el impacto ambiental de los envases

3
El impacto ambiental de los envases El impacto ambiental de los envases viene determinado por su ciclo de vida y no tanto por el material del que están fabricados, según Pere Fullana i Palmer El análisis del ciclo de vida (ACV es una metodolog!a muy útil que permite estimar los impactos ambientales (calentamiento global, acidi"caci#n, to$icidad, consumo de agua, etc% generados a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida de los productos o servicios, e incluye aquellos impactos que no son considerados en los análisis más tradicionales, por e&emplo, en la e$tracci#n de materias primas, el transporte de los materiales o el vertido del producto residual% As!, la relaci#n entre el envase y el medio ambiente no se limita únicamente al momento en que es producido, utili'ado o cuando se a convertido en un residuo, sino que abarca todo su ciclo de vida% )esde el momento en que son e$tra!das las materias primas con las que será fabricado asta que su residuo es gestionado, el envase pasa por diferentes etapas durante las cuales se produce un consumo de recursos (agua, energ!a, materiales, suelo y*o una producci#n de residuos y de diferentes emisiones al medio% +odas estas etapas generan impactos ambientales qu e deben ser anali'ados considerando el ciclo de vida comp leto del producto*envase% )e esta forma, un buen análisis del ciclo de vida puede llevar a sorpresas que nos agan replantear el uso de envases as ta aora cuestionados por un aspecto concreto por e&emplo, por estar fabricados en plástico, pero que, en su con&unto, por su e"ciencia (por ser reutili'abl es o por usar muy poco material, etc% , pr odu' can un impacto ambi ental menor que otras opci ones cons ideradas actualmente por el gran público como más ecol#gicas, ya sea por desconocimiento o por aber recibido informaci#n incompleta% Como parte de su "rme compromiso con el medio ambiente, l a industria de alimentaci#n y bebidas vuelca sus esfuer'os en me&orar la gesti#n de los residuos que produce para reducir lo posible el impacto ambiental de los mismos% Actualmente, la mayor!a de los residuos generados por este sector son residuos de envase (papel y cart#n, plásticos, madera, etc% que &uegan un papel esencial en la seguridad, calidad, seguridad y vida útil de los alimentos, y constituyen el soporte principal para comunicar a los consumidores la informaci#n relevante sobre cuestiones tales como las condiciones de uso o almacenamiento, la i nformaci#n nutricional o la lista de i ngredientes% ¿Cómo deberán pensarse responsablemente los envases desde su concepción, para lograr el menor impacto posible en el medioambiente? -a corriente, conocida como Ecodise.o, es una nueva metodolog!a para el dise.o y desarrollo de productos industriales de consumo masivo, en la cual, el medio ambiente es tenido en cuenta desde el inicio, a la ora de tomar decisiones durante el proceso de ingenier!a y desarrollo de productos como un factor ol!stico y coesivo de los que tradicionalmente se an estudiado% -as tecnolog!as sostenibles son aquellas que utili'an menor cantidad de energ!a, menor cantidad de insumos y recursos involucrados, no agotan las fuentes naturales de materia prima, no polucionan directa o indirectamente el ambiente y pueden ser reutili'ados o reciclados al "nal de su vida útil%

Upload: eddy-geronimo-romero

Post on 10-Jan-2016

60 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sobre la importancia de los envases en el medio ambiente

TRANSCRIPT

7/18/2019 El Impacto Ambiental de Los Envases

http://slidepdf.com/reader/full/el-impacto-ambiental-de-los-envases 1/3

El impacto ambiental de los envases

El impacto ambiental de los envases viene determinado por su ciclo de vida y notanto por el material del que están fabricados, según Pere Fullana i PalmerEl análisis del ciclo de vida (ACV es una metodolog!a muy útil que permite estimarlos impactos ambientales (calentamiento global, acidi"caci#n, to$icidad, consumo

de agua, etc% generados a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida de losproductos o servicios, e incluye aquellos impactos que no son considerados en losanálisis más tradicionales, por e&emplo, en la e$tracci#n de materias primas, eltransporte de los materiales o el vertido del producto residual%As!, la relaci#n entre el envase y el medio ambiente no se limita únicamente almomento en que es producido, utili'ado o cuando se a convertido en un residuo,sino que abarca todo su ciclo de vida% )esde el momento en que son e$tra!das lasmaterias primas con las que será fabricado asta que su residuo es gestionado, elenvase pasa por diferentes etapas durante las cuales se produce un consumo derecursos (agua, energ!a, materiales, suelo y*o una producci#n de residuos y dediferentes emisiones al medio% +odas estas etapas generan impactos ambientalesque deben ser anali'ados considerando el ciclo de vida completo delproducto*envase%

)e esta forma, un buen análisis del ciclo de vida puede llevar a sorpresas que nosagan replantear el uso de envases asta aora cuestionados por un aspectoconcreto por e&emplo, por estar fabricados en plástico, pero que, en su con&unto,por su e"ciencia (por ser reutili'ables o por usar muy poco material, etc%,produ'can un impacto ambiental menor que otras opciones consideradasactualmente por el gran público como más ecol#gicas, ya sea por desconocimientoo por aber recibido informaci#n incompleta%

Como parte de su "rme compromiso con el medio ambiente, la industria dealimentaci#n y bebidas vuelca sus esfuer'os en me&orar la gesti#n de los residuosque produce para reducir lo posible el impacto ambiental de los mismos%

Actualmente, la mayor!a de los residuos generados por este sector son residuos deenvase (papel y cart#n, plásticos, madera, etc% que &uegan un papel esencial en laseguridad, calidad, seguridad y vida útil de los alimentos, y constituyen el soporteprincipal para comunicar a los consumidores la informaci#n relevante sobrecuestiones tales como las condiciones de uso o almacenamiento, la informaci#nnutricional o la lista de ingredientes%

¿Cómo deberán pensarse responsablemente los envases desde suconcepción, para lograr el menor impacto posible en el medioambiente?

-a corriente, conocida como Ecodise.o, es una nueva metodolog!a para el dise.o ydesarrollo de productos industriales de consumo masivo, en la cual, el medio

ambiente es tenido en cuenta desde el inicio, a la ora de tomar decisiones duranteel proceso de ingenier!a y desarrollo de productos como un factor ol!stico ycoesivo de los que tradicionalmente se an estudiado%

-as tecnolog!as sostenibles son aquellas que utili'an menor cantidad de energ!a,

menor cantidad de insumos y recursos involucrados, no agotan las fuentes

naturales de materia prima, no polucionan directa o indirectamente el ambiente y

pueden ser reutili'ados o reciclados al "nal de su vida útil%

7/18/2019 El Impacto Ambiental de Los Envases

http://slidepdf.com/reader/full/el-impacto-ambiental-de-los-envases 2/3

Ciclo de vida del envase

-a gesti#n e"ciente y sostenible del envase desde un enfoque de ciclo de vida, queempie'a con el dise.o, continúa con el análisis de su funcionalidad, la elecci#n delos materiales para su producci#n, su fabricaci#n, el llenado y distribuci#n dediferentes productos% /n ciclo que continúa despu0s del consumo con la recogida yrecicla&e, convirtiendo estos envases en nuevos productos o en energ!a, iniciandoas! un nuevo ciclo%

¿Qué se consigue con la gestión sostenible del ciclo de vida del envase?

En primer lugar un aorro y optimi'aci#n de los recursos a nuestro alcance, de talmanera que no s#lo gastamos menos, sino que además al reciclar conseguimos sermás #ptimos con el medio ambiente%

-a gesti#n del ciclo de vida de los envases tambi0n da respuesta a todo tipo deconsumidores, especialmente a los más e$igentes y concienciados con el medioambiente%

Por supuesto, todo lo anterior genera múltiples bene"cios tanto econ#micos (aorroen materiales como para nuestra salud, dado que se reducen las emisiones de C12a la atm#sfera%

 3, por último, esta gesti#n sostenible es una fuente inagotable de innovaci#n paratodo el ciclo de vida de los envases, dado que nos ayuda a encontrar f#rmulas queagan me&or nuestros envases y, por ende, nuestro entorno%

Tecnología 3D

7/18/2019 El Impacto Ambiental de Los Envases

http://slidepdf.com/reader/full/el-impacto-ambiental-de-los-envases 3/3

Es aplicada a la gesti#n del ciclo de vida del producto, creando empaques

socialmente responsables con el medio ambiente, en pos de contribuir con la

cadena de valor e$tendida que garantice el desarrollo sustentable de los productos

y por ende de sus clientes%

-a utili'aci#n temprana de estas erramientas informáticas para la gesti#n del ciclo

de vida del producto (P-4, permite simular rápida y criteriosamente los 5u&os más

cr!ticos de traba&o, los movimientos innecesarios en planta, la cantidad de recursos

a utili'ar en diferentes turnos de traba&o para una determinada producci#n, etc%

logrando as! disminuir los tiempos del proyecto en las diferentes etapas del mismo,

lo que equivale a reducir el consumo de energ!a y por ende los costos%

)e la misma manera, con soluciones para el dise.o virtual se pueden identi"car

sustanciales me&oras estructurales, sin necesidad de incrementar el peso de los

envases y sin necesidad de fabricar un prototipo f!sico, disminuyendo ademáserrores propios del proceso de fabricaci#n y el tiempo de dise.o y desarrollo en un

678%

Además, las soluciones de simulaci#n virtual por elementos "nitos (FEA nospermitirán predecir y anticipar potenciales problemas en diferentes escenarios deestudio, t!picos de un proceso de fabricaci#n, como por e&emplo, el estibado deca&as durante el transporte, reducci#n de peso*material en un envase con el "n debene"ciar al medio ambiente% 9i pensamos en el volumen de producci#n querequieren las grandes compa.!as de consumo masivo, notar!amos que una

reducci#n m!nima en cada envase se traduce en una gran reducci#n de plástico

utili'ado, lo que signi"cará menor contaminaci#n y por ende menor costo%Estos tipos de tecnolog!as :) contribuyen a la optimi'aci#n del proceso productivoy a la simulaci#n en tiempo real de c#mo actúa el consumidor frente a las g#ndolas,para adaptar el envase a su situaci#n de compra y posterior uso, lo que muestraque no solo el da.o del medio ambiente puede ser disminuido sino que, estassoluciones tambi0n pueden ser un muy buen apoyo a la estrategia de mar;eting yde responsabilidad social empresaria%

Es importante tener en cuenta que en la actualidad la responsabilidad social es unapráctica e$igible, no por leyes que fuercen las buenas prácticas de las empresas,

sino por reglas tácitas impuestas por la sociedad, las cuales e$igen en s! una mayorresponsabilidad y cuidado por el medio ambiente%