el impacto ambiental en chile

Upload: amorcito-lobelthico

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Impacto Ambiental en Chile

    1/2

    El Impacto Ambiental en Chile

    Desde la Colonia la minería se constituyó en una actividad productiva de importancia

    para el Reino de Chile. Durante el siglo XIX, cobró gran dinamismo y se transormó en

    la principal actividad económica a nivel nacional, así producción minera y e!pansión

    industrial se integraron en un solo reerente. "in embargo, paralelamente a la

    importancia económica #ue ad#uirió este subsector, la minería se ue transormando

    en una de las actividades productivas m$s invasivas, causando un uerte impacto

    ambiental en las %onas donde se desarrollaba. Durante el siglo XIX y buena parte del

    XX, pr$cticamente no e!istió conciencia ambiental, lo #ue impidió #ue la e!plotación

    de los recursos naturales vinculados a la minería uesen evaluados en orma negativa,

    preponderando siempre el progreso económico por sobre las materias

    medioambientales.

    &n hecho clave para los impactos ambientales provocados por la minería, ue la

    promulgación, en '()*, del Decreto +ey -- de Estatuto de Inversión E!tranera.

    Dicho decreto, al omentar la inversión de modo estructural baando sustancialmente

    las tasas tributarias y generando un trato igualitario para las empresas nacionales y

    e!traneras, hi%o #ue entre los a/os '()* y '(01 los niveles de inversión e!tranera enla minería, alcan%aran ribetes históricos. Como repercusión de esta 2liberación2 se

    produo una uerte e!pansión de la actividad #ue inluyó, de modo directo, en la

    generación de importantes impactos ambientales, #ue ueron paulatinamente

    ad#uiriendo notoriedad hasta hacerse insostenibles.

    3o ue sino hasta '((-, cuando las autoridades, en el marco de una mayor

    sensibilidad por el tema, comen%aron a discutir posibles medidas para detener el

    impacto ambiental de la actividad minera. En un principio la discusión se centró en la

    contaminación atmos4rica de las undiciones y en los tran#ues de relave. Casos

    emblem$ticos ueron la undición 5entanas, cuyo abundante humo negro se deaba ver 

    a muchos 6ilómetros de distancia, y la mina El "alvador, #ue vertía sus relaves en el

    mar. A los casos anteriores se sumaba tambi4n la destrucción sistem$ticamente de

    predios y regiones agrícolas, unto con la contaminación de los canales de regadío.

     Así, se comen%ó a regulari%ar la contaminación minera, inici$ndose la b7s#ueda de

    una coe!istencia de la protección ambiental con el desarrollo económico a trav4s del

    impulso de una legislación apropiada. A partir del Decreto 38 '09 de '((:, y en el

    marco de un acuerdo voluntario entre diversos sectores productivos y el Estado, se

    iniciaron planes de descontaminación en las 9 undiciones de cobre estatales y se

    implementaron estudios de impacto ambiental en toda nueva aena minera, lo #ue

    http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-752.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-647.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-647.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-647.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-647.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-752.html

  • 8/18/2019 El Impacto Ambiental en Chile

    2/2

    inalmente derivó en #ue m$s del -; de a#uellos estudios correspondiera al sector

    minero. Al mismo tiempo, la +ey de '((*? y la

    promulgación de su reglamento en '((), impusieron una mayor conciencia ambiental

    en las actividades mineras del país.

     A pesar de esta tardía toma de conciencia, a7n se maniiestan casos especíicos de

    contaminación, como la mina +os @elambres en la I5 región, #ue ha sido denunciada

    por derramar residuos industriales lí#uidos en ríos de la %ona.