el impulso de rudolf steiner a la medicina

Upload: mora-hamed

Post on 04-Apr-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 El Impulso de Rudolf Steiner a La Medicina

    1/8

    El desarrollo de la Medicina Antroposfica y la Biografa de Rudolf Steiner 1

    El desarrollo de la Medicina Antroposfica y la biografade Rudolf Steiner

    La medicina antroposfica (MA) en su plasmacin es uno de los

    frutos de los ltimos 5 aos de la vida de Rudolf Steiner (RS). Enestos aos pudo RS concentrar y formular los fundamentos y la

    metodologa de lo que posteriormente se ha desarrollado como

    MA. El inicio de este periodo fue en el ao 1920 con el primer

    curso para mdicos, un ciclo de 20 conferencias que se publica con

    el ttulo Medicina y Ciencia Espiritual, y el final lo constituye ellibro escrito conjuntamente con Ita Wegman Fundamentos parauna ampliacin del arte de curar segn los conocimientos

    cientficos espirituales, en cuyo manuscrito trabaj RS hasta en su lecho de muerte, sepuede decir hasta los ltimos das de su vida. Si ahora en retrospectiva estimamos todo

    lo realizado por RS en el campo de la medicina en el periodo entre 1920 y 1925

    (falleci el 30.03.1925) entonces podremos enfatizar la importancia que dio al

    desarrollo de una medicina compenetrada con los conocimientos cientficos espirituales.

    En estos 5 aos se pusieron todas las semillas para el ulterior desarrollo del movimiento

    mdico antroposfico: 50 conferencias mdicas, un libro, cientos de pacientes tratados

    bajo su gida, los medicamentos, 3 clnicas (en Suiza, Alemania y Holanda) y un

    laboratorio de medicinas.

    El resultado de estos 5 aos tiene unos precedentes biogrficos en la vida de RS,

    estos son importantes para entender cmo este impulso se fue gestando gradualmente en

    diferentes encuentros, experiencias e intentos. A continuacin se destacarn las

    circunstancias biogrficas ms importantes, en las que podremos apreciar la tarea de RS

    en el campo mdico, cules fueron las bases que sirvieron para desarrollar una nuevamedicina y por ltimo estimar si estos fundamentos son los que necesita actualmente

    este campo de conocimiento.

    Estas circunstancias en la biografa de RS se pueden diferenciar en 3 fases.

    Fases Procesos biogrficos Estilo de trabajo Rosacruz

    Preparacin

    Hasta 1900

    Encuentro con modelos

    humanos

    Iniciar un nuevo impulso

    Elaboracin

    Entre 1900 y 1920

    Bsqueda de

    colaboradores. Dnde

    estn los mdicos jvenes?

    Formacin de comunidad.

    Crear equipos de trabajo

    Realizacin

    Hasta 1925

    Fundar instituciones Desarrollar un mtodo de

    trabajo

    Correspondencias entre las fases del desarrollo de la MA, los procesos biogrficos deRS y el estilo de trabajo Rosacruz

    Fase de preparacin o la bsqueda de modelos humanosA lo largo de la vida RS fue viviendo diferentes situaciones y encuentros donde se vio

    confrontado con circunstancias que tenan que ver de una u otra forma con temas de

    enfermedad y medicina.

  • 7/30/2019 El Impulso de Rudolf Steiner a La Medicina

    2/8

    El desarrollo de la Medicina Antroposfica y la Biografa de Rudolf Steiner 2

    A continuacin se refieren los momentos y los encuentros que son importantes

    en este contexto y que tienen que ver con este desarrollo de la MA.

    A la edad de 20 aos RS aspiraba a encontrarse con personas que pudieran ser

    modelos humanos para l.

    De gran significado para todo su desarrollo y especialmente para su posterior

    obra mdica fue el encuentro con el modelo Flix Kogutzki, el recolector de plantasmedicinales que venda en farmacias de Viena, pero que tambin trataba a hombres y

    animales y que posea una biblioteca mstica. Steiner lo conoci en el tren como lo

    cuenta en su obra El curso de mi vida y en la que dice que con l se poda hablardel mundo espiritual, ya que era alguien que tena experiencia de ello. De Kogutzki leimpresion su profundo mirar en los secretos de la naturaleza. Incluso le visit en sumodesta vivienda y realiz excursiones a las montaas donde recolectaba las plantas

    que luego transportaba a sus espaldas. l (Flix) transportaba a sus espaldas losmanojos de plantas medicinales; pero en su corazn llevaba los resultados que habaobtenido desde la espiritualidad de la naturaleza en elrecolectar

    Este encuentro con el recolector fue el germen de todoel conocimiento posterior sobre el mundo de la naturaleza y los

    medicamentos elaborados con las diferentes sustancias

    procedentes de ella. Siempre sugiere a los mdicos que

    desarrollen un sentido para la naturaleza, con seguridad esteaspecto tiene que ver con este encuentro. El personaje de Flix

    Balde en la obra de teatro de RS los Dramas-Misterios

    representara de forma artstica este modelo de un

    conocimiento de las fuerzas ocultas de la naturaleza.

    Pocos aos despus tuvo otro encuentro con un mdico

    viens, Josef Breuer, del que admiraba su forma de pensar

    sobre medicina. Breuer haba cambiado la universidad por la medicina familiar donde

    fue muy reconocido y estimado por los tratamientos que recomendaba. Lo ms

    destacable era la bsqueda creativa de tratamientos para sus pacientes, esto en una

    poca donde en las facultades de medicina se prodigaba el nihilismo teraputico. En

    varias conferencias mdicas posteriores RS cuestiona este nihilismo ante el cual l

    postula que el mdico siempre tiene que tener la voluntad de curaral enfermo. En estesentido la tica mdica desde siempre ha puesto el mandato teraputico en curar

    al enfermo. El mismo juramento hipocrtico es una muestra de ello. En la

    medicina antroposfica este imperativo se debe traducir en una voluntad y valor para

    curar al enfermo apoyando hasta el ltimo momento los procesos de vida y no en ayudar

    a morir.El encargo que recibi en estos aos de apoyar pedaggicamente y

    teraputicamente al nio Richard Specht, que padeca de hidrocefalia, supuso una

    experiencia positiva en el campo de la pedagoga teraputica. Este nio no solo super

    los estudios escolares, sino que termin con xito los estudios de medicina. A travs de

    esta experiencia pudo obtener una mirada en la relacin entre lo anmico espiritual y lo

    corporal en el hombre. En definitiva un verdadero estudio prctico de fisiologa ypsicologa.

    Un paso importante fue, al terminar sus estudios en Viena, el traslado a Weimar

    para ocuparse de la obra de Goethe. Al estudiar a Goethe descubri un mtodo

    cientfico que posibilitaba un conocimiento moderno de la naturaleza con la

    particularidad de aportar una ampliacin espiritual. Esta ampliacin consista en lacaptacin del fenmeno que subyace en toda manifestacin exterior y que en principio

  • 7/30/2019 El Impulso de Rudolf Steiner a La Medicina

    3/8

    El desarrollo de la Medicina Antroposfica y la Biografa de Rudolf Steiner 3

    no es observable sensorialmente pero es experimentable por el investigador como

    arquetipo cuando de una manera sistematizada y detallada dirige su atencin al objeto

    de estudio. En un artculo titulado Goethe y la medicina y publicado en una revista

    mdica de Viena, RS describe la metodologa cientfica de Goethe y cmo esta puede

    contribuir incluso a una reforma de los estudios de medicina. Este estudio y

    profundizacin en la obra de Goethe ofreci a RS la posibilidad de encontrar un mtodocientfico que sirviera de puente entre las ciencias naturales y la experienciasuprasensible. Este descubrimiento de un mtodo cientfico es un aspecto importanteya que al presentar una medicina ampliada con conocimientos espirituales RS destac

    que se debe desarrollar un mtodo y no solo un recetario de medicamentos.

    De gran significado para todo el desarrollo posterior de la Antroposofa fueron

    las pruebas anmicas experimentadas por RS en los aos de cambio del siglo XIX al

    XX. Estas pruebas y experiencias supusieron una evolucin en su trayectoria con

    resultados en todos los campos, incluido la medicina. Con que tuvieron que ver o en

    consistieron estas pruebas anmicas? Citemos al mismo RS para adentrarnos en este

    misterio tal y como lo cuenta en su obra el Curso de mi vida en el captulo 26:

    Despus del mencionado tiempo de prueba, con sus severas luchas del alma, me viprecisado a adentrarme con toda el alma en el cristianismo, justamente en aquel mundoen el que el espritu mismo habla del cristianismo El haberme encontrado enespritu ante el Misterio del Glgota en la celebracin cognoscitiva ms ntima y seria,

    fue fundamental para la evolucin de mi almaEn un iniciado como RS con una afnde impulsar un conocimiento espiritual cientfico estas pruebas no eran experiencias

    religiosas o msticas, se trataron de experiencias cognoscitivas con un potencial

    germinal, de nueva vida en toda su investigacin, y que poco a poco fueron dando sus

    frutos en todos los campos. Uno de los campos donde mejor se puede apreciar toda esta

    transformacin es la medicina. De tal forma que se puede hablar de la MA como de una

    medicina impregnada de las fuerzas crsticas.Cmo podemos entender ms en detalle este paso y su

    traslacin al campo de la medicina? En la escultura del

    Representante de la Humanidad podemos encontrar una ayuda para

    comprender lo que supuso para RS esta experiencia. En esta

    escultura encontramos reflejado de forma artstica un arquetipo de

    las fuerzas crsticas, como fuerzas de equilibrio entre fuerzas

    polares. En este arquetipo se basa todo el estudio de la MA. Todos

    los niveles, anatmico-morfolgico, fisiolgico-funcional,

    patolgico y teraputico, los podemos estudiar desde esta

    perspectiva de dinmicas polares que son equilibradas o

    armonizadas por una tercera dinmica de centro. As, por ejemplo,polaridades entre formas redondas y formas alargadas, o entre las

    funciones del nervio y de la sangre, se equilibran en el organismo humano. De forma

    sencilla se puede decir que la salud es un proceso de equilibrio entre polaridades o la

    enfermedad como un proceso de desequilibrio.

    Aunque posterior en el tiempo, hay otro aspecto que puede ayudar a hacerse una

    idea de esta celebracin cognoscitiva intima y seria del misterio del Glgota que vivi

    RS tiene que ver con la transformacin del cuerpo etrico. A partir de 1913 RS empieza

    a hablar de cmo al Cristo hay que buscarlo en el mundo etrico y para ello es necesario

    una transformacin del cuerpo etrico, especialmente del ter vital. Se puede decir que

    para que RS tuviera una experiencia de esta ndole, su cuerpo etrico tendra que

    haberse transformado para poder acoger de esta manera las fuerzas crsticas e iniciaruna nuevo impulso que impregnara todos los campos de la vida. Este hecho nos

  • 7/30/2019 El Impulso de Rudolf Steiner a La Medicina

    4/8

    El desarrollo de la Medicina Antroposfica y la Biografa de Rudolf Steiner 4

    manifiesta la relacin de RS y de toda la Antroposofa con Cristian Rosacruz como un

    iniciado cristiano.

    En otoo de 1900 se refiri RS por primera vez a la importante figura del

    mdico centroeuropeo Theophrast von Hohenheim, llamado Paracelso. De Paracelso

    destac RS su conocimiento espiritual de la naturaleza y desde este momento esta

    figura fue central en su obra y en sus conferencias. Temas como enfermedades fsicas yleyes cosmolgicas fueron abordados por Steiner desde la concepcin de Paracelso,

    hasta el punto que lleg a manifestar que haba profundizado tanto en los secretos de la

    medicina que incluso podra ser un maestro para hoy. Un ejemplo concreto de la

    relacin cosmolgica de las enfermedades infecciosas lo constituye la gripe, por cierto

    de mucha actualidad en los ltimos aos. RS nos revela cmo las epidemias de gripe

    tienen una relacin con la intensidad de las manchas solares. Como estas tienen

    entonces un ritmo cclico, pues bien las epidemias de gripe no son causadas

    primariamente por mutaciones de virus, sino por este ciclo de las manchas solares,

    coincidiendo con la mayor intensidad de las mismas. Esta revelacin de RS ha sido ya

    estudiada comprobndose esta coincidencia.

    Fase de elaboracin: Bsqueda de colaboradores Dnde est el joven mdico?A travs de todos estos encuentros se fue generando en RS una visin de la medicina

    que poco a poco dio paso a una fase de elaboracin de las bases metodolgicas de la

    MA.

    En los primeros aos del nuevo siglo los esfuerzos de RS estuvieron orientados

    al desarrollo de una antropologa cientfico espiritual y para ello comenz a hablar de

    temas centrales mdicos, como por ejemplo de fisiologa, entre otros:

    Sobre el corazn en los aos 1904/5. Sobre la esencia de la sangre en 1906. Sobre las bases de las enfermedades psiquitricas en 1907.

    Todas estas disertaciones mdico antropolgicas tenan el objetivo de elaborar unas

    bases metodolgicas y cientficas sobre las que desarrollar el impulso que la medicina

    necesitaba desde la ciencia espiritual. Destacable resulta la llamada a la audiencia de la

    poca, de no desacreditar a la medicina acadmica y de esta manera evitar presentarse

    ante el mundo como una medicina alternativa o como una medicina acientfica. Al

    contrario, sus intenciones eran profundizar y ampliar lo emprico de la medicina

    acadmica a travs de los resultados de investigacin cientfico espiritual. Esta llamada

    demuestra como RS no quiere partir de la nada en este iniciar un nuevo impulso

    mdico, sino recoge lo ya logrado en toda la historia de la medicina y lo abre a los

    nuevos conocimientos cientficos espirituales para definir as una nueva etapa.

    Esta intencin de RS, ya manifestada en los primeros aos del siglo pasadoqueda reflejada con posterioridad de forma difana en el primer capitulo del libro

    Fundamentos para una ampliacin del arte de curar: No partimos de una actitud demenospreciar, de un modo laico y superficial, la medicina cientfica oficial, esta fue

    plenamente reconocida por nosotros. Pero se trataba de complementar lo existente conlo que de un verdadero conocimiento espiritual puede fluir en la compresin de los

    procesos de la enfermedad y curacin.Incluso en el titulo de este breviario de la MA puede claramente deducirse la

    posicin de la misma no como una alternativa a la medicina acadmica, sino como un

    desarrollo de la misma a travs de la Antroposofa.

    Con la misma claridad que postulaba una medicina ampliada por la

    Antroposofa, criticaba en esta poca las prcticas pseudo cientficas dentro de lamedicina moderna, sobre todo en lo que concerna a la investigacin de nuevos

  • 7/30/2019 El Impulso de Rudolf Steiner a La Medicina

    5/8

    El desarrollo de la Medicina Antroposfica y la Biografa de Rudolf Steiner 5

    medicamentos que tildaba como un experimentar y probar desde la casualidad, cosa que

    resultaba intratable desde el punto de vista cientfico y tico. Esta crtica era y sigue

    siendo corroborada por la multitud de efectos secundarios graves de medicamentos

    desarrollados de esta forma.

    Este pseudo cientificismo era una muestra de cmo la ciencia, en este caso la

    mdica, haba perdido toda vinculacin consecuente con lo espiritual y se habaimpregnado de los conocimientos de las ciencias naturales, excluyendo del ser humano

    la parte anmica espiritual, por lo tanto se haba convertido en una medicina

    materialista, justo en una poca donde el materialismo todo lo domina y lo compenetra.

    Esta degeneracin de toda tica profesional es una de las causas de los mltiples

    horrores que se han vivido en el ltimo siglo y que han sido causadas por prcticas

    mdicas sin ningn tipo de escrpulo tico y moral. En estos aos ya aventuraba RS

    estos horrores al prever y comprobar esta desvinculacin entre la medicina y lo

    espiritual en el hombre y en el mundo.

    En este terreno de la tica profesional, aspecto insoslayable en toda profesinvocacional y de dedicacin a los dems, RS no postula una tica basada en dogmas

    morales que hay que seguir, sino ms bien esta tica resulta de una visin ampliada delser humano, visin ampliada que adems de la dimensin corporal contempla otras

    dimensiones como la anmico o la biogrfico-espiritual. Si al estudiar la salud y la

    enfermedad el mdico tiene en cuenta estas dimensiones, entonces podr tambin

    considerar la enfermedad desde una perspectiva biogrfica, por ejemplo, y de esta

    manera ayudar al enfermo a descifrar lo oculto de la enfermedad, lo que en l quiere

    desarrollarse desde esta situacin de dolor y sufrimiento.

    Adems RS dio indicaciones de cmo el mdico puede cultivar y desarrollar sus

    cualidades teraputicas para que redunde en un beneficio de la relacin mdico

    paciente. De numerosas formas propuso posibilidades para este desarrollo interior

    espiritual del mdico, incluso a travs de la meditacin como la meditacin del calor.Estos objetivos de RS de profundizar la medicina materialista con la investigacin

    cientfico espiritual necesitaban de unos colaboradores, de unos mdicos pioneros y por

    ello preguntaba dnde estn mdicos jvenes con los cuales se podra iniciar un nuevo

    arte de curar. En sus viajes a lo largo de Europa fue encontrndose con algunos mdicos

    con los cules poda colaborar para el desarrollo de esta medicina:

    Ludwig Noll en Kassel. Ita Wegman en Berln, a la que en 1905 aconseja que estudie medicina.

    Adems numerosos mdicos de los crculos teosficos oyeron a RS, a los cuales se

    ofreci para ayudarles en este sentido. Pero se daba cuenta lo difcil que era esta

    colaboracin, sobre todo porque los estudios oficiales determinan la forma de pensar delos jvenes mdicos de tal manera que hace difcil la compresin de las cosas desde

    puntos de vista ms elevados.

    Esta forma de estudio de la medicina condujo a Rudolf Steiner a la conclusin

    de que se tena que producir una reforma: que era imprescindible que en la facultad de

    medicina se produjera una compenetracin de los conocimientos cientficos-naturales

    con los conocimientos cientfico-espirituales. En conversaciones con otros mdicos

    homepatas Rudolf Steiner propona la metodologa Goetheana como una va para esta

    reforma de los estudios de medicina.

    Flix Peipers fue el primer mdico con el que Rudolf Steiner pudo en 1907

    establecer una colaboracin clnica en su sanatorio privado de Munich. Este principio de

    colaboracin clnica era una muestra de la voluntad de Rudolf Steiner de fundar unaclnica asociada al proyecto de Casa de Juan en Munich ya que este trabajo clnico con

  • 7/30/2019 El Impulso de Rudolf Steiner a La Medicina

    6/8

    El desarrollo de la Medicina Antroposfica y la Biografa de Rudolf Steiner 6

    los pacientes era de vital importancia para el desarrollo de la Medicina Antroposfica.

    Para dirigir esta clnica pensaba precisamente Rudolf Steiner en Flix Peipers, pero

    podemos decir, que todo el proyecto no lleg a realizarse en este primer intento.

    Un hito importante en la elaboracin de la Medicina Antroposfica ocurri en la

    primavera de 1911, con el curso que dio en Praga sobre una Fisiologa Oculta. Con este

    curso Rudolf Steiner pretenda desarrollar los fundamentos de una ciencia mdica, de talforma que aquellos que ya tuvieran una formacin en fisiologa pudieran comprender y

    descifrar estos fenmenos de la organizacin humana, desde la perspectiva de la ciencia

    espiritual. As quera pasar de una fase donde diferentes profesionales le preguntaban

    recomendaciones diversas para sus pacientes y enfermedades a un sistema mdico. En elcurso participaron numerosos mdicos pero no hubo respuesta en los aos siguientes a

    sus propuestas y esto a pesar que pidi que se publicara este curso lo antes posible.

    A pesar de la escasa colaboracin recibida y de la poca comprensin de sus

    propuestas y objetivos Rudolf Steiner no se desanim y continu elaborando y

    trabajando en el desarrollo de una nueva medicina. Un momento igualmente importante

    fue en 1917 cuando despus de mucho tiempo de investigaciones pudo publicar su obra

    de la trimembracin: Los enigmas del alma. Obra en la que expuso la tripleorganizacin funcional del organismo humano y su correspondencia con las tres facetas

    del alma: pensar, sentir y voluntad.

    Fase de Realizacin: Fundar una institucin clnico-teraputica y elaboracin de

    una metodologaDespus de todos estos intentos y de repetidas llamadas a crear un grupo que investigara

    y practicara la Medicina Antroposfica en una clnica, fue finalmente Ita Wegman la

    primera entre los mdicos, que comprendi lo que Rudolf Steiner quera desde hacia

    muchos aos. Y a pesar de tener una consulta exitosa en Zurich, Ita Wegman decidi

    trasladarse a Dornach para colaborar estrechamente con Rudolf Steiner. En la

    primavera de 1920 tuvo lugar el primer curso especfico

    para mdicos en forma de 20 conferencias que

    conocemos en la actualidad como Medicina y CienciaEspiritual. La intencin de RS con este curso eraexponer a profesionales mdicos los conocimientos de

    una verdadera medicina intuitiva. Ante 2 catedrticos de

    odontologa, 18 mdicos, 14 estudiantes y un

    farmacutico, Oskar Shmiedel, RS desarroll

    conocimientos fisiolgicos, patolgicos y teraputicos

    mostrando la va metodolgica para una reforma de la

    medicina. Igualmente sugiri diferentes trabajos deinvestigacin y la necesidad de una colaboracin prctica.

    Este curso supuso por parte de todos los presentes una toma de conciencia de la

    necesidad de fundar un instituto clnico teraputico donde poder desarrollar los

    contenidos y los mtodos expuestos en l. Pero nadie se presentaba para realizar este

    objetivo, y una vez ms fue Ita Wegman quien tom en sus manos esta realizacin y en

    Junio de 1921 pudo invitar a Rudolf Steiner a que visitara la clnica privada en

    Arlesheim. Ita Wegman intent previamente que otros mdicos se sumaran a esta

    iniciativa, como Ludwig Noll, pero la respuesta fue el silencio.

    Rudolf Steiner dio la aprobacin a la iniciativa de Ita Wegman y manifest que

    le alegraba que esta clnica se hubiera fundado, l mismo diseo el logotipo y expres

    su voluntad de colaborar y asistir a Ita Wegman en el tratamiento de los pacientes. Ellaestaba entusiasmada por ello y con coraje y voluntad aplicaba y desarrollaba todas las

  • 7/30/2019 El Impulso de Rudolf Steiner a La Medicina

    7/8

    El desarrollo de la Medicina Antroposfica y la Biografa de Rudolf Steiner 7

    iniciativas de Rudolf Steiner en todos los campos: medicamentos, aplicaciones externas,

    terapias artsticas etc. El farmacutico Oskar Shmiedel fue el encargado de elaborar los

    medicamentos en el edificio anexo. De esta forma se desarrollo esta clnica enArlesheim como la primera institucin clnico-teraputica de la MedicinaAntroposfica.

    Paralelamente al trabajo en la clnica de Arlesheim, se fue desarrollando otroproyecto de clnica en Stuttgart. Despus del primer curso para mdicos de los aos 20,

    los mdicos Ludwig Noll, Friedrich Hussemann, y Flix Peipers, acordaron trabajar

    para esta clnica. En el otoo del ao 1921 se abri esta clnica. Rudolf Steiner apoyo

    siempre este trabajo, y esto a pesar de las dificultades en la comunicacin y malos

    entendidos. Sus intenciones para la Medicina Antroposfica de este grupo eran, junto al

    trabajo prctico teraputico, la investigacin de medicamentos y la realizacin de

    estudios cientficos. Es decir, de este grupo, Rudolf Steiner esperaba la publicacin de

    un Vademcum y el desarrollo de las investigaciones cientfico-espirituales. El

    resultado de esta sugerencia fue el inicio de la publicacin Comunicaciones de laasociacin de mdicos Antroposficos, cosa que hicieron Noll y Hussemann para el 60

    cumpleaos de Rudolf Steiner. Esta revista deba ser un rgano para publicar trabajosde investigacin con el mismo nivel cientfico que los acadmicos.

    Sobre el Vademcum lo que Rudolf Steiner esperaba no era la publicacin de

    una lista de medicamentos con las recomendaciones para su empleo, sino presentar un

    mtodo como lo hacen otros enfoques: Al querer desarrollar actividades mdicas, hedicho desde el principio, que no se trata de ofrecer medicamentos aislados, sino de unmtodo mdico, as lo manifest Rudolf Steiner en enero de 1923. De esta manera nonecesitamos esperar a que los mdicos acepten la Medicina antroposfica, ya que se

    podra esperar hasta una prxima encarnacin. Pero este objetivo de crear un

    Vademcum tambin fracas.

    En el ao de 1923 se quem el primer Goetheanum, y el incendio, segn RS, fue

    causado por la envidia de los hombres. A travs de este incendio Ita Wegman rememor

    el incendio del templo de Efeso, cuya quema fue causada por la envidia de los dioses.

    En las llamas del primer Goetheanum ella pudo vislumbrar que en el templo de Efeso

    haban colaborado ambos lo que la facilit reconocer su destino conjunto. Por ello poco

    a poco fue intensificndose la colaboracin entre ambos. Como resultado de esto

    podemos mencionar la decisin de escribir un libro conjuntamente de varios tomos o la

    de atender a pacientes conjuntamente en Londres, Paris, Den Haag y Arnheim.

    Posteriormente Ita Wegman formul a RS la pregunta de cmo la medicina de

    estos tiempos podra de nuevo impregnarse con los conocimientos de los misterios

    como ocurra en otros tiempos.

    La Seccin MdicaProbablemente la respuesta a la pregunta de Ita

    Wegman fue la celebracin en diciembre de 1923 del

    Congreso de Navidad, fundndose la Sociedad

    Antroposfica General (SAG). Este evento significa

    un antes y un despus en toda la vida y la obra de

    Rudolf Steiner. Junto a la fundacin de la SAG, como

    un instrumento social para la vida futura de

    Antroposofa, RS instituye la Escuela Superior de la

    Ciencia Espiritual en el Goetheanum como ncleo espiritual esotrico de la SAG. Entre

    los objetivos de esta Esuela tambin estn la investigacin espiritual en los diferentes

    campos de la vida para dar de esta forma un nuevo impulso a la civilizacin. Para ello secrearon las Secciones de campos como pedagoga, agricultura, arte, economa y

  • 7/30/2019 El Impulso de Rudolf Steiner a La Medicina

    8/8

    El desarrollo de la Medicina Antroposfica y la Biografa de Rudolf Steiner 8

    medicina entre otros. En estas Secciones la tarea es dar respuesta a las necesidades de

    nuestro tiempo desde la ciencia espiritual. A Ita Wegman le otorga la direccin de la

    Seccin Medica de la Escuela Superior de la Ciencia Espiritual. De esta forma pretenda

    que este campo de la medicina fuera una rama y se reunificara con los resultados de la

    investigacin espiritual y as con la ayuda de Ita Wegman, crear el sistema de la

    medicina antroposfica. En la prctica esto se tradujo en una estrecha relacin entre elGoetheanum y el recientemente creado Instituto Clnico Teraputico de Arlesheim.

    De forma incansable continu RS durante los ltimos aos de su vida trabajando

    por consolidar este impulso en el campo de la medicina. El curso de Navidad para

    mdicos jvenes, el curso de Pascua, el curso de pedagoga teraputica o el curso de

    medicina pastoral dan muestra de una actividad intensa entre finales de 1923 y marzo

    de 1925, cuando falleci.

    A peticin de Ita Wegman y ante la escultura del Representante de la Huma-

    nidad fundo con un grupo de mdicos el ncleo esotrico de la Seccin Medica. De esta

    forma RS instituy una comunidad responsable ante el mundo espiritual para el futuro

    desarrollo de la Medicina Antroposfica.

    ConclusinEste trabajo es la respuesta a una peticin de los amigos de la Rama Santiago Apstol

    de la ciudad de Cali en Colombia con motivo del 150 aniversario del nacimiento de

    Rudolf Steiner. El autor quiere agradecer esta oportunidad y de la cual se ha alegrado

    especialmente.

    Destacar como frutos del trabajo, por una parte los principios bsicos que RS fue

    desarrollando en su vida para iniciar una medicina basada en unos conocimientos

    verdaderos del ser humano; por la otra el modelo, el cmo fue impulsando la nueva

    medicina y como se ha mencionado anteriormente, se pueden diferenciar 3 etapas que se

    corresponden con 3 procesos biogrficos y la forma de cmo se puede constituir un

    estilo de trabajo Rosacruz. En este ltimo sentido, como colofn y homenaje en el 150

    aniversario de su nacimiento, resulta sorprendente como una vez ms RS nos da una

    muestra de coherencia entre su vida y su obra, ofrecindonos nos ofrece un testimonio

    que nos puede ayudar a todos aquellos que de una u otra forma nos sentimos

    identificados con el presente y el futuro de la MA.

    Florencio Herrero

    [email protected]