el imperio potugués en asia

11
Historia Moderna El Imperio portugués en Asia

Upload: bachilleratosocialesbea

Post on 14-Jun-2015

1.371 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Aproximación al imperio portugués en Asia

TRANSCRIPT

Page 1: El Imperio potugués en Asia

Historia Moderna

El Imperio portugués en Asia

Page 2: El Imperio potugués en Asia

El Imperio portugués en Asia 1.  Los portugueses en el país de Zanj 2.  Los portugueses en India 3.  Los portugueses en Extremo Oriente 4.  El sistema comercial asiático

C Martínez Shaw M Alonso Mola Europa y los Nuevos Mundos en los siglos XV-XVIII Presentación de: Beatriz Valiente

Page 3: El Imperio potugués en Asia

El Imperio portugués en Asia

Portugueses en el país de Zanj Vasco da Gama

148-170 hombres Cuatro naves

Sâo Gabriel

Sâo Rafael

Berrio

Barco de pertrechos

Expedición

Desarrollo

Julio 1497, salida desde Lisboa

Noviembre 1497, Cabo de Buena Esperanza

Marzo 1498, costas africanas orientales

Sofala Mozambique

Kilwa

Mombasa Malindi

20 mayo de 1498 Puerto de Calicut, costa Malabar, India

Tratado comercial

Vasco da Gama

Rajá Samudri (Samorín o Zamorín)

Agosto 1498-abril 1499, Regreso

Mogadisco Zanzíbar

Vasco da Gama

Page 4: El Imperio potugués en Asia

Tierra de Zanj (tierra de negros) Territorio: costa oriental de África

Sur de Somalia

Kenia

Tanzania

Monzambique

Características

Refinada civilización

Cruce de raza negra con inmigrantes

Árabes

Persas

Indios

Malayos

Ciudades-estado

Mogadishu

Brava Lamu

Pate

Malindi

Pemba

Zanzíbar

Kilwa

Mombasa

Mozambique

Sofala

Lengua swuahili (bantú)

Page 5: El Imperio potugués en Asia

Gobernadas por jeques o shayks

Sometimiento por Portugal

Instalación en Sofala, 1505

Saqueos en

Kilwa

Mombasa

Brava

Sometimiento

Lamu

Pate

Conversión de ciudades en factorías

Malindi

Kilwa Sofala

Mozambique

Mombasa, Fuerte Jesús, 1592-1593

Vasco da Gama, 2º viaje

1502 21 navíos (soldados y artillería)

Desarrollo

Fundación de factorías

Sofala

Mozambique

Portugueses en la India

Construcción de un fuerte

Calicut, 1511-1525

Page 6: El Imperio potugués en Asia

Sucesores de Vasco da Gama

Virrey Francisco de Almeida Almirante Alfonso de Alburquerque, 1590-1515

Consolidación de las plazas

Actuaciones

1506, isla de Socotora

1507, Ormuz es atacado

3-2-1509, batalla naval de Diu

1510, ocupación de Goa

1515, conquista de Ormuz

Organización de las posesiones

Capital en Goa, 1510-1685 Creación de fortalezas

Ormuz

Mascate

Sucesores: articulación del sistema

Establecimiento de guarniciones

Bassein

Diu

Damâo

Centro del comercio con Delhi y Agra

Surat

Goa, capital 1510-1685 Ubicación

Orillas del Mandovi

Muelles sucesivos

Goa

Page 7: El Imperio potugués en Asia

Muelle Ribeira Grande

Fundición Arsenal: Rua Direita

Casa de la Moneda

Establos para elefantes

Astilleros

Muelle Santa Catalina

Hospital

Muelle Terreiro Grande

Centro vida oficial

Palacio del Gobernador

Centro vida comercial

Aduana Almacenes

60.000 habitantes

“Roma de Oriente”

Sociedad

Figosdalgo o metropolitanos

Esclavos

Criollos o castiços (hijos de portuguesas)

Mestizos o casados (hijos de indígenas)

Indígenas (20.000)

Decadencia

Población

Causas

Hostilidad con holandeses

Page 8: El Imperio potugués en Asia

Epidemias repetidas Cólera Disentería

Viruela

Tiñas

Malaria

Traslado de la capital: Mormugâo Consecuencia

Alfonso de Alburquerque 25-7-1511, ocupa Malaca

1511-1512 Las Banda

Isla de Ternate

Establecimiento de fuertes y factorías en enclaves

Cananor

Calicut (costa Indica occidental, Malabar)

Negapatam (costa oriental India, Coromadel)

Hugli en el golfo de Bengala

Colombo en Ceilán

Timor

Amboina

Características de los territorios de la India

Alta densidad de población

Grandes recursos económicos

Portugueses en Extremo Oriente

Patrimonio cultural rico

Alburquerque

Page 9: El Imperio potugués en Asia

División en Estados con buena organización política y militar

Norte: Imperio del Gran Mongol

Control

Suroeste: musulmanes

Sultán de Malaca (continente)

Sultán Acheh (Sumatra)

Sultán Brunei (Borneo) Sultán Demak y Mataram (Java)

Sultán Macasar (Célebes)

Sultán Ternate (Molucas)

Diferentes estrategias de implantación

Causas Japón: Régimen absolutista de los Tokugawa China: Imperio absolutista de los Ming

Consecuencias

Fundación de factorías comerciales

Control de la producción de productos exóticos

Intervención militar

Influencia política

Conquista religiosa

Hitos

1517, ciudad de Cantón

1521, corte de Pekín

1543, isla de Tanegashima

1562, Hirado

1571, Nagasaki

Imperio del Gran Mongol

Page 10: El Imperio potugués en Asia

Establecimiento de relaciones

Misión de Francisco Javier en Kyushu Portugal vende

Arcabuces

Sedas

Porcelanas

Lacas Perfumes

Ocupación de Macao

Características

Establecimiento de factorías

Sistema de escalas o comptoirs

Acuerdos con autoridades locales Beneficios fiscales

Permisos para intercambios

Jurisdicción propia

Privilegio de extraterritorialidad

Organización

Monopolio estatal

Casa da India, Lisboa

Envía una flota al año de 4 ó 5 carracas

Septiembre-octubre a enero

Tráfico comercial

Metales europeos

Sistema comercial asiático

Productos colocados en India

Casa da India en Lisboa

Page 11: El Imperio potugués en Asia

Marfil Esclavos africanos Café

Perfumes árabes

Caballos

Sedas

Perlas persas

Productos intercambiados de India, Ceilán y Extremo Oriente

Añil

Algodón

Especias indias

Canela

Pimienta

Remitida a la factoría real de Amberes

Dificultades: desarticulación

Corsarios y contrabandistas

Remesas turcas en el Mediterráneo

Basora

Adén

“Imperio insular”

Centrado en Goa: “comercio de India en India” en “viaje de tres años”