el impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos joan rovira universidad de...

34
El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Upload: isabel-camero

Post on 01-Jan-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a

medicamentos

Joan Rovira

Universidad de Barcelona

Page 2: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Para asegurar la asequibilidad del medicamento (I) (I)

Un mecanismo eficiente de asignación de recursos que fomente la competencia y lleve los precios cerca del coste de producción (Para toda la población).

Sistema de PI adecuado a las posibilidades y necesidades del país

Es necesario:

Page 3: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Para asegurar la asequibilidad del medicamento (II) (II)

Regulación o intervención que aseguren la competencia, especialmente en el caso de monopolios y diferenciación del producto. (Política de genéricos?)

Asegurar cobertura para riesgos catastroficos (Para toda la población) (p.ej. HIV/SIDA)

Subsidios (Para los más pobres)

Es necesario:

Page 4: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Carácter asequible (I)

Consumidor/hogar ha de pagar en relación a sus ingresos.

Asequibilidad-affordability

Page 5: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Carácter asequible (II)

El coste de los medicamentos para el consumidor/hogar

El ingreso del consumidor/hogar El grado de aseguramiento y

financiación pública

Depende de los siguientes factores:

Page 6: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Carácter asequible (III)

Está cubierto el individuo por un seguro voluntario u obligatorio?

¿Cubre el seguro los medicamentos? ¿Todos (los esenciales)? ¿En todo su importe o hay co-pagos

significativos?

El grado de aseguramiento y financiación pública :

Page 7: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Algunas cifras

En America Latina, según un estudio de la OMS, en los países en que hay seguro (20 sobre 33) el seguro cubre por término medio el 45% de la población (rango: 6%-100%)

El 72% del gasto en medicamentos es privado.

Los medicamentos suponen la mayor parte del gasto sanitario familiar: Argentina 53%, Bolivia 58%, Ecuador 54%, El Salvador 68%, Panama 34%.

Page 8: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Algunas cifras

En Colombia según una encuesta de la defensoría del pueblo se encontró que a un 47% de los pacientes no se les entregaron los medicamentos a los que en teoría tenían derecho.

En Argentina, según la Encuesta de Desarrollo Social (1997) el 84% de la población bajo la linea de pobreza sólo acude a servicios públicos de salud. Cuando lo hacía y se le prescribían medicamentos, en un 45% de los casos los tenía que pagar con sus propios recursos.

Page 9: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Competencia y precios

La competencia (perfecta) situa los precios al nivel de los costes de producción mínimos necesarios para ofertar los productos (incluyendo un beneficio normal y la prima de riesgo).

Las situaciones de monopolio (p.ej. medicamentos bajo patente, sin competidores ni sustitutivos próximos) permiten a la industria establecer un precio muy superior al de los costes de producción, sin más límite que la demanda del producto.

Recientemente una empresa USA (Abbott) cuadruplicó el precio de un producto para HIV-SIDA (Norvir) en el mercado americano.

Page 10: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Competencia y precios

La industria farmacéutica (USA) ha estado obteniendo una rentabilidad sensiblemente superior a la media de la industria en los últimos 20 años.

Una parte sustancial de sus costes, especialmente los de publicidad y marketing, son de una “necesidad” cuestionable: sirven para aumentar la demanda en general y para su marca en particular. (Se han estimado en un 30% frente a un 12-15% para I&D). (basándose en datos de Fortune y de la administración fiscal).

Page 11: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Principales causas de la falta de competencia

Patentes y otros derechos exclusivos de comercialización

Diferenciación del producto mediante marcas y publicidad

Información imperfecta (precio-calidad)

Ausencia de incentivos para la eficiencia a los actores clave

Page 12: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Influencia de las marcas en el precio y el gasto farmacéutico

En base a datos de Danzon y Furukawa se estimó el ahorro potencial de una política radical de uso de la DCI o similar.

Page 13: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Source: Danzon and Furukawa, Health Affairs, 2003Source: Danzon and Furukawa, Health Affairs, 2003

Page 14: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

POTENTIAL SAVINGS FROM REDUCING HIGHER PRICES ASSOCIATED WITH OFF-PATENT

PRODUCT DIFFERENTIATION (BRAND NAMES)

CANCAN CHILECHILE FRAFRA GERGER ITIT JAPJAP MEXMEX UKUK USAUSA

RELATIVE RELATIVE PRICEPRICE

BGBG 0.450.45 1.621.62 0.520.52 0.580.58 0.620.62 0.500.50 0.800.80 0.910.91 0.570.57

RELATIVERELATIVE

PRICEPRICE

UBGUBG 0.430.43 0.350.35 0.430.43 0.500.50 0.030.03 0.250.25 0.330.33 0.320.32 0.230.23

POTENTIALPOTENTIALPRICE PRICE REDUCTIONREDUCTION

0.050.05 0.790.79 0.180.18 0.140.14 0.950.95 0.500.50 0.590.59 0.650.65 0.600.60

POTENTIALPOTENTIAL

SAVINGS INSAVINGS IN

% OF SALES% OF SALES

1.51.5 20.520.5 3.83.8 6.06.0 30.430.4 16.016.0 17.717.7 7.87.8 26.426.4

Page 15: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Generic DrugsPerfect Competitive Market

P

Q

MC

AC0

P0

Q0

Page 16: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Generic v. Branded DrugsMonopolistic Competition

Q

MC

AC0

AC1

P1

P0

P

Q0Q1

Page 17: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Impacto económico de las patentes

Estudios del impacto de la comercialización de genéricos sobre el precio (USA)

Estudio de la introducción del sistema de patentes en Italia (Sherer y Weisburst)

Estudio de la OMS Precio de los medicamentos

Informe FEDESARROLLO sobre Incidencia del Regimen de Patentes de la Industria Farmacéutica sobre la Economía Colombiana

Page 18: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Los trabajos de Amir Attaran y sus implicaciones para las politicas de PI en los países

en desarrollo

Editorial Boletín Fármacos.

Page 19: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60

Meses Trancurridos desde la Entrada del Primer Genérico en el Mercado

Entrada del Medicamento Genérico Ventas y Precio: U.S.

Fuente: Compiled by the PRIME Institute, University of Minnesota from data found in Kidder, Peabody

Unidades Genéricas como% de Unidades Totales

Precio del Genérico

Como % del Precio Original

Equilibrio de Mercado

(Modesto Incremento de Precios)

6 Meses deExclusividad

(Genérico)

Competición Precio Genérico

(Mas Firmas = Menor Precio)

Page 20: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Efecto de la Entrada de GenéricosPrescriptiones Nuevas de

Ranitidina Original & Genérico en USA

Fuente: IMS

% d

e V

enta

s

Genérico

Original

100%

0%

20%

40%

60%

80%

Jun Aug Oct Dec Feb Apr Jun Aug Oct Dec Feb Apr Jun

1997 1998 1999

Page 21: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Impacto económico de la extensión de la patente (GATT) en los medica-

mentos ya comercializados en US

Schondelmeyer estimó que el incremento de la duración de la patente de 17 a 20 años suponia que el gasto (a precios constantes) entre 1995 y 2012 en 109 medicamentos beneficiados por la medida aumentaría de 169 a 175 billones de US$ (6 billones de US$)

Page 22: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Efectos económicos del reforzamiento de la protección de patentes en Italia

En 1978 se incia la posibilidad de patente de producto para los medicamentos en Italia.

Sherer y Weisburst concluyen que no hay evidencia de que ello supusiera un cambio sustancial de la estrategia de la industria (de copiar productos existentes a innovar). El gasto en I&D no se aceleró, continuó creciendo según la tendencia histórica, ni aumento la propensión a patentar en USA, ni cambió el volumen o el carácter de las nuevas comercializaciones

Page 23: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Déficit Comercial: Productos Farmacéuticos yBienes y Servicios, España 1970-1998

(Pesetas Constantes, 1998)

-50.000

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

Mill. Ptas

Unión Europea: Ley de Patentes

1986

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

Miles Mill. Ptas

http://www.ine.es/tempus/

Page 24: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Motivos del Superávit Comercial de Productos Farmacéuticos en

España en 1986

Sistema de patentes que permitía medicamentos similares

Sistemas de importación rígidos Política de desarrollo de la industria multinacional

y nacional en el país Inversiones derivadas de la entrada de España en

la CEE

Page 25: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Motivos del Déficit Comercial de Productos Farmacéuticos de

España, Después de 1987

Sistema de patentes Sistema de importación de la CEE Cierre de industrias multinacionales Consumo de nuevos medicamentos importados Consolidación de la industria multinacional Carencia de industria innovadora

Page 26: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Impacto de los genéricos en los precios

Una parte sustancial de la reducción de los costes anuales del tratamiento con ARV entre los años 2000 y 2003 (de 10.000 a 300 US$) es atribuible sin duda a la competencia de los genéricos.

Un estudio reciente de la OMS-AIS muestra relaciones de precios entre genéricos y originales de marca del orden de 1:2 (Armenia), 1:3 (Sri Lanka), y entre 1:2 y 1:7 en Kazakhstan

Page 27: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Los TLC y las provisiones ADPIC plus (I)

No incluir ni negociar cuestiones de PI de medicamentos en los TLC: ¿una posición asumible?

Intereses contradictorios dentro del propio país Efectos a corto y a largo plazo.

Page 28: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Los TLC y las provisiones ADPIC plus (II)

¿Quién gana y quién pierde con la reducción de aranceles para los productos potencialmente exportables y con la introducción de condiciones ADPIC plus?

Necesidad de desarrollar instrumento para estimar el impacto de escenarios alternativos de TLC sobre precios, acceso, producción nacional de medicamentos, balanza comercial, etc.

Page 29: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Una visión a largo plazo (I)

Las patentes y otros derechos de comercialización exclusiva se justifican cómo incentivo necesario a la I&D. Se habla de la necesidad de un equilibrio entre acceso inmediato e innovación a largo plazo.

Sin embargo, las patentes no resuelven el problema de las enfermedades descuidadas (neglected diseases) ni parecen producir una asignación eficiente de la I&D acorde con la carga de las enfermedades y la disponibilidad de alternativas. Se ha sugerido también que las patentes pueden impedir el progreso de la innovación.

Page 30: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Una visión a largo plazo (II)

En cualquier caso, no parece que un aumento de la protección de la PI vaya a aumentar la I&D en aquellas áreas mas desfavorecidas, tal como las enfermedades infecciosas.

Parece todavía más improbable que un aumento de la protección de la PI en los países en desarrollo vaya a tener un impacto positivo sobre la I&D en áreas de utilidad universal (bienes públicos globales) o en aquellas que afectan preponderantemente a los países en desarrollo (bienes públicos parciales).

Page 31: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Investigación & Desarrollo

I&D representa el 13% de las ventas Real innovación supone el 23% de los

nuevos medicamentos Más de 35% de los medicamentos en

desarrollo son adquiridos El gasto público representa cerca del 50% del

gasto en I&D La I&D farmacéutica tiene un riesgo

controlado (diversificación del riesgo)

Page 32: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Nuevos Medicamentos Aprobados por la FDA Segun Potencial

Terapéutico(1990-Oct 2002 )

44 44

74101

65 5578

56 49

20 19

17

1917

15

29 20

2528

20

109102

67

4551

0

20

40

60

80

100

120

140

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 oct-02

FDA

Revisión Estandar (77%)Revisión Estandar (77%)

Revisión Prioritaria Revisión Prioritaria (23%)(23%)

Page 33: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Opciones para hacer compatibles la innovación y el acceso

(I)

Aplicación efectiva de los acuerdos actuales ADPIC/DOHA

Donaciones internacionales masivas (Fondo global) y por empresas

Precios equitativos voluntarios y ligados a financiación pública

1. Basadas en el actual sistema de patente con exclusividad de comercialización

Page 34: El impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos Joan Rovira Universidad de Barcelona

Opciones para hacer compatibles la innovación y el acceso

(II)

Patentes con compensación fija Fondo de patentes: compra de patentes,

subsidios y premios a la I&D. “Open source” (Genoma humano) Acuerdo internacional de I&D (contribución

según capacidad económica de los países)

2. Basadas en opciones no monopólicas (Separación de los mercados de productos de los de I&D y financiación pública de I&D)