el hombre ser educable

12
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: Filosofía Educativa Asesor. Maestro José Luis Villegas Valle Resumen de la Unidad IV EL HOMBRE SER EDUCABLE” GLOSARIO PRESENTA: MARIA ISABEL RAMIREZ OCAMPO

Upload: mariaisabelramirezoc

Post on 19-Jan-2016

54 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Hombre Ser Educable

UNIVERSIDAD DE PUEBLA

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

MÓDULO:

Filosofía Educativa

Asesor. Maestro José Luis Villegas Valle

Resumen de la Unidad IV

“EL HOMBRE SER EDUCABLE” GLOSARIO

PRESENTA:

MARIA ISABEL RAMIREZ OCAMPO

IXTAPALUCA, ESTADO DE MEX., 09 DE JULIO DEL 2014.

Page 2: El Hombre Ser Educable

EL HOMBRE SER EDUCABLE

1.- EDUCABILIDAD:

Es una posibilidad porque significa la vialidad del proceso educativo y la afinación de que la educación es factible. Es una categoría humana por cuanto se predica del hombre esta cualidad. Ocupa un lugar de privilegio.Es la más esencial.Es la condición primordial del proceso educativo.Recibe el nombre de formatividad.Significa la cualidad específicamente humana o conjunto de disposiciones y capacidades del educando, básicamente de su plasticidad y ductilidad. Es un hecho educacional.

La educabilidad individual no puede separarse del contexto histórico y este puede actualizarse. Es un poder ser, una esperanza de acercarse “al deber ser” una auto exigencia de perfección y una insaciable búsqueda de un sí mismo mejor.Es referencial No es una capacidad ciega, sino una capacidad ilustrada que sabe hacia dónde se dirigeEs teológica.

EDUCATIVIDAD: Consiste en la posibilidad de que las personas adultas ayuden a los seres humanos en desarrollo a realizarse y socializarse.

DEL HOMBRE:

Es sociable, histórico, perfectible y educable.Tiene derecho a realizarse y debe realizarse

Sócrates defendió la comunicabilidad de los saberes y la posibilidad de aprender el bien para necesariamente practicarle.

Aristóteles dice que la educabilidad es la potencia, la radicalidad, el poder ser educado; y la educación realizada es el acto, la perfección conseguida ya.

En términos sociopolíticos la educabilidad es la base del principio de igualdad de oportunidades, en materia educativa.

Existencialmente la educabilidad es un grito interior, una llamada a la responsabilidad personal ante el proyecto vital propio

Rousseau menciona la educabilidad comprende por igual las potencialidades realizables por simple desenvolvimiento natural y las realizables bajo la dirección de la actividad definida y programada es decir la educación de la naturaleza, de los hombre y de las cosas.

Gonzales Alvares Palacios : La educabilidad puede traducirse por habituación o capacidad de adquisición de hábitos o posibilidad de habituación,

Page 3: El Hombre Ser Educable

Para Gonzales Alvares Palacios: La educación perfecciona las facultades o potencias del alma y estas son los medios operativos de que dispone la naturaleza, es una modificación accidental perfectiva de modalidad cualitativa o maduración perfectiva de las facultades del hombre.

CARACTERISTICAS DE LA EDUCABILIDAD:

ES PERSONAL: Es una exigencia individual inalienable e irrenunciable que surge del manantial de la personalidad y de la humanidad.

ES INTENCIONAL: La posibilidad no está a merced de unas leyes naturales, si no que el sujeto es dueño de sí mismo y dirige el sesgo y el viaje de acuerdo con unas metas o ideales que se auto fijan.

ES DINAMICA: La realización del programa existencial de cada hombre supone actividad y dotación de potencialidades que buscan pasar al acto.

ES NECESARIA: Sin ella el hombre se vería privado de posibilidades de autorrealización, personalización y de socialización.

EVOLUCION HISTORICA DEL CONCEPTO DE EDUCABILIDAD

HERBART El primero en levantar la bandera de la educabilidad como concepto clave en ciencias de la educación.

La extensión de la educabilidad tiene tres sentidos diferentes:

a) La educabilidad es sinónimo de plasticidad y ductilidad: características aplicables a los elementos materiales.

b) La educabilidad evolutiva: no es exclusiva del hombre ni puede ser el principio de toda educación.

c) La educabilidad de la voluntad: base de toda educación-moral que es el fin de la educación sistemática fácil de conseguir mediante la instrucción educativa por lo tanto la educabilidad de la voluntad comprende esta potencia y a la inteligencia mediante la cual se consigue la educación moral.

ANTROPOLOGIA Y EDUCABILIDAD

La antropología filosófica contemporánea en una visión globalizadora unitaria y exclusivamente humana porque suele fundamentarse en la fenomenología, el vitalismo, el existencialismo, el personalismo y otros sistemas similares.

La memoria existencial o autoconciencia hace posible el pensamiento sobre si mismo, el proyecto hacia el porvenir de un deber ser que corrige a lo alcanzado en los ensayos y errores ocurridos.

Page 4: El Hombre Ser Educable

El hombre es educable porque:

puede autorealizarse. La autorrealización tiene doble vertiente: como individuo (personalización) y como miembro de una sociedad (socialización).puede comunicarse, en una doble esfera: la de la esfera y la de la relación personal.Es un ser cultural, activa y pasivamente es decir puede crear y recibir cultura. Factores que influyen en la educabilidad del hombre: medio ambiente, herencia y decisión libre.

La comunicabilidad de los saberes es posible:

Gracias a la coincidencia de maestro- alumno.En la racionalidad, En la posesión del lenguaje, En la disposición de métodos y técnicas hábiles Y en la comunicación personal.

La educabilidad es posible:

a) Porque el hombre es capaz de aprendizaje tanto escolar como de comportamiento

b) La personalidad humana se desarrolla por herencia y el medio ambiente que admiten dos procesos personalizados: la maduración esta necesita de las condiciones adecuadas al desenvolvimiento natural de la potencialidad con que el hombre nace y esta interrelacionado con el aprendizaje mediante la asimilación, acomodación y adaptación. Y los aprendizajes que son punto de apoyo.

LA ESPIRITUALIDAD DEL SER HUMANO.

La bilogía, la bioquímica, la física y el espíritu forman la naturaleza del hombre.

El espíritu se somatiza y el cuerpo se espiritualiza, entre estos dos se entabla el diálogo de la convergencia y la unidad.

El espíritu tienes ciertas características:

a) Oposición a toda vida en generalb) Inclusión del concepto razón c) Intuición de las esenciasd) Actos emocionales e) Actos volitivosf) Su centro activo es la personag) Max Scheler le asigna otras cualidades: libertad o autonomía existencial frente

a los lazos y la presión de lo orgánico, apertura al mundo, objetividad y posibilidad de ser determinado por la manera de ser de los objetos, conversión del medio ambiente en el mundo, conciencia de sí mismo, incapacidad de ser

Page 5: El Hombre Ser Educable

objeto, actualidad pura, realización continua de sí mismo, conocimiento ideatorio de las esencias.

h) La explicación suprema de la educabilidad y la educación pertenecen al ser formal del espíritu.

LA EDUCABILIDAD:

Esta unida al espíritu porque requiere de todas las prerrogativas que le son predicables.Es la manifestación más genuina de su poder y alcance, síntesis de cuanto es y hace.Es el exponente máximo del ser humano.Es la capacidad del movimiento interior de la persona, que se conquista y se perfecciona.Se fundamenta en la posibilidad del espíritu de actuar y operar.Jaspers fundamenta la educabilidad en el ser–si-mismo y este se autorealiza en la reflexión, interiorizándose, autodescubriendose y autoencontrandose.

EL SER TEMPORAL DEL HOMBRE Y LA EDUCACION.

Temporalidad: La vivencia que el hombre tiene de la contingencia del ritmo cambiante de los seres transitorios y los problemas que son inherentes a esta caducidad.

CONDICIONES DE LA TEMPORALIDAD:

La conciencia de la caducidad porque a través de la conciencia se turna la vivencia, el tiempo.

La autorreflexión que fundamenta la conciencia temporal; autorreflexión que es mezcla de conocimiento y afectividad, saber y sentir, conocer y vivir

Las amenazadas o pertenencia a un sistema de realidades en muerte para los vivientes y en morirse para el hombre.

La historicidad o sujeción a los movimientos de la civilización y la cultura impedida por los mismos hombres.

La temporalidad lleva una localización especial y cronológica.

TEMPORALIDAD Y TRASCENDENCIA

La temporalidad es un camino hacia la madurez Es un abandono, un lanzamiento a la miseria Tiene dos salidas:

a) La efímera (intrascendente)b) La jubilosa (trascendente)

Page 6: El Hombre Ser Educable

TEMPORALIDAD AGUSTIANA

Desde que se comienza a ser en el cuerpo, se inicia una carrera hacia la muerte, o bien el hombre vive y muere a la vez: que vive porque está en vida hasta que se le quita del todo: que muere porque está muriendo mientras va perdiendo la vida.

LA TEMPORALIDAD EN LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA.

Ha pasado a ser vivencia agarrada fuertemente a la vida, grito de protesta contra la crueldad y destrucción pasadas y la amenaza constante de la reiteración.

Spranger habla de tres actitudes del hombre frente al futuro:

La necesidad que es la actitud del hombre frente a los acontecimientos

futuros regidos por leyes naturales.

El querer de nuestra voluntad.

El deber o situación de la conciencia moral

La esencia de la educación consiste en las modificaciones perfectivas adquiridas por el hombre en su desarrollo.

La educación más que un ser es un haber y los modos de tener son cuatro:

1. Por inherencia2. Por posesión3. Por relación4. Por yuxtaposición.

La educación consiste en la posesión de cualidades perfectivas divididas en cuatro especies:

1. Habito y disposición2. Potencia e impotencia3. Pasión y cualidad posible4. Forma y figura.

La educación la constituyen los hábitos y los hábitos son cualidades difícilmente movibles.

Page 7: El Hombre Ser Educable

Características del hábito:

a) Darle a la facultad la mayor amplitud, gusto, prontitud, facilidad y perfeccion en la obra.

Los hábitos se dividen en:

o Entitativos

o Operativos

Los hábitos pueden ser de:

o Naturaleza espiritual y reciben el nombre de virtudes: intelectuales o noeticas las

que están en el entendimiento: la ciencia, la sabiduría, el arte y la prudencia.

o Morales que están en la voluntad como disposiciones arraigadas y reciben el

nombre de virtudes éticas: la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza.

o Sensoriales y están en las facultades orgánicas: los del músico, el artesano.

Formación de hábitos.

Fuerte determinación y decisión que sea posible

Los hábitos y el aprendizaje

Consiste en explicar, profundizar y sistematizar por medio de explicaciones y del ejemplo las acciones que hay que aprender, los fines y el carácter de los ejercicios que debe realizar. Es importante despertar el interés activo

Las capacidades o facultades.

Son las fuerzas psíquicas de la personalidad como el entendimiento y la voluntad y de naturaleza orgánica como los sentidos internos y externos.

Las actitudes.

Son los estados mentales y emocionales mediante los cuales el sujeto se adapta ante diferentes situaciones y estas pueden considerarse positivas o negativas hacia un estímulo.

Las habilidades.- Son destrezas para ejecutar una actividad ya sea estética,

intelectual, social y manual y se adquiere mediante el ejercicio de las actividades propias y es fundamental para una adecuada educación.

Page 8: El Hombre Ser Educable

LOS SIETE SABERES DE LA EDUCACION

1. LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO: EL ERROR Y LA ILUSION.

Introducir y desarrollar en la educación el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano, de sus procesos y modalidades, de las disposiciones psíquicas y culturales que permitan arriesgar el error o la ilusión.

2. LOS PRINCIPOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE.

Desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana para ubicar todas sus informaciones en su contexto y en conjunto.

3. ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA. El ser humano es a las ves físicas, biológicas, psíquicas, culturales, sociales, históricas, por lo que condición humana debe ser objeto esencial de cualquier educación.

4. ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL. Enseñar la historia de la era planetaria que comienza con la comunicación de todos los continentes y señalar la complejidad de la crisis planetaria.

5. ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES.

Enseñar principios de estrategia que permita afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino.

6. ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN. Estudiar la incomprensión desde sus raíces, modalidades y sus efectos para eliminar racismos, xenofobias y desprecios.

7. LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO. La ética individuo/especie necesita un control mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la sociedad, es decir la democracia, la ética y esta no se puede enseñar con lecciones de moral.

Page 9: El Hombre Ser Educable

GLOSARIO

EXEGEGESIS: Explicación o interpretación de un texto.

ORECTICO: Referido a la expresión de necesidades, pulsiones o componentes profundos del niño.

FENOMENICO: Relacionado con el fenómeno como apariencia o manifestación de algo.

SOMATICO: Se aplica a la parte corporal y material de un ser, en contraposición a su parte psíquica.

NOETICA: se refiere a todo lo que tiene que ver con el pensamiento, especialmente, el objetivo e inteligible.

XENOFOBIA: Es el miedo, hostilidad, rechazo u odio al extranjero.