua potable en comunidades afectadas, además del financiamiento de proyectos productivos.

Los inconformes se

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

12 Semana del 17 al 23 de eneRO de 2011

NO SÓLO VILLAHERMOSA ES CENTRO, ACUSAN

Exigen a Alí que dé la cara

•Un grupo de habitantes de diversas comunidades de Centro se manifestaron en contra del alcalde Chucho Alí ante la falta de sensibilidad al no atender sus demandas•Amenazan con manifestarse ante el Palacio Nacional y la Cámara de Diputados federal para que sean escuchados•Cierra Alí casa de los centrecos

Los inconformes demandan la creación de un fideicomiso por las pérdidas de cultivos, reparación de 40 kilómetros de carreteras, construcción de la red de agua potable en comunidades afectadas, además del financiamiento de proyectos productivos.

Semana del 17 al 23 de eneRO de 2011 13EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

congregaron en el parque ‘Tomás Garrido Canabal’ para trasladarse a las instalaciones de Conagua, y posteriormente al Ayuntamiento de Centro, donde les fueron cerradas las puertas del Palacio Municipal.

Los pobladores de la ranchería Aztlán, en todas sus secciones, afirmaron que el edil Jesús Alí de la Torre se ha negado a proporcionar el apoyo a las comunidades de Barrancas y Guanal, El Tintillo, González, Aztlán, Corcho y Chilapilla, ‘José López Portillo’, Corozal, Cruz del Bajío, Las Matillas, entre otras, en las que más de 5 mil hectáreas de tierras cultivables y pastizales fueron impactadas por la apertura de los canales de alivio del río Grijalva en los ejidos de El Zapote, Bejucal y El Tintillo, por lo que piden que no sea tan insensible a su situación, donde podría presentarse insuficiencia alimentaria.

A nombre de los pobladores,

el delegado de la ranchería Barrancas y Guanal, dijo que en caso de no ser atendidos partirán hacia la ciudad de México para manifestarse en el Palacio Nacional.

Torres Sánchez, y el delegado municipal de la ranchería Barrancas y Guanal, Alaciel Pérez Acosta refieren que el edil capitalino no cumple con su eslogan de campaña de ‘Todos somos el Centro’, porque “no sólo es Villahermosa” y además no se digna en visitar a los pobladores que aún se mantienen afectados de las pasadas inundaciones en donde su trabajo se vio afectado.

El coordinador estatal de METAB, Javier Torres Sánchez, refirió que decidieron reestructuras, vigorizar y fortalecer la lucha desde el interior de las mismas comunidades afectadas, ante la indiferencia, los engaños y las burlas de las autoridades de

Conagua y el Ayuntamiento de Alí de la Torre.

“También ante el silencio y la falta de propuestas, medidas, programas y proyectos que detonen nuevas formas y alternativas para reactivar las actividades agrícolas, ganaderas o para generar el sustento diario

de los afectados y sus familias en esa zona”, añadió.

Tras no haber sido atendidos “ni por los que le sirven el café a Jesús Alí”, informaron que partirá una caravana hacia la ciudad de México, con la intención de manifestarse ante el Palacio Nacional y la Cámara

de Diputados federal. También Torres Sánchez

exigió al gobierno del Estado, que asuma su papel de garante de los intereses de los tabasqueños y sea coadyuvante para la atención de sus justas demandas.

Javier Torres Sánchez, coordinador estatal del ‘Movimiento Ecologista de Tabasco (METAB)’.

Alaciel Pérez Acosta, delegado municipal de la ranchería Barrancas y Guanal.

RENUEVA DIREGENCIA ESTATAL

Llama la Pino Suárez a cerrar filas en 2012

• Los miembros de la Agrupación Política ‘José María Pino Suárez’ eligieron a Víctor Hernández López como nuevo presidente de dicha Agrupación para el período 2011• Reeligen a Arturo Núñez Jiménez como presidente del Consejo Consultivo de la Agrupación

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

14 semana DeL 17 aL 23 De eneRO De 2011

AnA CAstelánFOTOS/PEDRO AGUILAR

Durante la celebración de la Novena Asamblea Estatal Ordinaria de la agrupación política estatal “José María Pino Suárez”, sus miembros llevaron a cabo la renovación del Comité Ejecutivo Estatal, el cual encabeza a partir de este domingo Víctor Hernández López, quien dirigirá los trabajos de este organismo durante el 2011.

En el evento, al que asistieron el alcalde de Cunduacán, Armando Gordillo de Dios, los diputados del PRD, Juan José Peralta Fócil y Bernardo Barradas Ruiz, así como ex alcaldes y ex legisladores locales y federales, el senador de la República, Arturo Núñez Jiménez, fue reelegido como presidente del Comité Consultivo de la agrupación para los próximos tres años así también fueron electos dos vicepresidentes,

Óscar León Zapata, expresidente de la Agrupación Política ‘José María Pino Suárez’.

Víctor Hernández López, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de la Agrupación Política ‘José María Pino Suárez’.

semana DeL 17 aL 23 De eneRO De 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

15

Francisco Pérez Martínez y Límbano Gallegos Pérez, y el secretario general de la agrupación política, Rogelio Sierra Bautista.

El Vicepresidente del Senado de la República aprovechó el acto para volver a criticar las acciones del gobierno estatal, al considerarlo responsable de mantener a Tabasco en los últimos lugares de los indicadores a nivel nacional en materia de salud, educación, así como en lo que respecta a niveles de corrupción, inseguridad y otros problemas sociales.

Indicó que Tabasco vive una serie de vicisitudes propiciadas no sólo por las contingencias climatológicas o por la delincuencia organizada, sino por el mal manejo de los recursos por parte del Ejecutivo Estatal, que han llevado a la debacle a la entidad, porque además no han logrado cumplir con las demandas de crecimiento que claman los ciudadanos.

“La cita con las urnas en el 2012 nos pondrá en una disyuntiva como mexicanos y tabasqueños, pues es hora de preguntarnos que queremos para nuestro país y nuestro estado”, dijo al subrayar que el país y el estado requieren un cambio para no seguir solapando que la mafia política siga afectando a los ciudadanos con más de lo mismo.

Dijo que la enorme corrupción que ha imperado en el estado por más de 30 años con los gobiernos emanados del PRI, han impedido el crecimiento y desarrollo del estado que continúa sumiéndose cada vez más en la marginación y la pobreza.

Precisó que durante el 2010 los ciudadanos tabasqueños no sólo padecieron los efectos duros de las inundaciones, sino también de las malas decisiones de los gobiernos estatales y federales que no se ponen de acuerdo para ejecutar las obras del Plan Hídrico Integral.

Por su parte el presidente entrante del Comité Ejecutivo Estatal, Víctor Hernández López, llamó a cerrar filas contra aquellos quienes se oponen al cambio democrático y a mantener la unidad para llevar fortalecida a la agrupación Pino Suárez a la antesala de la renovación de los Poderes del Estado.

Indicó que aunque Tabasco cuenta con un gran potencial de desarrollo por sus recursos naturales, las malas administraciones del grupo gobernante, que por más de dos décadas se ha mantenido en el poder lo han llevado a la debacle y a ocupar deshonrosos últimos lugares de desarrollo a nivel nacional.

Aseguró que desde la trinchera de la “Pino Suárez” se lucha por darle un mejor futuro al estado, y apuntó que Tabasco “requiere urgentemente de un gobernante con formación política y con un proyecto de desarrollo integral definido, por lo que debemos prepararnos para orientar al pueblo sobre este objetivo”.

Durante el acto, el presidente saliente, Oscar León Zapata, rindió su informe de actividades, en donde destacó la entrega de un reconocimiento durante la celebración del Día de la Libertad de Expresión al director de este Semanario, José Chablé Ruiz.

AnA CAstelánFOTOS/PEDRO AGUILAR

El senador Arturo Núñez Jiménez, urgió al Secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, a renunciar a este cargo toda vez que tras admitir sus aspiraciones políticas de manera pública, todo acto de gobierno al que el asista podría ser utilizado para realizar proselitismo político.

En entrevista, el perredista reiteró que el gobernador Andrés Granier Melo conocía el interés del responsable de la política

interna por ser el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que dijo debe exigirle que renuncie pues no puede solapar en su gobierno actos anticipados de campaña.

Vaticinó que Mayans Canabal se convertirá en un problema para los militantes del tricolor, si el gobernador Andrés Granier y la dirigencia estatal intentan imponerlo como candidato en el 2012.

“Ese será un asunto que deben resolver los propios priistas”, enfatizó Arturo Núñez al subrayar que el secretario de Gobierno

debe separarse del cargo para evitar caer en suspicacias en cuanto al manejo y desviación de los recursos públicos para impulsar su campaña.

“Tabasco se ha mantenido en el atraso en diversos indicadores como educación, salud, empleo, seguridad, entre otros rubros”, dijo al subrayar que hay que darle una sacudida profunda al gobierno del estado, ya que quienes están hoy en el poder son los responsables de estos atrasos y tendrán que responder a la ciudadanía.

Necesario una sacudida al Estado: NúñEz

Arturo Núñez Jiménez, senador de la República por el PRD.

Arturo Núñez Jiménez, senador de la República por el PRD y presidente del Consejo Consultivo de la Agrupación Política ‘José María Pino Suárez’.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

16 SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011

PEDRO ZAPATA FLORESFOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

La segunda semana de 2010 vino a mover más la vida de este Estado tan político y tan politizado. El día 10 de enero, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, utilizó la frecuencia de la estación XEVT para revelar al comunicador Jesús Sibilla Oropesa en el programa ‘De Frente’ su secreto a voces: que quiere ser el sucesor de Andrés Granier Melo y que para ello “dentro de pocas semanas” renunciará a su cargo.

Esta declaración vino a generar opiniones diversas en la clase política estatal, provocando improvisadas ruedas de prensa en el PRD, llamadas telefónicas al programa ‘Telerreportaje’ de los demás aspirantes y ‘moverse’ más en las redes sociales, como es el caso del ex edil de Centro, Evaristo Hernández Cruz, que ya cada noche les manda bendiciones a todos sus seguidores en el Facebook; cosa que no hacía antes.

Sentados en la cabina de la citada radiodifusora el animal político por excelencia que unos aman y otros odian, como Chuy Sibilla calificó a quien en 1990 renunció al PRI por desacuerdos y se refugió en el PRD que hoy lo ataca, Mayans Canabal dijo “sí la voy a buscar (la candidatura del PRI al gobierno del Estado”.

Y después de los saludos comienza la entrevista del 10 de enero por la tarde: SIBILLA.- Hay algo que a mí me gustaría de entrada y es platicar sobre…hay gente que no debería aceptar una entrevista, que no debería exponerse a

los medios de comunicación porque hay gente torpe o gente que no sabe del tema, o hay gente que definitivamente sabe expresar o que no es hábil o que no tiene oficio y tú eres una persona con oficio, con cultura, con formación y bueno, manejas bien tu imagen y todo, porqué de repente Humberto… y lo comentaba yo aquí cuando eras diputado hablabas y venías muy seguido, hablabas por teléfono etc., ahora como secretario de Gobierno te hemos sentido un poco, un tanto o mucho alejado de los micrófonos, de los reflectores, de las entrevistas, de hecho he buscado varias entrevistas, quizá de 10 he conseguido dos y me imagino que así debes de ser con los otros medios, ¿Qué es lo que pasa Humberto?

MAYANS.- Es muy simple, como tú señalas, cuando yo fui Senador de la República o Diputado Federal, ocupé algunos otros cargos pues yo creo que e l papel de

u n

representante popular es estar en contacto permanente con la gente y en contacto cotidiano, en comunicación permanente con ellos y entonces desde esa lógica el mejor medio para hacerlo son los medios de comunicación por eso en esa época yo asistía mucho y participaba mucho en los medios y te llamaba constantemente y aquí tuvimos memorables y grandes entrevistas.

Y que discutimos todos los temas abiertamente como se deben, pero en el papel yo consigo, el papel de Secretario de Gobierno debe ser un papel de discreción, debe el Secretario de Gobierno hablar lo menos

posible y debe ser muy discreto, entonces con esa convicción

no hay ninguno…SIBILLA.- ¿Es más operativo

que otra cosa? MAYANS.- Es más operativo

y debe ser más recatado y debe ser más discreto y yo creo que

así lo concibo

yo. SIBILLA.- Seguimos, Humberto, antes de la pausa hablábamos, prisita-perredista-priista, ¿Qué es lo que pasa ahí? Te vas, regresas y luego, ¡Híjole! es muy difícil conciliar todo porque en algún momento hablaste y dijiste cosas del PRI, hiciste una crítica muy fuerte, te acercaste mucho a Andrés Manuel López Obrador, hablaste bien de Andrés Manuel López Obrador.

MAYANS.- Yo nunca he hablado mal de Andrés Manuel.

SIBILLA.- ¬Hoy estás del otro lado, o sea, hay muchas cosas que a veces podrían apetecerse, difíciles de conciliar en un político como yo creo que eres tú, un político serio.

SIBILLA.- ¿Y por qué el PRD Humberto?

MAYANS.- Porque con el PRD tuve coincidencias, era el partido con el que se votaba porque acuérdate que el IPAB fue el PAN el que lo presentó, la ley del IPAB, el FOBAPROA…

SIBILLA.- Entonces, primero el PRI se descompone, te vas al PRD, ¿El PRD

se descompone y el PRI se compone?MAYANS.- … yo salgo del PRD porque

en el proyecto para Tabasco me cruzo con mi amigo Andrés Granier Melo que tiene un proyecto de reconciliación, de unidad y de desarrollo para Tabasco, de transformación en el que yo creo y entonces lo apoyo a él, esa fue la causa por la que yo renuncié, me ofrece la Secretaría de Gobierno y yo decido participar en el proyecto de Andrés Granier, no por la Secretaría de Gobierno, sino lo apoyo en su campaña y después al final me ofrece la Secretaría de Gobierno y acepto, entonces para ser consecuente, yo renuncio al PRD pero… tengo muchos amigos en el PRD.

“SI REGRESASTE AL PRI ES POR ALGO”

SIBILLA.- Ahora, si regresaste al PRI, debe ser por algo…y si decides regresar al PRI es por algo, por algo que quieres hacer, por algo a lo que

•El secretario de Gobierno al que Chuy Sibilla Oropesa le llamó ‘animal político al que muchos aman y otros odian’ decidió terminar con la ‘rumorología’ y autodestaparse para contender por la gubernatura por el PRI•Utilizan políticos redes sociales para felicitarlo

El secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal durante la entrevista concedida al comunicador Jesús Antonio Sibilla Oropesa en el programa radiofónico ‘De Frente’.

FIJA MAyAns AgendA de sucesIón GENERA ANUNCIO OPINIONES ENCONTRADAS

SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

17

El secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal durante la entrevista concedida al comunicador Jesús Antonio Sibilla Oropesa en el programa radiofónico ‘De Frente’.

aspiras, por todo un proyecto de vida, de vida profesional, por todo un proyecto al que una generación se preparó y solamente algunos destacaron y pudieron aspirar, y de ellos quedan uno, o dos, o tres que todavía tienen viva esa aspiración, yo creo que uno de ellos eres tú.

Ahora no has dicho “Yo quiero”, de hecho incluso aquí has manifestado que no, y me comentabas que las nuevas generaciones, que es el espacio, que tienen que venir, etc., Roberto Madrazo desde mucho tiempo empezó y se fue al abordaje, y vamos, vamos. Todavía no sueltas prenda?

SIBILLA. ¿VAS A BUSCAR LA CANDIDATURA DEL PRI AL GOBIERNO DEL ESTADO?

MAYANS.- Sí Chuy, sí la voy a buscar

SIBILLA.- ¿Es un hecho?SIBILA.- ¿Qué pasó en este lapso

de tiempo cuando tú decías no, que hablabas de generaciones, pero que pasó, por qué un tiempo de no y ahora un tiempo de sí rotundo?

MAYANS.- No podemos decir muchas cosas. Y qué bueno, eso es muy importante y así la gente confía más en nosotros.

SIBILLA.- ¿Esto no lo habías valorado antes?

MAYANS.- Eran momentos

distintos. Era el 2007, 2008SIBILLA.- O era una estrategia

políticaMAYANS.- No, no, no, era la

verdad. Yo no…SIBILLA.-¿Cuáles serán los

tiempos? Por un lado pero también vamos a hablar de Manuel Andrade y sus aspiraciones, de tu relación con él y también vamos a hablar de los otros, unos que han dicho que sí otros que no han dicho que sí a lo mejor se empieza la destapadera con esto que hoy acabas de decir tú, pero esto después de la pausa.

SIBILLA.- Bueno, ¿Cuáles son tus tiempos?

MAYANS.- Mira, ¿Cuál es el planteamiento fundamental que yo te he hecho? y que lo he hecho a través tuyo a la opinión pública, es un proyecto, una gran alianza por la unidad y el progreso de Tabasco y eso empieza ya, se tiene que trabajar por esa unidad, se tiene que continuar trabajando por esa unidad… SIBILLA.- Pero como Secretario de Gobierno tiene que presentar tu renuncia con algún tiempo ¿no? para poder cumplir tus aspiraciones.

MAYANS.- Yo voy a hacer a partir de ahora varios sondeos, yo no he hecho nada Chuy, yo creo que hay otros que están en precampaña ya abierta.

SIBILLA.- ¿Como quiénes?MAYANS.- Hay varios, todos los

conocemos, ya han dicho que quieren ser, que van, hay varias y varios que están ya en campaña, que lo han dicho, que hasta han celebrado durante todo el año pasado reuniones de distinto tipo, unas más abiertas, otras más cerradas.

SIBILLA.- ¿Estás hablando dentro del PRI?

MAYANS.- Dentro del PRI y fuera del PRI también, en el PRD también y en el PAN también, hay gente que está recorriendo el estado, yo me dediqué y me he dedicado estos cuatro años y todo el año pasado en particular a trabajar como Secretario de Gobierno, nunca hice una reunión, nunca me reuní con nadie para decir, ‘oye, yo quiero ser candidato, quiero ser esto’, lo reflexioné profundamente porque es una decisión de una gran responsabilidad y hasta hoy contigo aquí estoy diciendo que si voy a buscar la candidatura, que si aspiro a ser gobernador de Tabasco pero no he hecho nada para lograrlo.

SIBILLA.- Te vas a encuestar, así se llama ¿no?

SIBILLA.- Si las cosas apuntan a que sí puedes, a que sí vas, a que hay cosas a tu favor y podrías obtener la candidatura, entonces qué sucedería, cuándo tendrías que dejar la Secretaría de Gobierno.

MAYANS.- Es cuestión de semanas Chuy, porque…

SIBILLA.- ¿A partir de ahora? MAYANS.- A partir de ahora. Yo

lo concibo así desde semanas, tengo que platicar desde luego, no lo he comentado con el Gobernador Granier, a quien yo respeto y quiero mucho, es mi amigo de toda la infancia.

SIBILLA.- Esto que estamos platicando tú y yo ahorita en el que me ibas a decir, que me ibas a contestar a la pregunta que te iba a hacer, ¿No lo platicaste con él, no le dijiste: “Oye le voy a decir a Chuy que…”?

MAYANS.- No, no lo he platicado, no le he dicho, se está enterando ahorita, espero su comprensión ¿verdad? pero yo lo que te quiero decir, es que es cuestión de semanas, porque los tiempos llegaron ya, políticamente hablando, y hay que construir una candidatura desde abajo, con la gente, y hay que hablar y reflexionar mucho con la gente, somos un pueblo muy inteligente Chuy, muy sensibles, muy bien informados los tabasqueños.

Entonces, yo le apuesto a eso, a la inteligencia, la sensibilidad del pueblo de Tabasco para que se entienda la circunstancia que está viviendo el país, y que está viviendo Tabasco y podamos garantizar esa plataforma de unidad, y de un proyecto de desarrollo viable, cambiando el modelo económico de Tabasco.

SIBILLA.- ¿Y a quién se refiere entonces Andrés Granier cuando dice: “Pónganse a trabajar”?

MAYANS.- No lo sé, pero yo cumplí con mi responsabilidad hasta el último día de este, lo sigo haciendo, y creo yo que el Gobernador tiene razón, no se vale utilizar los recursos del Gobierno, las estructuras del Gobierno para hacer campaña. Coincido plenamente con el gobernador, acato la instrucción del gobernador y por convicción propia también, con honestidad personal no podemos hacerlo, entonces, yo tendría que renunciar a la Secretaría de Gobierno.

SIBILLA.- Para construir tu candidatura.

MAYANS.- Para construir mi candidatura.

SIBILLA.- ¿Tienes dinero para construirla? Se necesita dinero para construir una candidatura.

MAYANS.- Sí se necesita, yo personalmente Chuy no tengo dinero, pero siempre he tenido apoyo…

SIBILLA.- Buscarás quien te patrocine…

MAYANS.- Las dos ocasiones anteriores que yo he participado, he logrado apoyos importantes, que me han permitido contender modestamente.

SIBILLA.- ¿Puedes mencionar

quiénes te apoyaría?MAYANS.- Me reservo el punto

de vista, hay algunos que me han ofrecido apoyos importantes.

SUS CONTENDIENES INTERNOS Y EXTERNOS

SIBILLA.- Ahora Humberto, hay gente muy interesante que creo que ya en la posición en la que te encuentras a partir de hoy, a mí me interesaría mucho saber tu opinión y la pregunta que yo

quiero hacerte y compartir con los que nos escuchan: ¿cómo calificarías en cuatro palabras a estos personajes de la política, empezando por Gina Trujillo?

MAYANS.- Gina es una mujer de lucha, con una gran experiencia política ya a estas alturas… fue alcaldesa, fue senadora, es diputada federal, fue secretaria de la Cámara de Diputados federal, antes ya había estado en el área de Turismo, en fin es una gente con mucha experiencia, con... muy aplicada, muy aplicada, muy bien formada y preparada, muy leal...

SIBILLA.- Acaba de decir que postergó su proyecto rumbo a la gubernatura, su candidatura a la gubernatura y que ahora está firme hacia ella.

MAYANS.- ¡Qué bueno, que bueno que gentes como Gina desean participar con su formación, con su experiencia, con su lealtad, con su amor a Tabasco, porque eso implica debate de altura, implica que vamos a tener gobernantes importantes en Tabasco!

SIBILLA.- ¿Y estarías en su momento, de acuerdo en debatir con quienes busquen la candidatura?

MAYANS.- Por supuesto, por supuesto. Yo creo que eso es fundamental en estos tiempos, Chuy.

SIBILLA.- Pancho Herrera.MAYANS.- También con una gran

experiencia: fue presidente municipal, diputado federal, senador, una gente preocupada que ha ayudado mucho al Gobierno en sus agestiones ante el Senado de la República.

SIBILLA.- Luis Felipe Graham.MAYANS.- Un gran secretario de

Salud.SIBILLA.- José Carlos Ocaña.MAYANS.- Un joven prometedor,

con mucho futuro político.SIBILLA.- ¿Futuro, un buen chavo?MAYANS.- Un buen chavo.SIBILLA.- Chucho Alí.MAYANS.- Igual, está haciendo

desde mi punto de vista un gran trabajo en el municipio de Centro, fue diputado federal conmigo, lo vi cómo se entregó en defensa de su partido entonces, del partido del PRI y del trabajo que hizo en defensa de los intereses de Tabasco en la Cámara federal y ahora está haciendo un gran trabajo.

SIBILLA.- Evaristo Hernández.MAYANS.- Mi amigo.SIBILLA.- Florizel Medina.MAYANS.- Mi amigo también,

también con mucha experiencia, con mucho conocimiento profundo de la política.

SIBILLA.- Y si llegas con algunos de estos te las vas a ver. Oscar Cantón en cuatro palabras, ¿qué opinas de él,

cómo lo describirías?MAYANS.- Bueno, a Oscar lo

conozco desde hace muchos años, fui muy amigo de su papá, soy amigo de él, es mi amigo. Le deseo suerte.

SIBILLA.-…nunca me ha gustado involucrar a la familia en estas cosas, pero la familia se involucra solita. Rosalinda López Hernández.

MAYANS.- Rosalinda está haciendo un gran trabajo en el Senado, lo hizo, también fue compañera amiga en la Cámara de Diputados, es una mujer con mucha experiencia, es una mujer muy bien formada, sobretodo en aspectos fiscales y administrativos, y de una gran sensibilidad social y es una hormiguita de trabajo ¡eh!

SIBILLA.- Adán.MAYANS.- Adán gran notario, un

político también experimentado, a quienes... tanto a Rosalinda como a Adán yo los estimo, los respeto, son mi familia y tenemos una magnífica relación.

SIBILLA.- Habría... si algunos de los dos es candidato y tú por el otro lado, ¿qué tipo de competencia habría?

MAYANS.- Son trincheras distintas y concepciones distintas...

SIBILLA.- Pero los dos irían, quienes salgan irían por la candidatura del Gobierno del Estado.

MAYANS.- Bueno, si la vida nos pone en ese camino, yo no le veo mayor problema, lo veo más como ventaja que como desventaja.

SIBILLA.- Arturo Núñez Jiménez es quien me falta en esta lista del PRD.

MAYANS.- Núñez Jiménez es... lo conozco muy bien, es mi amigo.

SIBILLA.- Bueno, y por el PAN muy probablemente, porque ellos han dicho: Milton Lastra, ¿qué opinas, cómo lo describes?

MAYANS.- Bueno, también Milton está haciendo un gran trabajo en Balancán, ya fue presidente antes, tiene una gran experiencia en organización social, puede ser un buen candidato del PAN, yo lo veo... él me ha dicho que va a pelear la candidatura del PAN y yo creo que sería un espléndido candidato al gobierno por el PAN.

SIBILLA.- Y Gerardo Priego Tapia.MAYANS.- Gerardo Priego Tapia, él

hizo un gran trabajo en la Cámara de Diputados, es una gente bien formada, cuando era chavo, porque ya no lo es tanto, es la nueva generación, qué edad tiene Gerardo.

SIBILLA.- De esto no sabía nada el gobernador pero Silvia (López Hernández) sí lo sabía.

MAYANS.- Silvia sí, por supuesto.SIBILLA.- Humberto, ¿con qué

reflexión nos dejas?MAYANS.- Bueno, en la necesidad

de que tenemos que construir una gran alianza más allá de los actores políticos para garantizar la unidad y el progreso de Tabasco, lo que no debemos seguir haciendo es seguir enfrentándonos, peleándonos, descalificándonos, ese canibalismo, ese cesto con los cangrejos del que tu hablabas, esa experiencia que viene de los diputados constituyentes y que ha sido una constante en Tabasco, tenemos que sobre ponernos a ello, tenemos que garantizar un trabajo de concordia, de unidad, de tolerancia, de acuerdos para trabajar por Tabasco.

FIJA MAyAns AgendA de sucesIón GENERA ANUNCIO OPINIONES ENCONTRADAS

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

18 SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011

AnA CAstelán FOTO/ BEETHOVEN CHABLÉ

Tras pronunciarse por definir ‘reglas claras’ en la selección del candidato a la gubernatura de Tabasco y de respetar las legítimas aspiraciones del aún secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, el senador Francisco Herrera León pidió cuidar las formas del priismo tanto local como nacional para poder lograr los triunfos que redireccionen a México en el rumbo de la competitividad.

Herrera León expresó que también aspira a gobernar Tabasco en 2012, al igual que Humberto Mayans y Georgina Trujillo (y otros más), pues dijo que ha recorrido el estado y conoce de cerca las carencias en las que se encuentra cada comunidad.

Indicó que no es una novedad el anuncio que el secretario de Gobierno, Humberto Mayans, hiciera en la víspera, pues es una aspiración legítima al igual a la de todos los que se dedican al servicio público y la política.

Sin embargo apuntó: “hay que cuidar al priismo, se necesita cuidar para que el proceso de selección del candidato del PRI sea limpio, por lo cual hay que definir las reglas”.

Aseguró que también participará en el proceso de su partido y dijo que están definidos quiénes han venido generando condiciones para ser candidatos a gobernador, por eso hay que definir reglas para tener un proceso armonioso, ya la gente no quiere procesos indebidamente conducidos y que lleven a un desgaste innecesario.

“El PRI está a obligado a cuidar sus

cuadros, y que sus cuadros cuiden al priismo, la definición de reglas dará las condiciones a un candidato o candidata que le permita ganar la elección de manera clara, sin dudas”, asentó.

El senador de la República sostuvo que la elección de unidad de Humberto Moreira Valdés a la dirigencia nacional de su partido se dio en base a la calidad moral del coahuilense, pues dijo “que si van los que mejor acomoden al perfil que quiere la gente, no hay problema en el partido”.

El ex alcalde de Centla dijo que el PRI necesita definir primero perfil, programa y candidato, en quien confiar para redireccionar el rumbo que necesita México, que tenga las cualidades para visionar un país en los próximos 30 años.

Aseguró que el PRI y su candidato deberá dar confianza, seguridad y que tenga la visión de reinsertar a México en la competitividad en el ámbito internacional, inversiones que generen empleo, desarrollo en el sector empresarial, oportunidad a los egresados de preparatorias y universidades, en base a estos planteamientos se podría determinar quién puede ser el candidato.

En el mismo tenor el dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Félix Eladio Sarracino Acuña, indicó que es necesario que la dirigencia estatal del PRI establezca las reglas de la contienda interna por la candidatura al gobierno del estado.

“La dirigencia del partido tiene que ir estableciendo reglas claras, con el propósito de conducir este proceso y de que cada uno de los aspirantes realice sus actividades con pleno respeto a los demás”, dijo.

Además consideró que es el momento en que la dirigencia del PRI en Tabasco debería convocar a sus aspirantes para dialogar y definir cuáles serán las acciones que en conjunto se deben efectuar para garantizar el triunfo en las

próximas elecciones.Sarracino Acuña expuso

que la intención de renunciar por parte de Humberto Mayans Canabal es una de las mejores opciones que también deberían de tomar en cuenta quienes ocupan un cargo público y tienen aspiraciones una candidatura.

“Creo que es una pauta que está dando para que todos los aspirantes también hagan lo mismo, porque no podemos seguir promoviendo aspiraciones desde los cargos públicos”, acotó.

Comentó que es necesario que cada uno de los aspirantes muestre una actitud de respeto hacia las instituciones en donde se desenvuelve, a fin de no haya duda de que quienes aspiran a un cargo de elección popular no estén utilizando ningún recurso público.

PARA SELECCIONAR CANDIDATO

Piden priístas reglas clarasTanto el senador Pancho Herrera como el dirigente de la CNOP, Félix Eladio Sarracino exigieron a la dirigencia priísta cuidar la forma en la selección del candidato para que el proceso sea limpio y salgan fortalecidos

AnA CAstelánFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ/J. GARCÍA

GALMICHE

El ex diputado local Pedro Gutiérrez Gutiérrez afirmó que el autodestape de Humberto Mayans Canabal confirma que ha utilizado su puesto para imponerse como candidato, pues no cumple con los requisitos de legitimidad partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El también ex secretario del Ayuntamiento de Centro expuso que si Mayans Canabal pretende acceder a ser un cuadro del partido o candidato a cargos de elección popular tiene que acreditar la militancia que exigen los estatutos del PRI para dichos cargos que es de cinco años.

“La condición que los estatutos le imponen a un ciudadano que traicionó al PRI y luego solicita reafiliarse es que comience de cero su militancia”, sostuvo Pedro Gutiérrez.

Señaló que ni el dirigente del PRI, Adrián Hernández Balboa, ni las

autoridades del partido pueden invocar derechos partidistas perdidos para justificar la incorporación de Mayans como Consejero Político estatal.

Recordó que el pasado siete de enero interpuso un recurso de revisión ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, a fin de que resuelva las supuestas violaciones a los Estatutos del tricolor realizadas al tomarle la

protesta al secretario de Gobierno como Consejero Político estatal.

Dijo que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria tiene aproximadamente 25 días para resolver el recurso de revisión que presentó y tiene a salvo su derecho a apelar a otra instancia jurídica, de no satisfacerle la resolución que recaiga sobre dicho recurso.

PEDRO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ

Francisco Herrera León, senador de la República por el PRI. Pedro Gutiérrez Gutiérrez, ex diputado local por el PRI.

Debe Justicia Partidaria resolver caso Mayans

AnA CAstelán FOTO/ J. GARCIA GALMICHE

El gobernador Andrés Granier Melo afirmó que no tenía conocimiento de las aspiraciones del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, y se dijo respetuoso de su ‘destape’ como político y como su colaborador cercano.

De manera muy breve y apenas rebasando los 20 segundos de entrevista a los medios de comunicación, al día siguiente de que Humberto Mayans Canabal reconociera que aspira ser el titular del Poder Ejecutivo, Granier Melo aceptó que fue durante la entrevista, que el comunicador Jesús Sibilla Oropesa le hizo al encargado de la política interna, cuando se enteró que dentro de poco abandonará su cargo,

Tras entregar dos Unidades Médicas de Núcleo Básico en las rancherías

Chiquiguao segunda sección y Cocoyol en el municipio de Centro el martes pasado, el jefe del Ejecutivo añadió que las aspiración de Humberto Mayans es válida y que el deberá tomar la decisión que mejor le convenga.

“Yo soy respetuoso de lo que él decida y cada quien es libre de hacer lo que quiera”, a s e v e r ó A n d r é s Granier al referirse a este ‘destape’ de quien ya anunció que en cuestión de semanas p o d r í a renunciar a su cargo para buscar la candidatura priista a la gubernatura estatal.

El gobernador Granier dijo que la salida de Mayans no afectará la estructura de su gabinete, sin dar oportunidad a ser cuestionado sobre quién sería el funcionario con mayor capacidad para ocupar la Secretaría de Gobierno.

“Cada quien es libre de hacer lo que quiera”•Asegura el gobernador que no sabía que su secretario de Gobierno, Humberto Mayans, anunciaría que quiere ser gobernador

ANDRÉS GRANIER

El gobernador Andrés Granier Melo

SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011 EL INDEPENDIENTE 19del Sureste...

Por una nueva actitud social

NO RENUNCIARÁ A LA SECRETARÍA DE SALUD

Trabajo y lealtad a Granier:El secretario de Salud aseguró que la única licencia que solicitará será la de manejo porque la tiene vencida

AnA CAstelánFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ/J. GARCÍA GALMICHE

Luego del ‘destape’ del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, señaló que él no renunciará a esta dependencia, y no reconoció que busque ser gobernador de Tabasco como muchos actores políticos y periodistas afirman.

Tras reiterar la gran responsabilidad que tiene como secretario de Salud, sostuvo que atiende personalmente las necesidades de la gente, “no desde una oficina con clima esperando que la gente acuda con nosotros”, debido a que está consciente de que el estado y el país necesitan de “funcionarios de tiempo completo”.

Entrevistado en una gira de trabajo por el municipio de Centro donde acompañó al gobernador Andrés Granier Melo e inauguró los centros de Salud de las rancherías Cocoyol y Chiquiguao segunda sección, el funcionario estatal sostuvo ante los medios de comunicación que la única licencia que tiene que sacar es la de conducir que ya la tiene vencida.

Hasta el momento el funcionario estatal se ha negado a hablar sobre sus aspiraciones y se mantiene en la tónica de que su interés es seguir al frente de la Secretaría de Salud, por lo que aseguró que está concentrado en las actividades que se realizan en esta dependencia y no analiza su salida de la misma.

“Estoy concentrado en la Secretaría de Salud”, dijo el funcionario, quien durante el evento de inauguración de las unidades de salud dejó un mensaje entre líneas al advertir que con trabajo es como se responde a la confianza y se le demuestra la lealtad al gobernador Andrés Granier.

Durante el evento advirtió que él se mantiene sin distracciones por aspiraciones políticas y se concentra en realizar el trabajo que le encomendó el gobernador Granier desde enero de 2007.

Luis Felipe Graham se negó a opinar sobre las declaraciones que hiciera el secretario de Gobierno en una entrevista realizada por el comunicador Jesús Sibilla Oropesa, donde dejó entrever la posibilidad de renunciar a su cargo en las próximas semanas para construir una propuesta de

unidad y visión de desarrollo con los tabasqueños.

En su intervención en la inauguración de los Centros de Salud 58 y 59 que representó una inversión conjunta de 4.8 millones de pesos, Graham Zapata aseguró: “En materia de salud, no hay momento para distraerse, pues no se puede esperar ni un segundo”, para posteriormente subrayar que “ni venimos arrastrando pasados, ni estamos pensando en futuros, sino es-tamos concentrados en el presente. Por eso este día, particularmente nos da la razón el camino que trazamos en el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012, así como las lógicas adecuaciones hechas a este documento ante las circunstancias ajenas a nuestro control”.

Recordó que la Secretaría de Salud tiene la obligación de llevar la salud a las comunidades, por lo que el trabajo es intenso y permanente. Por ningún motivo, afirmó, vamos a bajar la guardia y seguiremos trabajando por la salud de los tabasqueños.

“Con un trabajo de resultados, sin distracciones, muestra de ello, es que con la entrega de esta obra de manos del señor gobernador, suman ya 57 unidades médicas

puestas en marcha durante la administración, acciones a las que se sumarán 29 obras más, y que son producto del trabajo del gobernador, de un esfuerzo administrativo y financiero, que responde a la lealtad, con trabajo, que siempre nos ha pedido el gobernador, solamente trabajo, sin otros pensamientos”.

Además en la gira de trabajo realizada en ambas comunidades, Luis Felipe Graham destacó que la lealtad se demuestra con trabajo y resultados. “Déjeme decirle

que el municipio de Centro señor gobernador, ha tenido más de 19 obras con un monto superior a los 324 millones de pesos, esa es nuestra responsabilidad, ese es nuestro compromiso y como coloquialmente se dice: la lealtad a una persona se demuestra con trabajo y con resultados”

Aseveró que Tabasco tiene una infraestructura que es ejemplo a nivel nacional en materia de salud, aunque reconoció que se tienen asignaturas pendientes.

Graham

AdriAnA Pérez VArgAsFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ/J. GARCÍA GALMICHE

Tras el ‘destape’ del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, para la gubernatura de Tabasco, el dirigente estatal del PRD, Javier May Rodríguez, indicó que la unión familiar que existe entre el funcionario y los legisladores federales perredistas Adán y Rosalinda López Hernández –posibles aspirantes a la gubernatura- no va a afectar al partido, ya que se tomarán las decisiones que más le convenga no sólo al Sol Azteca sino a la población tabasqueña.

“Nosotros confiamos, porque ellos (Rosalinda y Adán Augusto) son cuadros del partido y han hecho su tarea y en su momento vamos a tomar las decisiones en lo que más convenga, yo creo que ellos han actuado en política desde hace muchos años, Rosalinda primero que Adán Augusto, ella ya lleva una carrera dentro de nuestro movimiento y ha mostrado lealtad al licenciado Andrés Manuel López Obrador. Adán se ha conducido de esa manera y todos tienen las mismas igualdades de contender en las mismas circunstancias, yo no creo que vayan a cometer el error de apoyar a Mayans, ellos tienen sus propios proyectos y trayectoria política”, acotó el dirigente partidista.

Luego del anuncio de las aspiraciones del secretario de Gobierno, May Rodríguez mostró

su postura e indicó que de ganar Humberto Mayans Canabal la contienda electoral del 2012, “los tabasqueños estarán condenados a seis años más de corrupción, de despilfarro, de nepotismo, de endeudamiento, de pobreza, de subdesarrollo y de insensibilidad social”.

Indicó que con este anuncio, Mayans Canabal pretende que se le vea como un candidato de línea, además aseveró “a lo mejor quiso apostar al factor sorpresa, pero ni siquiera es sorpresa porque todos sabemos que Mayans está obsesionado con ser gobernador de Tabasco”, aunque consideró que está en su derecho como cualquier ciudadano y político.

Pedro zAPAtA FloresFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ/J. GARCÍA GALMICHE

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra, se dijo respetuoso de la decisión del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, de anunciar su posible renuncia para buscar la candidatura del PRI al gobierno del estado, y calificó de legítima su aspiración de gobernar Tabasco.

El también coordinador parlamentario del tricolor no quiso opinar sobre quién deberá ocupar el cargo que Mayans Canabal dejará de ocupar en unas semanas, toda vez, que es una decisión que sólo le compete tomar al gobernador Andrés Granier Melo.

Ocaña Becerra aseveró que la decisión de Humberto Mayans es un acto de responsabilidad y honestidad, luego de lo dicho por el gobernador de “quien aspire que renuncie”.

Al calificarlo como una gente con experiencia en el orden público administrativo, capaz, inteligente, positivo y que tiene que aportar mucho a Tabasco, Ocaña Becerra defendió el derecho que tiene Humberto Mayans Canabal de buscar la candidatura de este partido por el gobierno estatal.

Destacó “la buena labor” que el actual secretario de Gobierno ha desempeñado a lo largo de su vida profesional como legislador federal y en el Senado “siempre pensando en Tabasco y el desarrollo de los tabasqueños”.

“Es una gente de amplia experiencia, una gente con muchos años de conocimiento pleno del ejercicio público estatal, un buen trabajo como diputado federal, una gente que tiene que aportar mucho como político y creo que está en su legítimo derecho de buscar legitimar esa aspiración”, apuntó.

Aseveró que este hecho no hace que Mayans Canabal se haya adelantado a los tiempos electorales en anunciar sus aspiraciones de gobernar a Tabasco, “lo que pasa es que se han venido presentado circunstancias muy distintas y es una decisión que toma el Secretario y que yo respeto”.

Sobre este cambio en la administración pública dijo: “no tengo opinión alguna. Hay que recordar que en cualquier administración los cambios, las salidas siempre se dan ¿no? ¿Qué significa? bueno, pues un cambio que se va a dar en la administración pública, el Secretario tomará una decisión personal, el gobernador tendrá que nombrar a un nuevo Secretario en funciones, y son cambios que se dan normalmente en la administración pública”.

Legítima aspiración de Mayans: OcañaEl presidente de la JCP del Congreso Local aseguró que compete al gobernador Andrés Granier nombrar sustituto de Mayans

Brillan con luz propia los López HernándezNO AFECTARÁ CADIDATURA DE MAYANS: MAY

El dirigente estatal perredista aseguró que los hermanos, Rosalinda y Adán Augusto no apoyarán a Mayans, pues cada uno trae su propio proyecto

Javier May Rodríguez, dirigente estatal del PRD.

Luis Felipe Graham Zapata, secretario de Salud.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

20 SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011

Trampolín político uso de

AurorA Torres escobArFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ/J. GARCÍA GALMICHE

Algunos actores políticos usaron las redes sociales para manifestar su opinión respecto a lo dicho por Humberto Mayans al comunicador Jesús Sibilla Oropesa, de que buscará ejercer la titularidad del Ejecutivo tabasqueño.

Mediante la red social ‘facebook’, el secretario de

Salud, Luis Felipe Graham Zapata, y la diputada federal Georgina Trujillo – otros dos posibles aspirantes en la contienda interna del tricolor- se dicen respetuosos de esta determinación.

Georgina Trujillo escribió: “Bienvenido Humberto Mayans a la contienda por la gubernatura de Tabasco, es un hombre con visión y con trayectoria”.

A su vez, el secretario de

Salud se dijo respetuoso de la decisión de Humberto Mayans Canabal porque está en su derecho.

En cambio, el diputado federal del PRD, Adán Augusto López Hernández, al ser cuestionado sobre el asunto mediante ‘Twitter’ refirió: “es un asunto del PRI, siempre dije que Granier lo iba a ser (a Humberto Mayans) su heredero; no sé cómo vayan a ganar”.

AurorA Torres escobArFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ/J. GARCÍA GALMICHE

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Nicolás Alejandro León Cruz, pidió a las autoridades electorales revisar el contexto en que el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, anunciara que pretende ser candidato del PRI al gobierno de Tabasco, toda vez que podría constituirse como un acto anticipado de campaña.

Acotó que este hecho no constituye ningún ruido a la política porque “la sucesión aún está muy lejana”.

“Esas son acciones de las cuales deberán ser en su oportunidad monitoreadas por las autoridades electorales, porque las mismas podrían contravenir la normatividad”, aseveró el líder panista, al añadir que no le preocupa el destape de Mayans debido a que con el trabajo que ha venido realizando, el PAN se está posicionando con rumbo a la sucesión gubernamental del 2012.

Por otra parte, consideró que las aspiraciones no hacen sombra a los posibles candidatos del partido albiazul, al señalar que estos son personas que gozan de credibilidad y aceptación ante el electorado.

A su vez, el presidente del PAN en Centro, Ricardo González Reyes, calificó de incongruente al secretario de Gobierno, pues considera que al autodestaparse como posible candidato del PRI está realizando actos anticipados de precampaña.

Sostuvo que Tabasco es tierra sin ley, donde se aplica el estado de derecho a intereses de grupo,

al referirse al linchamiento que según él, procedió en contra de Humberto de los Santos Bertruy desde la Secretaría de Gobierno hace un par de años que concluyó con la impugnación de la candidatura del ex secretario del Ayuntamiento de Centro.

“Hoy no queda más que exigir congruencia, que las autoridades electorales estén al tanto de esas declaraciones que son definitivamente actos anticipados de precampaña”, sostuvo.

En este sentido dijo que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) debe estar alerta ante el posible financiamiento que Humberto Mayans pueda recibir del Ejecutivo Estatal en su campaña a la gubernatura.

“Ya sabemos quién es el candidato de Granier, y sus métodos de gobernar por medio de la coacción económica, trabajemos firmes para concientizar a los ciudadanos y juntos todos le demos otro rumbo a Tabasco”, añadió el dirigente municipal panista.

Ricardo González dijo que ante los acontecimientos políticos actuales, los partidos de oposición tienen que trabajar para fortalecer sus cuadros políticos y así poder armar una estructura electoral que les permita consolidar una gran alianza ciudadana en el 2012, a fin de dar un mejor gobierno a los tabasqueños.

“Esperemos por lo menos que Humberto Mayans sea congruente con sus acciones ya que el señor declaró que renunciaría a la Secretaría de Gobierno, sólo faltaría que con el erario se dedicara a realizar su campaña política”, reiteró.

Pide PAN a IEPCTrevise anuncio de Mayans

Pedro zAPATA floresFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ/J. GARCÍA GALMICH

Tras afirmar que desconoce si el ex procurador de Justicia Gustavo Rosario Torres regresa o no al gabinete granierista, el secretario de Planeación del gobierno estatal, Gustavo Jasso Gutiérrez, dijo que él no aceptaría la titularidad de la Secretaría de Gobierno porque no es un área en la que esté interesado estar.

“Para ese cargo se necesita un perfil diferente al que yo tengo. No la aceptaría si me la ofrecen porque me interesan más las áreas de la economía. No es que esté impedido para ello, pero estoy con el compromiso de ver todo lo de planeación”, expuso.

Por otra parte, dijo que la posible renuncia del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal no afectarían los planes que ya se tienen en el gobierno estatal “porque son temas de carácter institucional”

“Cuando se dé una oportunidad que se retire el licenciado Mayans seguramente habrá otro funcionario….pero no sabemos quién será”, acotó.

No afectará marcha estatal renuncia de Mayans: Jasso

Gustavo Jasso Gutiérrez, secretario de Planeación del gobierno estatal.

redes sociales

SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011 EL INDEPENDIENTE 21del Sureste...

Por una nueva actitud social

AnA CAstelánFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ/J. GARCÍA GALMICHE

Tras asegurar que con su destape Humberto Mayans no violenta los estatutos del PRI, el dirigente estatal del tricolor, Adrián Hernández Balboa, añadió que este acto da claridad y transparencia al proceso electoral del próximo año.

En entrevista, sostuvo que el secretario de Gobierno ya manifestó su intención de dejar el cargo para buscar la candidatura a la gubernatura lo cual –dijo- da certeza de que las cosas se harán con total honestidad.

“Esto da transparencia porque pues así se tienen que hacer

las cosas para que no existan suspicacias respecto a que se está utilizando el cargo público para satisfacer intereses políticos”, señaló Adrián Hernández.

Indicó que al hacer públicas sus aspiraciones, Humberto Mayans tampoco violenta la petición que hiciera semanas atrás el gobernador Andrés Granier Melo a sus funcionarios que aspiran a un cargo de elección popular a que trabajen, que no se adelanten y que esperen los tiempos para hacer campaña.

Incluso Adrián Hernández felicitó al secretario de Gobierno por haber admitido públicamente su aspiración, porque esto le da mucha legitimidad política

al gobierno incluso, ya que las cosas se dicen de manera clara y de frente a la ciudadanía.

AnA CAstelánFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ/J. GARCÍA GALMICHE

Al considerar que las últimas declaraciones de Humberto Mayans Canabal era la crónica de un destape anunciado por su reafiliación al PRI y su integración al Consejo Político Estatal de ese partido, el senador perredista y también aspirante al gobierno de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, solicitó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT) que esté pendiente y que tome nota sobre los posibles apoyos financieros que pueda tener el Secretario de Gobierno, así como los posibles actos anticipados de campaña que pudiera realizar.

“Anuncia que ya tiene apoyos financieros por lo que la autoridad electoral tiene que estar muy pendiente”, señaló, al subrayar que también el IEPCT debe vigilar que Mayans respete los tiempos electorales.

“Porque hay quienes recorremos el estado y no hemos negado nuestra aspiración, pero nuestra tarea es informar como legisladores de lo que hacemos, ofrecer apoyos en gestoría, y simple y sencillamente analizar la situación política nacional y estatal, pero no estamos haciendo proselitismo y él ya nos anunció a todos que lo va iniciar en unas semanas más, si no es que ya

lo inició como yo lo supongo”, sostuvo.

Al dar la bienvenida al responsable de la política interna a la lucha por la sucesión gubernamental, el senador Núñez Jiménez sostuvo que no ha tenido ningún encuentro para hacer un análisis respecto a los últimos acontecimientos políticos, con Rosalinda y Adán Augusto López Hernández, cuñados de Humberto Mayans y miembros del PRD quienes también aspiran a la gubernatura estatal.

De igual manera calificó de contradictorios los argumentos del Secretario de Gobierno, cuando dice que el gobernador Andrés Granier Melo no estaba enterado de sus aspiraciones.

En entrevista concedida a Hugo Triano, conductor de Noticias en Flash, el senador del PRD sostuvo que seguramente Humberto Mayans pretende caer en la simulación cuando por una parte dice que el PRI tiene que tener un aspirante que tenga el ‘visto bueno’ del gobernador y da declaraciones sin consultarlas con Granier para plantear un deslinde en las responsabilidades compartidas de quienes forman parte del gobierno del estado y que han llevado a la entidad a la situación en que se encuentra.

El ex priista reconoció que

es un “amigo distante” del secretario de Gobierno”, cuando se le cuestionó sobre la amistad a la que aludió Humberto Mayans durante la entrevista del destape.

Recordó que anterior a que el secretario de Gobierno hiciera públicas sus aspiraciones, había ocurrido su reafiliación al PRI y su incorporación como Consejero del PRI.

“Evidentemente es un ciudadano en el ejercicio de sus derechos políticos, que plantea una aspiración que puede ser legítima para él, y que en todo caso tendrán que dirimir internamente los priistas”, añadió.

“Creo que Humberto (Mayans) no se puede salir por la puerta falsa de suponer que se puede deslindar de lo que es corresponsable, es decir, que solo el gobierno toma las decisiones, evidentemente todos sabemos en Tabasco que no ha sido así”, concluyó.

Mayans mi amigo…distante: Núñez

AL AUTODESTAPARSE

El dirigente estatal tricolor felicitó al secretario de Gobierno por haber hecho pública su aspiración de querer gobernar Tabasco

El senador Arturo Nuñez Jiménez.

No violó estatutos Mayans: Adrián

PREOCUPA SITUACIÓN DEL ESTADO

NO SON TIEMPOS de destapes: PratsAnA CAstelán/AurorA torres

esCobArFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ/J. GARCÍA GALMICHE

Diversos sectores también manifestaron su opinión respecto a la posible renuncia del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, quien es querido por muchos y odiado por otro tanto, coincidiendo en respetar su decisión.

El magisterio local podría apoyar a Humberto Mayans Canabal si se postula como candidato del PRI a la gubernatura, así lo dejó ver el dirigente de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Pedro Estrada Almeida.

Indicó que Mayans Canabal es el personaje político con mayor preparación para gobernar la entidad. “Es un candidato más que manifiesta públicamente sus aspiraciones, pero considero que de todos, es el personaje con mayor preparación para gobernar la entidad”, añadió.

El líder magisterial dijo que el destape del Secretario de Gobierno es el inicio del juego político por la sucesión estatal.

Precisó que en lo personal apoyará a Humberto Mayans Canabal, porque es la garantía para dar continuidad al proyecto iniciado por el gobernador Andrés Granier, por lo que no descartó el respaldo de SNTE como organización sindical, previo acuerdo y coincidencia con el magisterio.

Sin embargo añadió que los maestros afiliados al SNTE, tienen el derecho de apoyar al candidato de su agrado, pues dentro del sindicato convergen otras corrientes partidistas.

“Los otros aspirantes también tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas al magisterio tabasqueño y los partidos deberán de presentar sus mejores cartas.

PIENSEN EN LA SEGURIDAD, NO EN LA CAMPAÑA: PRATS

El sector platanero demandó a funcionarios estatales y partidos políticos cerrar filas contra la inseguridad que viven los productores y ciudadanos en vez de preocuparse por destapes y candidaturas que sólo distraen la atención de los temas que realmente preocupan a Tabasco.

El presidente de la Asociación de Productores de Plátano, Adrian Prats Leal, dijo que solicitará una audiencia con el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, para exponerle la situación de inseguridad que azota a los plataneros y que es ya preocupante.

Indicó que lamentablemente en estos momentos la situación político- electoral es la que tiene relevancia

en la entidad, cuando es prioritario atender la inseguridad que se vive a diario en Tabasco.

“Yo creo que ahorita en lugar de estar pensando en destapes de candidatos y precandidatos de diferentes partidos, deberíamos preocuparnos más por la inseguridad que priva en el estado”, dijo al subrayar que es lamentable esta situación que ha alcanzado a los productores del campo y lo cual los desalienta para seguir invirtiendo.

Sin precisar datos sobre secuestros, amenazas o extorciones por parte de la delincuencia organizada hacia el sector, Adrián Leal explicó que sí hay problemas en este sentido, por lo que dijo el gobierno del estado tiene que redoblar los esfuerzos para garantizar la seguridad no solamente a los productores sino a todos los ciudadanos.

“Necesitamos que esta inseguridad merme lo antes posible para que podamos seguir trabajando con tranquilidad en el campo tabasqueño”, agregó.

DARÍA CONTINUIDAD A GOBIERNO: HOTELEROS

Para el gremio hotelero, Mayans Canabal tiene la capacidad de gobernar porque cuenta con el conocimiento y la experiencia política pública, cultural y social de Tabasco.

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, delegación Tabasco, Omar Medina Espinoza, detalló que después de haber escuchado la aspiración del aún secretario de Gobierno, podría resultar benéfico para el pueblo tabasqueño toda vez que “le daría continuidad a los proyectos del gobernador Andrés Granier Melo”.

El empresario puntualizó que como representante de un sector, no tiene definido ningún candidato, sin embargo escucharán todas las propuestas sin importar los roles partidistas e ideologías políticas y mucho menos el género del aspirante.

¿Entonces Tabasco podría estar preparado para recibir a una mujer como gobernadora y no a un hombre como ha sido desde hace años?, se cuestionó al empresario.

A lo cual respondió: “Tabasco, está preparado para ser gobernado por una mujer, siempre y cuando tenga la capacidad política, de llevar un buen gobierno”.

Aclaró que el hecho que sea una mujer no debe haber ninguna diferencia, mientras tenga la capacidad política y de liderazgo que un Ejecutivo debe tener para hacer un estado exitoso.

Adrián Hernández Balboa, dirigente estatal del tricolor.

El senador por el PRD pidió al IEPCT vigilar la procedencia de los recursos de los que anunció el secretario de Gobierno ya cuenta para iniciar la búsqueda de la gubernatura

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

22 Semana del 17 al 23 de eneRO de 2011

Pedro ZaPata FloresFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

Horas antes de que Humberto

Mayans Canabal dejara de negar que quiere ser gobernador de Tabasco, el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata –que todavía no reconoce su aspiración- charlaba con los diputados de la LX Legislatura local, aunque ellos le llamaron “comparecencia por la glosa del IV Informe del gobernador Andrés Granier Melo”, en la que todos resultaron ser amigos.

Las redes sociales se atiborraron de mensajes a favor y en contra de quien para muchos es un fuerte aspirante a la gubernatura. Desde las diez de la mañana del lunes 10 de enero, una hora antes de que el funcionario arribara al recinto del cual formó parte en la Legislatura LVIII ya había gente esperándolo para echarle porras, tomarse la foto, pedir ayuda, abrazar y decir que es su ‘gallo’.

En un recinto legislativo lleno de trabajadores de la Secretaría de Salud y equipo –que deberían estar laborando por estar en horario para ello-, Graham Zapata con su ‘firmoton’ (grupo de apoyo y defensa del secretario de Salud en las redes sociales Facebook y Twitter que durante toda su charla no dejaron de aplaudirle en la red de redes) acudió a “comparecer” ante un grupo de diputados de la

Comisión de Salud del Congreso Local, donde sólo informó sobre proyectos, toda vez que ninguno de los legisladores lo cuestionó de manera crítica, ni siquiera los diputados perredistas que alguna vez denunciaron desvíos de recursos del Seguro Popular para gastos de salmón y telefonía celular.

Entonces Graham Zapata, como sólo recibió elogios de sus amigos, aprovechó para decir que en su administración se ha hecho un sinfín de obras y se comprometió a mejorar la infraestructura de los hospitales y clínicas regionales y municipales establecidas en la entidad, con ambulancias, equipos de radiología, camillas, sillas de

ruedas, y personal especializado, según las necesidades de cada uno de ellos, además de analizar la posibilidad de realizar otros programas en ese rubro, de acuerdo a la capacidad presupuestal, en beneficio de la población, acciones que están programadas en el presupuesto 2011.

En la reunión, los diputados de la Comisión de Salud, Julio Alonso Manzano Rosas, Carlos M. de la Cruz Alcudia, Lucila Domínguez Sánchez, Oscar Castillo Moha, Bernardo Barrada Ruiz, Jesús González González y Javier Calderón Mena; así como el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra, y los coordinadores de las bancadas del PRD, Juan José Martínez Pérez; del PAN Alberto de la Cruz Pozo; del Partido Nueva Alianza, Manuel Antonio Ulín Barjau, y del Trabajo, Andrés Ceballos Ávalos, escucharon los pormenores de las actividades realizadas el año pasado en materia de salud.

Luego de reconocer que “el esfuerzo del personal” de la Secretaría de Salud (que en lugar de laborar fueron a aplaudirle) para atender a la población de los

17 municipios, algunos legisladores como Javier Calderón Mena, Barrada Ruiz y Fernando Enrique Gómez Ascencio destacaron los avances, pero también expusieron los problemas en los hospitales de sus municipios, como la falta de personal especializado para manejar equipos médicos, de ambulancia, de equipos, farmacias, sillas de ruedas, con lo que, por supuesto, el funcionario estatal se comprometió.

Tras más de dos horas de exposición, en el apartado de preguntas los diputados reconocieron “el gran trabajo” de Luis Felipe Graham Zapata y ni del ‘salmongate’ se acordaron…

Al salir de la sala de juntas de la presidencia cameral, los medios de comunicación se acercaron al secretario, pero José Carlos Ocaña Becerra arguyó que “mejor abajo, para que estemos cómodos”, a lo que los reporteros se negaron porque “hay mucha gente”.

¿Y quién trajo a esa gente?- preguntó sonriente el líder Cameral; Luis Felipe lo observa le devuelve la sonrisa…. y la entrevista concluye para que pueda saludar de nuevo a toda su gente.

DURANTE SU COMPARECENCIA

Muestra Graham músculo en Congreso

Un grupo de trabajadores de la secretaría de Salud acudió al recinto cameral a brindarle su apoyo al secretario durante su comparecencia.

Luis Felipe Graham Zapata, secretario de Salud, durante su comparecencia ante la Comisión de Salud del Congreso Local para ampliar la glosa del IV Informe de Gobierno de Andrés Granier.

Miguel de la Cruz de la CruzCorresponsal

JALPA DE MENDEZ, Tab.- Tas señalar que desde las elecciones pasadas muchos abandonaron las filas del tricolor y aún seguían con el traje de ovejas, el dirigente municipal del PRI, Sergio Adrián Castillo Sastré, en coordinación con el pleno del Consejo Político Municipal y apegado a los estatutos del PRI, designaron a los nuevos 46 Consejeros Municipales, a quienes se les tomó la protesta de ley.

Mediante una Asamblea, la dirigencia municipal, a petición de la militancia, decidió depurar

la lista de Consejeros Municipales de acuerdo a los Estatutos que rigen la vida política del PRI, pues algunos Consejeros se fueron a apoyar a otros partidos que no era el PRI, por lo que automáticamente están fuera, mientras que otros por más de tres faltas consecutivas también fueron depurados.

Cabe mencionar que con la reestructuración del Consejo Político Municipal, el PRI se declaró listo para enfrentar la renovación de su dirigencia en donde tendrán voz y voto los Consejeros Políticos Municipales y estatales, originarios de esta comuna.

En entrevista, Carmen Gertrudis Valenzuela Rodríguez, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en este municipio, señaló para El Independiente del Sureste, que después de una ardua revisión por la dirigencia municipal del PRI que encabeza Sergio Adrián Castillo Sastré, con el aval del Pleno del Consejo Municipal, renovaron una parte de ese órgano colegiado después de haber expulsado a por lo menos 50 de los 289 Consejeros, nombraron a los nuevos a quienes se le tomó la protesta estatutaria, dentro de los que quedaron algunos

propuestos por los mismos Consejeros, entre ellos el primer priista en el municipio, el presidente municipal, Renán López Sánchez.

El representante del sector obrero en el municipio, Carmen Gertrudis Valenzuela, aseguró que el PRI ya se encuentra listo para elegir a su nueva dirigencia municipal, para estar acorde con los tiempos, y dar una verdadera lucha electoral en el 2012, mientras que el sector obrero que él representa mantiene un padrón de más de tres mil afiliados, en donde convergen, transportistas, como son los volqueteros, camioneros,

automóviles de alquiler (taxis), combiceros, locatarios, ambulantes, músicos, alijadores, fierreros, albañiles y conexos en general.

Valenzuela Rodríguez dijo; “se ha rumorado mucho y se ha dicho que el presidente municipal se adjudicó un selecto grupo de familiares y gente de su administración como Consejeros Políticos, pero no es cierto, ya que fue el Consejo en pleno quien depuró y nombró a los nuevos, amén de que siendo edil salido de las filas del tricolor automáticamente pasa a ser Consejero Político, como lo son actualmente los diferentes actores políticos que han sido en el pasado presidentes municipales, diputados locales, diputados federales, etcétera. La dirigencia está trabajando y ha sido bien dirigida por el actual presidente del Comité Ejecutivo Municipal, de eso no cabe duda, se ha mantenido la unidad hacia el interior”, concluyó.

TOMAN PROTESTA A NUEVA SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011 EL INDEPENDIENTE 23

del Sureste...

Por una nueva actitud social

dirigencia de PRI en NacajucaMiguel de la Cruz de la Cruz

CorresponsalTEXTO Y FOTOS

NACAJUCA, Tab.- Ante la presencia de más de 174 Consejeros Políticos, el dirigente estatal del PRI, Adrián Hernández Balboa, acompañado de la dirigencia municipal saliente, tomaron la protesta a José Luís Margalli Ramón y Socorro del Carmen López Orueta, como nuevo presidente y secretario

general de ese instituto político municipal, respectivamente.

En punto de las 12:00 horas de la mañana de este sábado y con una duración de aproximadamente una hora se llevó a cabo la sesión Ordinaria del Consejo Político Municipal del PRI, donde se reunieron más de 174 consejeros en conocido salón.

El presídium estuvo conformado por el dirigente estatal del PRI, Adrián Hernández

Balboa; la secretaria general del PRI estatal, Selene Mollinedo Rosado; el presidente municipal, Marco Antonio Leyva; el diputado federal Nicolás Bellizia Aboaf; la diputada local Lucila Domínguez Sánchez; el secretario técnico del Consejo Político municipal, Diego López Almeida, y la dirigente del PRI municipal, Ana Luisa Sosa Acosta, entre otras personalidades y lideres naturales.

En su mensaje, el nuevo

presidente del PRI de Nacajuca, José Luís Margalli Ramón, invito a sus contendientes a unirse para sacar adelante el priismo nacajuquence. Señaló que uno de sus principales objetivos será trabajar como un verdadero gestor de la militancia. Advirtió que hace mucha falta el trabajo de gestoría, porque llega mucha gente de las comunidades y es necesario que alguien esté al frente para facilitarle y

encausarle sus peticiones ante las instancias correspondientes y de igual manera se va a trabajar políticamente muy fuerte para ganar los procesos electorales en el 2012.

Margalli puntualizó: “Nosotros vamos a construir la unidad de nuestro partido, donde tenemos cuadros muy valiosos y los vamos a convocar a que caminemos juntos para consolidarnos en la unidad”.

Eligen priistas a nuevosConsejeros Municipales

El dirigente estatal del PRI, Adrián Hernández Balboa, acompañado de la dirigencia municipal saliente, tomaron la protesta a José Luís Margalli Ramón y Socorro del Carmen López Orueta, como nuevo presidente y secretario general de ese instituto político municipal, respectivamente.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

24 SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011

CONSTRUIRÁ CENTROS REGIONALES

Fortalece Granier Sistema DE PROTECCIÓN CIVIL• El gobernador puso en marcha la construcción del sitio que albergará oficinas del Consejo Estatal y la Dirección de Protección Civil• Contará con áreas de monitoreo, capacitación, bodegas y atención al público; Se construirán cuatro centros regionales más en los municipios de Huimanguillo, Tenosique, Comalcalco y Teapa• Entregó equipos terrestres y marinos para hacer más eficiente las labores de rescate y salvaguarda de los tabasqueños durante las contingencias que puedan presentarse

EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

Con la finalidad de fortalecer el Sistema de Protección Civil en la entidad, el gobernador Andrés Granier Melo puso en marcha la construcción del edificio que albergará el Centro Regional de Protección y Atención de Emergencias y, entregó equipos terrestres y marinos para hacer más eficientes las tareas de rescate en caso de contingencias.

En este evento que –aseguraron--, marca un hito en la historia de la Protección Civil en Tabasco, el jefe del Poder Ejecutivo Estatal reconoció el esfuerzo y dedicación de todo el personal de esta dependencia y del sistema estatal en las tareas

de prevención y rescate en estos cuatro años de emergencias.

Granier Melo aseguró, luego de anunciar la construcción de cuatro centros regionales más en los municipios de Huimanguillo, Teapa, Comalcalco y Tenosique que los tabasqueños han adquirido una enorme capacidad de autoprotección en las inundaciones que han padecido.

“Nosotros mismos como autoridad hemos adquirido experiencia en la capacidad de gestión de los recursos del Fonden, pero ha sido a partir de esa situación”, agregó.

Por eso, indicó, “han tenido que pasar cuatro años para que

lográramos conseguir los recursos y construir espacios que sean dignos y, equipos y herramientas para realizar sus funciones en la salvaguarda y protección de los tabasqueños que se ven afectados cada año”.

Recordó a trabajadores, funcionarios de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana, en presencia de los representantes de las fuerzas armadas, que en estos cuatro años se han enfrentado las inundaciones con valentía y decisiones difíciles.

Por eso, añadió, es grato estar aquí para poner en marcha este centro –que se ubicará frente a la glorieta de Tabscoob–, pues será un referencial a todas las tareas de Protección Civil con todas sus áreas y equipos disponibles en un solo sitio para enviarlos de inmediato a donde se necesite.

Anunció que los otros centros regionales tendrán las mismas funciones, aunque más pequeños, pero igualmente de gran importancia para coordinar tareas y mantener el monitoreo de lo que esté ocurriendo en el estado.

Granier Melo entregó a Roberto López Romero un vale de equipos para esa dependencia que consta de dos camionetas doble cabina, dos camiones de tres toneladas, cinco lanchas de fibra de vidrio y 10 motores fuera de borda de 40 caballos de fuerza.

Asimismo 10 motosierras, tres remolques para lancha, cuatro motobombas de succión de agua

de 60 y dos más de 18 caballos de fuerza cada una.

Finalmente, Granier Melo acompañado de los trabajadores de esta dirección puso la primera piedra de los trabajos de construcción que, de acuerdo a la obra, presenta un avance del 17 por ciento con el relleno del terreno.

MODERNO Y EFICIENTE EDIFICIO DE PROTECCION CIVIL

La directora de Obras Públicas de SAOP, Alma Aurora Jiménez Arias señaló que este centro cuyo costo será de 76 millones 160 mil pesos, tendrá cuatro edificios donde se ubicarán las oficinas del Consejo Estatal y de la Dirección de Protección Civil.

En sus 15 mil metros cuadrados de construcción se ubicarán además salas de monitoreo, áreas de primeros auxilios, aulas de capacitación, bodegas, patios de maniobras para equipos y ambulancias, cubículos, área administrativa y de atención al público.

PARTEAGUAS EN LA HISTORIA DE LA PROTECCION CIVIL

Roberto López Romero, titular de esa dependencia, mencionó que este acto “hoy representa un parteaguas en la historia de la Protección Civil en

Tabasco”.Tras remarcar las acciones que

se han llevado a cabo, señaló que hay que dar el paso y adecuarnos a las necesidades actuales y a las acciones futuras relacionadas a la atención integral de los riesgos.

Los últimos cuatro años en Tabasco, han sido difíciles y complejos, sin embargo, recalcó, hemos enfrentado las emergencias con resultados positivos. “Pero ha sido gracias a un intenso trabajo y coordinación con todos los integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil”, sostuvo.

Dijo que este es el inicio de un proceso intenso que estará enmarcado con el compromiso y decisión de los trabajadores de la Dirección de Protección Civil, de las demás dependencias del gobierno del estado, federal, fuerzas armadas y las unidades de Protección Civil de los 17 ayuntamientos.

El gobernador Andrés Granier Melo puso en marcha la construcción del edificio que albergará el Centro Regional de Protección y Atención de Emergencias y, entregó equipos terrestres y marinos para hacer más eficientes las tareas de rescate en caso de contingencias.

El Ejecutivo estatal, junto al director de Proteción Civil, Roberto López Romero y el comandante de la 30 Zona Militar, José de Jesús Ramírez García ́ poniendo la primera piedra de de un proyecto urgente

El gobernador enfatizó en la necesidad de una cultura de la protección

COLUMNA VERTEBRAL DEL SISTEMA DE SALUD, AFIRMA

Reconoce Granier labor de enfermeras

SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011 EL INDEPENDIENTE 25del Sureste...

Por una nueva actitud social

• El gobernador Andrés Granier entregó las Medallas al Mérito 2011 a enfermeras del Sistema Estatal de Salud• Acompañado de su esposa Tere Calles de Granier, resaltó el trabajo que desempeñan y los logros en materia de salud

EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

El gobernador Andrés Granier Melo, convocó a seguir trabajando con convicción, visión y pasión para mantener el liderazgo regional y nacional del Sector Salud de Tabasco, durante la entrega de la Medalla al Mérito por la labor Humanista y profesional en Enfermería 2011.

“Son ustedes la columna vertebral de este sistema, el equipo más valioso en la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud y más que un trabajo realizan una obra de profundo contenido humano y más que un deber cumplen con la vocación de servir a los tabasqueños”, agregó en su mensaje en la ceremonia de premiación.

Acompañado de su esposa la señora Tere Calles de Granier y

del secretario de Salud Luis Felipe Graham Zapata, reconoció la labor constante, leal y sensible de las enfermeras a favor de la salud de los tabasqueños. “Por ese trabajo, permanentemente tienen el reconocimiento del gobierno del Estado”, dijo ante más de dos mil asistentes al Teatro Esperanza Iris donde se llevó a cabo la ceremonia que incluyó reconocimientos a las más destacadas en su labor.

Remarcó que los logros en materia de Salud se deben en gran medida a que se cuenta con una red de enfermería unificada y consolidada como la que ustedes conforman. “Los retos son mayúsculos pero trabajando como ustedes lo hacen lo vamos a lograr: Tabasco y su transformación lo valen”, enfatizó.

En el evento con motivo de Día de la Enfermera –celebrado el pasado 6 de enero–, el mandatario

estatal entregó Medalla y Pergamino en la categoría de Enfermería Clínica a Yolanda Hernández Hernández quien labora desde hace 15 años en el Hospital de Pemex de esta ciudad capital donde se ha destacado por su gestión y liderazgo en la gestión clínica interdisciplinaria.

Asimismo, en la categoría de Enfermería Comunitaria el premio fue para Hilcia Bautista Castro, egresada de la UJAT, originaria del municipio de Tenosique, candidata al grado de Maestra en Ciencias en Salud Poblacional y con experiencia de 12 años como enfermera vacunadora en comunidades bajo el código de Jefa de servicio.

Otra galardonada, en el rubro de Enfermería

en Docencia e Investigación fue Carmen de la Cruz García, egresada de la UJAT con trayectoria de profesor investigador en materia de Salud y Epidemiología desde 1978 en esa institución y autora de diversas obras relacionadas con la disciplina.

A nombre del gobierno del estado, Granier Melo también entregó reconocimiento a la enfermera tabasqueña originaria de Jalpa de Méndez María Asunción Ávalos Taracena, galardonada nacional por el programa de estímulos a la calidad y productividad del personal de Salud 2011, premio que recibió de manos del presidente Felipe Calderón Hinojosa el pasado seis de enero.

De igual manera, entregó galardones a enfermeras que se han destacado por su labor humanística y profesional en diversos hospitales comunitarios, generales y de alta especialidad del sector Salud tanto público como privado.

DESTACA GRANIER LOGROS DEL SECTOR SALUD EN

TABASCO

El jefe del Ejecutivo estatal dijo que a la entereza de los profesionales de esta área, en gran medida Tabasco destaca en materia de salud con respecto de todo el país, “el primer lugar en el combate al cáncer cervicouterino

y el tercero en la detención oportuna del cáncer de mama”.

Y agregó: “La infraestructura de salud ampliada y modernizada no tendría efecto y no sería orgullo de Tabasco y México sin su apoyo, como el hospital comunitario de Jonuta, el Centro Integral de Autismo de Villahermosa, la primera etapa del Hospital Regional de Cárdenas, el de Frontera y la Torre Oncológica que pronto va a entrar en operación”.

Andrés Granier se refirió a la rehabilitación del Laboratorio Regional de Salud Pública, a las unidades de Hemodiálisis y de Hemodinamia con equipos de alta tecnología.

Informó que en este año con recursos estatales y federales del orden de los cinco mil millones de pesos, se trabajará para mantener bajo control enfermedades como la Influenza y el Dengue, se fortalecerán las medidas para el control del cáncer cervicouterino y de mama y para reducir los índices de obesidad y de VIH/Sida.

SISTEMA DE SALUD UNIDO Y CONSOLIDADO: GRAHAM

ZAPATA

Por su parte Luis Felipe Graham Zapata, en su momento manifestó al gobernador que las más de seis mil enfermeras y enfermeros del sector conforman un gran equipo del Sistema Estatal de Salud y que han hecho posible alcanzar

importantes metas y superar difíciles pruebas en los cuatro años de gobierno.

Con ustedes de la mano, hemos atendido y superado las emergencias ambientales y sanitarias que hemos enfrentado, logrando incrementar acciones de vacunación y prevención todos los días, añadió el funcionario estatal.

“Hoy con nuestras enfermeras, reafirmamos el compromiso de mantener el liderazgo regional hasta hoy obtenido. El resultado es positivo, gracias a un sistema de salud unido, fuerte y consolidado como el que tenemos en Tabasco”, recalcó.

María Asunción Vicente Ruiz, jefa de la Unidad de Enfermería de la Secretaría de Salud agradeció el apoyo que han recibido del gobernador Andrés Granier Melo y reiteró el compromiso de todas las enfermeras para trabajar con disciplina, compromiso y dentro del sistema.

A esta ceremonia asistieron además las jefas de enfermería de los hospitales de esa secretaría, ISSET, ISSSTE, IMSS, Pemex y de las XXX Zona Militar y V zona naval.

Antes de finalizar el evento, como parte del programa de actividades, se llevó a cabo la conferencia magistral “El arquetipo de la enfermera mexicana” que impartió Andrea Saldaña Rivera.

El gobernador Andrés Granier Melo acompañado de su esposa la señora Tere Calles de Granier y del secretario de Salud Luis Felipe Graham Zapata, durante la ceremonia efectuada por el Día de las Enfermeras.

El gobernador Andrés Granier Melo, convocó a seguir trabajando para mantener el liderazgo regional y nacional del Sector Salud de Tabasco.

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

26 SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011

MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ LANDERO

Politizar apoyos sociales, CONTAMINARÍA SUCESIÓN• El alcalde de extracción panista aseguró que han recorrido Emiliano Zapata el senador Arturo Núñez Jiménez, el presidente estatal del PRI, Adrián Hernández Balboa y el panista, Gerardo Priego Tapia, para saber cómo se encuentran en el ánimo electoral• Pide vigilar recursos de los tres órdenes de gobierno• Respeta recorrido de actores políticos

AurorA Torres escobArFOTO/J. GARCÍA GALMICHE

Tabasco se caracteriza por ser un estado netamente político o politizado por muchos y en este año preelectoral ya son varios que andan “caminando” y buscando el apoyo de los ediles, como lo declaró el alcalde panista de Emiliano Zapata, Miguel Ángel Jiménez Landero, quien dijo que ha recibido la visita de actores de todos los partidos políticos para conocer su posicionamiento en la región.

Precisó que su municipio ha recibido y ha sido testigo de los recorridos de los aspirantes a la elección en el 2012, quienes

han visitado los poblados, comunidades y su zona centro, además de reunirse con las autoridades.

“A mí me ha ido a visitar el senador Arturo Núñez, también el líder de los priistas Adrián Hernández Balboa, quienes me han invitado a sus reuniones en el PRI que hacen dentro del municipio. También me ha ido a visitar Gerardo Priego”, afirmó.

El panista se pronunció porque ante los destapes políticos que se están dando, los organismos encargados de contraloría de los tres niveles de gobierno vigilen todos los actos de sus dependencias, y que se encarguen que los

partidos políticos y servidores públicos no politicen los programas sociales, porque se contaminaría la sucesión.

Indicó que pese a que el año 2011 es año político, en el que hay anuncios y recorridos de los aspirantes a puestos de elección popular, se tiene que estar pendiente y vigilando que no ocurran los desvíos de recursos de las administraciones de los niveles de gobierno.

Jiménez Landero acotó que explícitamente Arturo Núñez, Adrián Hernández Balboa y Gerardo Priego no le han dicho que la visita es por sus aspiraciones, pero sí han revelado que es para el estudio

de posicionamiento dentro del municipio gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN).

“Andan recorriendo la región para posicionarse y ver qué cargo de elección popular dentro de su partido no se ha

podido controlar”, aseveró el edil.

Adicionalmente sostuvo, que las visitas de los aspirantes y escuchar las propuestas que traigan no es algo que altere el camino de su administración, ya que por su parte en este momento no existe una aspiración política.

“Esto es cada tres años, y el que tenga que caminar que lo haga, están en su derecho y aquí somos respetuosos de eso, en su momento todos los que estamos al frente de las administraciones, lo hicimos, entonces no es a nosotros a quienes les compete vigilar”, argumentó.

“Yo no aspiro a un cargo en este momento, más que la de concluir mi administración con resultados, de ello depende que más adelante me dé la oportunidad mi gente de ser algo más, pero hoy solo soy y seguiré siendo hasta el 2012 el alcalde del municipio de Emiliano Zapata”, aclaró.

Cabe destacar que este edil es uno de los pocos que asiste a los eventos de sus homólogos priistas, pues su discurso ha sido de no confrontaciones “porque no son necesarios”.

Y además, aunque ahora afirme que no tiene ninguna aspiración política, es uno dentro del PAN que se le menciona como posible contendiente a una diputación federal en la subregión de Los Ríos.

Miguel Ángel Jiménez Landero, alcalde de extracción panista de Emiliano Zapata.

A la guerra sin fusilSEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011 EL INDEPENDIENTE 27

del Sureste...

Por una nueva actitud social

En El arte de la guerra, el general chino SunTzu (544 a.C.) dice que la guerra

había que ganarla antes de declararla o de que existiera en sí misma y que “la guerra es el Tao del engaño”, con ello establecería que “el estratega virtuoso debía basar todas sus decisiones militares, buscando, primero, distraer la atención del enemigo en los elementos más sobresalientes de su posición, y de no tenerlos, inventarlos”.

Ya Carl von Clausewitz (1780-1831) nos heredó su famoso concepto de que la guerra es “la continuación de la política por otros medios”. Esto se aclara porque la guerra tiene sentido sólo si con ella se consigue “desarmar al enemigo, no exterminarlo”; de ahí el desarme mutuo que imposibilita la guerra y da paso a la política…

El Instituto de Investigaciones de la Paz Internacional, de Suecia, define a la guerra como todo aquel conflicto armado que cumple dos requisitos: enfrentar al menos una fuerza militar, ya sea contra otro y otros ejércitos o contra una fuerza insurgente y haber muerto mil o más personas. [En México fueron más de 12 mil muertos en 2010 y son más de treinta mil en lo que va del sexenio del señor Felipe Calderón.] …

Para todos está claro que la limitación de la violencia es la esencia misma de la civilización.

¿Qué guerra vivimos en México? ¿Es la simple confrontación entre pandillas violentas para defender territorio y trasiego de narcotráfico y su dinero? ¿Es una guerra de Estado? ¿Es una lucha por el poder social? ¿Es el capricho de uno y otro por mostrar más poder y más fuerza a costa de vidas humanas? ¿Es una rebelión social causada por la falta de trabajo y de oportunidades en un país sin oportunidades para todos? ¿De qué tendrá que avergonzarse nuestra generación en los años que vienen?

O bien, preguntemos como Rulfo, en Luvina: “¿En qué país vivimos?”, porque el que vemos hoy ya es irreconocible. En su desgobierno y en su criminalidad y tragedia económica y social, en este momento este no es el país por el que se nos dijo que teníamos que estudiar fuerte, trabajar duro, entregarse a la lucha por la vida y por un futuro brillante y en paz, en un país dechado de virtudes en donde se expresara nuestro apego a él y nuestro orgullo de ser mexicanos… etcétera. ¿Es este

el México que hemos construido colectivamente?

El sábado pasado se encontró a un grupo de 15 personas decapitadas en Acapulco, Guerrero. En las horas siguientes fueron apareciendo más muertos, algunos de ellos decapitados, hasta ser 31. Entre ellos había menores de edad. En el país fueron más de cincuenta los muertos tan sólo en un fin de semana.

Casos trágicos como ese han ocurrido de otro modo, aunque lo mismo, en Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Durango, Yucatán…y más. Es decir, en una gran parte del país; territorio en el que predomina la violencia, el crimen, la insubordinación, el tú a tú con las fuerzas del Estado y, como consecuencia el miedo social y como alternativa en muchos casos la huida por terror.

Lo dicho: hay más treinta mil muertos -oficialmente reconocidos- en esta lucha entre gobierno y criminales-beligerantes. Muchos de los muertos ha sido civiles, entre ellos hay niños y niñas.

Da la impresión del que el gobierno mexicano no sabe contra quién está peleando; no sabe quién está detrás de todo esto; asegura que esta batalla es una guerra entre pandillas de narcotraficantes pero evidentemente ésta va más allá del interés financiero o estratégico. ¿Quién lo sabe? Por las rendijas que nos permiten asomarnos a ese pestilente mundo criminal se pergeña también una guerra entre gente de gobierno: Es la corrupción, es la complicidad, es la delincuencia con credencial de gobierno, es el crimen subrepticio en contra de las instituciones democráticas que hemos querido construir; es el predominio del aquí y ahora frente a la trascendencia humana y la paz social. Es, también, gobierno contra gobierno.

El crimen organizado tiene en jaque a las fuerzas del Estado, y no a la inversa; su fuerza parece ser muchas veces superior a las del gobierno y su estrategia de ataque es más eficiente que la de éste. Sus armas de guerra son más sofisticadas y renovadas que las del gobierno y cuestan millones ¿alcanza para pagar con las ganancias millonarias que tienen por narcotráfico? ¿A qué se atienen con esta inversión? Ya están en la cárcel “los más buscados” de siempre, pero las matanzas continúan con más intensidad y son dolorosas.

A las campañas de gobierno

del ‘Estamos trabajando por ti’; ‘Es por nuestros niños’… ‘Todo está bien en México’, como si se quisiera ridiculizar ese optimismo mediático, los malosos envían ráfagas de armas de alto calibre o mandan mensajes en los cadáveres de seres humanos muertos con saña, mutilados y exhibidos en su peor condición humana.

¿Quién capacita a ese crimen organizado? Ciertamente está organizado, pero ¿quién lo organiza? ¿Quién les enseña las estrategias de guerra o guerrilla? ¿Qué fuerza irreconocible comanda esta confrontación desde la oscuridad de anonimato y con tanta fuerza? ¿Lo sabe el

gobierno en sus tres niveles? ¿Qué pasa con la muerte de alcaldes y políticos?

Cuando se inicia una guerra, dice SunTzu, se debe conocer bien al enemigo y su estrategia. No ocurre aquí aunque sí algo insospechado en un gobierno católico, de derecha y de la vela perpetua: la guerra del ojo por ojo bíblico.

En la guerra se requiere inteligencia, sagacidad, valor, orden, estrategia, previsión y humildad para reconocer que no se acaba con el enemigo ‘vivo o muerto’ pero si con el predominio de la ley; y que “el estratega virtuoso debía basar todas sus decisiones militares,

buscando, primero, distraer la atención del enemigo en los elementos más sobresalientes de su posición y, de no tenerlos, inventarlos”…

“La guerra había que ganarla antes de declararla o de que existiera en sí misma” o bien “la guerra tiene sentido sólo si con ella se consigue desarmar al enemigo, no exterminarlo” y ponerlo a disposición de la ley en un Estado de derecho y de justicia.

Joel Hernández Santiago [email protected]

EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

28 SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011

DEL 19 DE ENERO AL 09 DE MARZO

ARRANCARÁN FIESTAS carnestolendas en Nacajuca

Podrán disfrutar del desfile de carros alegóricos, paseo del ‘mal humor’ concursos como el del torito, comparsa, de disfraz, del Rey Feo, además de la elección de la Reina del Carnaval, y la quema de Juan Carnaval

Miguel de la cruz de la CruzCorresponsal

FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

Nacajuca, Tabasco.- Con el objetivo de preservar las tradiciones culturales de los pueblos indígenas, el comité organizador a través de la Dirección de Educación Cultura y Recreación (Decur) Municipal, invita a la ciudadanía para que asistan y disfruten de los eventos que iniciarán del 20 de enero hasta el 09 de marzo, con motivo de las fiestas carnestolendas ‘Nacajuca 2011’.

Cabe mencionar que para la realización de este evento, el comité organizador del Carnaval Nacajuca 2011 ha emitido convocatorias para invitar a la población en general, así como a las escuelas primarias y Jardines de Niños, para que participen en los concursos de comparsas, de disfraz y del Rey Feo en las etapas (infantil y adulto), en donde se espera que con su participación le den mayor realce a los eventos programados.

Dentro de las actividades que se tienen programadas, el público podrá disfrutar del

desfile de carros alegóricos, paseo del ‘mal humor’ por las principales calles, concurso del torito, bailes populares, concurso de comparsa infantil y adulto, concurso de disfraz infantil y adulto, Concurso del Rey Feo infantil y adulto, elección de la Reina del Carnaval, paseo de la Reina culminando con la quema de Juan Carnaval.

Será el 20 de enero, a las 4 de la tarde, cuando se dé inicio al carnaval, con el desfile de carros alegóricos, paseo del ‘mal humor’y concurso del torito, continuando los días 23, 30 de enero, 06, 20 y 27 de febrero con los concursos de comparsa, de disfraz y el concurso del Rey Feo en las etapas infantil y adulto eventos que se llevarán

a cabo en el parque central, mientras que para el 06 de Marzo a las 08:00 de la noche se llevará a cabo la elección de la Reina del Carnaval en el parque central; hasta culminar el 09 de Marzo con el paseo de la Reina Carnaval Nacajuca 2001 y quema de Juan Carnaval en el parque central a las 8:00 de la noche.

En dichos eventos se prevé contar con la importante presencia del presidente Municipal, Marco Antonio Leyva y su esposa la señora Bárbara Ávalos de Leyva, presidenta honoraria del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quienes darán el realce a los eventos.

Los nacajuquenses vivirán al máximo las fiestas carnestolendas

El Comité Organizador del Carnaval 2011, prevé la asistencia de cientos de visitantes a la ‘Tierra de los Chontales’, Nacajuca 2011.

Alcalde Marco Antonio Leyva Leyva.

Parroquia de Nacajuca.

Samuel ariaS Barahona Texto y fotos

Cárdenas, Tabasco.- La última Ceiba legendaria que quedaba en el Plan Chontalpa, quebró por la mitad y cayó sobre la carretera que conduce al poblado C-29, interrumpiendo por más de dos horas el tránsito vehicular, tiempo en el que personal de Protección Civil del municipio aserró el grueso tallo y ramas del árbol que era considerado sagrado por los Mayas, para librar un carril de la vía.

Con más de treinta metros de alto, lugareños afirman que tenía una vida de alrededor de 150 años y era el que se aferraba a permanecer sobre unas raíces de por lo menos tres mil centímetros de diámetro y a orilla del pavimento. Como mito, se cuenta que alguien, casi a mediados del siglo XIX, excavó para enterrar un gran tesoro y como señal, sembró la Ceiba.

Inclusive, por decenas de años, varios habitantes del C-29, comentaban que al pasar o acercarse, veían que de sus grandes raíces salía una pequeña luz muy azul, pero que nadie se atrevió a hurgar, pues les provocaba mucho temor y miedo.

Fue el miércoles 12 de enero

que al filo de las 6 de la mañana, cuando en la Unidad Municipal de Protección Civil recibieron reporte de que la mitad del árbol había caído y atravesaba la carretera, por lo que personal se avocó a cortar el tallo, para librar la vía. Afortunadamente ningún vehículo o persona pasaba al momento del desplome.

Se dijo que el “comején” fue pudriendo el tallo, lo que hizo que el fuerte viento y la lluvia del frente frío número 20, terminó por derribar la legendaria Ceiba y la sorpresa es que encontraron entre un enorme hueco a dos espantosas lechuzas, una de estas sufrió una cortadura de la sierra, debido a que aún no se percataban de que ahí tenían su nido y a su lado, había un enorme escarabajo picudo.

El ambientalista e instructor canino, Vicente Vázquez Vázquez, quien se sumó al aserradero, rescató a estos peculiares animales de vida nocturna y haría lo posible de que se recuperen, para adaptarlos en el Centro Recreativo ‘Ecologi-can’, localizado cerca del poblado C-29, en tanto que buscará preservar lo que queda del árbol y que propios y extraños lo veían como un monumento de la

naturaleza, en el que aún podrían haber otras especies de fauna.

Como dato, se tiene que la Ceiba es uno de los árboles más grandes y de rápido crecimiento de América tropical, llega a medir hasta sesenta metros de alto y más de 2 metros de diámetro; crece en clima cálido y húmedo y es conocido desde México hasta Brasil. Sus raíces o gambas pueden alcanzar hasta 5 metros de altura.

EL MISTICISMO MAYA

Para los mayas, la Ceiba es considerada el árbol sagrado de la vida, desde los tiempos precolombinos, bajo su follaje los nativos acostumbraban a celebrar sus ritos sagrados, pues representaba la comunicación entre el cielo y el inframundo; en la actualidad, sus descendientes la respetan como sinónimo de sabiduría y resistencia.

También decían que representaba el árbol que sostiene al universo, ya que la creencia se basaba en que las ramas están en el cielo, el tronco es donde vivimos y la raíz está en el inframundo.

Otro enfoque de la cosmogonía maya, es que la Ceiba abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos cardinales, y de esta manera se une a la cuádruple deidad que rige los vientos y las lluvias. Además sus raíces dividen el mundo inferior, donde moran los espíritus, Xibalbá o lugar de la extinción. Marca los rumbos en el mundo físico y divide las estancias de los dioses.

ESTABA DE PIE POR MÁS DE 150 AÑOS

Termina Frente Fríocon legendaria Ceiba

SEMANA DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011 EL INDEPENDIENTE 29del Sureste...

Por una nueva actitud social

• Las fuertes lluvias provocadas por el Frente Frío número 20 y el comején acabaron por derribar a la deidad de los dioses Mayas y símbolo mitológico del poblado C-29 del Plan Chontalpa• Encuentran aserradores nido de lechuza en el tronco de la Ceiba

Las lechuzas encontradas por personal de Protección Civil de Cárdenas sufrieron cortadas por las sierras que atravesaban la humanidad de la legendaria Ceiba.

Personal de Protección Civil de Cárdenas tardaron más de dos horas en remover los grandes trozos de madera de la legendaria Ceiba para poder despejar la vía; pues provocó un gran caos vehicular.

Ciencia y TecnologíaEL INDEPENDIENTE

del Sureste...

Por una nueva actitud social

NUEVA EPOCA Año I No. 45 Semana del 17 al 23 de Enero de 2011 Villahermosa, Tabasco 30

AdriAnA Pérez VArgAsFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

La falta de servicios públicos en algunas comunidades de Tabasco, ha motivado a estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico Superior de Centla a ofrecer métodos alternos para que la población satisfaga algunas necesidades como la conservación de alimentos.

Para ello crearon un congelador comunitario energizado con un sistema fotovoltaico mediante

el conjunto de dispositivos cuya función es transformar la energía solar directamente en energía eléctrica, acondicionando esta última a los requerimientos de una aplicación determinada.

Este proyecto impulsado por los ingenieros Ignacio Hernández Reyes, Daniel Alejandro Pérez Uc y José Francisco Macdonald consta principalmente de los siguientes elementos: arreglos de módulos de celdas solares, estructura y cimientos del arreglo, reguladores de voltaje y

otros controles, típicamente un controlador de carga de batería, un inversor de corriente; baterías de almacenamiento eléctrico y recinto para ellas, instrumentos, cables e interruptores, red eléctrica circundante y cercado de seguridad, sin incluir las cargas eléctricas y un congelador.

Los creadores de este congelador comunitario expusieron que la transferencia sustentable de tecnologías de energías renovables, se llevó a cabo con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de sus pobladores.

Comentaron que la energía solar fotovoltaica es una solución técnica y económicamente ventajosa solamente si los costos de extender la red de energía eléctrica hasta la comunidad son sensiblemente mayores que los costos de proveer a la comunidad un sistema de generación fotovoltaica.

Precisaron que las celdas

solares fotovoltaicas son dispositivos que convierten la luz solar directamente en electricidad, sin necesidad de equipos mecánicos. “Las celdas solares están hechas de delgadas capas de material semiconductor, usualmente silicio, están unidas a contactos de metal para completar el circuito eléctrico, y encapsuladas en vidrio o plástico”, coincidieron en mencionar.

Mencionaron que las células fotovoltaica, están elaboradas a base de silicio puro (uno de los elementos más abundantes, componente principal de la arena) con adición de impurezas de ciertos elementos químicos (boro y fósforo), y son capaces de generar cada una corriente de 2 a 4 amperios, a un voltaje de 0.46 a 0.48 voltios, utilizando como fuente la radiación luminosa.

Explicaron que para elaborar un esquema específico para el congelador comunitario fue necesario un generador solar,

compuesto por un conjunto de paneles fotovoltaicos, que captan la radiación luminosa procedente del sol y la transforman en corriente continua a baja tensión, un acumulador, que almacena la energía producida por el generador y permite disponer de corriente eléctrica fuera de las horas de luz o días nublados, un regulador de carga, cuya misión es evitar sobrecargas o descargas excesivas al acumulador, que le produciría daños irreversibles; y asegurar que el sistema trabaje siempre en el punto de máxima eficiencia, un inversor (opcional), que transforma la corriente continua de 12 ó 24 V almacenada en el acumulador, en corriente alterna de 230 V.

Destacaron que en las localidades donde se creó el congelador comunitario se instalaron cinco panales solares a una altura de un metro y medio, éstos orientados hacia el Sur con 33 grados de inclinación a fin de

CONSERVARÁN ALIMENTOS EN COMUNIDADES SIN ENERGÍA

Crean congelador SOLAR EN ITSC•Los creadores del congelador expusieron que con ello mejorarán las condiciones de vida de los habitantes de las comunidades de Boca Grande primera sección y sector Hormiguero, de Centla

Ignacio Hernández Reyes, Daniel Alejandro Pérez Uc y José Francisco Macdonald, profesores del Instituto Tecnológico Superior de Centla.

Semana del 17 al 23 de eneRO d 2011 EL INDEPENDIENTEdel Sureste...

Por una nueva actitud social

31

obtener 48 volts de corriente directa.

Cabe destacar que las comunidades beneficiadas con este proyecto fueron Boca Grande primera sección y sector Hormiguero del municipio de Centla, mismas que comúnmente presentan problemas de inundaciones, lo que pondría en riesgo los paneles solares y por ello en la mayoría de los casos se colocaron sobre los

techos de las viviendas con el propósito de garantizarles este servicio por tiempo indefinido, ya que los congeladores pueden ser protegidos y para ello se capacitó a los habitantes de cada una de las comunidades para que en caso de presentarse este tipo de contingencias puedan quitarlos de la comunidad para protegerlo en una zona segura y una vez que pasen puedan volver a reinstalarlo.

Zózimo Vázquez García

PARQUE DE LA POLVORA

“Querer es poder”.Anónimo.

Uno de los pocos parques recreativos y atractivos por su original belleza natural (recordemos que anteriormente eran

pantanos), es el conocido como “LA PÓLVORA”, ubicado en el corazón de nuestra ciudad. Para mi gusto y mis costumbres deportivas, es el mejor de todos, aunque también rivaliza con él el denominado “LA JÍCARA”, localizado igualmente en el centro, en las inmediaciones del Circuito de Guelatao. A ambos puede uno llegar a pie, pues están relativamente cerca uno del otro. El primero está mejor acondicionado, pero a últimas fechas está muy descuidado por las autoridades encargadas de su mantenimiento.

Al principio de este trienio, en este mismo espacio, me congratulé felicitando a la nueva administración municipal porque observé que varias cuadrillas de empleados llevaban a cabo una serie de levantamientos topográficos, lo cual me hizo suponer que sería para seguir embelleciendo el parque, pero pasado el tiempo ¡oh decepción!, pues se trató de un simple alegrón, que espero que no haya sido una llamarada de petate, debido a la euforia de que estaban debutando los nuevos funcionarios.

Reconozco que por esas mismas fechas sugerí que en el monumento erigido al que después supimos que se trata de don Manuel Sánchez Mármol, se le inscribiera su nombre, de lo cual carecía, pero ya no en una placa metálica, para evitar que nuevamente fuera objeto de hurto por parte de los vándalos que asuelan nuestra capital. Afortunadamente, a los pocos días, con beneplácito pude constatar que hicieron exactamente lo que propuse, motivo por el cual hice público mi reconocimiento al edil de Centro.

Pero es el caso de que en la actualidad, cada vez que se me ofrece utilizar los servicios sanitarios del parque en cuestión, lo pienso mucho para entrar, porque aunque a diario hacen “la limpieza”, permanecen asquerosos. No obstante que hay agua, de nada sirve, toda vez que las manijas de las cajas de los inodoros están rotas y no hay para cuando arreglen los desperfectos. A los varones no nos importa tanto, pero ya me imagino las incomodidades que pasarán las damas deportistas (que son muchas), que concurren diariamente a ejercitar el cuerpo. En cuanto a la provisión de jabón y papel higiénico, ni pensarlo.

Yo exhorto al activo Presidente Municipal de Centro para que realice un recorrido por dicha unidad recreativa, y si tiene la bondad de invitarme, con todo gusto lo acompañaré, para señalarle otras

fallas que pueden corregirse con un poco de buena voluntad, para mejorar los servicios en beneficio de la comunidad deportiva y del público en general.

Por ejemplo, la pista de tartán, aunque se hizo de manera precipitada durante la anterior administración municipal, quedó bastante bien, pero a escasos dos años de su inauguración se encuentra muy deteriorada en varias de sus partes, pues no se le ha proporcionado ningún mantenimiento, y al paso que va, antes de que termine este trienio estará totalmente destruida, lo que sería una verdadera lástima.

Muchos de los que actualmente acudimos al Parque de La Pólvora fuimos desplazados de las instalaciones de la otrora magnífica Ciudad Deportiva, debido a sus malas administraciones, pues aparte de que han desaparecido casi todas las áreas verdes, se llegó al colmo de autorizar el funcionamiento de la gasolinería ubicada en la esquina de la Avenida 16 de Septiembre y el velódromo que la circunda, no obstante las airadas y justificadas protestas de jóvenes deportistas (hombres y mujeres), así como adultos mayores. Igualmente, al lado del espacio que ocupa el Instituto de la Juventud de Tabasco (INJUDET), lo han convertido en un basurero de muebles de desecho, que es un verdadero criadero de mosquitos, constituyendo una grave amenaza para la salud de quienes todavía se atreven a frecuentar lo que queda de las antiguas instalaciones de lo que fuera, en otros tiempos, el mejor centro recreativo del estado.

Todas las obras de gobierno deben hacerse para que perduren, no nada más para “que aguanten entrega”, así las administraciones posteriores se sentirán incentivadas para conservarlas, proporcionándoles el mantenimiento adecuado. Es por eso que hay que insistir en que los planes de gobierno no se conciban para que se luzcan los funcionarios durante un trienio o un sexenio sino que se realicen con la convicción de que algunos se comenzarán en un período y se concluirán en el que sigue, o tal vez, en el subsiguiente. Es decir, hay obras que tienen que realizarse en varias etapas, por lo que no alcanzaría un sólo período de gobierno para su consecución.

Espero que nadie se vaya a sentir ofendido con estas propuestas, pues precisamente es lo que recomendé que haga la ciudadanía en general, a través de un buzón de sugerencias, lo cual ayudaría a detectar varias fallas que pueden corregirse, como es el caso del servicio de limpia de nuestra ciudad, que deja mucho que desear, sin olvidar, que en gran parte, nosotros mismos tenemos la culpa de que nuestras calles estén llenas de inmundicias en diversos sectores de esta urbe, que bien puede mejorar en muchos aspectos, si todos actuamos con responsabilidad.

NUEVA EPOCA Año I No. 45 Semana del 17 al 23 de Enero de 2011 Villahermosa, Tabasco Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

Por una nueva actitud social

www.elindependiente.mx del SuresteEL IndEpEndIEntE

AnA CAstelánFOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

La Diócesis de Tabasco dio a conocer que los detalles de la toma de posesión canónica del nuevo Obispo de Tabasco, Monseñor Gerardo Rojas López, registra un avance del 90 por ciento y que sólo falta afinar algunos detalles que tienen que ver con la logística.

En rueda de prensa, Ignacio Vargas Aquino, encargado de comunicación social de la Diócesis dio a conocer que se confirmó que la llegada del Obispo a tierras tabasqueñas será a las 10:30 horas del 19 de enero, por lo que a su arribo al aeropuerto se realizará un acto de bienvenida privado a cargo de las autoridades civiles encabezadas por el gobernador Andrés Granier Melo en el Hangar de Gobierno que durará aproximadamente 20 minutos.

El sacerdote dijo que se ha

confirmado ya la asistencia de 24 Obispos, así como cinco Arzobispos, entre ellos el nuncio apostólico en México, Christopher Pierre; el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), monseñor Carlos Aguilar Retes; Emilio Carlos Berlie Belauzarán, Arzobispo de Yucatán; Benjamín Castillo Plascencia, ex Obispo de Tabasco, además de casi 300 personas provenientes de Chihuahua, entre presbíteros, laicos y religiosas.

Aunque el Gobierno del Estado ya confirmó la presencia en la ceremonia litúrgica del gobernador de esa entidad, César Duarte y

algunos presidentes municipales de aquella entidad, la Diócesis de Tabasco no tiene aún datos al respecto.

Indicó que por la premura del tiempo se realizaron cambios en el itinerario de monseñor Gerardo Rojas, por lo que la rueda de prensa que se tenía prevista a las 11 de la mañana después de la recepción en el hangar de Gobierno, se realizará al término del evento de toma de posesión en el Teatro al Aire Libre del Parque la Choca, es decir, cerca de las 8 de la noche.

Cabe señalar que para la rueda de prensa se prevé que haya algunos Obispos, además de Benjamín Castillo por ser el Administrador Apostólico, el Nuncio Apostólico y algunos otros Obispos de los que todavía se confirmará su asistencia.

Vargas Aquino explicó que de manera general el itinerario quedó de la siguiente manera: el Obispo llega a Tabasco a las 10:30 horas se tiene la recepción por parte de

las autoridades civiles; a las 12 es trasladado a la Catedral para que haga una profesión de fe y juramento de fidelidad a la Iglesia, después de esto a la una de la tarde habrá una comida privada con Obispos y sacerdotes y hasta las 5 de la tarde será la toma de posesión y a las 8 de la noche la rueda de prensa.

Después se tiene prevista una cena en la que se contará con la presencia de más de mil personas, en la que también estará el gobernador Andrés Granier.

Cabe señalar que durante el evento se repartirán alrededor de 15 mil ‘lunchs’ para las personas que asistan a la toma de posesión de Monseñor, Gerardo Rojas López.

Durante la ceremonia litúrgica se utilizarán el mismo altar, Cádiz y ambón, que es donde se proclama la lectura de la Biblia en la Misa y otras ceremonias, que utilizó en 1990 el Papa Juan Pablo II durante su visita a Tabasco.

El ingreso de los fieles será controlado por las autoridades estatales dos horas antes del evento en el Teatro al Aire Libre del Parque la Choca, donde se instalarán pantallas gigantes para comodidad de la gente.

El evento será transmitido en vivo a través de radio María en el 740 de Amplitud Modulada en la estación XEVA y Televisión Tabasqueña (TVT).

PREPARARAN OPERATIVO

El coordinador de Servicios Municipales de Centro, Rogelio Betancourt, dijo que se prevé destinar al menos tres cuadrillas de 10 personas y un camión recolector para el Parque la Choca, el próximo 19 de enero durante la toma de posesión canónica de Monseñor Gerardo de Jesús Rojas López.

De acuerdo al funcionario del Ayuntamiento de Centro los vehículos que se enviarán a este magno evento, donde se espera la afluencia de más de 15 mil feligreses, así como religiosos de otras entidades, tienen capacidad para compactar hasta 7 toneladas de desechos en una sola llenada.

En estos vehículos las cuadrillas de personal de limpia se encargarán de la limpieza del teatro al aire libre y sus alrededores durante y después del evento.

A su vez el delegado de la Cruz Roja, Mario Bustillos Borges, señaló que al igual que en otros eventos masivos en los que se ha brindado asistencia médica a la ciudadanía, en esta ocasión pondrán a disposición de la Iglesia Católica al menos cuatro ambulancias y 50 socorristas para atender cualquier imprevisto. Aunque no se ha definido el número de elementos policiacos ni de vialidad que participarán en el operativo para resguardar el orden para el evento de posesión canónica de Monseñor Gerardo de Jesús Rojas López, el próximo 19 de enero, la Diócesis de Tabasco informó que serán alrededor de 12 dependencias estatales y municipales las que

participarán en dicho operativo.De acuerdo al responsable de

comunicación social de la Diócesis, padre Ignacio Vargas Aquino, todas ellas son coordinadas por Asuntos Religiosos.

Añadió que se solicitó el apoyo de la subcoordinación de ambulantes del municipio de Centro, para el control del ambulantaje en el recinto ferial.

“Lo que sí nos han solicitado es que al interior del Teatro al

Aire Libre no haya ningún ambulante, por lo que destinaremos al menos cinco inspectores para

garantizar que así sea”, indicó.

IMPLEMENTA IGLESIA ALTA SEGURIDAD

Recibirán católicosA OBISPO XIII•El próximo 19 de enero Monseñor Gerardo de Jesús Rojas López tomará el control de la Diócesis de Tabasco y convertirse así en el Obispo XIII

Ignacio Vargas Aquino, vocero de la Diócesis de Tabasco.

Rebasamos las 400 mil visitas a nuestra página web