el imperialismo

41
HISTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto“ Historia Universal III Grupo 418 El Imperialismo Alumnas: Bustos Miñón Karla Daniela Cardoso Garduño María Fernanda Dorantes Palomares Elizabeth Anyeli Flores Tovar Itzel Abish Merino Angeles Karla

Upload: chilangasporelmundo

Post on 09-Aug-2015

55 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

HISTORIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto“

Historia Universal IIIGrupo 418

El ImperialismoAlumnas:

Bustos Miñón Karla Daniela

Cardoso Garduño María Fernanda

Dorantes Palomares Elizabeth Anyeli

Flores Tovar Itzel Abish

Merino Angeles Karla

HISTORIA

El Imperialismo

Es el período histórico en el que las principales potencias mundiales

establecieron dominación sobre territorios organizando su administración y afrontando

costosas guerras y otros gastos para asegurar sus posesiones territoriales.

HISTORIA

Este período comienza con la madurez del capitalismo hacia 1880 y con diversas variantes se prolonga hasta los años

posteriores a la Segunda Guerra Mundial, donde tuvo lugar el proceso de

descolonización e independencia de los países africanos y asiáticos.

HISTORIA

“El imperialismo contemporáneo surgió precisamente en la segunda mitad del siglo XIX, cuando las fuerzas productivas, especialmente la industria, alcanzaron un alto nivel de desarrollo, que impulsó la búsqueda de nuevos mercados para los productos, materias primas más abundantes y baratas y un espacio económico en el que pudieran fructificar los capitales excedentes.»

(Biblioteca Salvat de grandes temas, “Colonialismo y neocolonialismo” Barcelona Salvat Editores 1973)

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA

El imperialismo colonial del siglo XIX fue una

consecuencia de la revolución industrial. 

HISTORIA

La expansión de la Revolución Industrial, a partir de su segunda fase, generó entre los países que la desarrollaron la necesidad de ampliar sus mercados de consumo y venta con el objetivo de mitigar los efectos de la

alta competitividad y la disminución de ganancias.

HISTORIA

Se produjo un retroceso económico que afectó a todas las potencias europeas

manifestado en forma de sub-producción y agotamiento de mercados.

Esta situación hizo que las potencias rivalizaran por nuevos mercados en todo el

mundo.

HISTORIA

La expansión imperialista se consideró “una ley de desarrollo histórico”, algo así como una especie de ley natural, y de la guerra, una condición necesaria para establecer el

dominio; involucraba además un fuerte sentido de superioridad racial.

HISTORIA

HISTORIA

HISTORIA

En 1886 surge Ku Klux Klan, que promueve principalmente la xenofobia

HISTORIA

El imperialismo implicó además de una expansión comercial y nuevas  fuentes de recursos para las potencias colonizadoras, un dominio político, una ocupación militar y una explotación sistemática de las colonias.

HISTORIA

La burguesía representada  por empresas, banqueros e inversionistas esperaba de esta

expansión territorial grandes ganancias.

HISTORIA“... Pero hay otra forma de colonización: aquella que sirve a los pueblos que tienen exceso de capitales o de productos. Esta es la forma moderna, actual, la más extendida y fecunda... Las colonias son, para los países ricos, un lugar ventajoso de colocación de capitales...  hay un segundo punto, un segundo orden de ideas que debo abordar, lo más rápidamente posible: es el aspecto humanitario y civilizador de la cuestión... Es necesario decir abiertamente que las razas tienen un deber respecto de las inferiores... porque hay un deber hacia ellas: el de civilizarlas...”

(Jules Ferry; discurso ante la Cámara de Diputados, 1885)

HISTORIA

CAUSAS ECONÓMICAS

Los estados europeos necesitan conseguir materias primas para su producción

industrial y nuevos mercados para vender sus productos. Las potencias imperialistas

tienden a obligar a sus colonias a comerciar en forma exclusiva con su metrópoli.

HISTORIA

HISTORIA

CAUSAS DEMOGRÁFICAS

El acelerado aumento de población europea a fines del siglo XIX, provocó intensos movimientos migratorios hacia otros

continentes en una búsqueda de fuentes de trabajo y mayores oportunidades.

HISTORIA

HISTORIA

CAUSAS POLÍTICAS

El dominio de extensos territorios, de rutas de circulación y de zonas consideradas

estratégicas se transformó en un símbolo de hegemonía de las potencias, en una época

en que el nacionalismo hacia auge en Europa.

HISTORIA

HISTORIA

CAUSAS IDEOLÓGICAS

Las potencias defendían su dominio, planteando que tenían una misión

evangelizadora y civilizadora sobre las culturas consideradas primitivas y bárbaras.

HISTORIA

Los grandes imperios coloniales

El Británico: era el mayor del planeta, abarcando el 23% de su población y el 20%

de su superficie

HISTORIA

HISTORIA

El Francés: era el segundo del mundo en extensión

HISTORIA

HISTORIA

Otros Imperios que se formaron fueron los de Alemania,  Italia, Bélgica, Portugal,

España, Japón y Estados Unidos.

HISTORIA