el hombre como existencia

13
El Hombre: como Existencia Karl Jaspers Integrantes: Haydee Puelles. Liset Valencia. Catherine Vicenci Curso: IV°B

Upload: katy-nicolet-rojas-pinones

Post on 12-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

filosofia-pensamiento

TRANSCRIPT

Page 1: El Hombre Como Existencia

El Hombre: como Existencia

Karl Jaspers

Integrantes:Haydee Puelles.Liset Valencia.Catherine Vicencio.Curso: IV°B

Page 2: El Hombre Como Existencia

Karl Jaspers

Nació en Alemania en el año 1883. Estudio Medicina y luego se dedicó a la Psiquiatría.

Tiempo después se orientó a la filosofía existencial .

Durante el régimen nazi en Alemania se refugia en Suiza donde siguió dando clases de filosofía y adentrándose en esta disciplina.

Falleció el 26 de Febrero de 1969 en Brasilia.

Page 3: El Hombre Como Existencia

Las obras más importantes de Jaspers, que se relacionan con el existencialismo son:

Tres volúmenes de su ‘filosofía’ 1932.

‘La situación espiritual de nuestra época’.

‘Razón y Existencia’

‘De la verdad’ 1947.

‘La fe filosófica’ 1948

Page 4: El Hombre Como Existencia

¿Qué es el hombre?

Jaspers considera que más allá de las primeras decisiones conscientes por las cuales la persona se constituye a sí misma al nivel de SER UNO MISMO.

Es un ser que tiene un "yo" original que está arraigado a un cuerpo, un temperamento, una disposición y que ocupa una situación concreta en la historia.

Page 5: El Hombre Como Existencia

El objetivo de la filosofía es llegar a captar lo irracional que domina en el mundo.

El sentido de la existencia se alcanza en grandes conmociones internas

Page 6: El Hombre Como Existencia

El hombre como Existencia

Es un ser para sí

Solo puede ser conocido parcialmente por ciencias particulares.

Su esencia es indefinible e inobjetable.

‘‘EL HOMBRE ES RADICALMENTE MÁS DE LO QUE PUEDE SABER DE SÍ’’

Page 7: El Hombre Como Existencia

El camino de la ciencia para conocer al hombre puede ser necesario, pero INCOMPLETO.

Para comprender la EXISTENCIA

HUMANA

Comunicación

Historicidad

Libertad

Page 8: El Hombre Como Existencia

La comunicación

El otro queda constituido para mí como persona mediante mi acción de ser plenamente mi mismo, es decir, la comunicación se da en el mundo de SER UNO MISMO.

Es por esto que la comunicación es la más esencial de las tareas existenciales, es el precioso y más frágil de los logros posibles.

EL SER UNO MISMO no es real

sin la comunicación

La comunicación se revela como la condición misma de la libertad. Ser libre es comunicación de la propia libertad con la del otro.

La comunicación se establece entre personas que: Participan en una

común ordenación del mundo.

Colaboran en tareas comunes que humanizan las relaciones entre individuos

Pero esta no reside en este trato, sino que surge de él.

Page 9: El Hombre Como Existencia

Historicidad

Nuestro existir en la historia se expresa en dos dimensiones:

Temporal Identidad de tiempo, de necesidad

Intemporal Identidad de eternidad y libertad.

Al existir estamos siempre en situaciones límites que pueden modificar nuestra realidad Muert

e

Dolor

culpa

lucha

ocultan un sentido “ son signos” de la trascendencia(de lo que esta mas allá , fuera del límite ,cuyo significado debemos clarificar en el existente , pero manteniendo la unión a la trascendencia (a través del tiempo).

Page 10: El Hombre Como Existencia

El hombre según las personas

‘’el hombre es previsto como objeto determinado y sin libertad’’

Y es por esto que no podemos entender nuestra existencia

El hombre y la libertad según Jaspers

‘Halla en sí lo que no puede encontrarlo en parte alguna, algo INCOGNOSCIBLE, IDEMOSTRABLE,

JAMÁS OBJETIVO, algo que se sustrae de toda ciencia indagatoria.

Page 11: El Hombre Como Existencia

Según Jaspers la existencia del hombre está compuesta por factores influyentes en el ser humano:

la comunicación

La libertad.

Inobjetividad.

La existencia.

Situaciones límites.

Page 12: El Hombre Como Existencia

‘’El camino auténtico está en aceptar la propia situación, es realizar nuestro papel en el mundo ´como existencia

irremplazable e insustituible´, siempre enfrentada a opciones y requerimientos ; como existencia que no es, si

no que puede y debe ser’’

Page 13: El Hombre Como Existencia

la existencia es la activa elección de ejercer la libertad. Por eso, como dice Jaspers "... si yo no vengo a mí mismo a ejercitar mi libertad en el ámbito de ser uno mismo, me quedo sin el ámbito del estar ahí, me quedo en una cosa.."

Por ende el vacío de la libertad, el reconocimiento de que no se pudo hallar a sí mismo en los aspectos mas objetivos de la existencia y que uno es la posible existencia manteniéndose en el nivel de SER UNO MISMO, es la conciencia de la propia esencia.

Junto con esta esencia se fundan las decisiones y los compromisos, la elección es existencial y absoluta. El fundamento consistente de la elección espontánea es el de la propia historiaPor otra parte el autor dice que yo no soy yo mismo mas cuando me poseo y que esto solo se produce mediante la reflexión que plantea la cuestión de saber quien soy yo ya que me conduce a buscarme en el juicio mismo que yo hago de mí.

Permite entrar en contacto con la fuente del ser por la cual se verifican los actos, motivos y sentimientos respondiendo a la incógnita sobre la autenticidad del estar en ellos