el idealismo clÁsico aleman [autoguardado].pptx

Upload: teresa-delgado

Post on 08-Jan-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL IDEALISMO CLSICO ALEMAN

EL IDEALISMO CLSICO ALEMNEL IDEALISMO

Se desarrolla entre finales del s. XVIII y la primera mitad del s. XIX. Es una poca marcada por la Revolucin francesa. En Alemania se desarrollo ms en el orden del pensamiento.Este pensamiento arranca de los planteamientos kantianos y pretende ser su conclusin lgica. Aceptan de la teora kantiana la distincin entre entendimiento y razn, suponiendo que esta ltima es necesaria para el conocimiento de la totalidad y esto se convierte para los idealistas en elcriterio de verdad.

Inicia con los planteamientos de el filosofo IMMANUEL KANT.

EXPONENTES PRINCIPALES JOHANN GOTTLIED FICHTE(19 de Mayo de 1972 - 27 de Enero de 1814)

Filosofo alemn de gran importancia, continuador de la filosofa critica de Immanuel Kant, precursor de Schelling, como de igual forma la filosofa de Hegel. Padre del Idealismo Alemn. FRIEDRICH WILHEM JOSEPH VON SCHELLING (27 DE Enero de 1775 20 de Agosto de 1854)

Filosofo Alemn ,uno de los mximos exponentes del idealismo y de la tendencia Romntica Alemana. En 1800 Schelling publica el Sistema del idealismo trascendental, donde se materializa un giro crucial en su pensamiento, ya que se aparta abiertamente del idealismo subjetivo de Fichte y se decanta por un idealismo objetivo.

EXPONENTE MAXIMO

GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL(27 de Agosto de 1770 14 de Noviembre de 1831)

Filosofo Alemn Considerado por la historia clsica de la filosofa como el representante de la cumbre del movimiento decimonnico alemn delidealismo filosfico y como un revolucionario de la dialctica habra de tener un impacto profundo en el materialismo histricodeKarl Marx. Situacin Histrica: La situacin de su pasLa polis griega Presencia del cristianismoRevolucin Francesa

Marco Filosfico: Ideas: Fichte, Schelling y Kant. Critica al sistema Kantiano.

SISTEMA HEGELIANO Es la filosofa de la IdeaEn dicho sistema la idea se divide en tres formas fundamentales para Hegel. Como Pensamiento. Como Naturaleza.Como Espritu.

Frente a los planteamientos hecho por el autor encontramos que el Espritu, es la principal de todas, las cuales maneja bajo tres preceptos relacionados entre si:La Dialctica.El Espritu.La Filosofa De La Historia.

LA DIALCTICA

Es la base que utiliza Hegel para desarrollar, emplear y efectuar su mtodo de investigacin, Es la Estructura Misma De Lo Real.Esta se divide en tres partes fundamentales: tesis, anttesis, y sntesis.(planteamiento de Fichte)Para Hegel la Dialctica posee tres aspectos:El Abstracto o Intelectual.El Dialectico o Negativo-Racional.El Especulativo o Positivo-Racional.

Finalidad: llegar a la realizacin de la libertad e infinitud.LA REALIDAD: Posee estructura Dialctica.Es Racional cada cosa es lo que es, por su relacin con la totalidadLos hechos son el resultado de relaciones, algunas conocidas y otras no.Es procesal: no es fija ni esta determinada para siempre.EL CONOCIMIENTO: Lo verdadero es el TodoSi la realidad es dialctica, el conocimiento tiene que serlo para que lo configure.Es esencial la relacin Sujeto Objeto. EL ESPRITU El conocimiento del Espritu es el ms concreto de los conocimientos y por lo tanto el ms alto y difcil El Espritu hace referencia a la autoconciencia, este por ser actividad se conoce a travs de las manifestaciones que se va realizando. Este tiene tres formas bsicas:Es SubjetivoSu forma de relacin consigo mismo.Es ObjetivoCuando se le considera como actividad. (los productos de esta actividad tambin se consideran objetivo)Es Espritu AbsolutoCuando miramos a este como unidad de la objetividad y subjetividad.

LA FILOSOFA DE LA HISTORIALa historia es un conjunto de fases, de pocas histricas concretas, que se van sucediendo dialcticamente en un progresivo avance de realizacin de la idea de libertad a travs del Estado

Fin General De La Historia LIBERTAD HUMANA.

El Hombre tiene que saber lo que es.

La libertad es la esencia del Espritu, y Hegel plantea la realizacin de esta con la historia universal como escenario de la Libertad.

Hegel hace una distincin en la historia:Historia original o primaria: se ocupa de describir los hechos contingentes.Historia filosfica: consideracin reflexiva de la primera. Basado en cuatro momentos histricos importantes: pueblos orientales, p. grecorromano, el cristianismo y el germnico. Avanzar en la conciencia de si mismo.Tener conciencia de su ser libre.