el hÁbitat rural en el contexto del conflicto colombiano … · colombiano: el retorno de la...

98
EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO Visto desde El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste del departamento de Antioquia. 2010 JAIME ALBERTO MADRIGAL MADRIGAL TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER EN HÁBITAT DIRECTOR JUAN FELIPE GUTIÉRREZ FLÓREZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA CEHAP MAESTRÍA EN HÁBITAT MEDELLÍN 2011

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO

Visto desde El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste del

departamento de Antioquia. 2010

JAIME ALBERTO MADRIGAL MADRIGAL

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER EN HÁBITAT

DIRECTOR JUAN FELIPE GUTIÉRREZ FLÓREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA

CEHAP MAESTRÍA EN HÁBITAT

MEDELLÍN 2011

Page 2: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

2

CONTENIDO ÍTEM CAPÍTULO PÁG1 CONSIDERACIONES INICIALES 6 2 PREFACIO TEÓRICO 9 2.1. EL MODELO DE ESPACIO HABITABLE 9 2.1.1. Hábitat centro o la residencia 10 2.1.2. El Hábitat entorno o el territorio para la subsistencia del grupo

comunitario 12

2.1.3 El movimiento para obtener la subsistencia del entorno 12 2.1.4 El espacio-red para el retorno a lo rural de la población desplazada 12 2.2 EL RETORNO DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA 13 2.2.1 La legislación y los retornados 13 2.2.2 La seguridad 15 2.2.3 La aptitud del suelo, la tenencia de tierras y los problemas históricos 17 2.2.4 Territorio y violencia 18 2.2.5 Adaptabilidad y movilidad 19 2.2.6 Al final de la reflexión teórica 21 3 METODOLOGÍA 23 3.1 FASE EXPLORATORIA 23 3.1.1 Etapa de justificación teórica 23 3.1.2 Etapa de investigación documental 24 3.1.3 Etapa de investigación histórica 25 3.2 FASE DE TRABAJO DE CAMPO 25 3.2.1 Etapa de elaboración de la base de datos 25 3.2.2 Visita al lugar 26 3.3 FASE FINAL 26 3.3.1 Procesamiento de la información 26 3.3.2 Elaboración del modelo 26 3.3.3 Interpretación y resultados 26 3.4 Publicación de los resultados 26 4 LO ABRUPTO DEL SURESTE 28 4.1 LO ABRUPTO DEL SURESTE EN EL ESPACIO-TIEMPO 28 4.1.1 A vuelo de pájaro 28 4.1.2 Identificación y ubicación geográfica 45 4.1.3 Lo abrupto del sureste en relación a otros espacios del departamento 45 4.1.4 Lo abrupto del sureste visto en el tiempo 51 4.2 LA METÁFORA DE LAS REDES 51 4.2.1 ¿Una red? 52 4.2.2 Red en son de paz 55 4.2.3 Red independiente 59 4.2.4 Red global 61 5 LO ABRUPTO DEL SURESTE COMO LUGAR DE CONFLICTO 65 5.1 TRAS LA LÓGICA MAYOR 65

Page 3: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

3

5.2 EL PAYSANO 66 5.3 LA PAYSADA 67 5.4 ENTRE EL PAYSANO Y LA PAYSADA 70 6 EL CONFLICTO EN LO ABRUPTO DEL SURESTE 73 6.1 EL COMIENZO DE LA HISTORIA, 1986-1990 74 6.2 EL NUDO: LIMPIANDO EL CAMINO, 1991-1996 82 6.3 LA HISTORIA EN SU FUROR. 1997-2004 87 6.4 LA HISTORIA TERMINA CON UNA SEÑAL DE

ADVERTENCIA 114

7 EL LUGAR PARA EL RETORNO 120 7.1 LA RESIDENCIA DE LA PRESENCIA SOCIAL 126 7.2 EL ENTORNO PARA LA SUBSISTENCIA 133 7.3 EL MOVIMIENTO PARA LA SUBSISTENCIA 135 CONSIDERACIONES FINALES 139 BIBLIOGRAFÍA 141 LISTA DE TABLAS 146 LISTA DE MAPAS 147 LISTA DE IMÁGENES 148 GLOSARIO 3 RESUMEN 4

Page 4: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

4

GLOSARIO ACCIÓN SOCIAL: Agencia para la Acción Social y la Cooperación Internacional

BM: Bloque Metro

CDAIPDV: Comité Departamental de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia

CODEHSEL: Colectivo para los Derechos Humanos Semillas de Libertad

CODHES: Consultoría para los Estudios Sociales y los Derechos Humanos

CORNARE: Corporación Autónoma Regional de los Ríos Negro y Nare

DIH: Derecho Internacional Humanitario

ECHO: European Commission's Humanitarian and Civil Protection Department

EE. UU.: Estados Unidos de América

ELN: Ejército de Liberación Nacional

EPL: Ejército Popular de Liberación

ERP: Ejército Revolucionario del Pueblo

FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

INER: Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia

MAP: Minas antipersonales

MUSE: Minas Usadas Sin Explotar

M-19: Movimiento 19 de Abril

NP: No Precisado

RUPD: Registro Único de Población Desplazada

USAID: United States Agency for International Development

Page 5: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

5

RESUMEN TÍTULO: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste del departamento de Antioquia. 2010 Autor: Jaime Alberto Madrigal Madrigal

El  texto  titulado el Hábitat  rural en el contexto del conflicto colombiano, el  retorno de  la población  desplazada  al  sureste  del  departamento  de  Antioquia,  recoge  varios  años  de vivencia en su tratamiento  y una extensa labor de recopilación de información, que vuelto imágenes, reconocen una historia de marginalidad histórica, de afectación por un conflicto armado que no  les ha pertenecido, a quienes no se quieren dejar despojar de  las riquezas que esconde lo difícil de su geografía, principalmente sus vivencias.       

SUMMARY

Page 6: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

6

1. CONSIDERACIONES INICIALES El asunto del cual se ocupa la investigación, que respalda la tesis que aquí se presenta, como requisito para optar al título de Magíster en Hábitat, y que tiene como temporalidad la primera década del siglo XXI es el retorno de la población que fue desplazada forzadamente de su hábitat rural en Colombia. Una vez reconocida la mención que del asunto se hace por diversos medios de comunicación, virtual, hablada y escrita, se planteó como punto de partida, identificar de qué se trataba. Luego de haber reconocido los elementos participantes, examinar sus relaciones y registrar la información pertinente, se pudo plantear hipotéticamente que si persisten las causas que los obligó a salir de su lugar de hábitat, el riesgo de una nueva afectación es latente, y que por tanto, es viable verificar, tanto las condiciones de seguridad en relación al orden público, como a otras lógicas que determinan el habitar del lugar. Finalmente, se logró recrear el habitar actual en el lugar de retorno, y algunos lineamientos generales útiles, para la intervención social y gubernamental sobre el asunto en mención. Para cumplir con el cometido, se trazó como objetivo general, la construcción de un modelo de hábitat, que permitiera alinearse en las teorías que se han venido proponiendo para el análisis, comprensión e intervención del espacio habitado, y así, de manera específica, aporte elementos de reflexión relacionados con la protección colectiva de esa población; siendo rigurosos con el análisis de las fuentes, complementado con la visita al lugar, todo ello sistematizado a través de los Sistemas de Información Geográfica. De la manera expuesta, se buscó dar respuesta a una de las preguntas de partida: ¿Qué tan habitable se encuentra lo rural para el retorno de la población desplazada? Si bien se reconoce la mención del asunto en la primera década del siglo XXI, la revisión en detalle de archivos de prensa registra que en 1953, se presentó un evento similar, evidenciando que se está frente a una de las formas del habitar del ser humano que no han sido visibilizadas más allá de la coyuntura actual. Además, se toma en consideración lo que se tiene por causa implícita del retorno de la población en esta investigación, esto es, el desplazamiento forzado desde su lugar de hábitat en lo rural, que se hace visible para el habitante de ciudad, desde hace dos décadas aproximadamente, y del cual, los registros oficiales, que se presentan para el Departamento de Antioquia, expresan una disminución de su intensidad; y como su causa directa, se toma en consideración el enfrentamiento entre actores armados, que configuran el contexto del conflicto colombiano.

Page 7: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

7

Así, dos consideraciones envuelven el asunto propio de esta investigación: una es el retorno de una población a lo rural, donde la causa implícita de su éxodo, esto es el desplazamiento forzado, supuestamente ha mermado de expresión, y se presume que la causa directa, es decir, el enfrentamiento entre actores armados igualmente ha mermado en expresión en ese lugar. En este sentido, esta investigación apunta a estudiar el “retorno de la población desplazada a lo rural”, en un lugar del sureste del Departamento de Antioquia. No obstante, que el retorno de la población desplazada por la fuerza es un hecho dado, se toma como sospecha investigativa, así sea sólo de verificación, el dicho popular que reza: “mijo, no se confíe, que el que no sea visible no significa que no se vuelva a presentar, cuídese”. Esta sospecha, a pesar de parecer trivial, adquiere aquí valor de juicio, al querer aportar elementos útiles en la toma de decisiones para el retorno, y por lo tanto para la seguridad de una comunidad, ya que, si en apariencia disminuyó el enfrentamiento entre actores armados en el lugar de retorno, la causa de la presencia de los actores armados, se teme que no ha desaparecido. Y el temor de la no desaparición de la causa generadora de la presencia de actores armados, es válido, puesto que el habitante se pone pálido del susto al ver cómo permean constantemente las instituciones oficiales y el habitar tanto en el campo como en la ciudad; pero esa palidez es entendible, puesto que quienes lo han manifestado, los ex-candidatos presidenciales Luis Carlos Galán, Álvaro Gómez, el periodista Jaime Garzón, el alcalde del pequeño municipio del Roble (Departamento del Cesar), entre muchos otros, han sido acallados sin ver cumplido el fin de la herrancia y el retorno del héroe derrotado, como en Edipo Rey, cuando fue expulsado de la ciudad. La porosidad del Estado colombiano frente a las causas generadoras de la presencia de actores armados es histórica, baste decir, que luego de la Violencia de la década de los años 1950, siguió La Bonanza Marimbera en los años 70, hasta ver el fin de la Bonanza Cafetera en 1985, cuando Estados Unidos decidió romper el Pacto Internacional del Café, a cambio del cual, hoy se tiene la Bonanza de la Cocaína. En medio de este panorama, hay registros según los cuales, Colombia clasifica como un país en el que se ha desplazado forzadamente a 3,71 millones de personas desde 19981, aunque cifras no oficiales indican que son “ (…) 5,29 millones de colombianos quienes se encuentran en condición de desplazado interno, seguidos por los sudaneses (5,26 millones), los iraquíes (4,54 millones), los afganos (3,12 millones) y los somalís (2,17 millones)2”; ha sufrido la afectación por minas antipersonas en 9030 de sus ciudadanos desde 1992, en al menos 23 departamentos3, razón por la cual “Colombia es considerado uno de los países con mayores índices de minas antipersonales 1 Estadísticas de la población desplazada. En : [en línea]-[consultado el 15 de mayo de 2011]. En <http://www.accionsocial. gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=383&conID=556>. 2 Jóvenes denuncian violación de derechos humanos. En : [en línea]-[consultado el 15 de mayo de 2011]. En http://www.joveneschoco.org/territoriochocoano.com/secciones/regional/1415-ong-denuncia-violacion-de-ddhh-en-el-choco.html>. 3 Estadísticas minas antipersonal en Colombia. En : [en línea]-[consultado el 20 de mayo de 2011]. En : <http://www.Nicolascamacho.com/accioncontraminas/estadisticas/estadisticas.html>.

Page 8: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

8

plantadas y con mayor cantidad de víctimas afectadas por estas en el mundo, junto con Camboya y Afganistán y es el único país en Latinoamérica que aún sigue produciéndolas y enterrándolas”4; hay testimonios de “1477 víctimas de desapariciones forzadas”5, muchas de las cuales han sido reportadas como personas abatidas en combate. ¿A quién le interesará tanta inestabilidad? Es extraño, Colombia es un país que no clasifica para la cooperación internacional, por estar situado por encima del umbral de la pobreza; sin embargo, ha recibido en la última década más ayuda externa, no reembolsable, que cualquier otro en el continente, ayuda que ha llegado desde varias agencias de cooperación internacional como USAID6, HECHO7, entre otras, además de la ayuda militar a través del Plan Colombia; estas ayudas llegan procedentes de los Estados Unidos y la Unión Europea, como si un designio externo se hubiera ensañado sobre nosotros. Mientras tanto, al Estado colombiano desde la óptica de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario -DIH-, las potencias mundiales le enrostran la realidad de las bonanzas y liderazgos mencionados en párrafos anteriores, pero no sólo eso, sino que se la atizan con la venta legal e ilegal de armas, tal vez la principal causa de la presencia de actores armados en el país, y luego le envían recursos para abordar la crisis, pero haciéndole ver que el problema es suyo, que tiene algo a su interior que resolver, como quien dice: la ley del garrote por un lado y la zanahoria por el otro. Además, la sociedad maniatada, es denunciada de caer en la apatía frente al tema, y se espera que la imagen valerosa del estudiante en la plaza de Tian an men, que se paró a impedir el paso de un tanque de guerra se reproduzca entre nosotros, denunciando injusticias como si nada, cuando la verdad es que al miedo no le han puesto calzones. Cuando se dice que el problema es un enemigo minoritario ¿si será esa su verdadera potencia?, ¿el terrorismo será de unos pocos en el terreno?, ¿y el bueno es quien se pregona como tal? Para cerrar la reflexión respecto al origen del problema creado a gran escala, se puede decir que es fácil considerarse parte de la solución y no del problema, pero entrando en materias que atañen a los efectos de estos problemas en lo local, por más que se

4 Víctimas de las minas antipersonales. En : [en línea]-[consultado el 20 de mayo de 2011]. En : <htpp://www.vi ctimasminasantipersonales.org/informacion-/estadisticas.html>. 5 Queremos visibilizar que continúan las ejecuciones extrajudiciales en Colombia En : [en línea]-[consultado el 20 de mayo de 2011]. En : <http://www.redcolombia.org/ index.php?Itemid=36&id=453&option=com_content&task=view>. 6 USAID: United States Agency for International Development , o La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, principal agencia gubernamental responsable de la ejecución y administración de los programas de asistencia social, económica y humanitaria del gobierno de Estados Unidos a nivel mundial. Tomado de www. spanish.bogota.usembassy.g usembassy.gov. En : [en línea]-[consultado el 20 de abril de 2010]. En : < http://spanish.bogota.usembassy.gov/em_usaid. html.>. 7 European Commission's Humanitarian and Civil Protection department -ECHO-.A través de esta agencia la UE está presente en todas las zonas de conflicto, incluidos Iraq, Afganistán, los Territorios Palestinos y distintas zonas de África. Sus actividades de auxilio se llevan a cabo en todo el mundo, a veces lejos de las cámaras, en las denominadas zonas en crisis olvidadas o en situación de inestabilidad tras un conflicto. Es el caso de Chechenia, Cachemira, Nepal, Birmania (Myanmar), el Sáhara Occidental y Colombia., Tomado de www.europa.eu. En : [en línea]-[consultado el 20 de abril de 2010]. En: < http://europa.eu/pol/hum/index_es.htm>.

Page 9: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

9

abogue por la seguridad en el retorno de la población desplazada a lo rural, este se ha convertido en una “utopía válida”.

Page 10: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

10

2. PREFACIO TEÓRICO En tanto el retorno de la población desplazada se convierte en una utopía válida, volverlo un interrogante de interés académico en la Maestría en Hábitat, llevó a la pregunta sobre lo habitable del lugar, alejado del bullicio de la ciudad, es decir en lo rural, con el “karma” a cuestas de un conflicto armado, hasta que finalmente se hizo acompañar de la reflexión teórica que aparece a continuación. 2.1. EL MODELO DE ESPACIO HABITABLE Desde las teorías del hábitat se alcanza a distinguir, que el retorno de la población que ha sido desplazada contra su voluntad, tal como se hace referencia en este texto, adquiere la significación de una dinámica, pues tiene principio, tiene final y representa un flujo; además, dicho retorno es producto de otra dinámica, como lo es el desplazamiento forzado. También se distingue desde dichas teorías, que esa dinámica se ha repetido en el tiempo, por tanto, no se puede descartar que vuelva a suceder, cual desastre antrópico que sigue la huella repetitiva e impredecible de los desastres naturales. Lo anterior, autoriza el observar lo habitable del lugar de retorno de la población que ha sido desplazada forzadamente, desde los estudios del hábitat. En los estudios del hábitat, lo habitable de un espacio es visto como “[…] una noción que cada grupo construye en particular con el espacio”8; otro punto de vista del concepto es la orientación teórica y conceptual aportada por Hubert De Radkowsky, para quien, el Hábitat debe ser visto desde la construcción de un modelo de espacio habitable que contenga la relación sujeto(s)-lugar, es decir, la relación que con el lugar establece una persona como individuo y como parte de una comunidad; así, lo habitable del lugar de retorno de la población desplazada, además de ser algo construido en común, es un atributo del acto individual de habitar. Según lo anterior, el modelo de espacio habitable se entiende como una propuesta nacida en el seno de la arquitectura, para abordar el tratamiento al término Hábitat; término que es utilizado por una serie de disciplinas, pero que a la vez su definición y su comprensión se hace difícil. En concordancia con lo anterior, “solo el análisis filosófico, permite eliminar aquí las definiciones impropias (como las muy numerosas en geografía humana y en etnología, que operan con la ayuda del concepto de «refugio»), o las definiciones equívocas que cabalgan sobre realidades situadas en niveles diferentes: ecológica, económica, religiosa, etc.), o, finalmente, las definiciones tautológicas (las que definen «habitar» por «residir», otra categoría entre las más propagadas)”9.

8 MEJÍA ESCALANTE, Mónica Elizabeth. Del discurso de vivienda al espacio residencial. El caso de vivienda en altura en sistema constructivo de cajón. Medellín : Universidad Nacional de Colombia, Escuela del Hábitat CEHAP, 2007. Tesis: (Magister en Hábitat)-Universidad Nacional de Colombia. p. 29. 9 De RADKOWSKY, Georges-Hubert. Antropología del habitar: hacia el nomadismo. S.l. Presses Universitaires de France-PUF, 2002. Traducción: Fabián Zuleta. p. 4.

Page 11: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

11

El interés puesto sobre esta teoría, para hacerla parte del tratamiento al retorno de la población desplazada, recae en que permite hacer un espacio de relaciones, más que un inventario de objetos entre todas y cada una de las personas incluidas en él, con la novedad de que será aplicado más allá de lo urbano y de la concentración poblacional, como ya se ha mencionado. El modelo de espacio habitable, o espacio relacional tal como es pensado en esta investigación, se apoya en imágenes, ya que si bien “Las imágenes no muestran la verdad unívoca, señalan la paradoja”10, pues es precisamente lo paradójico que pueda representar el retorno de la población desplazada en la actualidad, lo que se quiere dejar en los sentidos de quien se ocupe de este texto; entonces, es motivo por el cual esta investigación trae a un papel, a manera de una imagen, un habitar en el retorno de una población, bajo un pensamiento de ciudad, pero lejos de ésta, en la ruralidad de un país en vía de desarrollo, para que aporte en el análisis de un problema social para el cual tal vez no fue pensado: el retorno de la población desplazada. Sí el modelo de espacio habitable se construye como dice la teoría, representando un espacio-red como red de comunicaciones, en donde la persona habita conforme participe de esa red, entonces, se puede localizar a quien o quienes retornan, como puntos en esa red de comunicaciones, a la manera del estudio del habitar en un lugar, o como en RICOEUR (2008), “estudio del espacio habitado”11. Pero teniendo en cuenta la evidencia de que retorna a lo rural, no sólo una persona o una familia menguada en ocasiones, sino y dicho en plural, personas y grupos familiares, dispersos e inconexos en la ruralidad de varios municipios, el modelo que se plantea, se sale del característico territorio para la subsistencia del grupo comunitario, que en lo rural puede ser a escala de la vereda. He aquí que al principio del camino, hay una dificultad operativa para la construcción del modelo y del cual se ocupa el quehacer metodológico como se observará adelante. Debe tomarse en consideración que el modelo de espacio habitable a construir, disgrega el lugar de retorno en Hábitat-centro y Hábitat-entorno, correspondiendo el primero a la residencia, es decir, el lugar en el cual la persona se halla para los demás, y el hábitat entorno, a lo que la teoría del espacio habitable llama el territorio para la subsistencia del grupo comunitario. Siguiendo este principio, pueden definirse los siguientes conceptos: 2.1.1. Hábitat-centro o la residencia. La residencia, esa estructura que provee refugio y abrigo desde el momento que el ser humano viene al mundo haciendo parte de una familia, es característica al habitar de la mayoría de las personas; allí, la familia se transforma a hogar según “la aproximación subjetiva hecha por todas y

10 SÁNCHEZ RUIZ, Jorge. Notas para una aproximación ético-estética al hábitat. En: pensando en clave de hábitat. Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, 2008. p. 48. 11 RICOEUR, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2008. p. 193.

Page 12: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

12

cada una de las personas que la componen”12, para lo cual es necesario que la residencia se llene de contenido cultural tanto material como inmaterial. Para efectos de la residencia rural, se hace referencia a su expresión arquitectónica, de la siguiente manera: “Una élite rural formada por los representantes de los grupos de poder económico social y cultural del país, los habitantes de los poblados incipientes y estacionarios, los habitantes dispersos permanentes, los grupos minoritarios marginales y colonos”13; es de tener en cuenta que al interior de una vereda es posible encontrar combinaciones de las expresiones arquitectónicas anteriores. Para el caso que ocupa este acápite, la residencia rural, localizada en el sitio mismo de trabajo, hace que además de hogar, sea el centro de una unidad productora económicamente hablando; así, la residencia, bajo las condiciones de minifundio rural, características del lugar de estudio, además de las expresiones arquitectónicas que se puedan presentar, de hacer parte de una unidad productiva rural, y de la subnormalidad permanente en términos de infraestructura de servicios respecto a lo urbano, es susceptible de presentar también contenidos materiales e inmateriales propios de la población desplazada que retorna. Es posible observar en el hábitat rural colombiano, la residencia básica sin corredor con una puerta en el centro de una de sus caras, con dos puertas colocadas simétricamente en dos caras principales, o la tipología de galpón en la que el corredor interior central distribuye espacios colocados a lado y lado, como ocurre en las escuelas rurales. Para el modelo de espacio habitable a construir, según se encuentre la residencia en el centro o en un extremo del lugar comunitario, permite una lectura de la estructura espacial. Dado que en la residencia puede habitar un pastor evangélico, un yerbatero, quien vende minutos de celular, el restaurante escolar, el jardín infantil, el Hogar Comunitario, etc., entonces esa residencia socializa el espacio al punto que simboliza a quien la habita y señala quien es la persona que esta para los demás En una escala mayor al grupo comunitario representativo como puede ser la vereda, se encuentra la residencia rural, en un estudio de las coberturas terrestres como parte de una red de puntos, que el autor clasifica como un tejido rural disperso, en los cuales, se entremezcla con otro tipo de estructuras, así como también la presenta haciendo parte de tejidos urbanos en los centros poblados de los municipios, en pequeños caseríos, o a lo largo de las vías. Lo anterior es definido por el autor, como espacios artificializados14.

12 OROZCO, Blanca y ROJAS, Eduardo. Vivienda rural y medio ambiente. Documento impreso. 5 p. 13 FONSECA MARTÍNEZ, Lorenzo y SALDARRIAGA, A. La Arquitectura de la vivienda rural en Colombia. Volumen 1. Colombia : Colciencias, Ministerio de Educación Nacional, 1980. 14 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA. Levantamiento semidetallado de las coberturas terrestres. Departamento de Antioquia. Bogotá, D.C.: Gobernación de Antioquia, 2007. P- 79

Page 13: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

13

El tratamiento de la residencia como parte del modelo de espacio habitable, tal como es considerada en este estudio, encuentra en las reflexiones anteriores, elementos importantes para recrear el habitar en el lugar de retorno de la población desplazada. 2.1.2. El Hábitat-entorno o el territorio para la subsistencia del grupo comunitario. Por su parte, este componente del modelo de espacio habitable, corresponde a todo aquello que le permite subsistir a la persona, pero que no necesariamente se circunscribe sólo al entorno inmediato a su residencia, ni se hace exclusivo de un elemento económico, de lo contrario, sería excluir del modelo otras opciones, quien subsiste de un sueño, de una ilusión, etc. Desde esta perspectiva, la subsistencia de una persona puede depender de un ser humano, como de su compañero de éxodo y retorno, o más bien, de peregrinación; también de quien no se desplazó, o del vendedor de cacharros que con una maleta llena de baratijas recorre los campos; puede darse el caso de depender de un embalse que le permite la pesca pero que en su instalación ahoga el camino de otra persona; de un cultivo -que es lo más común en gran parte de la ruralidad colombiana-; de un trapiche panelero familiar o comunitario; de pocas reses poseídas en compañía con otras personas en faldudos e inadecuados potreros y de los cuales a cada rato se ruedan; también puede corresponder a las informaciones, como a las solas expectativas que genera una posible obra, la posible sanción de una ley; a la propia percepción del conflicto que finalmente es lo que los tiene nuevamente allí; a una remesa desde el exterior; o a la esperanza del escaso apoyo estatal. Las posibilidades son múltiples. En otras palabras, el hábitat-entorno permite decir cómo obtiene la subsistencia el grupo comunitario en sus nuevas relaciones con el lugar. 2.1.3. El movimiento para obtener la subsistencia del entorno. A su vez, para la subsistencia del hábitat-entorno, se requiere un movimiento, según el cual, con la orientación actual a la agro-bio-tecnología que impera en los países del “primer mundo”, permita que la circulación de quien retorna a restablecer relaciones con el lugar rural, sea de forma radiante, en torno a su lugar de residencia. Así, en la perspectiva del modelo de espacio habitable definida para esta investigación, indagar acerca del movimiento tal como se plantea, se hace importante toda vez que muchas personas que se desplazaron hacia otros municipios, retornan sólo hasta el centro poblado de su municipio de origen, sin llegar hasta su residencia en lo rural. 2.1.4. El espacio-red para el retorno a lo rural de la población desplazada. Si las residencias son nodos de la red, y el entorno de la residencia es el lugar de subsistencia para todas y cada una de las personas que componen el grupo comunitario, cualquier variación debe ser objeto de tratamiento, ya que “si la red presenta variaciones en el tiempo, ésta debe obedecer a alguna explicación” MUSSO15.

15 MUSSO, Pierre. Génesis y crítica de la noción de red. Montpellier : CRATEIR, 1999. Medio Magnético. p. 16.

Page 14: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

14

Para la construcción del modelo de espacio habitable, se considera que el retorno de la población desplazada ocurre no a una sino a muchas veredas, es decir a un lugar compartido por muchos grupos comunitarios jurídicamente constituidos y legalmente reconocidos en torno a Juntas de Acción Comunal -JAC- veredales, entonces, para seguir la teoría al pie de la letra, se debiera hacer un modelo de espacio habitable para cada vereda; por tanto, lo que se propuso a cambio, fue aprovechar la información y los instrumentos tecnológicos existentes que permiten obtener una lectura para un grupo de veredas, es decir un grupo de organizaciones comunitarias, para así lograr visualizar ciertas características generales, para el modelo de espacio habitable. El espacio red para el retorno a lo rural de la población desplazada como se ha expuesto, desemboca en un modelo general, por ello se considera que la visita de campo permite un juego de escalas adecuado para la integralidad del producto final que concluyó en este texto. Se tiene entonces, que el retorno a lo rural de la población desplazada con apoyo en una teoría del hábitat, desemboca en un modelo general en el cual se visualiza, a manera de imagen, una metáfora de la realidad, que se construye confrontada con la visita al lugar y con la investigación documental encontrada. Pero además de la teoría del modelo del espacio habitable, desde los estudios del hábitat se retoman otros conceptos, que se irán definiendo en el recorrido de esta presentación. 2.2. EL RETORNO DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA Como parte de la reflexión teórica, para acompañar el modelo de espacio habitable, se desglosa a continuación la investigación documental relacionada con el retorno a lo rural de la población desplazada. 2.2.1. La legislación y el retorno de la población desplazada. La institución oficial, entiende por retorno de población desplazada, “el regreso voluntario de una persona u hogar a la localidad de residencia o al lugar donde realizaban las actividades socioeconómicas habituales, con el ánimo de permanecer en ella y continuar con las redes sociales y familiares que tenían antes que fueran expulsadas por la violencia"16. Aparentemente, es asunto de una simpleza, como tomar una decisión cualquiera, pero lleva aparejado resolver situaciones del presente y del pasado; pues, el hecho de transportar desde otros lugares del país a unas familias con sus enseres o parte de ellos, es nuevamente un desplazamiento, y el dolor y la inseguridad en relación a su pasado, pone el dilema más en las manos de las condiciones y garantías reales que en la voluntariedad.

16 LEY 387 de 1997. En : www.disaster-info.net. [En línea]. [Consultado el 17 de Diciembre de 2009]. Disponible en <http://www.disaster-info.net/desplazados/legislacion/Ley387de1997.pdf>.

Page 15: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

15

El retorno de la población desplazada, se encuentra consagrado en la Ley 387 de 1997, que sigue los lineamientos propuestos en el PROTOCOLO II de Ginebra de 1948, sobre DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO -DIH-. Al respecto, el artículo 15 de la citada ley menciona que, “El Gobierno Nacional apoyará a la población desplazada que quiera retornar a los lugares de origen”, por tanto, su tratamiento hace parte de una política pública que brinda apoyo mientras “se quiera retornar”, es decir, mientras exista voluntad. Así, el asunto hace parte de una política pública aplicada por un Estado, que ha aceptado la existencia de un conflicto interno, y que se acoge a protocolos internacionales adoptados desde 1947, posterior a la segunda guerra mundial y en términos de esta. Para la aplicación de la ley 387 de 1997 bajo la lógica del DIH, ACCION SOCIAL posee instrumentos específicos como la Ficha de caracterización de la Población desplazada, el Protocolo para el acompañamiento a los procesos de retorno o reubicación de población desplazada, o la Guía para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad, como quien dice, todo está calculado; pero la aplicación de esos instrumentos, que es evaluada por medio de procedimientos como los expuestos en la publicación Factores de éxito y retos en los procesos de retorno de la población desplazada17 deja entrever que el 40% de los casos de retorno ocurridos a nivel nacional, entre 2002 y 2007, fueron individuales o sin acompañamiento institucional; lo que da por entendido que la aplicación de esta política pública viene a la zaga de lo que ocurre en la práctica, en dinámicas que deben ser objeto de seguimiento y monitoreo permanente. El ir la política pública a la zaga de lo que ocurre en la práctica con quienes están retornando, de entrada genera retraso en la atención preventiva del problema, al punto que le es difícil tener un dato exacto de la población a atender, por ello, se escuchan voces como la de la Consultoría para los Derechos Humanos y los Estudios Sociales -CODHES- según la cual, sólo en relación al desplazamiento, hay un faltante en el Registro Único de Población Desplazada -RUPD-, otro de los instrumentos que posee ACCIÓN SOCIAL, en este caso para el registro y la identificación. Éste es un complejo punto de inicio de la intervención, ya que muchos retornos se realizan sin acompañamiento institucional, y muchos de los afectados no se pueden colocar en la tónica de esperar a que la institución oficial resuelva con su paquidermia acostumbrada. Esta reflexión es necesaria para poder explicar por qué, en el proceso de identificación, no están “todos los que son”, y plantea un reto para las administraciones públicas en todas sus esferas, reto que no se presenta todos los días en todas partes del mundo. En la ley 387/97, el retorno en conjunto con la reubicación de la población, corresponden a las medidas implementadas para restablecer las condiciones previas al desplazamiento. Dado que "por el éxodo una cultura no pierde su identidad, por lo

17 ECONOMETRÍA Factores de éxito y retos en los procesos de retorno de la población desplazada. Bogotá. S.l.: 2008. Medio Magnético. p.10.

Page 16: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

16

menos si la transforma"18, y si gran parte de la población desplazada no regresa, pues se reubica en el lugar de recepción, entonces difícilmente se puede re-establecer la cultura previa al desplazamiento.

El Protocolo para el retorno de la población desplazada, conforme lo expresa la ley, parte de los principios rectores del DIH, adoptado en términos de la guerra: la voluntariedad, la seguridad y la dignidad, y a los cuales se le agrega la sostenibilidad para el caso colombiano actual. Como se ha expuesto anteriormente, la voluntariedad está supeditada al principio de la seguridad y tiene como requisito la evaluación previa de las condiciones en el lugar. Respecto a la dignidad, punto de partida del DIH, no sobra decir que recibir un trato digno en medio de la guerra resulta ser una utopía, conforme se ha visto reflejado en la forma como los problemas se vuelven un conflicto, en los inembargables nexos que el ser humano tiene con la violencia, que en el contexto del conflicto colombiano no es la excepción. Como se viene insistiendo, la reflexión teórica en torno al retorno de la población desplazada, tiene que ver con condiciones y garantías reales, y no sólo con la simpleza de aplicar un protocolo, elaborado para actuar frente a la guerra entre países, pero en este caso adaptado para intervenir en el conflicto supuestamente interno de un país. Así, la guerra de las potencias pasa ahora por Colombia, mañana quien sabe; entonces vale preguntarse qué significa garantías y condiciones reales. 2.2.2. La seguridad. Si bien la seguridad es un componente del modelo de espacio habitable que se toma en cuenta en esta investigación, es pertinente señalar la reflexión teórica que acompaña a su tratamiento. Desde una mirada a experiencias internacionales como las de Afganistán y Sudán, se advierte que “el regreso de los desplazados internos, significa invariablemente, que también regresan otros dos grupos de desplazados: los refugiados y los combatientes desmovilizados y muchas crisis también producen diásporas significativas de personas que no son refugiadas”

19. De otra parte “Una de las lecciones que deja la experiencia tanto nacional como internacional, es que, una vez terminan los conflictos armados y producido el retorno de la población desplazada, si encuentran sus tierras y viviendas ocupadas, se puede producir nuevos ciclos de violencia”20, y pone como ejemplo los casos de Liberia y Sierra Leona. En esta dirección, y comparando con el caso colombiano, es necesario considerar, el posible retorno de combatientes desmovilizados, e incluso a personas desmovilizadas o no, ocupando predios ajenos, toda vez que “En las zonas rurales de San Carlos y no

18 De RADKOWSKY, Georges-Hubert. Antropología del habitar: hacia el nomadismo. S.l. Presses Universitaires de France-PUF, 2002. Traducción: Fabián Zuleta. 19 ROGGE, J., B. LIPPMAN (2004). Haciendo que el retorno y la reinserción sean sostenibles, transparentes y participativos. En: Forced Migration Review No. 21 (Ene.2005). p.6 20 PIZARRO LEONGOMEZ, Eduardo. La restitución de bienes: un reto para el 2009. En: www.cnrr.com [en línea]. [Consultado el 17 de abril de 2010]. Disponible en: <http://www.cnrr.org.co/bcnrr/numero9/editorial.pdf>.

Page 17: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

17

sólo de este municipio, sino de sus colindantes Cocorná, San Luis, Granada, San Francisco, donde se han realizado retornos o se están promoviendo, es notoria la presencia de actores armados y enfrentamientos entre estos”21. Por su parte, un diario nacional, menciona en una crónica relacionada con el retorno de población desplazada al corregimiento de Santa Ana en el Municipio de Granada que, “constantemente patrullan con el ejército ex guerrilleros que señalan los sitios donde se encontraban caletas con armas y material de guerra al igual que no dudan en acusar a los supuestos colaboradores de la guerrilla” 22. En este sentido, al momento de hacer una lectura a las condiciones de seguridad, el retorno de los combatientes desmovilizados debe ser considerado, a la par con la presencia de actores armados y los enfrentamientos entre estos. También se menciona que el número de retornos realizados y los todavía previstos, cualifica a Antioquia y a su Comité Departamental de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia -CDAIPDV-, como los llamados a convertirse en modelos de promoción y ejecución en este proceso de retorno23; según esto, “en país de ciegos, el tuerto es rey”, puesto que si se es líder en la aplicación de una enmienda, no debe tomarse como un orgullo, ya que tristemente, la razón obedece a que también se trata del lugar donde ocurre el mayor registro de población desplazada en el país. Con el peso del liderazgo mencionado y el grueso de la población desplazada por atender en el departamento de Antioquia, resulta particular un retorno de la población, cuando aún se hace mención de nuevos desplazamientos por la misma razón. A este respecto, a 2010 se tiene un registro de 64.639 personas entre retornadas y reubicadas de las 120.000 desplazadas desde el Oriente Antioqueño, y no se están cumpliendo con los principios para los cuales se han diseñado los protocolos de retorno, dado que hay veredas con nuevo riesgo de desplazamiento, incluso por hambre y (…) el Estado, aún no cuenta con las herramientas suficientes para superar todas las afectaciones que produjo el conflicto armado24. De otro lado, entre las principales razones por las cuales una población no desea retornar, se encuentra la presencia de actores armados en los lugares desde los cuales fueron desplazados25. Esta conclusión es ratificada por el estudio realizado para el caso de la población en situación de desplazamiento asentada en el municipio de Soacha (Cundinamarca); desde este estudio, elaborado en momentos más cercanos al evento del desplazamiento, o dicho en el argot sicológico, en plena “catarsis”, y en el cual se sugiere una lectura a las condiciones de seguridad como paso previo al retorno, se

21 CRUZ, BAENA, Ricardo. En San Carlos, Antioquia, el retorno de desplazados genera una gran crisis humanitaria. En: Voltairenet [en línea]. [Consultado el 17 de marzo de 2010]. Disponible en: <http://www.voltairenet.org/article157611.html>. 22 Santa Ana : drama humanitario. En : El Espectador Bogotá :AÑO 123 Nº 35247. 08 de Enero de 2011. p. 10-13. 23 CRUZ, BAENA, Ricardo. En San Carlos, Antioquia, el retorno de desplazados genera una gran crisis humanitaria. En: Voltairenet [en línea]. [Consultado el 17 de marzo de 2010]. Disponible en: <http://www.voltairenet.org/article157611.html>. 24 Ibíd. 25 IBÁÑEZ, Ana María y QUERUBÍN, Pablo. Determinantes del deseo de retorno. En: Revista Planeación y desarrollo Vol. 34 No 02. Bogotá D.C. Departamento Nacional de Planeación. 2003.

Page 18: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

18

evidencia en general, que el deseo era poco, pues la presencia de actores armados fue determinante en la decisión de no volver al lugar 26. En un sentido amplio, en esos estudios se reconoce que la sostenibilidad de los procesos de retorno y la restitución de los derechos a la población desplazada, reposan en las condiciones de seguridad, indispensable para prevenir la no repetición de las agresiones, la creación de confianza, y el fortalecimiento del tejido social del grupo comunitario27. 2.2.3. La aptitud del suelo, la tenencia de tierras y los problemas históricos. Para la comisión de seguimiento a la aplicación de la política pública respecto al desplazamiento forzado, el retorno se encuentra supeditado: “Primero, a la seguridad y no repetición de la violencia y el despojo. Segundo, a que la tierra sea apta para su utilización. Tercero, a que incluya apoyo, tanto crediticio, como de asistencia técnica y adecuación, aparte del establecimiento de condiciones adecuadas para la generación de ingresos y la sostenibilidad económica”28; estos lineamientos son centrales para la discusión, pues encaja en una disyuntiva relacionada entre la aptitud del suelo para su uso agrícola y la tenencia de tierras, elemento clave para la sostenibilidad de los procesos de retorno de la población desplazada. En la ruralidad colombiana del momento, disponer de un suelo apto para su utilización agropecuaria, es un factor muy complejo de resolver a favor de la población desplazada que retorna, debido a que las mejores tierras se encuentran en pocas manos, por lo cual, es fácil suponer que se dispone sólo de las que se consideran las peores tierras, que en suma son las mismas desde las cuales fueron desplazados, es decir, aquellas “con más limitantes que aptitudes” toda vez que “ (…)en Antioquia, en donde se presentó el mayor porcentaje de desplazados (…), están localizadas tres áreas de gran concentración de la propiedad y notorias adquisiciones de tierras por narcotraficantes: Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio, que en suma son las más productivas” agrícolamente hablando en relación al departamento. La aptitud del suelo para su uso agrícola, resulta ser entonces una variable a considerar para el análisis, en tanto de estos, depende en gran medida la subsistencia económica de la población que retorna a re-establecer relaciones con el lugar. Otra reflexión teórica indica que, el desplazamiento forzado “parece tener una estrecha relación con el problema de tierras en Colombia”29, y de otro lado se expresa que “despoblar territorio es una estrategia de los grupos armados ilegales para

26 IBÁÑEZ, Ana María. Y QUERUBÍN, Pablo. Determinantes del deseo de retorno. En: Revista Planeación y desarrollo Vol. 34 No 02. Bogotá D.C. Departamento Nacional de Planeación. 2003. 27 IBÁÑEZ, Ana M. Acceso a tierras y desplazamiento forzado en Colombia. En : documento CEDE 23 ISSN 1657-5334. mayo de 2004. 28 PAREDES, César. Las reformas de Santos tienen poderosos enemigos ilegales y legales En: www.semana.com. [En línea]. 20 sep. (2010). [Consultado el 25 de abril de 2010]. Disponible en: <http://www.semana.com/noticias-nacion/reformas-santos-tienen-poderosos-enemigos-ilegales-legales/144842.aspx>. 29 REYES, A., y BEJARANO, A. Conflictos agrarios y luchas armadas en la Colombia contemporáne. En: www.analisispolitico. [En línea], [consultado el 20 de marzo de 2010]. En: <http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar /libros/colombia/assets/own/analisis%20politico%2005>.

Page 19: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

19

fortalecer su control territorial y para la apropiación de predios agrícolas”30; esto de alguna manera va en contravía de lo que arrojan los estudios actuales, ya que según la última encuesta realizada por la Comisión de seguimiento a la política pública sobre el desplazamiento forzado, “el 52% de los encuestados opinan que sus parcelas siguen abandonadas sin nadie que las ocupe”31y que coincide con lo observado en los lugares visitados. Otro autor menciona la presencia histórica del desplazamiento forzado de la población y su estrecha relación con el conflicto, cuando dice que está relacionado con asuntos no resueltos de la época de la violencia de mediados del siglo XX. Allí, la lista expuesta es larga: “el tema agrario, la integración de territorios al Estado Nación, el tipo de presencia o ausencia del Estado, la disputa por la soberanía y el control de los territorios, entre otros”32. Se tiene entonces que a lo relacionado con la mirada previa para la seguridad de la población que retorna, interesa la reflexión relacionada con la aptitud del suelo, la tenencia de tierras y los problemas históricos en la elaboración del modelo de espacio habitable para el retorno de la población desplazada. 2.2.4. Territorio y violencia. En la perspectiva de reconocer las causas generadoras de los eventos violentos que son expuestos como el contexto del conflicto colombiano, se parte de la definición según la cual “[…] el conflicto es una forma de interacción entre individuos, grupos, organizaciones, colectividades que implican enfrentamientos por el acceso a recursos escasos y a su distribución”33. Sí se espera que el retorno de la población sea más que el paso del desplazamiento a la pobreza, y que los eventos generadores de desplazamiento no se vuelvan a repetir, es indispensable que el análisis no se reduzca solo a elementos singulares e internos del país, que si bien son señalados como causantes del conflicto, no necesariamente cada una de ellos por separado, es la causa exclusiva del mismo en la actualidad, y en su defecto, todos juntos son atizados por una lógica mayor. Para mostrar los nexos entre contexto de conflicto colombiano y una lógica mayor, en una perspectiva nacional se tiene una consideración según la cual la violencia es un elemento central en “la construcción del Estado como proceso de integración territorial, de inclusión social y de construcción de identidades, como consecución del monopolio de la fuerza, de la administración de justicia; y del control del poder en las dimensiones nacional, regional y local”34. Dicha tesis, se orienta en la misma dirección de los planteamientos que desde el trajinar filosófico europeo se dice que

30 FAJARDO, Darío. Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales IDEA. Bogotá, 2002. P. 112 31 El botín de las tierras. En: El Espectador [en línea].11 de Dic. 2010 [consultado 15 de agosto de 2010]. Disponible en < http://www.semana.com/noticias-nacion/botin-tierras/148770.aspx>. 32 CORPORACIÓN REGIÓN. Migración forzada de colombianos: Colombia, Ecuador, Panamá. Medellín : Pregón, 2007. 33 BOBBIO, Nolberto. Diccionario de política. Bogotá : Col. Siglo XXI, 1978. p. 354. 34 GONZÁLEZ, Fernán. Comentarios a la ponencia de Ana María Jaramillo sobre los estudios de violencia y política en Antioquia. En: Balance de los estudios sobre violencia en Antioquia. Medellín, Universidad de Antioquia, 2001. p. 103

Page 20: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

20

“la violencia hace el Estado, que hace los territorios, que hace la historia, que hace el hombre, que hace la violencia y que la enseñan todas nuestras filosofías”35. Una relación entre las dos frases, ofrece pistas para pensar que existe un nexo entre el contexto de conflicto colombiano y el contexto del mismo a nivel mundial, entre lo local y lo global, que recuerda como desde la geografía humana, se escribe acerca del paso de la totalidad al lugar, según el cual “el orden global busca imponer, a todos los lugares, una única racionalidad y los lugares responden al mundo según las diversas pautas de su racionalidad” 36. Así, el contexto de conflicto colombiano, hace parte de una lógica no sólo espacial sino temporal desde que el ser humano se dedicó a la construcción de Estado, por no decir, desde que teníamos “cola”. Esta vía del análisis, permite pensar que el conflicto colombiano es atizado por una lógica mayor a la de los problemas internos históricos no resueltos. Como lógica mayor a la de los problemas internos, se trae a colación que según una investigación de la FIP y la Universidad de Gent que examinó casi diez mil armas de paramilitares desmovilizados, estas vinieron de contrabando, el 25% de ellas desde Europa, concretamente desde la vieja Cortina de Hierro, otras de China y Corea del Norte, y hasta unas pocas, de la pacífica Suiza; a ello se agrega, que el arsenal de las FARC viene de 27 países, “[…] Fusiles rusos, búlgaros, chinos y coreanos. Pistolas y revólveres de Europa Central y brasileños, explosivos ecuatorianos, cohetes antitanque estadounidenses, rusos, rumanos, chinos y ahora suecos, munición brasileña, rusa, venezolana y hasta de Corea del Norte” 37. Así, el conflicto colombiano se puede pensar como ajeno, y ha convocado en torno a él, a un sinnúmero de protagonistas de la red global, que de alguna manera, han incidido en lo habitable de la ruralidad colombiana, como en lo abrupto del sureste. Además, si se anuncia que “las bases militares de Malambo (Atlántico), Palenquero (Cundinamarca) y Apiay (Meta), serán receptoras de personal militar y civil de EE. UU., para persistir en la defensa del Estado colombiano, que después de Israel y Egipto, es la tercera nación en el mundo con más ayuda militar de Estados Unidos, y la embajada con mayor personal de origen norteamericano”38, entonces con mayor razón, es válido considerar para el retorno de una población, la susceptibilidad a verse nuevamente afectada por eventos violentos, dado que Colombia ha sido lugar común para el mercado internacional de armas. 2.2.5. Adaptabilidad y movilidad. Para otros estudios, el conflicto se relaciona con la movilidad histórica en el país. En relación directa con la movilidad, “[…] las

35 SERRES, Michel. Hominiscencia. París : Le Pomier s.l. 2001. , p. 142 Traducción de Jorge Márquez. 36 SANTOS, Milton. De la totalidad al lugar. Barcelona : Oikos-tau, 1996. 64 p. 37 Arsenal incautado a las Farc en los últimos 10 años proviene de al menos 20 países. En: El Tiempo [En Línea]. www.eltiempo.com. [en línea]. 20 sep. (2010). [Consultado el 15 de Abril de 2010]. Disponible en: <http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5753167>.www.eltiempo-com. Tomado el 15 de Abril de 2010.

38 Colombia para los americanos. En: El Espectador. [En línea], [consultado el 20 de marzo de 2010]. En: <http://www.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso151378-colombia-los-americanos.>.

Page 21: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

21

dinámicas poblacionales hacen parte de formas particulares de ocupación territorial que obedecen –en un sentido multicausal y sistémico- a una interacción particular para zonas específicas de factores físico-bióticos, histórico-culturales, económicos y socio-políticos”39, que en el plano sub regional y en relación al conflicto colombiano, se asocia con “la construcción de la cultura de la antioqueñidad”40, que se traduce en “un proyecto central incluyente y unas zonas periféricas (estructuralmente inferiores), deslocalizado: vida inicial en un lugar, ruptura social, luego la construcción de nuevos referentes significativos y relaciones duraderas en los lugares de instalación”41. Bajo esta reflexión, la movilidad histórica en función de la cultura de la antioqueñidad, hace parte del modelo de espacio habitable para el retorno de la población desplazada. Desde una perspectiva internacional, y respecto al conflicto en Colombia, se hace mención a “[…] la capacidad de adaptarse que tienen los grupos armados, además de la presencia de las distintas lógicas de conflicto y posconflicto, en el cual la diversidad étnica y la pelea de facciones, que permite una explicación común para conflictos de larga duración, no aplica para Colombia” 42. A este elemento de adaptabilidad, el mismo autor agrega uno de espacialidad, cuando indica que en Colombia coincide “[…] el control históricamente débil sobre la periferia en un país grande, con una geografía difícil e irregular y en donde el conflicto puede que tome mucho tiempo en solucionarse”. Desde esta lectura, se infiere una vez más, la existencia de una lógica mayor a problemas internos no resueltos en la historia del país, pues es evidente que en Colombia aunque cambien los actores, persiste el desplazamiento de la población; y que, en una geografía difícil, con un bajo control en la periferia, es decir en las fronteras de un país grande, es el terreno propicio para que los elementos del conflicto armado y ajeno, hagan expresión en el territorio. Pensando en una lógica global de la movilidad de la población, se señala que el conflicto “[…] encuentra y transforma el destino global de los humanos, la evolución de las especies vivientes y el estado del planeta”43 y hace recaer la reflexión sobre el accionar de los países desarrollados, quienes tienen la facultad de hacer la guerra, no en sus territorios al menos por la venta de armas, y se le puede agregar algo más, aunque las paguen con recursos del narcotráfico. El conflicto colombiano visto así, no sólo es ajeno sino que coincide con el tiempo de la ausencia de conflicto en los países desarrollados, capaces de generar la guerra por fuera de sus territorios, debido a la venta de armas. Por ello, el conflicto colombiano, aunque se pague con recursos del narcotráfico, deja de ser exclusivamente interno, 39 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA : INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES. Geografía de las movilidades poblacionales en el departamento de Antioquia. Medellín: Departamento administrativo de planeación. 2007.p. 14). 40 URIBE, María Teresa. Desplazamiento forzado en Antioquia 1985-1988 Volumen 6 Oriente. Bogotá. :Kimpres, 2001. p.8 Ibíd., p. 12. 41 NANTES CRUZ, BAENA. Cartografía semiótica para la comprensión de territorios de migración forzosa. Manizales : Universidad de Caldas, 2007. mapas. p. 19-22. 42 REVISTA SEMANA. NACIÓN. Los conflictos largos suelen terminar con victoria militar En: www.semana.com. [En línea]. 9 de Oct. (2010) [consultado 15 de agosto de 2010]. Disponible en <http://www.semana.com/noticias-nacion/conflictos-largos-suelen-terminar-victoria-militar/129591.aspx>.

43 SERRES, Michel. Las guerras. París : Le Pomier s.l. 2008. Traducción de Jorge Palau. , p.7

Page 22: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

22

para volverse ajeno y desborda todos los protocolos internos de atención que siempre van a la zaga de lo que ocurre en la realidad. Es precisamente bajo la anterior reflexión teórica, que el modelo de espacio habitable construido para el retorno de la población desplazada, cuenta entre sus elementos con la residencia, el entorno de subsistencia del grupo comunitario, la verificación previa a las condiciones de seguridad en el lugar (presencia de actores armados, el retorno de los desmovilizados), la geografía difícil del lugar, la aptitud de los suelos para su uso agrícola, la tenencia de tierras y los problemas históricos no resueltos en la historia del país. 2.2.6. Al final de la reflexión teórica. Tenemos entonces que el estudio del hábitat rural, objeto específico de esta investigación, se abordó teniendo como puntal la reflexión teórica acerca de: El lugar de hábitat rural, es decir, lo rural en el sureste del departamento de Antioquia pero visto desde la práctica social que en él se realiza, el retorno de la población desplazada, producto del contexto del conflicto colombiano que lo envolvió. Bajo la reflexión teórica anterior esta investigación parte de un objetivo general como es aportar al estudio de la ruralidad colombiana desde las teorías del hábitat con la construcción de un modelo para el retorno de la población desplazada, modelo que resulta ser el del espacio habitable, y que permite de manera específica identificar el contexto de conflicto interno como parte de una lógica mayor como es la venta internacional de armas, contrastar la información documental y el trabajo de campo para la construcción del modelo y así aportar elementos de reflexión para la protección colectiva de la población.

Page 23: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

23

IMAGEN 1. Esquema del prefacio teórico

Page 24: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

24

3. METODOLOGÍA El diseño metodológico seguido en esta investigación, además de ser la base que permitió la planificación de todas las actividades, fue la estructura clave para proyectar la manera cómo se alcanzarían cada uno de los objetivos específicos propuestos. En este sentido, lo presentamos aquí, pues él refleja de muy buena manera, la estructura lógica del proceso de investigación, desde la elección de la reflexión teórica, la pregunta y la hipótesis de base, pasando por el proceso seguido en la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos, hasta la forma (procedimientos, técnicas, actividades) como se analizan, interpretan y presentan los resultados. De antemano, es importante señalar, que si bien el objeto del que esta investigación se ocupa: el retorno de la población desplazada, es un asunto de actualidad, y por tanto, compromete de forma directa a los actores involucrados, no es pretensión una toma de partido por las posturas particulares de alguno de los sectores o actores involucrados, ni alberga la intención de convertirse en un documento que busque denunciar ninguna actividad o postura. Por el contrario, manteniendo el rigor de la investigación científica, que se caracteriza por la imparcialidad y la búsqueda de elementos para avanzar en la explicación de los fenómenos, presenta de forma escueta, simple, pero eso sí coherente, los resultados obtenidos en el proceso de investigación, cuyos pasos se describen a continuación. Sin embargo, no sobra reiterar, que por la característica misma del objeto, se presenta como un aporte clave, para la planificación y acción que se lleva a cabo con los grupos que se encuentran retornando. De forma esquemática, el procedimiento seguido se puede resumir de la siguiente manera: inicialmente, se colocó en el centro de la discusión, como elemento en abstracto: el Hábitat rural; este fue confrontado y calibrado a partir de las definiciones y múltiples referencias que a él se hace, tanto en el medio académico como en el de la intervención social. En segundo lugar, se consultó en diferentes bibliotecas y centros documentales oficiales y particulares, para acopiar de allí, la información relevante para alimentar la base de datos, fundamento de la imagen lograda. En tercer lugar, para el tratamiento de la información, se obró según el principio de triangulación y convergencia para coincidir en un punto central como se puede observar en las fases que se describen a continuación. 3.1. FASE EXPLORATORIA En esta fase se exploró en las teorías del Hábitat para encontrar un nexo con el lugar de retorno, el retorno en sí y el contexto del conflicto colombiano como se observa a continuación: 3.1.1 Etapa de justificación teórica. El nexo con las teorías del hábitat se inclinó hacia el modelo de espacio habitable propuesto por De RADKOWSKY (2002), sus

Page 25: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

25

planteamientos fueron la base metodológica e interpretativa para tener en cuenta la residencia y el entorno de subsistencia del grupo comunitario, la evaluación previa para la seguridad, la difícil e irregular geografía del lugar, los conflictos históricos e internos, la movilidad poblacional, la aptitud del suelo, la tenencia de tierras tal como se planteó en la reflexión teórica. La labor siguiente se orientó a identificar las fuentes de la información, definir el instrumento para la interpretación de lo obtenido y acopiar la información documental. Respecto a la residencia y al entorno de subsistencia en el lugar de retorno, la fuente principal fue la observación directa a través de la visita de campo; como puntal para hacer una lectura de la seguridad en el lugar, se eligió inicialmente la revisión de archivos de prensa; respecto a los problemas internos e históricos, la movilidad poblacional, la aptitud de suelos para el uso agropecuario, se siguió la revisión bibliográfica, siempre en una dirección que permitiera llevar a un modelo visual (cartografías) elementos relacionados con el espacio habitable actual, como el proceso fundacional de poblados, entre otros. Para tornar los elementos del modelo en una imagen visual, la investigación se inclinó hacia los Sistemas de Información Geográfica. Así, respecto a los eventos del conflicto en el lugar, se acude a URIBE (2001), y a las páginas http://www.derechoshumanos.gov.co. Respecto a los problemas internos e históricos y relacionados con la movilidad poblacional, se realiza un análisis in-extenso acerca de cómo se hizo habitable el lugar, apoyado en GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA (2006) y (2007), INER (2007), además de otros autores. Respecto a la aptitud del suelo y el quehacer cartográfico, se encuentra apoyo en IGAC (2007), CORNARE (2010), además en catedráticos y profesionales conocedores del oficio cartográfico. Todos los aportes permitieron construir un soporte a manera de correlato de la información procesada. Como instrumento para la opción cartográfica y el procesamiento de la información, se eligió el uso de las Tecnologías de la Información Geográfica mediante el software ARC-Gis, 9.3, toda vez que permite la operación versátil de los datos y su expresión visual necesaria para el análisis44; además, por permitir hacer búsquedas al interior del modelo, análisis de proximidad y superposición de capas de información, todas ellas, esenciales para concretar el producto final. 3.1.2. Etapa de investigación documental. Con la información obtenida en la etapa de justificación teórica, se definió inicialmente soportar lo relacionado con la difícil e irregular geografía del terreno en el uso de una imagen Radar45 como capa base de la información, los mapas de Estudio General de Suelos a escala 1:100.000, los

44 GUTIÉRREZ, J. y MATTA, O. Tecnologías de la información geográfica para el buen gobierno de la ciudad y el territorio. En: Ciudad y territorio, estudios territoriales.. Manizales : s.n. p. 4 45 Imagen Radar ("Radio Detection And Ranging"), El Radar es un sistema electrónico que permite detectar objetos y determinar la distancia a que se encuentran proyectando sobre ellos ondas de radio que son reflejadas por el objeto y que al ser recibidas de nuevo por la antena del radar permiten calcular la distancia a la que se encuentra el objeto, en función del tiempo que tardó en ir y volver la señal de radio. Tomado de www. monografías.com. En [En línea]. [consultado 15 de agosto de 2010]. Disponible en <http://www.monografias.com/trabajos6/sirac/sirac.shtml>.

Page 26: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

26

levantamientos semi-detallados de suelos a escala 1:25.000 y un levantamiento semi-detallado de coberturas terrestres a escala 1:25.000, del departamento de Antioquia elaborados todos por IGAC (2007), el Atlas Veredal GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA, (2007), a escala 1:500.000, bases de datos en formato Shape, escala 1:25.000 CORNARE, (2010). Todos ellos fueron editados para su presentación interpretativa, a una escala de 1:2.000.000, cuando se requiere presentar la información en el contexto departamental, y a una escala de 1:500.000 cuando se requiere presentar la información en el contexto de la zona de estudio. Respecto a los eventos violentos del conflicto, de URIBE (2001), se extraen los relacionados con el período 1986-1998, y de la página http://www.derechoshumanos.gov.co/bitacoras/ult_vit_prensa.asp, se extraen los relacionados con el período 2002-2009, para los municipios que componen la zona de estudio. Esta información es apoyada en la información documental realizada por INER(2007); pero también se contó con el seguimiento a la problemáticas que varias ONG realizan y publican en la red virtual, principalmente http://www.cinep.org.co., http://www.verdadabierta.com., http://www.semana.com., http://www.codhes.org.co. 3.1.3. Etapa de investigación histórica. Esta etapa consistió en indagar en la historia, cómo y de qué manera ese lugar particular del territorio colombiano, es presentado como geografía difícil e irregular, como lugar de conflicto y como espacio habitable. Respecto a los datos que alimentaron la base de datos, se partió del trabajo realizado por INER (2007), de allí se estudió y usó la cartografía temática. Además, para ir recogiendo y barriendo en la escala temporal, y para condensar lo obtenido en argumentos que impriman solidez al habitar actual, se acudió al ANUARIO ESTADÍSTICO DE ANTIOQUIA (2007), que ofrece la posibilidad de establecer un marco general de la cultura de la antioqueñidad. 3.2. FASE DE TRABAJO DE CAMPO Con lo obtenido en la fase exploratoria, se procedió a realizar el trabajo de construcción del modelo de espacio habitable bajo las siguientes etapas: 3.2.1. Etapa de elaboración de la base de datos. Inicialmente se procedió a tomar capacitación en torno al manejo del software ARCGis-9.3, considerado de alta especificidad. Con esta instrucción, se pudo crear las bases de datos que permitió visualizar las multicapas, que en el software utilizado se llaman New personal geodatabase. Igualmente, se pudo crear cada uno de los “elementos de clase” con sus respectivos “atributos” que corresponden a los elementos que se hacen visibles en los mapas del modelo. Esto representó una extensa labor de edición hasta lograr obtener todos los elementos considerados suficientes para la labor final de interpretación. Los elementos de clase y atributos, proceden de la lectura y análisis de la información de los diferentes archivos. Así se procedió con los archivos de prensa, inicialmente en

Page 27: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

27

el período 2001-2009, e igual en el período 1986-1998; el vacío del período 1999-2001, se compensó con la investigación documental. El mismo procedimiento se utilizó para todas y cada una de las bases de datos utilizadas, hasta lograr encontrar el sentido socio-espacial esperado de la herramienta. 3.2.2 Visita al lugar. Como paso final, esta etapa consistió en hacer una visita al lugar de retorno, específicamente a los municipios de Cocorná y Granada, para poder contrastar lo encontrado en las diferentes escalas espacio-temporales, con la escala 1:1. La visita permitió replantear en algunos casos, y reafirmar en otros, la interpretación producida por la investigación documental y la historiografia. 3.3. FASE FINAL 3.3.1. Procesamiento de la información. Esta etapa consistió en sobreponer como capas sobre el mapa de las pendientes del departamento de Antioquia y a manera de geografía difícil, las diferentes bases de datos construidas. 3.3.2. Elaboración del modelo. Consistió en seleccionar las bases de datos que integrarían y relacionarían como multicapas, sobre el mapa de las pendientes del departamento de Antioquia, la historia del lugar, los eventos del conflicto, y la aptitud del suelo con los elementos del espacio habitable. La relación se realiza de tal manera que los atributos de los elementos de clase son obtenidos a través de los diferentes usos que permite la caja de herramientas del software, en función del interés de la investigación. 3.3.3. Interpretación y resultados. Esta etapa consistió en establecer relación entre la investigación documental, el trabajo de campo y las diferentes bases de datos. Este proyecto concluye con la labor de edición de 36 mapas que pueden representar, una imagen del tema tratado en el espacio-tiempo presentado y con la imagen llegar a una interpretación metafórica, que no es necesariamente una verdad unívoca de la realidad. 3.4. Publicación escrita del trabajo. La interpretación metafórica de la realidad, finaliza en una publicación de la misma como una constancia de la labor realizada y bajo los procedimientos técnicos recomendados para tal fin, en este caso la norma ICONTEC (2010) para la presentación de trabajos escritos. De manera resumida, la metodología se encuentra expresada en un cuadro que es presentado en este trabajo como una imagen rígida de lo que en realidad fue una entremezcla de actividades.

Page 28: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

28

IMAGEN 2. METODOLOGÍA Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FASES ETAPAS ACTIVIDADES TIEMPO

ESTIMADO Exploratoria Justificación

teórica Identificar las fuentes de la información, definir el instrumento para la interpretación de lo obtenido y acopiar información documental

1 MES

Investigación documental:

Definición de cartografía básica y temática, archivos de prensa

2 MES

Investigación histórica

Definición de cartografía documentos históricos

2 MES

Trabajo de campo

Elaboración de la base de datos

Tabulación y edición de bases de datos 2 MES

Visita al lugar Contactos institucionales, encuentro con la comunidad y recorrido por el lugar

1 MES

Final Procesamiento de la información

Seleccionar las diferentes capas que integrarán y relacionarán la geografía difícil, la historia del lugar, los eventos del conflicto y la relación con el desplazamiento y retorno de la población

1 MES

Elaboración del modelo

Seleccionar las bases de datos que integrarán y relacionarán la geografía difícil, la historia del lugar, los eventos del conflicto y la relación con el desplazamiento y retorno de la población

1 MES

Interpretación y resultados

Establecer relación entre la investigación documental el trabajo de campo y las diferentes bases de datos

1 MES

Publicación de los resultados

Informe final de investigación

Informe final de investigación 1 MES

Page 29: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

29

4. LO ABRUPTO DEL SURESTE

El modelo de espacio habitable se construye en función de establecer un vínculo entre el término Hábitat y la relación sujeto(s)-lugar rural, de tal manera que además de ser obligada la identificación del lugar rural y al ser parte constitutiva del tratamiento, merece ser observada de manera espacio-temporal, lo más exhaustivo posible.

Este acápite permite aportar el tratamiento al lugar rural en función de los problemas históricos y la movilidad poblacional en términos de la cultura de la antioqueñidad, advirtiendo que transversalmente, la geografía difícil hace parte del modelo de espacio habitable, en este y los capítulos subsiguientes. Además, es importante tener en cuenta que en relación a las fechas relacionadas con la fundación de poblados, se toma como referencia el Anuario Estadístico de Antioquia (2007), sin desconocer las investigaciones de índole no oficial existente que pueden ofrecer otras apreciaciones, toda vez que interesa como lo abrupto del sureste, históricamente es un lugar marginal al proceso fundacional en el departamento. 4.1. LO ABRUPTO DEL SURESTE EN EL ESPACIO-TIEMPO 4.1.1. A vuelo de pájaro. En el Noreste de Colombia, país del continente Suramericano, se localiza el departamento de Antioquia (ver MAPA 1); en el Sureste de este departamento, toma expresión actualmente el retorno de la población desplazada en varios municipios, que se caracterizan por un hábitat rural. En esta mirada a vuelo de pájaro, que ofrece una apreciación de la cartografía a una escala en la cual, un centímetro en el papel representa en el terreno entre 5.000 y 70.000 metros, según la necesidad temática del mismo, el lugar de retorno de la población desplazada es visto como parte de una región que se extiende en un área de 675.706 hectáreas y que se llama el Oriente Antioqueño, compuesta políticamente por 23 municipios. La región del Oriente Antioqueño, “se agrupa en tres subregiones”46. El Altiplano, los Embalses y el Páramo”47. El Altiplano que tiene como nombre valle de San Nicolás, corresponde a la principal despensa agropecuaria del departamento, es el asiento de un importante complejo industrial y cuenta con una moderna estructura de comunicaciones en condiciones de clima frío; en la zona de embalses, se encuentra un complejo hidroeléctrico que abastece el 35% de la energía eléctrica del país, y en conjunto con la zona de páramo, coincide con una amplia variedad de climas que van desde los más cálidos hasta los páramos. En esta mirada a vuelo de pájaro, el lugar de retorno coincide con la zona de os embalses y la zona de páramos, es decir, con la diversidad de climas en la extensión de la pendiente, con el área estratégica de los proyectos hidroeléctricos, los 46 Para la intervención ambiental que realiza CORNARE, e INER (2007), se agrega una zona más, la de bosques, pero para el enfoque que se le quiere dar al texto, se seguirá con lo expuesto por el primer autor 47 URIBE, María Teresa. Desplazamiento forzado en Antioquia 1985-1988 Volumen 6 Oriente. Bogotá: Kimpres, 2001. p. 6

Page 30: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

30

Page 31: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

31

y distante al desarrollo industrial que se presenta en el valle de San Nicolás; coincidiendo con la riqueza hídrica existente en el lugar. Si bien, el retorno de la población desplazada en el departamento de Antioquia, no es un asunto exclusivo de la zona de estudio, según CRUZ (2009), toma expresión "principalmente en los municipios de: “San Carlos, San Luis, San Rafael, Granada, San Francisco, y Cocorná"48, en los cuales se presentó en los últimos 15 años el desplazamiento forzado de la población. (Ver MAPAS 2 al 13). En los mapas anteriores, se percibe cuatro gamas de colores, el púrpura, el rojo, el amarillo y el verde. Al interior de cada gama, se tiene tres intensidades diferentes de la misma, de tal manera que la mayor, representa alta expresión del fenómeno, en su nivel de gama. La presencia de las cuatro gamas de colores obedece a una clasificación arbitraria en función del valor encontrado en el RUPD, teniendo en cuenta que durante el período 1998-2009, hubo años en los cuales el número de desplazados registrados en algunos municipios, llegó a estar cerca de las 10.000 personas. Así, se ha asignado a la gama de violeta un rango entre las 10.000 y 5.000 personas indicando alto desplazamiento, a la gama roja, un rango entre las 4.999 y l.000 personas indicando valores medios, mientras que la gama del amarillo, presenta un rango entre 999 y 100 personas como baja expresión, dejando finalmente un color verde permanente entre 99 y 0 personas (ver IMAGEN 3). Es de aclarar que las gamas de colores no obedecen a su interior a un valor en especial.

IMAGEN 3 INTENSIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO

VERDE

AMARILLO SUAVE

AMARILLO MEDIO

AMARILLO OSCURO

ROJO SUAVE

ROJO MEDIO

ROJO OSCURO

VIOLETA SUAVE

VIOLETA MEDIO

VIOLETA OSCURO 48 CRUZ, BAENA, Ricardo. En San Carlos, Antioquia, el retorno de desplazados genera una gran crisis humanitaria. En: Voltairenet [en línea]. [Consultado el 17 de marzo de 2010]. Disponible en: <http://www.voltairenet.org/article157611.html>.

Page 32: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

32

Page 33: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

33

Page 34: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

34

Page 35: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

35

Page 36: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

36

Page 37: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

37

Page 38: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

38

Page 39: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

39

Page 40: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

40

Page 41: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

41

Page 42: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

42

Page 43: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

43

Page 44: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

44

En este orden de la presentación, se puede decir que, si en el conflicto colombiano mutan los actores como se observa en la reflexión teórica, el RUPD hace ver que también muta el territorio en el cual se presenta, siempre y cuando el desplazamiento forzado sea un indicador adecuado del mismo; y aunque la mención que se hace actualmente respecto al retorno de población desplazada, da para pensar en la lógica de un postconflicto, no se puede descartar de tajo la presencia del conflicto armado, máxime si aún se presentan cifras de desplazamiento forzado. Ahora, como mutan los territorios en los cuales se expresa el conflicto, no se puede descartar la ocurrencia de nuevos eventos violentos en el lugar de retorno actual. Bajo los parámetros de este análisis, este fenómeno debe hacer parte de la verificación de las condiciones de seguridad, pues, un ánimo triunfalista del final del conflicto, puede coincidir con el enmascaramiento de los cambios o mutaciones que se puedan presentar. La mirada a vuelo de pájaro que se realiza, se hace igualmente desde el aire de sus causas con la agudeza panorámica que permite la pupila al ser humano. Así, el desplazamiento forzado, desde que ha sido objeto de registro oficial, se puede percibir como un fenómeno espacial, temporal y social con permanente intensidad en un centro, que en éste caso corresponde al lugar de máxima concentración poblacional del departamento de Antioquia, el Valle de Aburrá, y también que se ensaña sobre la periferia del departamento, donde muta permanentemente de intensidad en su expresión y lugar. La periferia en el norte, noroeste y suroeste del departamento se expresa como una continuidad del desplazamiento forzado, a la que se enlaza el sureste, cuando en contadas ocasiones el noreste presentó cifras altas de desplazamiento; en esos pocos momentos en los cuales se presentó la mencionada continuidad en la periferia, el desplazamiento forzado se expresa como una herradura, en torno al centro poblacional mayor del departamento de Antioquia, el Valle de Aburrá y específicamente la ciudad de Medellín; la forma de herradura que deja percibir la imagen, se confunde con lo que INER (2007) llama la herradura boscosa de Antioquia49, asociada al corredor de los actores armados y este a su vez al conflicto colombiano. La coincidencia entre desplazamiento-conflicto-corredor de actor armado en relación a una herradura boscosa en el departamento de Antioquia (ver MAPA 14), se soporta en el sureste del departamento sobre un relicto o residuo de bosque existente en una franja en jurisdicción de los municipios de Sonsón, San Francisco y San Luis, esta investigación propone como corredor de conflicto, un área mayor como se apreciará más adelante.

49 INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES. Geografia de las movilidades poblacionales en el departamento de Antioquia. Medellín.: Departamento admnistrativo de planeación. 2007. p.42

Page 45: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

45

Page 46: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

46

Al final de esta imagen metafórica, queda la inquietud del asocio entre contexto de conflicto y hábitat rural en el departamento de Antioquia, cuando su capital, la ciudad de Medellín siempre es en el registro un foco del desplazamiento forzado, según se deja percibir en la imagen formada tras once años de su seguimiento. 4.1.2. Identificación y ubicación geográfica. Para la ubicación geográfica del lugar de estudio, se establece un límite imaginario entre tres puntos principales: al sur en las coordenadas 5º 27¨25” N y 75º 20´83” W en el punto denominado Cuchilla La Virgen; al norte en las coordenadas 6ª 29´ 58” N, 75º 7´31” W en el Alto El Fierro; al oriente del punto anterior, en las coordenadas 6ª 14´ 19” al N y 74ª 40´48” W en la desembocadura del río Samaná Norte al río Nare. El lugar de estudio, hace su recorrido por diferentes altitudes: en el punto más al sur del departamento de Antioquia y desde la cuchilla la Virgen, en los 2.300 m.s.n.m., se asciende en dirección norte hasta los 2.600 m.s.n.m. en el alto El Páramo; luego en descenso, primero hasta el Alto El Fierro a 1800 m.s.n.m., y finalmente, hasta la desembocadura del río Samaná Norte al río Nare en los 200 m.s.n.m. Desde este punto, hace un recorrido sobre esa altitud, en dirección sur hasta la quebrada Mulatos, de allí por el río Samaná Sur, en dirección suroeste hasta el alto de la Virgen donde se cierra el polígono. El polígono descrito, representa en la cordillera Central, la vertiente Occidental hacia el río Magdalena, a la altura del sureste de departamento de Antioquia. Los municipios mencionados como lugar de retorno de la población desplazada, es decir, el de San Carlos, de San Luis, de San Rafael, de San Francisco, de Cocorná y de Granada, además de Nariño, de Argelia, parte del de Sonsón de El Carmen de Viboral y de Abejorral, esconden debajo de la vegetación, un suelo que en conjunto, corresponde a lugares de geografía difícil, en tanto difícil se entienda como sinónimo de alta pendiente. 4.1.3. Lo abrupto del sureste en relación a otros espacios del departamento. Para establecer relación entre lugar de retorno y geografía difícil, esta investigación se vale de un análisis del departamento de manera general en función de las pendientes de su territorio (MAPA 1450) en el cual, se parte de 5 clases de pendientes: Plana, Suave, Media, Moderadamente Abrupta, y Abrupta, cada una con sus rangos y porcentajes. En la labor de identificar los límites de la zona de estudio, se establece un perímetro o polígono que la enmarca; primero se realizó con ayuda del software un procedimiento cartográfico consistente en desactivar las capas menos oscuras que representan las partes más planas en el mapa, de tal manera que las formas PLANA SUAVE Y MEDIA “brillen por su ausencia”, es decir, tengan colores nulos, destacándose únicamente lo más pendiente del departamento de Antioquia, que se designa en las convenciones del mapa como MODERADAMENTE ABRUPTO Y

50 El mapa consiste en un filtro por pendiente que se realiza a una imagen Radar (Radial detection Resource), obtenida satelitalmente con el uso de cámaras que capturan la emisión de ondas de radio. La imagen fue obtenida a través de contactos personales.

Page 47: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

47

ABRUPTO. Entre las formas abruptas sureste del departamento de Antioquia se localiza la zona de estudio, confirmando que se encuentra entre las más pendientes del mismo. Así, se tiene que el conjunto de municipios mencionados como lugar de retorno de la población desplazada en el departamento de Antioquia se encuentra entre los lugares más pendientes del mismo, consideración que permite hacerlo una metáfora llamándolo lo abrupto del sureste. La metáfora espacial en llamar al lugar de estudio como lo abrupto del sureste, se justifica en tanto, para la real Academia de la Lengua, el término abrupto, es un adjetivo que representa un dicho en relación a un terreno “como escarpado, quebrado o de difícil acceso”51 pero también explica un carácter o una declaración como “ruda o destemplada”. El lugar de retorno, está relacionado con una zona quebrada o de difícil acceso, razón por la cual adquiere la adjetivación de abrupto, sin desconocer que la dinámica en sí, tiene aspectos que deben ser afinados conforme al tratamiento que recibe desde la aplicación de la política pública, que también pueden corresponder al carácter abrupto de la acción. En este sentido se tiene que lo abrupto del sureste tiene una extensión total de 373.630 hectáreas, correspondientes a más de la mitad del territorio del cual hace parte, pero habitado a 2006 sólo por la cuarta parte de su población: el Oriente Antioqueño52, y que significa mucha tierra para muy poca gente. (ver TABLA 1). Tabla 1. Datos SISBÉN 2006 para lo abrupto del sureste.

373.630 9.230 26.721 20.998 4.875 12.509 2.403 673 5.665TOTAL  Lo 

(hectáreas)

TOTALMUNICIPIOS

DéficitCualitativo

39 23 8 14 43 18

2.292

TOTAL  Lo abrupto del sureste/ ORIENTEANTIOQUEÑO 

53 23 45 32 43 20

97.348 12.320 53.143 27.079 4.726 13.195

54.518 52.059 421TOTAL 

ORIENTE ANTIOQUEÑO

693.890 229.274 18.921 162.531 60.303

DéficitCuantitativo(unidades)

SinSalud

Analfabeta Totales

ConAcueducto

ConAlcantarillado

Extensión POBLACIÓN  VIVIENDAS

Total Menorde 6 años

EnPobreza 

EnMiseria 

TABLA 1. Fuente: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. Atlas veredal departamento de Antioquia. Medellín, s.n., 2006. De la TABLA 1, se puede decir también respecto a lo abrupto del sureste, que si en cada vivienda habitan cuatro personas, la pobreza y la miseria amenaza al menos a

51 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=abrupto 52 excluyendo la que habitaba en las cabeceras municipales, para efectos de concentrar la investigación alejado de la concentración poblacional existente en los centros poblados. Es de tener en cuenta que este dato corresponde a una fecha en la cual una parte importante de la población se encontraba desplazada y cuando la magnitud del retorno no presentaba las dimensiones que hoy ofrece

Page 48: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

48

dos de ellas y el analfabetismo adquiere valores que no se deben subestimar. Como se observa en la misma tabla, muchas de las viviendas requieren atención en aspectos relacionados con la higiene y la salubridad, lo cual se pudo comprobar en la visita al lugar. Vivir es un experimentar y un conocer en el cual el sueño es que la acción se realice en su máxima intensidad en el tiempo y en el espacio y que se pueda expresar también como el habitar en el siempre y por todas partes. Trayendo este anhelo como una voz de aliento para conocer y visualizar el hábitat rural en el contexto del conflicto colombiano, se presenta a continuación una serie de elementos espaciales y temporales de importancia para reforzar la metáfora de lo abrupto del sureste, y que permiten relacionarlo con el resto del departamento de Antioquia. En el departamento de Antioquia, lo abrupto del sureste, no es el único lugar de hábitat bajo condiciones de geografía difícil en el departamento de Antioquia, pues es claro que hace parte de las montañas de un departamento donde estas geo-formas predominan y hacen parte importante de la unidad del paisaje, e incluso se ha llegado a considerar, que hacen parte de la idiosincrasia de sus habitantes; en este sentido, han hablado de un tipo de “raza montañera”. Pero más allá de estas consideraciones ideológicas, técnicamente y para el estudio que esta tesis presenta, además para un acercamiento técnico a su composición, se toma como referente, la división que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, propone, dividiéndolas en “altas agudas y abruptas unas, y otras medias y suaves”53. En una visual general y panorámica, las montañas de Antioquia se encuentran separadas por el río Cauca, que en su recorrido, forma una fosa entre ellas, en dirección sur-norte; al punto, que a cambio de una, se conforma a los lados del río Cauca, dos montañas: la cordillera Occidental y la cordillera Central; mientras la primera atraviesa el departamento en la misma dirección que el río, la segunda muere en la parte norte del mismo departamento (ver MAPA 15). En lo alto de la Cordillera menor al del río Cauca que se conoce como el río Medellín, formando el Valle de Aburrá, a manera de una fosa entre las dos altiplanicies. El valle de Aburrá, es habitado en la actualidad a manera de centro del departamento, principalmente el municipio de Medellín; en el municipio de Medellín, la intensidad del desplazamiento fue una característica observada en la mirada a vuelo de pájaro. Ahora bien, las dos altiplanicies y el valle del Aburrá, son el vacío que en el mapa de las geo formas, representa las formas PLANA, MODERADAMENTE PLANA Y MEDIA, y donde se aloja actualmente la mayor parte de la población en términos de

53 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI. SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA. Levantamiento semidetallado de las coberturas terrestres. Departamento de Antioquia. Bogotá, D.C. : Gobernación de Antioquia, 2007. p. 76

Page 49: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

49

Page 50: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

50

de hábitat urbano, principalmente en el valle de Aburrá y últimamente en el de San Nicolás. Es en la periferia del departamento y parte pendiente de la altiplanicie de San Nicolás donde se localiza lo abrupto del sureste. Realmente, lo más abrupto del Departamento de Antioquia predomina en la cordillera Occidental, específicamente en su vertiente Oriental, y compromete los municipios de Ituango, Anzá, Buriticá, Dabeiba, Cañasgordas, Frontino, Mutatá, entre otros, y que se denominará en esta investigación como lo abrupto del noroeste. Allí, es difícil realizar actividades agropecuarias rentables y sostenibles” donde la parte altitud corresponde a la parte más abrupta del lugar, incluso del departamento; esto podría llevar a considerar que dicha cordillera no es la más apta como lugar de hábitat, sin embargo, se habita, e incluso, retornó a ella gran parte de la población que fue desplazada por la fuerza durante el llamado período de la violencia de los años 1950 (ver IMAGEN 4), .y donde actualmente el registro de la población desplazada, se presenta con valores altos. Así, se puede decir que lo abrupto del sureste es uno de los lugares de “hábitat rural” bajo condiciones de geografía difícil en el departamento de Antioquia, donde el desplazamiento forzado presenta valores altos y es un lugar que en conjunto con lo abrupto del noroeste, en dos tiempos diferentes, se destacan como lugar de presencia de actores armados, de desplazamiento y también de retorno de la población, por eso se afirma en este trabajo que el desplazamiento forzado es una dinámica que se repite en el tiempo y por lo tanto no se puede descartar que pueda volver a suceder ya que la resolución violenta de los problemas es un arcaísmo en el ser humano. Según la clasificación de zonas de vida para Colombia (HOLDRIDGE 1978)54, lo abrupto del sureste y lo abrupto del norte y lo del suroeste, corresponden a una condición húmeda, mientras que parte de lo abrupto del noroeste lo hace con una condición seca, específicamente en la vertiente oriental de la Cordillera Occidental; sin embargo, en las tres geo-formas la temperatura varía conforme se estiran las laderas hacia el firmamento. Por tanto el desplazamiento forzado y por ende el conflicto armado no respeta formaciones vegetales o tipos de biodiversidad, pero si sigue coincidiendo con la geografía difícil. Además, si actualmente se hace mención al cambio climático, especialmente en el último siglo, y por ende la bio-temperatura media anual, las provincias de humedad, las precipitaciones, entre otros factores, han variado en los últimos años en el planeta tierra, continua relativamente inalterada la geo-forma en el tiempo. Esta es otra razón de peso para la elección de la geografía difícil, como parte de las multicapas del modelo de espacio habitable. La forma del lugar que obra de contenedor, y además “es representativo de una formación social” 55, es una expresión que explica paradójicamente el característico

54 HOLDRIDGE L.R. Ecología basada en zonas de vida San José : IICA, 1978. p- 97. 55 MILTON, Santos. La naturaleza del espacio, técnica y tiempo, razón y emoción. Barcelona: Ariel geografía, 2000. p.23

Page 51: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

51

cúmulo de grupos comunitarios que derivan su subsistencia en áreas pequeñas y pendientes, tal como se deja percibir en la mezcla de capas que en el modelo se hace con las veredas y las pendientes del departamento de Antioquia.

IMAGEN 4 Cualquier metáfora de la realidad es una realidad

Identificando el lugar desde la geo forma se tuvo claro que se está entonces, sobre lo geológico del lugar, la roca pelada, sobre lo duro, lo lítico de un lugar del planeta tierra, que no ha presentado cambios desde el tiempo en que el ser humano ha predominado. Esta unidad lítica ha permitido en la construcción del modelo de espacio habitable, arribar hasta el Neolítico para rescatar los elementos que le dan continuidad y ruptura a las formas del habitar actual en un lugar. Articulando los elementos que se han expuesto hasta el momento, se puede señalar que el asunto del retorno de la población desplazada cuenta con muchos matices en la historia de la humanidad y en el espacio, es decir, que es un hecho histórico que puede ser examinado desde diferentes puntos de vista y recurriendo a variadas escalas (temporales o espaciales), y que cada punto de vista, conducirá a una variedad de interpretaciones.

Page 52: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

52

4.1.4. Lo abrupto del sureste visto en el tiempo. Si se emprende la búsqueda de información relacionada con lo abrupto del sureste desde el desplazamiento forzado de la población y su posterior retorno en los últimos diez años, se produce una interpretación de los hechos en una escala de corta duración, como en función de interpretarlos desde causas coyunturales; si se realiza el análisis desde la llamada violencia de los años 1950, se estará produciendo una interpretación en un orden de la mediana duración, que narra la vivencia de un grupo poblacional, es decir a una generación que le tocó desplazarse y retornar. Ahora bien, si se hace este acercamiento desde los sucesos acaecidos desde la llegada de los peninsulares a América, o como lo presenta Michel Serres, un fenómeno de escala planetaria en los primeros grupos con rasgos de humanidad se podría decir que se está es frente a un análisis de corte estructural. Por ello, si en el presente, el retorno de población desplazada ocurre principalmente en lo abrupto del sureste, y si en los años 50 ocurrió en lo abrupto del noroeste, un análisis histórico de los fenómenos culturales y su repercusión social y espacial, es una vía aceptable para obtener más elementos de análisis y una mejor comprensión de lo que representa habitar un lugar de geografía difícil, y explicar por qué actualmente el retorno de la población desplazada se presenta en determinada zona espacial, con su estilo repetitivo. Dado que lo ocurrido en Antioquia puede y debe ser mirado en esta perspectiva histórica, pues se espera que ella -la historia-, aporte elementos de análisis para una mejor comprensión de lo que representa actualmente el retorno de la población desplazada; a continuación se presenta, en el juego escalar indicado en los aspectos metodológicos, un acercamiento de lo global a lo particular, a esa dinámica poblacional que llegó a ocupar los territorios americanos. Así, de la dinámica poblacional que llegó a ocupar los territorios americanos, considerada desde los grandes y antiguos movimientos poblacionales descritos por Michel Serres, pasando por los procesos de invasión por parte de los peninsulares, se arriba a la descripción de las características de ocupación de los territorios que comprenden el hábitat-entorno propio de esta investigación: lo abrupto del sureste del departamento de Antioquia. Es importante señalar que la descripción está guiada por uno de los hilos conductores de esta investigación: la evidencia de la existencia de lo abrupto y la presión para que la población ocupe precisamente esos terrenos. 4.2. LA METÁFORA DE LAS REDES Una manera de establecer un acercamiento entre la teoría del espacio habitable y la historia del lugar, es en el establecimiento de una imagen metafórica a manera de red, en la cual se observa el papel que ha ocupado lo abrupto del sureste, en el proceso de hacer habitables todos los rincones del planeta, hasta atiborrarlo con nuestra presencia

Page 53: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

53

Para ello, se recurre al juego de escala fundamentalmente nacional, departamental y regional, en el cual, las variaciones en la red que son destacadas en el texto se acompañan de explicaciones que son expuestas para la consideración de parte del lector. 4.2.1. ¿Una red? Considerar las diversas formas de habitar seguidas por el ser humano, implica hablar de: “su emergencia e instalación en la sabana este africana, su paso por el Mar Rojo, antes de bifurcarse en Eurasia, su superación del estrecho de Timor antes de transformarse en aborigen en Australia, el paso por el estrecho de Bering antes de poblar América, la explosión demográfica reciente, etc.”56. Siguiendo a esta reflexión, el ser humano hizo de América su espacio habitable, luego de vencer ciertos obstáculos, como en el caso de los estrechos naturales, y a lo que se puede agregar conforme lo que se viene tratando, lo abrupto del terreno. En términos generales, el viaje fue largo hasta lograr habitar América, uno de los últimos lugares que le restaba para ello al ser humano, y que se puede percibir visualmente observando un mapamundi. De esta deriva, se obtienen dos particularidades: una es que el ser humano americano quedó aparentemente desconectado del centro original, ya que “por lo menos en dos ocasiones el nivel del mar descendió durante el Cuaternario, de tal modo que la zona de Bering, formó un amplio puente entre Asia y América”57 como consecuencia de esa tal incomunicación, se presenta la segunda particularidad: supuestamente el ser humano americano no conoció la Edad de Bronce (aleación de los metales) ni la pólvora, como se menciona que si lo logró quien no perdió conexión con el centro específico. Si bien se dice que el ser humano americano quedó incomunicado de su centro específico y que no conoció la Edad de Bronce y la aleación de los metales, sí alcanzó logros importantes, como lo pone en evidencia “los terraplenes en los Llanos de Moxos, en la Amazonía Boliviana, así como las extensas redes de comunicación trazadas entre las sociedades Arawakas-Maipures que comunicaban distintos sectores de las tierras bajas en Suramérica”58; en este mismo rango, se debe mencionar los caminos empedrados de la Sierra Nevada de Santa Marta en el extremo norte suramericano, y específicamente en Colombia, sistemas de camellones paralelos a gran escala, en los valles del Sinú, Magdalena y Cauca; los desarrollos en la horticultura, en la vida sedentaria y en las tecnologías avanzadas en varios lugares de la Costa Atlántica; y en el desarrollo del maíz (que actualmente se conoce como un Organismo Fenotípicamente Modificado -OFM- obtenido a través de la selección basal), que fue la base para que los pobladores ribereños y dependientes, de una combinación de recursos acuáticos y de agricultura de raíces, pudiesen retirarse de los ríos y extenderse hacia las laderas andinas59.

56 SERRES, Michel. Hominiscencia. París : s.l., 2001. Traducción de Jorge Márquez. p. 132. 57 CASTAÑO RAMIREZ, Elmer. Capítulo 1. Historia de la agricultura en el mundo. En: CASTAÑO RAMIREZ, Elmer. Historia y geografía agraria de Colombia. Manizales : Universidad de Caldas, 1999. p. 9. 58 H CARDALE de SCHRIMPFF, Mariane. Caminos precolombinos: las vias, los ingenieros y los viajeros. : Santafé de Bogotá : Instituto colombiano de antropología, p. 9.

Page 54: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

54

El logro tecnológico de la obtención del maíz a partir de la selección realizada por nuestros antepasados tiene un alcance tal que es uno de los frutos naturales sobre los cuales se soportó la seguridad alimentaria, hasta 1983, cuando el ser humano descubre la transgénesis, haciendo ver que a pesar de quedar incomunicado cuando cruzó a América y desconocer la aleación de los metales y la pólvora, presentaba un desarrollo paralelo y significativo para aportar elementos a la subsistencia del hombre actual. Otros aspectos que se han estudiado respecto al hombre americano son los avances técnicos en las formas planas hasta alcanzar a construir obras de regadío y muros que en nada envidian los avances que en esta materia alcanzaron los egipcios en el valle del río Nilo, ni los renombrados acueductos romanos cuando la naciente cultura de Occidente tuvo allí su simiente. Con el mismo grado de importancia se menciona las terrazas construidas para realizar cultivos en las laderas andinas y algo tan actual y a la vez tan criticado como lo es el cultivo de tomate bajo condiciones de invernadero realizado por las culturas amerindias mexicanas60, aunque merece destacarse que lo criticado en la actualidad respecto a esta forma de cultivo no es tanto su uso sino su implementación como monocultivo. Resulta alentador pensar que todos estos adelantos fueron llevados a cabo sólo utilizando piedras labradas, pero a la vez se turba el pensamiento al contrastarlo con el presente cuando no basta el desarrollo tecnológico ni comunicacional para colmar el ansia transformadora del ser humano, en tanto “habita sobre lo construido” 61. Con los logros alcanzados por el indoamericano, el ascenso o descenso del mar y la inundabilidad no representó obstáculo para hacer de las montañas andinas la residencia y entorno de subsistencia; tal es así que al observar los caminos prehispánicos que de manera cartográfica son presentados por BOTERO (1997) y OSORNO (2003), estos “magistralmente” se conectan en la altiplanicie de San Nicolás, coincidiendo con el actual centro del departamento de Antioquia y describen allí un movimiento radiante en varias direcciones (ver MAPA 15), mientras que alejado de esa altiplanicie, coincidiendo con lo más pendiente y abrupto de esas montañas, sino que el trazado describe más una curvilínea que propiamente una línea. El encuentro de los caminos se puede observar detenidamente a la altura del valle de Sonsón, el Valle de San Nicolás, el valle de Los Osos y el otrora valle del Río Nare, hoy embalse de Santa Rita; también se observa sobre la cordillera Occidental, donde impera lo abrupto, y donde el camino se hace más curvilíneo y corrobora que las formas abruptas se traducen en una especie de lugar de paso hasta un posible centro de movimiento. 60 CASTAÑO RAMIREZ, Elmer. Capítulo 1. Historia de la agricultura en el mundo. En: CASTAÑO RAMIREZ, Elmer. Historia y geografía agraria de Colombia. Manizales : Universidad de Caldas, 1999. p. 15.

61 HEIDEGGER, Martin. Construir, habitar, pensar . En : www.laeditorialvirtual.com.ar. [en línea].[consultado 15 de agosto de 2010]. Disponible en < http://www.laeditorialvirtual.com.ar/ Pages/Heidegger/Heidegger_ConstruirHabitarPensar.htm>.

Page 55: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

55

Esto indica la histórica relación que ha existido entre el indoamericano y la altiplanicie del valle de San Nicolás en donde lo abrupto del sureste ha sido marginal al centro del movimiento. A pesar de la marginalidad, y en medio de la dicotomía ciencia y ficción se trae a colación la enorme diversidad de hábitats que por poco no caben en la pluma novelística y que muestran una encomiable labor de investigación histórica como la realizada por OSPINA (2010)62, que describe mundos fantásticos, mundos posibles, y que permite un primer correlato para pensar en la residencia y el y el entorno para la subsistencia en la ruralidad colombiana:

“Allá estaban los urabaes que cambiaban mujeres por oro; los guazuzues que habitaban en lo espeso de los bosques, los nitanes que tejían delicadas prendas de algodón, los cuiscos que hacían cuescos de arcilla roja con forma humana; los araques del Sinú que cebaban cerdos salvajes; los péberes famosos por su oro y por sus esclavos; los tatabes del cerro blanco que habitan con sus familias en lo alto de los árboles; los uramas de la sierra de Abibe que tenían templos en las montañas; los poderosos guacas de largas mantas de colores gobernados por los hermanos Nutibara y Quinunchú, altos y ausentes con sus diademas de oro y de plumas, llevados en finas literas bermejas, seguidos por el resplandor de sus escoltas y precedidos siempre por tres ancianos con largos collares de oro; los belicosos nare, que se enterraban en túmulos y eran los dueños del sol de las profundidades; los naaz que socababan la tierra; los xundabe que se alimentaban de raíces dulces, los viara que llenaban de signos misteriosos las piedras; los corí, que no toleraban jefe alguno y donde estaba prohibido mandar; los pitos que hacían fortalezas en los pasos cerrados del cañón; los iraca, que llenaron las vertientes de cántaros rotos en los que hervían el agua de los manantiales para obtener la sal saludable; todos estos últimos frecuentemente llamados catíos porque el pueblo de ricos guerreros de Buriticá solía darles sus capitanes; los peques, entre quienes la importancia se medía por el tamaño de las casas; los ebéjicos, ceremoniosos y ricos donde mandaba el mas valiente; y los moriscos, que tenían collares según su poder, de semillas rojas si eran soldados, de pedernal y de cuarzo si eran chamanes y palabreros, de pájaro de oro plano si eran ancianos principales y de pájaros relievados en oro y plumas verdes si eran señores de familia o de tropa. Y mas allá estaban los curules y los ituangos, grandes pescadores; los pencos, los tecos y los carautas, que se heredaban con las diademas de plumas y las barcas ceremoniales los sembrados y los señoríos; los nutabe de Nechí, que hicieron caminos de piedra, los tahamíes del Cauca, mercaderes de mantas de sal y de frutas; los yamecíes de Porce, que cultivaban el maíz, la yuca y el ñame, que pescaban el oro en los ríos, que hacían harina de pescado y cebaban tatabras y esclavizaban hombres pero jamás los comían; y los guamocoes del cañon de los raudales, que tuvieron la desventura de tener más oro que los otros y fueron exterminados primero; y los aburraes del valle central, tejedores opulentos que domesticaban conejos, curíes y perros mudos; y los xinifanaes de Xenufaná, la

62 OSPINA, William Urzúa. Bogotá : alfaguara, 2011. p. 182.

Page 56: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

56

región del oeste, que habían sido leyenda como patria del oro desde los guaduales del sur hasta las ciénagas del norte y hasta los bosques solares de Mompox; y por el camino que se abre hacia el cañón de las palmas , por el aire de fuego de Bolombolo, el camino sagrado de los murgia, donde había muchos pilotes de sal del tamaño de un hombre; y en la vertiente del Magdalena, que también algunos de ellos llaman Yuma, los pantágoras de las altas cuchillas que miran al oriente, entre los que se encuentran los indios coronados, que se deformaban el cráneo, los marquesores del sur; los samanaes de guatapé; los puchinaes del Nare, diademados de pluma, con infinitos collares de semillas y cuerpos desnudos pintados de signos; y finalmente los amaníes de las vertientes felices que miran al Magdalena, constructores de largos poblados de caña y arcilla”.

Se corrobora entonces que lo abrupto del sureste fue un “cierto lugar de paso hacia un posible centro de movimiento”, puesto que según la pluma novelística, la diversidad de hábitats era amplia en las montañas de Antioquia, sin supuestamente conocer la pólvora y la aleación de los metales, y también sin supuestamente estar conectado a través de una red con su centro de origen específico, cuando con sus propios instrumentos resolvían los conflictos: así Lo abrupto del sureste era lugar habitado en ésta época, y hacía parte del territorio de la comunidad indígena de América Prehispánica. Se finaliza este acápite con un interrogante: ¿a lo anterior se le podrá llamar una red? Surge el interrogante según el cual ¿A todo esto se le podrá llamar una red? 4.2.2. La red en son de paz. Cuando en este texto se lee “red en son de paz”, se quiere hacer mención al fenómeno que se configura desde el momento en que el continente americano comenzó a ser parte de los dominios de la Corona Española, de tal manera que los recién llegados y sus descendientes se extendieron a manera de red, ocupando las mejores tierras y fueron desplazando paulatinamente hacia las peores, es decir hacia lo abrupto a la diversa población nativa, aunque siempre decían llegar “en son de paz”. La llegada “en son de paz”, significó el inicio del proceso fundacional de poblados en El Nuevo Reino de Granada, hoy Colombia, y en el “país! de Antioquia, parte del territorio que hoy corresponde al departamento de Antioquia que desde ese mismo instante le confiere sentido y significación a algunos lugares como Lo abrupto del sureste. Se trataba de extender la red hasta todos los rincones de lo último en ser habitado por el ser humano, América; pero en El Nuevo Reino de Granada, la espesa e impenetrable vegetación, lo abrupto del terreno y lo intransitable de sus caminos representaban una preocupación para la Corona española, dado su estado de aislamiento (GUTIERREZ, 2007). El Nuevo Reino de Granada, se convirtió entonces, en lo último en ser habitado por la Corona española, entre otros aspectos gracias a lo abrupto del terreno63, ya que hubo de esperarse la fundación de 13 poblados en la Llanura Caribe, para poder fundar el primero en las montañas de la cordillera Oriental, Chita en Cundinamarca, (ver MAPA 16). 63

Page 57: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

57

Page 58: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

58

En una avanzada diferente desde el sur, se fundó lo que se conoce hoy como Santiago de Cali, mientras que hasta esta fecha las montañas de Antioquia estaban aún sin conexión con la “red en son de paz”; tres años más tarde, 1538, en la región Oriental se fundan siete poblados, el último, la actual capital colombiana, Santafé de Bogotá, D.C. Cinco años más tarde, en 1543 y luego de la fundación de 30 poblados en toda Colombia, se lograron los dos primeros nodos de la “red en son de paz” en el pays de Antioquia, Santafé de Antioquia primero y Rionegro después; para llegar allí, debieron hacer tránsito a través de lo abrupto, usando los caminos prehispánicos. El paulatino encuentro con la abrupta montaña antioqueña pudo ser más rápido, pero un elemento económico vital como el oro, retrasó el suceso; por lo tanto, el oro representaba un elemento económico vital hacia el cual se dirigía el movimiento y era un determinante, de consuno con lo abrupto del terreno, de la ocupación del espacio. Hasta mediados del siglo XVII, se fundaron en la Nueva Granada 158 poblados, de los cuales sólo 10 de ellos fueron fundados en Antioquia; esto significa que Antioquia a esta fecha seguía desconectada de la “red en son de paz”, mientras que la escasa fundación de poblados prevalecía en las formas planas, salvo contadas excepciones (ver MAPA 17). Una excepción es la fundación de Buriticá en 1614 en lo abrupto del noroeste, que coincide con la existencia de yacimientos filonianos de oro (mina de veta) y que pasó a ser lugar de presencia vital para los españoles por la presencia de este metal; Otra es la fundación de Sopetrán, de San Jerónimo y de Copacabana en 1616, poblados que se localizan en un punto intermedio entre lo plano y lo abrupto, finalmente, tenemos la fundación de Sabanalarga en 1614 y La Estrella en1685 en lo abrupto de la cordillera Central, receptores de población indígena desplazada desde otros lugares. Hasta esta fecha en la observación histórica, se interpreta el proceso fundacional como parte de la “red en son de paz”, dado que es a partir del año siguiente, 1757 que lo abrupto en las montañas de Antioquia, comienza a ser espacio habitable para los descendientes de españoles, en un proceso que la historiografía reconoce como la colonización antioqueña, situada de manera general “a finales del siglo XVIII”, y que fue realizada por los mismos caminos que la diversidad indígena americana había apropiado para el movimiento. Por tanto, lo abrupto en las montañas de Antioquia comenzó a ser ocupado por los españoles mientras poseyera minas de oro, y cuando no, se convirtieron en residencia y entorno de subsistencia de la población indígena a donde fueron desplazados quienes habitaban en las partes más planas. Más específico aún, lo abrupto del sureste en el tiempo de la red en son de paz continuó en relación de marginalidad respecto al resto del país de Antioquia. Tenemos entonces que hasta esta fecha, 1756, en el último lugar habitado por el ser humano, América, es la Nueva Granada lo último en hacer parte de la “red en son de

Page 59: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

59

Page 60: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

60

paz” y a su interior son las montañas de Antioquia, las últimas en hacer parte de la misma red. Igualmente, a los conflictos que quedaron sin resolver entre las comunidades prehispánicas en América al llegar los españoles, se agrega entonces los generados por el desplazamiento de indígenas hacia los lugares más abruptos de la montaña y que hacen parte de los problemas sin resolver que no han faltado en la historia del ser humano. 4.2.3 Red independiente. JARAMILLO (1988), menciona la notoriedad del aumento poblacional al final del siglo XVIII en La Nueva Granada, de lo que no se escaparon las montañas de Antioquia, donde se habitaba “[...] estrechos en tres valles escalonados con importantes anexos y pueblos de indios”. ¿Cómo que concentrados, y estrechos habiendo tanto entorno natural? habitantes de ciudad europea seguramente, para quienes “la agricultura estaba destinada a los estratos más bajos de la sociedad (esclavos en la Antigüedad o siervos de la gleba en la Edad Media), en razón de lo fragoso de labrar manualmente la tierra y lo rudimentario del utillaje agrícola”64. La situación “tuvo oportuna respuesta en un grupo de gobernadores ilustrados, preocupados por el fomento de varios ramos, entre ellos el comercio, la minería, la agricultura”65. La fundación de poblados desde esta fecha obedece entonces a intereses políticos, comerciales y mineros, propuestos desde el interior de las montañas de Antioquia, secundados siempre por una agricultura realizada penosamente por las poblaciones pobres e indígenas, en tanto carecían de técnicas diferentes a las herramientas manuales; esto hizo del proceso fundacional de poblados, un acto independiente a iniciativas centrales de la Nueva Granada, razón por la cual, se le denomina metafóricamente aquí, la red independiente, pues representa una variación en la configuración de la red poblacional que se venía proyectando y que se tratará de explicar a continuación. Con escasas excepciones como la que se da en la cordillera Occidental, en este período, la fundación de poblados prevalece en las partes más planas de las montañas, (ver MAPA 17). A la fundación de Buriticá, por presentar mina de oro, se agrega la fundación de Anzá en 1773, como “[…] una migración en busca de oro, sal y pasto para el ganado”66. Luego le sucede Cañasgordas en 1782, para agrupar la población indígena de la cuenca del río Sucio y del Chocó”67; lo que significa más población indígena desplazada a lo más abrupto de las montañas. En 1796, se funda Urrao, con las mismas pretensiones que se tenía para Anzá y de ahí hasta mediados del siglo XIX, se producen dos fundaciones más: una es Ituango en 1847 (colonización

64 ARANGO MARIN, Mario. Influencia del discurso del desarrollo y las misiones estadounidenses en la formación agronómica: análisis de las condiciones históricas para la primacia del discurso desarrollista. Medelín. Arango Marín. Mario. 2005. Tésis de Maestría. p.16. 65 JARAMILLO VELASQUEZ, Roberto Luis. La colonización antioqueña. En : La historia de Antioquia, Bogotá : Folio, 1988, p.177 66 Ibíd, (1985, p. 207). 67 INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES. Geografia de las movilidades poblacionales en el departamento de Antioquia. Medellín. Departamento admnistrativo de planeación. 2007. INER p. 334.

Page 61: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

61

realizada por población pobre) y Frontino en 1865 por presentar mina de oro, localizada más al occidente de Cañasgordas68. Por su parte, en lo abrupto del norte se funda Yarumal en 1787, Angostura en 1796, y Campamento en 1835 que de ellas, se menciona que se trataba de población pobre que llegó a practicar el “mazamorreo”69, y que apenas éste se acabó, su subsistencia dependió de un interés económico específico como fue la producción agrícola. Sobre la misma Cordillera Central, se funda Santa Bárbara en 1774, San Carlos en 1786 y El Peñol en 1774, obedeciendo la de San Carlos a la esperanza de que los colonos se establecieran sobre un camino que de Marinilla y el sitio de Cocorná, al pasar por la nueva colonia, llegara hasta un punto navegable en balsas que se dirigieran hasta las bodegas de las Islitas y a Nare, el puerto sobre el río Magdalena, y por su parte, la fundación de El Peñol es realizada por pobres de Marinilla70, que significa población indígena desplazada nuevamente, por población pobre no indígena también desplazada, pero esta vez por la pobreza. Luego se funda Granada en 1812 y Cocorná en 1814 en lo abrupto del sureste. Se puede observar cómo lo abrupto del sureste en el tiempo de la “red independiente”, es una ruta en la comunicación entre el centro de las montañas de Antioquia con el río Magdalena, incluso hasta más allá, es decir con el centro del país, y en la cual, la fundación de San Carlos, fue central para su dinámica, también que representó un lugar de recepción de la población indígena y pobre como ya se ha reseñado, y que ocurría al igual que en otras partes de la partes del departamento. En estos lugares la actividad agrícola, se convirtió en elemento económico vital para la subsistencia. Ahora, lo abrupto de las montañas que fue marginal al proceso fundacional colombiano, mientras no presentó elementos de interés para la élite del momento fue habitado por el paysano, subsistiendo de la agricultura, a lo cual ARANGO (2005), señala que “la naciente economía republicana continuaba girando alrededor del oro”71 y que el traslado del poder desde los latifundistas hacia los comerciantes, era causa importante de los conflictos civiles del resto de la centuria, que se agregan al cúmulo de “conflictos históricos sin resolver”, que son de nunca acabar y que tienen sello de “to be continued”. La nube de puntos que representa la fundación de poblados en el departamento de Antioquia, tiene su mayor expresión sobre el centro-sur del departamento, marginal a la nube fundacional, se observa a lo abrupto del noroeste y lo abrupto del sureste; no se debe olvidar, que el departamento de Antioquia en éste momento del auge de la

68 INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES. Geografia de las movilidades poblacionales en el departamento de Antioquia. Medellín. Departamento admnistrativo de planeación. 2007. INER p.335. 69 Ibíd, p. 330. Mazamorreo: nombre vulgar dada a la actividad de obtener oro artesanalmente de los cauces de las aguas continentales. 70 Ibíd, p. 332 71 ARANGO MARIN, Mario. Influencia del discurso del desarrollo y las misiones estadounidenses en la formación agronómica: análisis de las condiciones históricas para la primacia del discurso desarrollista. Medelín : Arango Marín. Mario. 2005. Tésis de Maestría. P.47.

Page 62: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

62

colonización, tenía límites hasta el río La Vieja, al sur del Quindío, hacia donde se dirigía el grueso del proceso fundacional, con lo cual se puede explicar el porqué de la tendencia que muestra la nube de puntos representada en el MAPA 17. “A mediados del S XIX, se puede hablar de acumulación de capital a partir del comercio, la minería, la especulación con tierras, la ganadería, la caña de azúcar, el tabaco y el comercio del cacao; el café de manera empresarial fue una consecuencia de esta época. El cafetal (el cultivo de café) y la ganadería (el pasto Pará) ocurre posterior a la colonización y restó bases a la economía del maíz y el fríjol, abriendo las puertas a una actividad más empresarial que no era impedimento para el pequeño productor”72. Es de suponer entonces, que en lo abrupto del departamento de Antioquia, la naciente economía republicana fue de débil presencia, dado que la caficultura y la ganadería no tuvieron mayor expresión, al no representar elemento económico de interés específico para el grueso poblacional. Así que a finales del siglo XIX, se tiene entonces que en las montañas de Antioquia, lo abrupto del sureste gracias a lo difícil de su geografía, continuó marginal al proceso fundacional que se había presentado desde los tiempos de la red en son de paz, pues los recursos existentes y el lugar como tal, no representó interés específico para la población central. 4.2.4 Red global. Lo que se presenta en este trabajo como red global, tiene inicio en 1881, con la fundación de Puerto Berrío y en relación al inicio de la construcción del ferrocarril de Antioquia, que fue significativo para las comunicaciones del Departamento en estos momentos. Esto significa que la red independiente, que fue un movimiento poblacional para la subsistencia, en ese momento, generado desde adentro del departamento de Antioquia y por la vía de una mejor conexión al mercado nacional e internacional a través de la nueva modalidad de transporte, presenta una variación consecuente con una lógica más global que local. Así, como consecuencia de la construcción del ferrocarril, es de entender que “el camino por San Carlos a salir al río Nare perdió notoriedad”73; esto es, un nodo de la “red en son de paz”, que tuvo importancia durante el establecimiento de la “red independiente”, y que ahora en la “red global” queda suspendido en el tiempo, allá en lo abrupto del sureste, pues ya no está relacionado como punto de comunicación para el centro del departamento. Durante la red global, en lo abrupto del sureste, el proceso fundacional de poblados continuó durante el siglo XX, en los municipios de Nariño (1913), Argelia (1960), San Francisco (1986). La colonización de esta zona abrupta en el Oriente Antioqueño, fue de las únicas que en su proceso “no presentó conflicto por la 72 ARANGO MARIN, Mario. Influencia del discurso del desarrollo y las misiones estadounidenses en la formación agronómica: análisis de las condiciones históricas para la primacia del discurso desarrollista. Medelín : Arango Marín. Mario. 2005. Tésis de Maestría. P.47. 73 INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES. Geografia de las movilidades poblacionales en el departamento de Antioquia. Medellín. Departamento admnistrativo de planeación. 2007. INER p.334

Page 63: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

63

tierra”74, lo que resulta ser una paradoja, puesto que sin presencia de oro, elemento representativo del interés económico de la época, no hubo la presencia de la élite minera y comerciante, y por tanto, no hubo conflictos por la tierra; no obstante, colonizaron un lugar que históricamente fue receptor de la población desplazada desde el centro del departamento. Así, en América, de los últimos lugares en ser habitados por el ser humano, fue la Nueva Granada, de los últimos lugares en hacer parte de la red en son de paz; toda vez que fueron las montañas de Antioquia de los últimos lugares en hacer parte del habitar de la Nueva Granada, y fue lo abrupto del sureste, el último en hacer parte de la red independiente y la red global. Tenemos entonces que el lugar de hábitat objeto de este estudio, fue habitado por el paysano75, sin conflictos por la tierra, “tranquilo” y pobre en su hábitat rural, al margen de la red “en son de paz”, la “red independiente” y de la “red global”, subsistiendo de la agricultura; periodo sobre el cual se establece el siguiente correlato respecto a la residencia y el entorno de subsistencia del grupo comunitario. La residencia en el momento de la colonización se puede pensar como “un claro en el bosque” que representaba al técnico que la habitaba. “Se construía el rancho de vara en tierra o de caballete, techado con paja o con lata de guadua a manera de largas tejas, por lo general de una sola habitación”76. A partir de este comienzo, se puede pensar que cada finca adquiría sus propias connotaciones, es decir, los animales domesticados vivían en interacción pero se avecinaban con otras especies, bajo la autoridad del paysano, y este, tomando rasgos de sus animales, con los riesgos que implica encontrarse rodeado de fieras no domesticables que acechan desde el bosque circundante a la residencia, terminando en una domesticación recíproca o co-domesticación: Animal-paysano. El patio de la finca lleno de actitudes, de gestos, de peleas entre el gallo y el perro, la gallina cubana versus el gavilán, y ni qué decir de los gansos que reconocen a su dueño o a su amo, o el gato que duerme enroscado junto al perro, la gallina ponedora, pues no todas lo eran, la vaca ladrona que no olvida el portillo, el ternero mamón pues se quedó siempre así, el pato que se conoce por la cagada, el marrano para matar en diciembre, el perro que ladra, y que por tanto, no muerde y que viejo ladra echao, el perro guaguero, el perro ajosterao, la gallina culeca debajo de la cama; todo ello, alimentaba los sueños y era parte de los ruegos al Señor, la virgen o al Santo de la devoción. Cosas como las anteriores hacía que se humanizaran las especies y permite recordar que “[…] en la co-domesticación habita la fábula en la transmisión de conocimiento de padre a hijo”77.

74 INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES. Geografia de las movilidades poblacionales en el departamento de Antioquia. Medellín : Departamento admnistrativo de planeación, 2007. p. 333 75 “la palabra paix (paz), viene de paysan (paiisano, campesino)”, SERRES, Michel. Hominiscencia. París : s.l., 2001. Traducción de Jorge Márquez. p.41 . 76 CASTAÑO RAMIREZ, Elmer. Capítulo 1. Historia de la agricultura en el mundo. En: CASTAÑO RAMIREZ, Elmer. Historia y geografía agraria de Colombia.: Manizales : Universidad de Caldas, 1999. p. 31. 77 SERRES, Michel. Hominiscencia. París : s.l., 2001. Traducción de Jorge Márquez. p.80.

Page 64: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

64

En el mismo claro de monte en que se levantó la residencia, también se creaba la huerta, “cercada con latas de guadua, fique o cañabrava, convertida en el lugar de siembra de cebolla, tomate, col, repollo, ahuyama, vitoria, ají pajarito, cilantro, culantro; como aromáticas la albahaca, el cidrón, apio, hinojo, limoncillo, yantén, malva, manzanilla, paico, sauco”78, de la cual quedan aún algunos ejemplos, con las debidas variaciones, como es la siembra de hortalizas en las llamadas barbacoas, altas del piso para evitar que sean presa de los animales domésticos, prestando el mismo servicio que las azoteas en las zonas inundables. El gallinero, despensa de carne -cuando escaseaba el mazamorreo, la pesca y el animal de monte-, de huevo, del Sancocho para las celebraciones, o para cuando la mujer caía a la cama, entre otras razones también ha hecho parte del primer claro de bosque. Para el gallinero se usaba un árbol estratégico, cerca de la casa y así defenderlo de chuchas y zarigueyas, mientras tanto el nido de las gallinas ponedoras se encontraba a la vista y al oído del amo. El árbol gallinero ha cambiado a pequeños galpones en los cuales las aves de corral obedecen por lo general a su apelativo, de corral, aisladas del resto de la comunidad. Subsistir del entorno, por su parte, se “iniciaba con tumbar monte y montar cultivo de maíz y frijol para volver luego por su familia cuando está quedaba en el lugar desde el cual partió a buscar mejores tierras. Para tumbar el monte, había primero que socolar, es decir, limpiar de malezas, bejucos y arbustos pequeños, labor que puede ser realizada por una persona; luego la pica de la arriada, consistente en picar los árboles haciéndoles una hendidura con el hacha buscándoles la inclinación a la comba pero sin derribarlo”79, labor riesgosa que ha requerido de experiencia y compañía para el dominio del fuego cuando dejar disponible una zona boscosa para un cultivo se trataba puesto que el fuego se podía salir fácilmente de las manos. Así era la antigua casa en la que quien habitaba era más técnico de lo que se cree. Como si fuera poco, “para la tumba, se debía seleccionar muy bien el árbol madrino entre una espesa vegetación, el más corpulento, que se cortaba del todo para hacerlo caer sobre los árboles que lo circundaban; programando la quema para el verano siguiente en donde el fuego se convertía en algo eficaz”80 pero como herramienta ya no solo tenía piedras labradas, toda vez que había llegado el machete, el azadón, el hacha, y la lima que se guardaba como un tesoro cerca al catecismo del padre Astete; la piedra de amolar, el pilón y el lavadero, estos últimos, sí eran de piedra labrada. La subsistencia dependía de mantener áreas dispuestas para el cultivo del maíz y del fríjol, denominadas rosas, en otro claro en el monte, que nunca debía faltar. Este claro de monte, después de la tumba, recibía las semillas de maíz y fríjol, productos con los cuales se aseguraba la arepa, la mazamorra, el claro, los fríjoles, el afrecho para los marranos. Si había rosa, de maíz y fríjol, entonces también había “aguamasa” para los marranos que terminaban siendo “la alcancía de los pobres”.

78 CASTAÑO RAMIREZ, Elmer. Capítulo 1. Historia de la agricultura en el mundo. En: CASTAÑO RAMIREZ, Elmer. Historia y geografía agraria de Colombia. Manizales : Universidad de Caldas, 1999. p.33. 79 Ibíd, p-32. 80 80 CASTAÑO RAMIREZ, Elmer. Capítulo 1. Historia de la agricultura en el mundo. En: CASTAÑO RAMIREZ, Elmer. Historia y geografía agraria de Colombia. Manizales : Universidad de Caldas, 1999. p.33.

Page 65: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

65

Después de varias tumbas, varios claros en el monte, varias rosas, viene el pasto para la vaca, la caña panelera o el cultivo de plátano, que son de un ciclo de vida productivo más largo, y producto de una actividad que denota una actividad permanente en el lugar, denominada entable o sementera. Del entable de caña, obligado era el entable para moler panela, conocido como el trapiche panelero, y consistente en una ramada a cuyo interior unos cilindros de madera, movido por mulas o peones, proveían el guarapo, al cual se le limpiaba la cachaza con cáscara de balso o ramas de cadillo; una gran técnica, que desembocó en agroindustria familiar y comunitaria, y a la vez, el lugar de encuentro del grupo social al menos un día a la semana, en función de la cantidad de caña a moler. Este es el correlato de la situación que vivió el paysano, marginal al proceso poblacional en el departamento de Antioquia, en lo abrupto de las montañas cuando estas no representaban elemento de interés económico específico para los intereses del proyecto de la antioqueñidad. En este trasegar, la residencia fue un claro en el bosque y se convirtió en parte del entorno para la subsistencia, al servir como lugar en el cual se cumple parte del proceso de producción agropecuaria y extractora del bosque, donde se habita la fábula al aprender de la relación con el resto de los animales; es un hábitat ideal para quien vive en la acelerada y turbulenta vida urbana de hoy, pero como lo bueno no dura, se encuentra que en lo abrupto del sureste, lo último, de lo último, de lo último, de lo último, en ser espacio habitable en Antioquia por la paysada, por no decir la cultura de la antioqueñidad, habitado sin conflictos por el paysano, es el lugar a donde hoy vuelve éste último como retornado, puesto que su hábitat se tornó conflicto obligándolo al desplazamiento, pero al no encontrar acomodo en el lugar de recepción, la mejor opción es retornar.

Page 66: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

66

5. LO ABRUPTO DEL SURESTE COMO LUGAR DE CONFLICTO Desde el capítulo relacionado con la reflexión teórica respecto al retorno de la población desplazada se extraen algunos elementos que son materiales para la construcción del modelo de espacio habitable en relación a lo abrupto del sureste, que no sobra recordar: la geografía difícil, los problemas históricos, la cultura de la antioqueñidad, la violencia cincuentenaria, las condiciones de seguridad, la tenencia de la tierra, la aptitud de suelos para su uso agropecuario. Igualmente se extrae de la reflexión teórica que implica cada uno de los elementos observados, que deben ser vistos en relación a una lógica mayor a la simple sumatoria de ellos mismos. Esta correlación, situada en una escala temporal de mediana duración, se expone a continuación. 5.1. TRAS LA LÓGICA MAYOR En 1945, con el estallido de la bomba atómica por parte de Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaky, el ser humano cayó en la cuenta de su auto-extinción con sólo apretar un botón; tres años después, “al otro lado del charco”, en Francia, preocupados por la crueldad del mundo, se escribía EL PROTOCOLO II de Ginebra sobre el DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO -DIH-, según el cual, todos los seres humanos tienen igual dignidad. Paradójicamente, al año siguiente comenzó lo que se conoce como la violencia cincuentenaria en Colombia, donde la población civil que se encontraba en medio de un conflicto entre conservadores y liberales, le toca la peor parte. Un año más tarde, Colombia fue la única democracia de América Latina que respondió al llamado de EE UU y Naciones Unidas para integrar un ejército de resistencia a la agresión de Norcorea”81. Mientras tanto, en lo abrupto del sureste “se registra la incursión de pájaros82 en las veredas Sinaí, Agua Linda, Palmirita, La Florida, La Cuchilla, La Danta, San Miguel. A su turno, la chusma liberal83 se desplazaba desde Puerto Berrio hasta San Luis y San Carlos84”; algo así como dos zonas en disputa. Con este antecedente, no es extraño que en los años 60 del siglo XX, en lo abrupto del sureste se notara la presencia de guerrilla liberal y autodefensas, haciendo las veces de actores armados para la confrontación, y convirtiendo el lugar en uno de los tantos escenarios de la situación colombiana del momento. “Con la creciente ayuda

81 Colombia para los americanos. En: El Espectador. [En línea], [consultado el 20 de marzo de 2010]. En: <http://www.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso151378-colombia-los-americanos.>. 82 Pájaros: nombre que recibían actores armados de orientación política conservadora durante la época de la violencia cincuentenaria en Colombia. 83 Chusma liberal: Grupos armados de tendencia política liberal que se conformaron posteriormente al asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán durante la época de la violencia cincuentenaria en Colombia. 84 URIBE, María Teresa. Desplazamiento forzado en Antioquia 1985-1988 Volumen 6 Oriente. Bogotá : Kimpres, 2001.p. 12.

Page 67: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

67

militar norteamericana, bajo el esquema del Plan Lazo85, y por extensión, de la acción militar que lo desarrolló en esencia: la Operación Marquetalia, se sugirió la creación de brigadas especiales de contraguerrilla para erradicar los focos de comunismo, entonces llamadas repúblicas independientes, y la posibilidad de crear grupos de civiles como autodefensa, en apoyo a la fuerza pública. Con el Plan Lazo, los grupos armados de inspiración comunista no fueron exterminados”86, por el contrario, nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC- y el Ejército de Liberación Nacional -ELN-. Colombia llegó a los años 70 con ayuda militar norteamericana a bordo y sin poder erradicar las guerrillas, cuyo número ya había aumentado, pues al ELN y las FARC, había que agregar el Ejército Popular de Liberación -EPL-, el Movimiento 19 de Abril -M-19-, los Núcleos Guevaristas del ELN, y el Ejército Revolucionario del Pueblo -ERP-, entre otros. Durante esta década, surgió también la amenaza del narcotráfico, que no demoró EE. UU en convertir como un blanco de su política exterior y base de su seguridad nacional; para ello, desde 1973 creó la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), producto de la cual en 1978, quedó firmado el Tratado de Extradición entre ambos países. Tenemos así un conflicto interno, histórico, y una lógica mayor que incentiva y predispone a la intervención militar, donde al parecer lo que cuenta no es ganar la guerra sino mantenerla. Colombia se va convirtiendo paulatinamente en un territorio, en el cual, dada la extensión de su territorio lo difícil de su geografía y lo descuidado de sus fronteras se encontraban lugares propicios para la permanencia de actores armados, como en lo abrupto del sureste. 5.2. EL PAYSANO Dado que “el proceso colonizador se extendió hasta la segunda mitad del siglo XX” INER, (2007, 332)87, es posible suponer que los habitantes de muchos lugares de la ruralidad antioqueña, aún habitaban la co-domesticación, subsistiendo de la actividad extractora-recolectora que representa hacer la residencia en un claro del bosque y en un lento tránsito a la campesinización88; además, con la extracción de madera iban

85 En Febrero de 1962, un Equipo de Sondeo dirigido por el General William Yarborough visitó a Colombia para evaluar la situación y sugerir recomendaciones. Aunque el Equipo fue informado por el grupo de inteligencia que "unos 8.000 comunistas" en Colombia eran unos "torpes ineptos y no representaban una amenaza real para el gobierno", Yarborough regresó a Washington con la recomendación de asignar cinco destacamentos de las Fuerzas Especiales, de doce hombres cada uno, para dirigir las Brigadas Colombianas de Contraguerrilla, como también especialistas en guerra sicológica. Se desarrolló un nuevo plan de seguridad conocido como el Plan Lazo. Se apoyaba básicamente en la utilización de equipos de cazadores-asesinos para exterminar a los bandoleros / comunistas. El Plan Lazo seguía el modelo de guerra de baja intensidad de reciente desarrollo, notoriamente implementado en Vietnam como el Programa Fénix, en el que se estima fueron asesinados de 20.000 a 40.000 civiles por los equipos de cazadores-asesinos dirigidos por los Estados Unidos.. Tomado de www.icdc.com. En: [En línea], [consultado el 20 de mayo de 2011]. En: www.http://www.icdc.com/~paulwolf/colombia/unisabana.htm. 86 Colombia para los americanos. En: El Espectador. [En línea], [consultado el 20 de marzo de 2010]. En: <http://www.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso151378-colombia-los-americanos.>. 87 INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES. Geografia de las movilidades poblacionales en el departamento de Antioquia. Medellín : Departamento admnistrativo de planeación, 2007. 88 Se acuña este término en tanto la persona subsiste no solo de extraer y recolectar elementos del bosque, también hace parte de su economía la transformación del trabajo del suelo en productos para la venta a algún tipo de mercado,.

Page 68: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

68

adicionando, poco a poco, los distintos componentes de la finca campesina, con el sutil grado de tecnificación que representa un machete, un azadón y un hacha, pero ante todo, tranquilo en los campos marginal a la cultura de la antioqueñidad, por eso el hoy retornado, es denominado aquí bajo esta metáfora: el paysano. Es en medio de este proceso, que se empieza a notar la presencia de actores armados en lo abrupto del sureste. En el proceso de ir el paysano a ser campesino, con actores armados a bordo, la comunicación desde lo abrupto del sureste con otros lugares, dependía de caminos de herradura y carreteras intransitables; por esta razón, representó un obstáculo a vencer para los habitantes del centro del departamento de Antioquia al querer “hacer hacienda” en la región del Magdalena Medio. Esto significaba que la comunicación entre el centro del departamento de Antioquia y la región del Magdalena Medio, con lo abrupto del sureste como obstáculo de por medio, se encontraba supeditada al Ferrocarril de Antioquia y a la carretera departamental a Puerto Berrío a través de un largo recorrido (ver MAPA 18). Allí, los bosques fueron dando paso a pastura para ganado, a los pozos petroleros, a los yacimientos calcáreos, a la histórica minería del oro, y desde los años 70, a través de la compra de tierras, al narcotráfico. Cabe recordar, que el lugar de estudio, además de abrupto, era el centro de una riqueza natural, que a partir de la construcción de los embalses fue una “maldición para sus habitantes”89. Coincidió allí el paysano, la geografía de difícil acceso, proyectos de desarrollo y actores armados, tal como se ha expuesto; es decir, el paísano y la paysada, correlatos de esta historia. 5.3. LA PAYSADA Una de las transformaciones del entorno en Antioquia, sucede en lo abrupto del sureste (ver MAPA 19). Además de servir de despensa maderera por mucho tiempo, a partir de los años 70-80 fue objeto en sus confines, de la construcción de embalses, también llamados espejos de agua, para la obtención de energía eléctrica. Otra transformación de ese entorno, se produce un poco más al sur de la intervención señalada, se trata de la construcción de la llamada Autopista Medellín-Bogotá, como lugar de comunicación para los más importantes centros de concentración poblacional del país. Estas transformaciones, son señaladas por diversos autores como generadoras de impactos negativos en sus habitantes y caldo de cultivo para que, en la siguiente década, los eventos violentos alcanzaran los niveles que se observan en el desarrollo del texto; son transformaciones del espacio que se relacionan con el avance de la cultura de la antioqueñidad, y que se conoce coloquialmente como la cultura paisa.

89 ZAPATA, Rubén Darío. Colombia. La guerra en el Oriente Antioqueño entre dos proyectos de desarrollo. En: www.análisispolítico. [en línea], [consultado el 20 de marzo de 2010]. En: <http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/>.

Page 69: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

69

Page 70: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

70

Page 71: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

71

Respecto a la población que habita en las montañas de Antioquia, este texto ha rescatado otro apelativo, el de raza montañera, pero para efectos de la construcción de la metáfora correspondiente, se adopta el apelativo de cultura paisa para dar vida a otro elemento de la investigación, la paysada, es decir la población que habita en el centro del departamento y que no tenía hasta entonces un interés declarado por las zonas marginales como se le ha conocido a lo abrupto del sureste. 5.4. ENTRE EL PAYSANO Y LA PAYSADA Los espejos de agua y la autopista en lo abrupto del sureste, así como la firma del Tratado de Extradición entre Colombia y E.U, coincidieron, también con “la creación, en 1978, de las autodefensas del Magdalena Medio, por la presión que recibían los finqueros de la Vereda La Estrella corregimiento de las Mercedes, en el Magdalena Medio, de parte del Frente IX de las FARC90 que incursionaban desde sus alrededores. Es importante advertir que el tratado de extradición es firmado por la fuerza que traía el narcotráfico, “[…] en acuerdo de conveniencia con la guerrilla principalmente en el sur del país, acuerdo que a principios de los 80 se rompió puesto que las FARC trataron de imponer a los narcotraficantes sus condiciones, obligándolos a armarse para el enfrentamiento”91. Tenemos entonces en los límites de lo abrupto del sureste a un grupo de autodefensas armándose con apoyo del narcotráfico para combatir a su antiguo socio, esgrimiendo para la confrontación un argumento político como el de la lucha anti-subversiva, y que le daba cierta justificación ante la opinión pública. Un aspecto fundamental para entender la situación, resulta ser que las autodefensas no combatieron directamente la guerrilla sino que lo hicieron atacando a sectores de la población que consideraban sus apoyos. De esta forma, en las zonas donde los desacuerdos eran más fuertes, como en el Magdalena Medio, desataron oleadas de violencia, expulsaron a la guerrilla, y se extendieron a Urabá, Córdoba, Putumayo y la región del Ariari en el Meta92. Bajo este fenómeno, que coincide con la presencia de las FARC y del ELN en lo abrupto del sureste, el número de asesinatos y masacres se incrementó en el país. Producto de esto, el paysano que habitaba en un claro en el bosque, tranquilo en el campo, marginal a la paysada, ve cómo la presencia guerrillera aumenta a partir de los años ochenta del siglo XX, tras ellos, las autodefensas como parte de la situación política del momento, pero a la vez, sufre el impacto negativo de la construcción de espejos de agua para proyectos hidroeléctricos y de la vía Medellín-Bogotá. Hasta este momento, quien habitaba un claro en el bosque, en grupos comunitarios veredales atomizados, basados en minifundios, ve cómo su residencia y entorno de

90 IZASA Ramón. La máquina de guerra de Ramón Izasa. En: www.verdadabierta.com. [En línea]. [Consultado el 25 de Diciembre de 2010]. Disponible en <http://www.verdadabierta.com/victimarios/2743-la-maquina-de-guerra-de-ramon-isaza> 91 IZASA Ramón. La máquina de guerra de Ramón Izasa. En: www.verdadabierta.com. [En línea]. [Consultado el 25 de Diciembre de 2010]. Disponible en <http://www.verdadabierta.com/victimarios/2743-la-maquina-de-guerra-de-ramon-isaza> 92 Ibíd.

Page 72: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

72

subsistencia tiende a ser transformado para intereses externos. Todo ello, “generó descontento en la población”, por ejemplo “la protesta por el alza en las tarifas de energía”93. Los espejos de agua y sus consabidas obras civiles: vías de acceso, o la extensión de líneas de alta tensión, atrajo nueva población movilizada por las posibilidades de empleo, turismo e inversión y obligó a una parte de la población histórica en medio del descontento a replantear su residencia y entorno de subsistencia. Así pues, por esa vía de las obras de desarrollo, así como por la presencia de actores armados, se presenta un desplazamiento de paysano. Por su parte, la vía Medellín-Bogotá, que atraviesa y divide transversalmente de oriente a occidente lo abrupto del sureste, fue una de las rutas de acceso y de fuga para las autodefensas desde el Magdalena Medio. Entonces, lo abrupto del sureste, luego de la construcción de la autopista y de los embalses, deja de ser obstáculo natural en el proceso de hacer un espacio habitable de cada rincón del planeta, hasta atiborrarlo con nuestra presencia, como en este caso se presenta la expansión de la paysada; pasa de residencia y entorno de subsistencia de la población indígena primero y pobre después, desplazados desde el Altiplano de San Nicolás, a ser refugio desde los años 60 para el personal guerrillero, y al final de la década de los 70, elemento económico, de ocio, de inversión, lugar de paso a la comunicabilidad para el grueso poblacional del departamento, la paysada, y posteriormente, territorio en disputa por actores armados. Así, en lo abrupto del sureste se da un tránsito de remanso de paz a lugar de conflicto, como en otros lugares del país en los cuales no había presencia de proyectos hidroeléctricos ni nuevos proyectos viales, por la presencia de actores armados y también representó un elemento económico de interés específico para la paysada con sus consecuentes efectos negativos en la población que históricamente habitaba allí, como es documentado cuando construyen grandes obras de desarrollo. En cuanto al grupo comunitario, vital en el momento de construir el modelo de espacio habitable, “se resquebrajó prácticamente en la segunda mitad de la década de los ochenta, cuando el fenómeno paramilitar, que había cobrado fuerza en el Magdalena Medio, se extendió hacia el Oriente, realizando una serie de masacres y persiguiendo abiertamente a los líderes”94. Todo esto lleva a precisar que se ha asistido a medio siglo de conflicto, en un lugar de hábitat rural abrupto, que no era representativo de un elemento económico de interés específico para la paysada, y que incluso le fue obstáculo para extenderse a otros lugares. Medio siglo de conflicto, atizado por una lógica mayor y que ésta 93 URIBE, María Teresa. Desplazamiento forzado en Antioquia 1985-1988 Volumen 6 Oriente. Bogotá : Kimpres, 2001. p.15.

94 ZAPATA, Rubén Darío. Colombia. La guerra en el Oriente Antioqueño entre dos proyectos de desarrollo. En: www.análisispolítico. [En línea], [consultado el 20 de marzo de 2010]. En: <http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/>.

Page 73: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

73

investigación la identifica como la venta internacional de armas. Esto lleva a otra paradoja: de lugar de paz a lugar de conflicto entre grupos armados a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, en razón de servir de buen resguardo por la seguridad que les brindaba lo abrupto del sureste. Así, en medio de este correlato, confluyen el paysano, la paysada y el actor armado.

6. EL CONFLICTO EN LO ABRUPTO DEL SURESTE

Page 74: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

74

Se presentan a continuación los eventos violentos registrados en el archivo de prensa seleccionado, para hacer visible el contexto del conflicto colombiano que ha envuelto el habitar en lo abrupto del sureste. El archivo de prensa está tabulado según campos, correspondientes a las filas de una tabla y representa un desglose de la siguiente manera:

- Cuándo: la fecha del suceso o al menos de su publicación, dividido en períodos anuales.

- Dónde: municipio o lugar al interior del municipio, donde ocurrió el suceso. El lugar de hábitat bajo contexto de conflicto se concentra en los municipios con jurisdicción total o parcial en lo abrupto del sureste, esto es: San Rafael, San Carlos, San Luis, San Francisco, Cocorná, Granada, Sonsón, El Carmen de Viboral, Argelia y Nariño; eventualmente, presenta la información consignada en la prensa para municipios de la periferia. Para referir el lugar al interior del municipio, se construyeron una serie de atributos que permitieran sistematizar las noticias, así: sitio, vereda, corregimiento, lugar, sector, accidente geográfico, vía. Cuando la información hace alusión a una zona urbana o poblado, o cuando usa expresiones como […] en un lugar del […], entonces los atributos usados son las siglas ZU y NP; es la sigla NP, la que corresponde a una parte de la información que no está precisada.

- Actor: Este campo hace referencia al actor que está relacionado en la información como autor del suceso, así, el atributo puede corresponder fundamentalmente a ELN, FARC, OFICIAL, AUC y NP. Para presentar la información en la tabla, el campo OFICIAL, recoge tanto a actores como policía, Ejército, DAS, etc. Cabe anotar que, por lo general, los artículos presenta un mayor detalle.

- Suceso. Este campo corresponde a la tipología del suceso. En el análisis de la información se encontró una amplia diversidad de tipologías que serán observables durante la presentación de este capítulo

- Cuántos: Hace referencia al número de personas afectadas durante el evento presentado registrado. En este caso, los informes de prensa, no son precisos en el número, sino que emplean expresiones como: masivo, varios, alrededor de x número de personas., etc. Por ello, sólo se usa como atributo el número, cuando aparecen las cualidades mencionadas, se usa el atributo NP, que corresponde a una parte de la información que no está precisada.

- A quien: En este campo, se consigna la información referida a la función social de la persona afectada en el suceso en carne propia, desde un campesino hasta un rango mayor. Por ello, se usa como atributos: campesino, concejal, alcalde, etc. Cuando la información no es precisa, se usa el atributo NP, que corresponde a una parte de la información que no está precisada.

- A que: La información presenta en ocasiones, que la acción recae sobre estructuras materiales, para representar éstas se han usado atributos como: torres de energía, peajes, vías, puentes, fincas, etc., como bienes materiales afectados. Como se puede notar en la tabla, muchos de los campo contiene el atributo (NP). Esto se debe a que la información que ofrece la prensa, además de impresa es imprecisa en muchos casos debido a que la fuente que los periodistas usan es la oficial, como la

Page 75: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

75

oficina de prensa del Ejército colombiano, que en muchos casos y en esta metáfora es otro actor armado, sin embargo, la prensa se considera un buen punto de partida. Para controlar la calidad de las variables, la información se cotejó con otras fuentes documentales, que conforman otra parte de las tablas trabajadas para esta investigación y que arman en su conjunto la base de datos usada para el análisis. En términos generales, el suceso de la información presentada resultó ser de los atributos de menor imprecisión encontrados. Es necesario advertir que, cuando el grado de imprecisión es en relación al campo Dónde, la información se edita cartográficamente en la cabecera municipal, razón por la cual se puede suponer que son muchos más los lugares de hábitat rural que faltan por incorporarse al modelo que se encuentra en construcción; para efectos de orientación, acerca del lugar al interior del municipio donde ocurrió el suceso, se construyó un mapa base compuesto de delimitación territorial a nivel de municipio y de vereda, allí se puede encontrar la localización con más precisión acerca del lugar en el cual ocurrieron los eventos (ver MAPA 20), donde con la sola apreciación visual de los nombres de las veredas sobre el mapa se observa el cúmulo de grupos comunitarios en lo abrupto del sureste 6.1. El comienzo de la historia, 1986-1990 “Todo comenzó” en el mismo lugar en el cual se enfrascaron dos actores durante la violencia de 1950, cuando la chusma liberal ascendió desde algún punto en las riberas del río Magdalena, y los pájaros, bajaron desde la ladera de lo abrupto del sureste, ambos a cometer "sus fechorías".

Pero esta vez, era la guerrilla de izquierda la que bajaba desde lo abrupto del sureste a hacer de las suyas a la región del Magdalena Medio Antioqueño, para realizar atentados, entre otros objetivos a la fábrica de Cementos Río Claro, uno de ellos, con toma incluida (ver TABLA 2 y MAPA 21). Esta fábrica, localizada en jurisdicción del municipio de Sonsón, hace parte del aprovechamiento de los recursos calcáreos que la clase dirigente antioqueña realiza en límites con lo abrupto del sureste. Además de estos hechos, se registraron eventos en los municipios de San Luis, de San Rafael y de San Carlos, en los cuales, algunos políticos de izquierda resultaron asesinados. Para el habitante de la ciudad, estos hechos, que leía en la prensa, se le presentaban como dispersos en algún lugar del Oriente o del Magdalena Medio en el departamento de Antioquia, pero fueron el comienzo de un enfrentamiento que se veía venir en un lugar que hasta entonces estaba habitado marginal al proceso fundacional colombiano Un paso inicial de lo que se veía venir, fue los asesinatos selectivos a los que se han mencionado como los políticos de izquierda en esas laderas abruptas de la vertiente

Page 76: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

76

Page 77: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

77

del Magdalena, que en este período fue en el centro poblado de tres municipios (San Rafael, San Carlos, San Luis) que quedan en seguidilla hacia el norte de la vía Medellín-Bogotá y entre los embalses en la parte norte de la zona en estudio, a sabiendas de que era un abrebocas se puede esperar que las cosas no se iban a quedar ahí. TABLA 2. Eventos violentos, para lo abrupto del sureste, 1.986-1.987. ÍTEM FECHA MUNICIPIO LUGAR ACTOR SUCESO CUANTOS A QUIEN A QUE 1 1986 San Carlos ZU NP Asesinato 1 Concejal de izquierda NP

2 1.986 Sonsón La Danta Insurgencia Atentado NP Fábrica de cementos rio claro Torre energía

3 1.987 San Luis ZU NP Asesinato 2 Concejal e hijo NP 4 1987 San Rafael ZR NP Asesinato 2 Civil NP 5 1987 Argelia ZU ELN Toma NP NP Sede EDA, Caja Agraria 6 1987 San Rafael ZU NP Asesinato 1 Concejal liberal NP 7 1987 Cocorná ZU FARC Toma NP NP NP

8 1987 Sonsón La Danta FARC Toma y Atentado NP NP Fábrica de cementos Rio Claro

9 1987 San Rafael ZU NP Asesinato 1 Concejal UP NP Fuente: URIBE, María Teresa. Desplazamiento forzado en Antioquia 1985-1988 Volumen 6 Oriente. Bogotá : Kimpres, 2001. p. 25-26 Efectivamente, las cosas no se quedaron ahí (ver TABLA 3 y MAPA 22). En el año de 1988, el habitante de ciudad, pudo enterarse que el Ejército colombiano y las FARC, una de las guerrillas históricas del país, medían fuerzas en algún lugar de la ruralidad en el Oriente del departamento de Antioquia, concretamente en las veredas El Silencio y La Luz, en el municipio de San Rafael, como le era habitual encontrar que sucedía en otras en otras partes de la ruralidad colombiana. En un escrito realizado veinte años después, se encuentra que "en las veredas El Silencio y El Topacio, el Ejército arrasó las cooperativas promovidas por la Unión Patrióticas -UP-, consideradas fachadas de la guerrilla " URIBE (2001)95. Sin más apreciaciones acerca de qué significa UP, se puede pasar a atar ciertos cabos. En un momento en el cual, marginal a la paysada, el paysano de lo abrupto del sureste, habitaba sin conflicto y tranquilo en los campos, hasta que las cosas empezaron a cambiar con la presencia de un actor armado ilegal, que se había replegado allí al ser expulsado desde la región del Magdalena Medio, como se ha detallado anteriormente. Por su parte, el ejército se encontraba acantonado en inmediaciones de los embalses para resistir el acecho de esa guerrilla al proyecto hidroeléctrico allí construido; es comprensible que el Ejército oficial quisiera erradicar cualquier asomo de ilegalidad, pero al parecer lo hizo de manera violenta y errada, ensañándose contra un bien de la comunidad como es la cooperativa mencionada. Según la descripción de los hechos, la acción parecía más bien una provocación. También es comprensible que ese actor armado ilegal quisiera responder a la provocación que de alguna manera lo afectaba, combatiendo con el ejército; pero amargamente para la comunidad la mejor decisión fue el "sálvese quien pueda". El suceso terminó con el desplazamiento de más de 250 personas.

95URIBE, María Teresa. Desplazamiento forzado en Antioquia 1985-1988 Volumen 6 Oriente. Bogotá : Kimpres, 2001. p. 17

Page 78: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

78

Page 79: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

79

TABLA 3. Eventos violentos para lo abrupto del sureste, 1.988-1.990 ÍTEM FECHA MUNICIPIO LUGAR ACTOR FARC ELN NP SUCESO CUANTOS A QUIEN A QUE 1 1988 San Rafael El Silencio Ejército-FARC X Combate NP NP NP 2 1988 San Rafael La Luz Ejército-FARC X Combate NP NP NP 3 1988 San Rafael NP Np x Secuestro 1 Concejal up NP

4 1988 Granada ZU Campesinos vereda El Plan Paro cívico NP NP NP

5 1988 Granada Santa Ana NP x Asesinato 1 Inspector de policía NP

6 1988 San Carlos ZU NP x Asesinato 2 Abogada y comerciante NP

7 1988 Granada ZU FARC-ELN X x Toma 9

5 civiles heridos y 4 guerrilleros muertos NP

8 1988 San Rafael NP Ejército-FARC X Combate NP NP NP 9 1988 San Rafael NP Ejército Asesinato 1 Integrante UP NP 10 1988 San Rafael San Julián NP x Masacre 17 Mineros NP 11 1988 Nariño ZU NP x Asesinato 3 Civil NP 12 1988 San Luis La Cuba Ejército-ELN x Combate NP NP NP 13 1988 Argelia ZU ELN x Toma NP NP NP 14 1988 Cocorná ZU FARC Toma NP NP NP 15 1988 San Luis NP Ejército-ELN x Combate NP NP NP

16 1988 San Luis Sitio El Bosque Ejército-NP x Combate NP NP NP

17 1989 San Francisco Aquitania Ejército-ELN x Combate NP NP NP

18 1989

San Luis Monte Loro Ejército Desarticula NP Comando AUC

Laboratorio de coca y cuartel

19 1989 San Luis NP NP x Asesinato 3 2 civiles NP 20 1989 Cocorna NP ELN x Liberación 3 Alcaldes NP

21 1989

San Luis Monte Loro Np x Asesinato 1 Conductor NP

22 1989 San

Francisco La Piñuela ELN x Asesinato 2 Agricultores NP

23 1989 San

Francisco La Piñuela ELN x Bloque vía NP NP NP

24 1989

San Luis Monte Loro ELN x Bloque vía NP NP NP

25 1989

San Luis Sitio Alto Pavas ELN x Incineración 1 NP Tracto mula

26 1989

Cocorná San Lorenzo Ejército-ELN x Combate NP NP NP

27 1989

Cocorná Finca El Aro Oficial Desmantela NP NP Cuartel

28 1990 San Rafael NP ELN x Ataque NP ejército Base militar

29 1990

San Luis La Tebaida ELN x Asesinato 1 Soldado NP

30 1990 Cocorná Autopista ELN x Atentado NP NP Peaje

31 1990 San

Francisco La Veta Oficial Descubre fosa 1

Empresario ganadero NP

32 1990

Granada Vía Santuario ELN x Secuestro 2 Ingenieros NP

33 1990

San Luis Vía Med-Bog NP x Incineración 1 NP Tracto mula

34 1990

Cocorná Sitio La Granja Ejército-ELN x Combate NP NP NP

35 1990 San Carlos Capotal Ejército-EPL Combate NP NP NP 36 1990 Cocorná ZU NP x Asesinato 1 Concejal liberal NP 37 1990 Argelia NP Ejército-ELN x Combate NP NP NP 38 1990 Granada ZU ELN x Toma NP NP Sede banco

39 1990 Granada San

Francisco ELN x Asesinato 2 Campesinos NP

40 1990

San Luis Vía Med-Bog ELN x Retén NP NP NP

41 1990 San Carlos NP NP x Asesinato 1 Concejal NP

42 1990

Nariño Piedra Candela NP x Asesinato 7 Campesinos NP

43 1990 San Carlos ZU FARC X Toma NP NP NP 44 1990 San Carlos Sardinita Ejército-FARC X Combate NP NP NP

45 1990

Cocorná Vía Med-Bog Ejército Decomiso NP NP Dinamita

46 1990

San Luis Cerro Castellón ELN x Atentado NP NP Antena Eda

47 1990 San Luis NP NP x Asesinato 1 Concejal NP

48 1990

San Rafael El Diamante NP x Asesinato 1 Docente NP

49 1990 San Carlos Vía FARC X Retén NP NP NP

50 1990

San Luis NP NP x Asesinato 1 Inspector de policía NP

Fuente: URIBE, María Teresa. Desplazamiento forzado en Antioquia 1985-1988 Volumen 6 Oriente. Bogotá : Kimpres, 2001 p. 26-31.

Page 80: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

80

Page 81: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

81

Ahora bien, lo cierto del caso, es que siguieron asesinando selectivamente no sólo a políticos de la UP, también se presentaron protestas como la realizada por los campesinos de la vereda los Planes, localizada en el centro del cañón del Río Calderas; los paysanos de este lugar salieron a protestar por la carencia de un profesor para la escuela, un enfermero y un puente para poder atravesar el caudaloso río San Matías. Muy cerca de allí, en el centro poblado del corregimiento de Santa Ana, fue asesinado un inspector de policía; así asesinatos selectivos, protestas comunitarias y acciones guerrilleras continuaban apareciendo dispersas en el día a día de la prensa para el habitante de ciudad. Pero además, es importante resaltar que en la vereda San Julián del municipio de San Rafael, localizada en el límite norte de la zona de estudio, es decir en las riberas del río Nare y donde lo abrupto de la geografía comienza a desaparecer, fueron masacrados 17 pescadores; el autor de este hecho resultó ser el mismo que el de los asesinatos selectivos ocurridos en el período anterior, respondiendo al nombre de un tal No Precisado -NP-. Esto significó que las masacres a los considerados puntos de apoyo de la guerrilla, realizados por las autodefensas en el Magdalena Medio, también se habían colado a lo abrupto del sureste. Este hecho, debió llamar la atención del habitante de ciudad por el impacto que representaba un reguero de cuerpos mutilados flotando en las aguas del río Nare, así como seguramente impactó al paysano que en ese entonces vivía tranquilo en lo abrupto del sureste; el habitante de ciudad pudo haber exclamado en su momento: que impunidad! Cuando se realizaban acciones guerrilleras, unas veces se atribuían al ELN y otras veces a las FARC, ambos persiguiendo una misma “causa revolucionaria”. En una ocasión, ambas guerrillas de manera conjunta realizaron una toma armada del centro poblado del municipio de Granada; en otra ocasión, uno de ellos, a solas, hizo lo mismo en el municipio de Cocorná; a la par de las tomas armadas, combatían con el ejército en la vía Medellín-Bogotá, a la altura del municipio de San Luis. En este mismo año, la prensa informó que en el municipio de Argelia, el ELN, realizó una incursión armada; allí mismo unos meses más adelante, manos desconocidas otra vez asesinaron tres personas más, una por una. Estos hechos, aparecían inconexos en el día a día de la prensa escrita. Pero poco a poco, si se suma, tenemos ya acciones armadas en cinco municipios enclavados en la ladera abrupta al sureste del departamento de Antioquia y de la cual hacen partes más municipios, que aparecerán poco a poco en esta historia. La gravedad era tal, que "[…] Este año se hizo pública la noticia del desplazamiento silencioso de los pobladores rurales"96, es decir, del paysano de esta historia. Dice bien el autor, cuando utiliza la palabra silencioso, puesto que el habitante de ciudad de ese entonces, difícilmente pudo captar tal la gravedad de la situación, aunque podía tener una idea de los problemas que embargaban al país. Uno de los problemas es que aparentemente la Colombia de 1988, afectaba a otros países como Estados Unidos, al punto que entre estos dos, habían firmado un tratado 96 URIBE, María Teresa. Desplazamiento forzado en Antioquia 1985-1988 Volumen 6 Oriente. Bogotá : Kimpres, 2001. p.18.

Page 82: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

82

para extraditar narcotraficantes, en 1978, diez años atrás de la fecha en la cual va la narración. Entre ambos países existía un acuerdo comercial de exclusividad, para que el habitante de Estados Unidos, pudiera saborear el mejor café del mundo que se sembraba en las laderas andinas con las manos del paysano, acuerdo que se rompió siete años después de la firma del tratado de extradición, es decir, en 1985, con lo cual, la economía del paysano debió comenzar a ser replanteada hacia otros elementos de subsistencia. Pero estamos en 1988, y la situación política del momento mostraba acciones del gobierno, como la derogación del decreto Sancionado en 1965, 23 años atrás, que daba vida jurídica a las autodefensas. Así, se declaraba nuevamente ilegal a las autodefensas, y en la práctica todo apuntaba a su persecución como narcotraficantes. El asunto consistía en lo captura o lo da de baja; así, fue el final del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, quien era sindicado como responsable de los hechos violentos en La Región del Magdalena Medio en Antioquia97. Viene el año de 1989, y con él, más acciones armadas que fueron registradas en la prensa escrita. El ELN, se robó la autoría de siete de las once acciones registradas en la prensa, y el Ejército, dio dos golpes a las Autodefensas; así, van nueve acciones, las otras dos fueron, asesinatos selectivos realizados por el tal NP. Cabe destacar, que al menos este año, las masacres no tuvieron ocurrencia en lo abrupto del sureste, pero se presentó una en la región del Magdalena Medio y recayó sobre una comisión Judicial que las investigaba, hecho que se conoció como la masacre de La Rochela. En este mismo año, se tienen 23 eventos violentos registrados en lo abrupto del sureste, que dispersos fueron apareciendo uno a uno en la prensa escrita, para ser leídos por el habitante de ciudad, con lo cual podía percibir que la recién construida vía Medellín-Bogotá comenzaba a presentar restricción para su tránsito, principalmente en el municipio de San Luis, pues era el lugar en el cual se marcaba el contexto del conflicto con más intensidad. Para el habitante de ciudad, el incremento de las acciones armadas era una situación generalizada en gran parte del país; y que en lo abrupto del sureste hiciese aparición otra de las guerrillas del momento, el EPL, fue algo que pudo pasar tan desapercibido, como fugaz, ya que ese mismo año, además de que se desmovilizó a nivel nacional, el ELN, adquirió un papel protagónico. Es de destacar también que aunque se presentaron muertes durante este período, por lo general el actor armado salía bien librado, toda vez que los muertos los ponía casi siempre la comunidad, como se puede observar durante el transcurso de toda la historia en la cual el habitante de lo abrupto del sureste pasa de paysano ha desplazado

97 La máquina de guerra de Ramón Isaza. En: www.verdadabierta.com. [En línea]. [Consultado el 25 de Diciembre de 2010]. Disponible en <http://www.verdadabierta.com/victimarios/2743-la-maquina-de-guerra-de-ramon-isaza 24 de septiembre de 2010>.

Page 83: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

83

6.2. El nudo: limpiando el camino, 1991-1996. En este período, los eventos violentos en lo abrupto del sureste, presentaron un escalamiento al pasar de seis en el año de 1.991, a 11 en 1.992 y luego a 15 en 1.993, sumando un total de 32 (ver TABLA 4 y MAPA 23). TABLA 4. . Eventos violentos para lo abrupto del sureste, 1991-1993. ITEM

FECHA

MUNICIPIO LUGAR ACTOR

PARAMILITAR FARC ELN NP

SUCESO

CUANTOS A_QUIEN A_QUE

1 1,991 Granada La Quiebra Ejército-ELN x Combate NP NP NP 2 1,991 Cocorná San Lorenzo NP x Asesinato 4 Campesinos NP

3 1,991 San Luis Vía Med-Bog ELN x Reten-Incineración 2 NP Tracto mulas

4 1,991 San Francisco La Piñuela Ejército-NP x Combate NP NP NP

5 1,991 San Francisco ZU NP x Toma NP NP NP

6 1,991 Cocorná NP Ejército Decomiso NP NP Material de guerra

7 1,992 Cocorná ZU NP x Asesinato 1 Comandante de policía NP

8 1,992 San Carlos Vallejuelos Ejército Desmantela NP NP

Campamento

9 1,992 San Luis NP ELN x Atentado NP NP Torre energía

10 1,992 San Rafael NP NP x Asesinato 1

Concejal liberal NP

11 1,992 Cocorná ZU NP x Asesinato 1 Personero NP

12 1,992 San Francisco La Piñuela Ejército Asesinato 4

Delincuentes comunes NP

13 1,992 San Carlos NP FARC X Atentado NP NP

Torre de energía

14 1,992 Argelia El Rosario NP x Asesinato 1 Inspector de policía NP

15 1,992 Cocorná ZU NP x Toma NP NP Cuartel y sede banco

16 1,992 San Carlos Jaguas FARC-ELN X x Toma NP NP

Central hidroeléctrica

17 1,992 Cocorná Los Cedros Paramilitares x X Asesinato 3 Hermanos NP

18 1,993 Cocorná NP Ejército-ELN x Combate NP NP NP 19 1,993 Cocorná El Tesoro NP x Asesinato 3 Campesino NP

20 1,993 San Rafael NP NP x Asesinato 3

Comercianteexalcalde, concejal NP

21 1,993 Granada La Estrella NP x Atentado NP NP Torre de energía

22 1,993 San Rafael ZU FARC X Toma NP NP

Inspección de policía

23 1,993 Cocorná El Tesoro NP x Asesinato 2 Campesinos NP

24 1,993 San Luis NP NP x Atentado NP NP Torre de energía

25 1,993 Granada NP NP x Asesinato 1

Ingeniero corp. ambiental NP

26 1,993 Nariño La Española Ejército Captura 3 Paramilitar NP

27 1,993 Sn Carlos Jaguas FARC X Atentado NP NP Central de energía

28 1,993 San Luis Vía ELN x Saqueo NP NP Camión

29 1,993 San Luis NP NP x Atentado NP no 3 torres energía

30 1,993 San Luis ZU NP x NP 3 Civil NP

31 1,993 San Luis NP ELN x Atentado NP NP Torre de energía

32 1,993 Granada ZU NP x Asesinato 3 Presos NP Fuente: URIBE, María Teresa. Desplazamiento forzado en Antioquia 1985-1988 Volumen 6 Oriente. Bogotá : Kimpres, 2001 p. 30-35.

Page 84: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

84

Page 85: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

85

De esos sucesos, nueve se presentaron en el municipio de Cocorná, y siete en el de San Luis; con ello, estos municipios tomaron la delantera en afectación, respecto a los demás de la zona. Al interior de cada uno de los municipios, el lugar de los hechos, tímidamente comienza a ser visualizado, ya que además de los centros poblados de los municipios, se hace mención a lugares como La Quiebra, San Lorenzo, La Piñuela, Vallejuelos, El Rosario, Jaguas, Los Cedros, El Tesoro, La Estrella, y La Española. Exceptuando a La Española, y El Rosario, la primera localizada en el municipio de Nariño y la segunda en el de Argelia, pero ojo, que muchos de los eventos ocurrieron en inmediaciones de la vía Medellín-Bogotá y en la que conduce a los municipios de San Rafael y de San Carlos. En la alejada vereda El Rosario del municipio de Argelia, fue asesinado un Inspector de Policía, y en La Española del Municipio de Nariño, las fuerzas oficiales realizaron una acción contra los paramilitares. Por su parte el ejército, además de responder el acecho de la guerrilla, desmantelaba campamentos en lugares, cercanos a los centros poblados; sin embargo, la autoría de los hechos, según la información consignada en la prensa, continuó siendo imprecisa; este año, la mitad de los eventos registrados, consistieron principalmente en asesinatos selectivos, varias tomas a centros poblados, saqueos, retenes, combates y atentados que eran adjudicados a la guerrilla. La información también presenta cierta particularidad en cuanto a quién fue el afectado: un Comandante y dos Inspectores de Policía, comerciantes, ex alcaldes, funcionarios corporativos, un político liberal, delincuentes comunes, presos, pero tan sólo un miembro de uno de los actores armados ilegales. Se destaca allí, los asesinatos selectivos a cuatro campesinos en la vereda Los Cedros del municipio de Cocorná, luego cerca de allí, a otros más. El asesinato selectivo se ratifica entonces por ser propio de todos los actores en la confrontación, entre los cuales comienza a tomar fuerza la autoría a nombre de los paramilitares; de tal manera, que el tal NP que se ha mencionado anteriormente, puede corresponder en unas ocasiones a la guerrilla y en otras a los paramilitares. Como se puede observar, en un momento en que se presentaba un escalamiento del conflicto, la información accesible para el habitante de ciudad se encontraba inundada de imprecisiones. Conforme engrosaba la página de seguridad de la prensa, se hizo visible el contexto del conflicto que envolvió a lo abrupto del sureste. Entre 1994 y 1996 (ver TABLA 5 y MAPA 24) hubo casi sesenta eventos registrados en la prensa, de los cuales, más de la mitad, se presentaron en inmediaciones de la autopista, es decir en los municipios de San Luis, Cocorná y San Francisco, pero también cerca de ahí, en los municipios de Granada y San Carlos, donde además de las vías, seguían siendo afectados los centros poblados de los municipios. En la vía Medellín-Bogotá, robaba atención un punto conocido como Monte loro, limítrofe entre lo abrupto del sureste y la Región del Magdalena Medio Antioqueño, que además es una vereda del municipio de San Luis.

Page 86: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

86

TABLA 5. Eventos violentos para lo abrupto del sureste, 1994-1996. ÍTEM

FECHA

MUNICIPIO

LUGAR ACTOR AUC

FARC

ELN

NP

SUCESO º

CUANTOS

A QUIEN A QUIÉN

1 1,994 Granada Galilea Ejército-ELN

x Combate NP NP NP

2 1,994 San Luis Monte Loro

ELN x Atentado NP NP Torre de energía

3 1,994 San Francisco

La Piñuela

ELN x Reten NP NP NP

4 1,994 San Luis Vía Med-Bog

ELN x Reten-asesinato

2 Vigilantes NP

5 1,994 San Luis Monte Loro

ELN x Incineración

NP NP Inspección de policía

6 1,994 San Luis NP ELN x Atentado NP NP Torre de energía

7 1,994 San Carlos

Vía NP X Reten-Asesinato

2 Soldados Bus intermunicipal

8 1,994 Cocorná NP NP X Asesinato 2 Jóvenes NP 9 1,994 San

Carlos Vía NP X Atentado NP NP Vía

10 1,994 Cocorná Quebrada La Granja

ELN x Atentado NP NP Puente

11 1,994 San Rafael

NP Ejército-FARC

x Combate NP NP NP

12 1,994 San Luis Vía Med-Bog

FARC x Incineración

NP NP Tracto mulas

13 1,994 San Carlos

ZU NP X Asesinato 1 Policía NP

14 1,994 San Luis ZU NP X Asesinato 1 Concejal liberal

NP

15 1,994 San Luis Sitio El Silencio

ELN x Incineración

NP NP 2 camión nodriza

16 1,994 Cocorná Vía Med-Bog

Paramilitares

x x Desaparición

20 Civil NP

17 1,994 Cocorná NP Ejército-ELN

x NP NP NP NP

18 1,994 Cocorná NP ELN x Incineración

NP NP Finca de recreo

19 1,994 San Rafael

Vía ELN x Atentado NP NP Camión militar

20 1,994 San Carlos

ZU ELN x Asesinato 1 Civil NP

21 1,995 Cocorná Vía NP X Asesinato 1 Concejal conservador

NP

22 1,995 Nariño Puerto Venus

Policía-FARC

x Combate NP NP NP

23 1,995 Cocorná Vía NP X Asesinato 2 Secretario de concejo y su esposa

NP

24 1,995 San Luis Monte Loro

Ejército-ELN

x Combate NP NP NP

25 1,995 San Luis Vía Med-Bog

Ejército-ELN

x Combate NP NP NP

26 1,995 San Carlos

ZU NP X Asesinato 2 Policías NP

27 1,995 San Francisco

ZU ELN x Toma NP NP NP

28 1,995 San Rafael

La Luz Ejército-NP X Combate NP NP NP

29 1,995 San Francisco

ZU NP X Toma NP NP NP

30 1,995 Cocorná Vía Med-Bog

ELN x Incineración

NP NP NP

31 1,995 San Luis ZU NP X Asesinato 1 Civil NP 32 1,995 Cocorná Vía

Med-Bog

ELN x Atentado NP NP Peaje

33 1,995 San Carlos

ZU NP X Asesinato 1 Ex alcalde NP

34 1,995 San Carlos

Quebrada La Villa

NP X Reten-asesinato

1 Soldado NP

35 1,995 San Luis La Tebaida

Ejército-ELN

x Combate NP NP NP

36 1,995 Argelia Santa Inés

NP X Asesinato 1 Ex alcalde NP

37 1,995 San Carlos

El Jordán

NP X Desaparición

3 Adultos NP

38 1,995 Nariño ZR Ejército-ELN

x Combate NP NP NP

39 1,995 San Aquitani NP X Asesinato 1 Concejal NP

Page 87: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

87

ÍTEM

FECHA

MUNICIPIO

LUGAR ACTOR AUC

FARC

ELN

NP

SUCESOº

CUANTOS

A QUIEN A QUIÉN

Francisco a conservador

40 1,995 San Carlos

Vía NP X Asesinato 1 Secretaria umata

NP

41 1,995 San Francisco

NP Ejército-ELN

x Combate NP NP NP

42 1,996 San Carlos

El Choco

NP X Asesinato 1 Presidente junta

NP

43 1,996 Cocorná Vía Med-Bog

ELN x Reten NP NP NP

44 1,996 Granada NP Ejército-ELN

x Combate NP NP NP

45 1,996 San Luis Vía Med-Bog

ELN x Incineración

NP NP Buseta

46 1,996 San Francisco

NP NP X Mina 1 Campesino

NP

47 1,996 Nariño ZU ELN-FARC x x Toma NP NP NP 48 1,996 San

Francisco ZR Ejército-

ELN x NP NP NP NP

49 1,996 San Luis NP ELN x Atentado NP NP Torre de energía

50 1,996 Granada Galilea Ejército-ELN

x Combate NP NP NP

51 1,996 Cocorná ZU ELN x Toma NP NP NP 52 1,996 Argelia NP Ejército-

FARC x Combate NP NP NP

53 1,996 Granada ZU ELN x Ataque NP NP Puesto policía

54 1,996 Argelia La Quiebra

FARC x Asesinato 1 Maestra de escuela

NP

55 1,996 San Luis La Tebaida

Ejército-ELN

x Combate NP NP NP

56 1,996 San Luis La Cuba ELN x Atentado NP NP Torre de energía

57 1,996 Granada NP ELN x Asesinato 1 Jefe prensa alcaldía

NP

58 1,996 San Francisco

La Vega Ejército-ELN

x Combate NP NP NP

59 1,996 Granada NP ELN-POLICÍA

x Combate NP NP NP

Fuente: URIBE, María Teresa. Desplazamiento forzado en Antioquia 1985-1988 Volumen 6 Oriente. Bogotá : Kimpres, 2001 p. 35-43 Además de la Vereda Monte Loro, se registraron eventos en el centro poblado de Aquitania, el de Puerto Venus, y en lugares conocidos como El Chocó, El Jordán, Galilea, La Cuba, La Luz, La Quiebra, La Vega, La Tebaida, quebrada la Granja, quebrada La Villa San Inés y el Sitio El Silencio. Para esta fecha, ya era bastante conocida la autoría de los hechos a manos de los Paramilitares. En 1994, los eventos disminuyeron respecto al año anterior, para continuar luego un ascenso vertiginoso; desde este año y en lo que resta del nudo de la historia el municipio de Cocorná fue el más mencionado, con nueve salidas en la prensa, seguido del de San Luis, con siete; toda vez que los lugares bajo contexto de conflicto mencionados al interior de los municipios, se encontraban en inmediaciones de la vía Medellín-Bogotá. Para este momento, se observa una significativa mejoría en la precisión de la información arrojada por la prensa. Fueron 15 asesinatos selectivos, y 15 combates, van así 30 eventos; terminan de llenar el prontuario los retenes en las vías, que generalmente terminaban en incineraciones o secuestros: la desaparición de 18 personas y el desplazamiento de 20 familias en inmediaciones de la vía Medellín-Bogotá a la altura del municipio de Cocorná, asesinatos, secuestros y la explosión de una mina en una vereda alejada del municipio de San Francisco. Desde un campesino, hasta un alcalde, es decir en todos

Page 88: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

88

Page 89: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

89

los rangos de la sociedad, se estaba “llevando del bulto”, claro que los mejor librados continuaban siendo los actores armados, toda vez que no aparecían en gran medida entre los afectados según la información, aunque si se podía ir almacenando el sinnúmero de bienes materiales afectados como torres de energía, vehículos, fincas abandonadas, puentes, vías, peajes, negocios, residencias; paysano y paysada, padeciendo el viacrucis. Devolviendo un año la historia en su desenlace, fueron legalizadas nuevamente las Autodefensas, por el gobernador de entonces, Álvaro Uribe Vélez, pero sólo en el departamento de Antioquia, con el nombre de CONVIVIR. Éstas, iniciaron su accionar en el altiplano de San Nicolás y en el Valle de Sonsón, en la periferia de lo abrupto del sureste, por su parte alta; mientras tanto, a una escala mayor, Estados Unidos, salió a decir que su socio militar era una narco democracia, posterior a este hecho se presentó en la política lo que se conoce como el proceso 8000, con el cual se develó que el gobierno liberal de ese momento se encontraba permeado por el narcotráfico, es decir, aquellos a los que estaba persiguiendo. Mientras el contexto nacional se encontraba candente, en el municipio de San Carlos, fue asesinado el alcalde electo. Posterior al magnicidio, cobró fuerza un movimiento cívico que protestaba por el nombramiento de un alcalde militar, como lo quiso el gobernador del departamento, quien ripostaba que la administración de San Carlos, estaba infiltrada por la guerrilla, para acabar de rematar, dispuso allí dos batallones militares. Para el habitante de ciudad, la información va saliendo poco de imprecisiones. 6.3. La historia en su furor. 1997-2004 Para el comienzo del desenlace de la historia (ver TABLA 6 y MAPA 25), el lector podrá pensar que la confrontación entre actores armados fuese el pan de cada día, pero no, si bien en los municipios de San Carlos, de Granada y de San Luis, aumentaron los eventos respecto a los otros municipios, más que eso lo que realmente aumentó fue el número de las masacres respecto al período anterior; este fue el comienzo real en la confrontación. Mientras en el municipio de San Carlos se presentaron combates entre el Ejército y el ELN, ocurrió una masacre en el Corregimiento de El Jordán, y luego de eso, dos más en el cañón del río Calderas, en las veredas La Esperanza y La Palma, además de la ocurrida en el municipio del Carmen de Viboral. El habitante de ciudad de ese entonces, si era buen lector de las páginas de seguridad, tuvo en las masacres, los asesinatos selectivos, los combates y el “sálvese quien pueda” del desplazamiento, el pan de cada día en su lectura de prensa. Por su parte, la guerrilla no se quedaba quieta y realizaba acciones por fuera de lo abrupto del sureste y a su interior.

Page 90: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

90

TABLA 6. Eventos violentos para lo abrupto del sureste, 1997. ÍTEM

FECHA

MUNICIPIO LUGAR QUIEN

PARAMILITAR

FARC

ELN

NP QUE

CUANTOS

A QUIEN A QUE

1 1997 Argelia ZU FARC x Ataque NP NP Estación policía

2 1997 Cocorná La Piñuela ELN X Atentado NP Patrulla policía NP

3 1997 San Luis Sitio Naranjales ELN X

Reten-Incineración NP no

Buses y camiones

4 1997 San Luis Sitio La Linda Ejército-ELN X Combate NP NP NP

5 1997 San Luis NP NP x Atentado NP NP

Torre de comunicaciones

6 1997 San Carlos NP Ejército-ELN X Combate NP NP NP

7 1997 San Carlos La Florida Ejército-ELN X Combate NP NP NP

8 1997 San Carlos El Tabor Ejército-ELN X Combate NP NP NP

9 1997 San Luis La Josefina ELN X Atentado NP NP

Bus interdepartamental

10 1997 San Carlos Vía FARC x

Incineración NP NP

Bus intermunicipal

11 1997 Granada

Centro poblado Santa Ana Paramilitares X Amenaza NP NP NP

12 1997 San Carlos

La Esperanza FARC x

Secuestro 1 Alcalde NP

13 1997 San Carlos La Holanda FARC x

Liberación NP Alcalde NP

14 1997 San Carlos

Finca Las Vegas FARC x Asesinato 3

Comerciantes NP

15 1997 San Luis Vía Med-Bog ELN X

Secuestro 4

1 médico y 3 ingenieros NP

16 1997 San Carlos El Jordán FARC x Asesinato 1

Presidente JAL NP

17 1997

San Francisco La Piñuela ELN X

Reten-asesinato 1 policía NP

18 1997 San Carlos NP Ejército-FARC x Combate NP NP NP

19 1997 San Carlos La Holanda FARC x Asesinato 1

Concejal conservador NP

20 1997 San Luis Vía Med-Bog ELN X

Reten-incineración NP NP Bus

21 1997 San Carlos El Jordán FARC x

Incineración NP NP Bus

22 1997 San Luis Rio Claro AUC X Desaparición 3

Comerciantes NP

23 1997 San Rafael NP FARC x Asesinato 2

Empleados NP

24 1997 Argelia Vía FARC x Asesinato 1

Candidato a alcaldía NP

25 1997 Argelia ZU NP x Secuestro 1

Alcaldesa encargada NP

26 1997 San Luis Sitio Calderas Ejército-ELN X Combate NP NP NP

27 1997 San Rafael La Rápida FARC x

Secuestro 3

Empresarios NP

28 1997 San Rafael ZU NP x Asesinato 1

Candidato liberal NP

29 1997 Argelia La Quiebra Ejército-FARC x Combate NP NP NP 30 1997 San Luis La Linda ELN X Reten NP NP NP Fuente: URIBE, María Teresa. Desplazamiento forzado en Antioquia 1985-1988 Volumen 6 Oriente. Bogotá : Kimpres, 2001, p. 43-49

Page 91: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

91

Page 92: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

92

Hay que ver que todo esto ocurrió en medio de las elecciones para alcaldes y concejales del momento, algunos de los cuales, fueron secuestrados por la guerrilla, incluso, a varios veedores de las elecciones dispuestos por la Organización de Estados Americanos –OEA- para tal fin. Este evento hacía ver los sucesos como parte del panorama electoral. Poco a poco, localizando uno a uno los lugares relacionados en los eventos en los cuales aparecían enfrascadas las guerrillas, se puede observar su lugar de presencia. La guerrilla del ELN tenía como lugar de presencia un polígono cuyos vértices eran la vereda Monte loro del municipio de San Luis, siguiendo por la misma vía en ascenso leve hasta el municipio de San Francisco, de allí ascendiendo hasta el municipio de Cocorná, luego de allí se remonta de manera más vertiginosa hasta el municipio de Granada, luego descendiendo por la vía Granada-San Luis hasta cerrar el polígono nuevamente en la vía Medellín-Bogotá; es decir, un polígono al interior del cual se encierra el cañón del río Calderas, al menos eso se desprende de la información de prensa. Por su parte, el lugar de presencia de las FARC, compartía el mismo lugar pero se extendía hasta el municipio de Alejandría al norte, pasando por el de San Rafael, mientras que por el sur, registró acciones hasta el municipio del Carmen de Viboral. Estaban tan posesionadas las FARC en el norte de la zona de estudio, que tenían un campamento en una vereda contigua al centro poblado del municipio de San Carlos. El sálvese quien pueda del desplazamiento del habitante rural dejó de ser silencioso, el gobierno dictó la ley 387/97, que se ha mencionado en el prefacio teórico, reconociendo la existencia de un conflicto interno, pero se ha venido insistiendo que el conflicto más que interno tiene visos de ser ajeno. Ahora bien, como el gobierno adujo que el conflicto es interno, dijo, vamos a dialogar señores guerrilla y para ello propuso, una zona de distención de 42.000 kilómetros distante de Lo abrupto del sureste; pero a la vez, firmó el Plan Colombia con Estados Unidos después que el gobierno de Estados Unidos dijo que Colombia era una narco democracia. Con el Plan Colombia, llegaron fumigaciones a los cultivos de coca, o mejor, a los cultivos de mata de coca para cosechar y procesar la hoja y así extraer cocaína, principalmente en el sur del país, donde predominaban las guerrillas de las FARC y donde pelearon con sus antiguos socios 18 años atrás. Entonces la guerrilla de las FARC, se trasladó estratégicamente para las montañas del Cauca y Nariño, dos departamentos cercanos, de dominio histórico del ELN, su otro socio, el revolucionario, con el cual tuvo desavenencias, hechas evidentes en lo abrupto del sureste, pero que será materia de ocupación unos párrafos más adelante. Por lo pronto, se prestará atención a otro actor en la confrontación, el Bloque Metro -BM- de las Autodefensas, o mejor otro nombre más para las autodefensas que ya se llamaban era Paramilitares; el BM estableció como centro de operaciones un lugar de hábitat rural en el municipio de San Carlos conocido como Juanes, cerca de los batallones militares. Su ingreso a la confrontación se realizó en momento en el cual el habitante de ciudad, alcanzaba a inferir leyendo la prensa que la vía Medellín-Bogotá estaba “caliente”.

Page 93: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

93

En Lo abrupto del sureste, si bien la vía Medellín-Bogotá estaba agitada, “caliente” en materia de orden público, cada vez alcanzaba a concentrar más temperatura, sobre todo ahora que se daba el desenlace en pleno de la historia. En los eventos registrados en la prensa, el ELN tuvo en este año de 1998 más acciones violentas que las FARC; pero la avanzada paramilitar del BM, les llevó a aparecer en un número importante de los eventos, al punto que la imprecisión en la autoría de los hechos se quedó relegada a un bajo perfil; esto implicó que los asesinatos selectivos de este año tuvieron autoría identificable y no deja de sorprender el tremendo repunte logrado por los secuestros, nueve en total y que el habitante de ciudad leía como “las pescas milagrosas” de la guerrilla. En 1998, año del desenlace en pleno, (ver TABLA 7 y MAPA 25) el ingreso del BM, fue combatiendo con las FARC en la vereda El Ingenio del municipio de San Rafael, provocando el sálvese quien pueda del desplazamiento de más de 70 familias de las veredas El Topacio, El Diamante, San Juan, Puente tierra, La Iraca. Aunque los asesinatos selectivos seguían cobrando víctimas entre la población civil, ahora la atención se la iba robando el sálvese quien pueda del desplazamiento forzado, como acaeció este año en el municipio de San Rafael: 6082 personas desplazadas, cifra estruendosa comparada con 336 desplazados desde el municipio de San Carlos cerca de 200 en el de Granada e igual en el de San Francisco, en el de Cocorná y en el de San Luis. Se debe tener en cuenta que en el municipio de Granada se presentó este año una toma conjunta entre los socios revolucionarios, y que en el municipio de San Luis el desplazamiento provino desde las veredas La Cumbre, La Cristalina, La Palma, La Cruz, Las Margaritas, localizadas en la forma plana del municipio cercanas a la Región del Magdalena Medio Antioqueño, que como se ha tratado de ilustrar por allí era lugar habitual de la avanzada paramilitar. El habitante de ciudad tuvo así la oportunidad de encontrar en la prensa escrita 36 eventos violentos durante este año para lo abrupto del sureste, primando en el municipio de San Rafael, con gran relevancia de acciones del ELN, pero como la narración se encuentra en el pleno del desenlace, debe prestarse atención a la avanzada del BM, desde el municipio de San Rafael por el norte, de San Luis por el oriente, El Peñol y Granada por el Occidente y por El Carmen de Viboral hacia el sur. Pero, de esta primera etapa se quiere resaltar las masacres ocurridas en los límites de la zona de estudio con el altiplano de San Nicolás, (ver TABLA 8 Y MAPA 26).

Page 94: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

94

TABLA 7. Eventos violentos para lo abrupto del sureste, 1998 ÍTEM

FECHA

MUNICIPIO LUGAR QUIEN

PARAMILITAR

FARC

ELN

NP QUE

CUANTOS A QUIEN A QUE

31 98 Granada ZU FARC X Secuestro 1 Ganadero NP

32 98 San Rafael Vía FARC X

Reten-secuestro-incineración 3 NP

3 camionetas

33 98 Granada NP ELN X Secuestro 1 Hacendado NP 34 98 Argelia NP ELN X Secuestro 1 Alcalde NP

35 98 San Rafael Sitio El Oasis FARC X Retención 30

Funcionaros EPM NP

36 98 San Luis ZU ELN X Secuestro 1 Alcalde NP

37 98 San Francisco NP ELN X Secuestro 5 Concejales NP

38 98 San Luis La Tebaida ELN X Retén NP NP NP

39 98 San Carlos El Jordán Paramilitares X X Asesinato 5

Docente y miembros jal NP

40 98 Argelia El Silencio NP x Asesinato 2 Pobladores NP

41 98 San Rafael El Ingenio

FARC-paramilitares X X Combate NP NP NP

42 98 San Luis Monte Loro ELN X Secuestro 1 Civil NP

43 98 San Rafael Jaguas FARC X Ataque NP NP Base militar

44 98 San Francisco NP

Ejército-ELN x Combate NP NP NP

45 98 San Rafael NP FARC X Retén-incineración NP NP

Varios vehículos

46 98 San Francisco NP

Paramilitares X X Asesinato 1 Campesino NP

47 98 San Rafael NP NP x Asesinato 1 Ex-alcalde NP

48 98 San Carlos NP Ejército-FARC X Combate NP NP NP

49 98 San Luis ZU NP x Asesinato 1 Cabo del Ejército NP

50 98 El Carmen de Viboral La Honda ejército Desmantela NP NP

Campamento ELN

51 98 El Carmen de Viboral La Honda

paramilitares X X Asesinato 2 Campesinos NP

52 98 San Luis Vía Med-Bog ELN x Incineración NP NP Camión

53 98 San Luis NP ELN x Asesinato 2 Comerciantes NP

54 98 Cocorná San Lorenzo ELN x

Reten-incineración-asesinato 1

Conductor de empresa gaseosas Camión

55 98 Cocorná ZU FARC-ELN X x Toma NP NP

Puesto policía, sede bancaria y otros

56 98 San Francisco ZU ACCU X Asesinato 7 NP NP

57 98 San Carlos

Dos quebradas FARC X

Hostigamiento NP NP

Base del Ejército

58 98 Granada Santa Ana ELN x Secuestro 1 Alcalde NP

59 98 San Rafael El Bizcocho

Ejército-FARC X Combate NP NP NP

60 98 San Carlos NP FARC X Secuestro 2 Ingeniero y comerciante NP

61 98 San Luis La Cristalina

Paramilitares X X Asesinato 2 Campesinos NP

62 98 Cocorná Vía Med-Bog ELN x Secuestro 1 Ganadero NP

63 98 San Luis Vía Med-Bog ELN x Incineración NP NP

Camión con cemento

64 98 Cocorná NP ELN x Asesinato 2 Civil NP

65 98 Cocorná ZU ELN-FARC X x Atentado NP NP Comando policía

66 98 San Francisco ZU ELN-FARC X x Atentado NP NP

Comando policía

Fuente: URIBE, María Teresa. Desplazamiento forzado en Antioquia 1985-1988 Volumen 6 Oriente. Bogotá : Kimpres, 2001, p. 49-55

Page 95: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

95

TABLA 8. Eventos violentos para lo abrupto del sureste, 1999-2000 ÍTEM Campo1 MUNICIPIO LUGAR QUIEN ELN AUC QUE A QUIEN A QUE A CUANTOS 1 1999 San Carlos La Holanda AUC x Masacre Civiles NP 5 2 1999 San Carlos Santa Isabel AUC x Masacre Civiles 5

3 1999 San Carlos Dosquebradas AUC x Masacre Civiles 4

4 2000 La Unión Mesopotamia AUC x Masacre Civiles 4 5 2000 San Rafael Los balsos AUC x Masacre Civiles 3

6 2000 San Rafael Puente tierra AUC x Masacre Civiles NP 5 7 2000 San Rafael San Julián AUC x Masacre Civiles NP 4 8 2000 El Retiro Nazareth AUC x Asesinato Civiles NP 3 9 2000 El Retiro El Chuzcal AUC x Asesinato Civiles NP 2 10 2000 El Retiro El Carmen AUC x Masacre Civiles NP 3

11 2000 El Santuario La Aurora AUC x Masacre Civiles NP 4 12 2000 La Unión San Miguel AUC x Masacre Civiles 3 13 2000 La Unión Buena Vista AUC x Masacre Civiles NP 2

14 2000 Alejandría La Inmaculada AUC x Masacre Civiles NP 9 15 2000 Granada ZU AUC x Masacre Civiles NP 21

16 2000 San Vicente Piedra Gorda AUC x Masacre Civiles NP 3

17 2000 La Unión San Miguel ELN-AUC X x Combate NP NP NP

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. OBSERVATORIO PARA LOS DERECHOS HUMANOS, Bitácoras de prensa. En: www.derechoshumanos.gov.co. [En línea]. [Consultado el 11 de agosto de 2010]. Disponible en <http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/ Observatorio. aspx Observatorio para los derechos humanos>.

Se nota por lo tanto que dejan de tomar protagonismo los centros poblados de los municipios, y aparecen como lugar de presencia, las veredas El Chuzcal, Buenavista y San Miguel del municipio de la Unión; Nazareth, El Chuzcal y el Carmen del municipio del Retiro; La Aurora del municipio del Santuario; Piedra Gorda del municipio de San Vicente. Al interior de lo abrupto del sureste, la Holanda y Santa Isabel del Municipio de San Carlos, estas dos, en dos ocasiones en el año. Las Autodefensas venían barriendo desde todas direcciones hacia un centro de la confrontación, perfilándose sobre el cañón del río Calderas con dos frentes las Autodefensas Unidas del Magdalena Medio -AUMM- Y El Bloque Metro -BM-, pero más que en todas direcciones era por arriba y por debajo de lo abrupto del sureste. . Para el habitante de ciudad comienza a resonar el nombre de Autodefensas Unidas de Colombia AUC, que combate con las FARC y el ELN, labor en la que hasta ese momento se mantenía ocupado el Ejército Nacional, aunque fueron más las masacres que los combates que se presentaron durante este año, producto de los segundos, se registraron 17 personas entre heridos y muertos que no hacían parte de ningún actor armado; conforme se presentaron los combates, comenzaron a aparecer en los registros de prensa, las bajas entre los actores, pero fácilmente el habitante de ciudad no percibió este cambio en la información; aunque sí empezaron a sobresalir sucesos en los cuales los campos minados eran una arma en la confrontación, que además de población afectó militares.

Page 96: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

96

Page 97: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

97

Sin dejar de atender los combates, y como parte de la tarea, las AUC, no dejaron de ocuparse de las masacres y los asesinatos selectivos. Las dos masacres en las veredas La Holanda y Santa Isabel en el municipio de San Carlos, se pueden relacionar con el desplazamiento en el año de 1999 de 1.266 personas. Al municipio de San Carlos le siguieron en desplazamiento los de San Francisco (435 persona), y los de San Luis (418 personas). De estos fenómenos, se puede inferir que también allí se centró la confrontación con intensidad. Las desavenencias entre las FARC y el ELN también se manifestaron en lo abrupto del sureste. En este año, según versiones de las FARC98, el ELN, se quedó con el dinero de un secuestro que habían hecho de manera conjunta; un tiempo después, ocurrió otro episodio propio de una tragicomedia, en un secuestro masivo que realizó el ELN en la carretera Medellín-Bogotá en esa época, cayó un importante guerrillero de las FARC que iba vestido de civil, y el ELN, no quiso devolverlo hasta que no pagaran por él. Incidentes de este tipo, desataron una guerra sin cuartel, en la que las FARC, no escatimó en combates, masacres y muertes selectivas, agregando más discordias y afectados entre la población civil a la confrontación, no sólo en lo abrupto del sureste sino en todo el país. En el año 2000, los municipios de San Luis y de Cocorná, ubicados en el eje de la vía Medellín-Bogotá, registraron el desplazamiento de 8.045 y 8.334 personas, que corresponden a una cifra alta, pero que no opacan los 17 eventos registrados como ataques de las AUC a la población civil, en la altiplanicie de San Nicolás y en el norte de la zona de estudio. Este accionar, también generó un desplazamiento de 4.745 personas en el Municipio de San Rafael, seguido del municipio de San Luis (3.693 personas). También ocurrió un desplazamiento masivo ocasionado por amenazas del ELN a los habitantes de varias veredas del corregimiento de la Danta (Sonsón) y las Mercedes (Puerto Triunfo), allá en la ribera del río Magdalena. Los municipios de Abejorral y la Unión, también registraron alto número de población desplazada, de donde se puede inferir que en este año también fueron escenario de conflicto. Los actores armados comienzan a mostrar el final de la historia; en el año 2001, (ver TABLA 9 y MAPA 27). Y dado que los eventos violentos se concentraron en el cañón del río Calderas, a partir de éste momento de la narración, se excluye del análisis la zona correspondiente a los municipios de Argelia y Nariño y parte de Sonsón. Mientras tanto los asesinatos selectivos y las masacres continuaban en su apogeo. Iniciando el año 2001, por el occidente y parte alta de Lo abrupto del sureste las AUC

98 La máquina de guerra de Ramón Izasa. En: www.verdadabierta.com. [En línea]. [Consultado el 25 de Diciembre de 2010]. Disponible en <http://www.verdadabierta.com/victimarios/2743-la-maquina-de-guerra-de-ramon-isaza 24 de septiembre de 2010.>

Page 98: EL HÁBITAT RURAL EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO COLOMBIANO … · COLOMBIANO: El retorno de la población desplazada a lo abrupto, en el sureste ... que el retorno de la población

98

TABLA 9. Eventos violentos para lo abrupto del sureste, 2001

ÍTEM FECHA MUNICIPIO LUGAR QUIEN

ELN

AUC

FARC

OFICIAL NP QUE A QUIEN

A QUE

A CUANTOS

1 01-ene-01

El Carmen de Viboral Las Garzonas AUC x Masacre Civiles NP 5

2 02-ene-01 Sonsón NP ELN x

Desplazamiento

Campesinos NP Masivo

3 02-ene-01 Sonsón Campo Alegre ELN x

Desplazamiento

Campesinos NP Masivo

4 02-ene-01 Sonsón

La Paz-San Francisco ELN x

Desplazamiento

Campesinos NP Masivo

5 02-ene-01 Sonsón Mulato Alto ELN x

Desplazamiento

Campesinos NP Masivo

6 02-ene-01 Sonsón Santa Rosa ELN x

Desplazamiento

Campesinos NP Masivo

7 02-ene-01 Sonsón La Flor del tesoro ELN x

Desplazamiento

Campesinos NP Masivo

8 02-ene-01 Sonsón La Hermosa ELN x

Desplazamiento

Campesinos NP Masivo

9 02-ene-01 Sonsón La Danta ELN x

Desplazamiento

Campesinos NP Masivo

10 02-ene-01 Sonsón Santo Domingo ELN x

Desplazamiento

Campesinos NP Masivo

11 02-ene-01 Sonsón La Mesa ELN x

Desplazamiento

Campesinos NP Masivos

12 31-mar-01 San Luis El Prodigio

FARC-AUC x x Baja Ambos

15 FARC y 5 AUC

13 01-abr-01 Granada La Aurora AUC x Masacre Civil NP 2

14 01-abr-01

El Carmen de Viboral Las Garzonas AUC x Masacre Civil NP 4

15 01-abr-01 Granada El Vergel AUC x Masacre Civil NP 3

16 30-abr-01 San Luis El Prodigio FARC x Masacre Civil NP 5

17 30-abr-01 Alejandría El Respaldo

FARC-AUC x x Combate Masivo

18 30-abr-01 Alejandría San Lorenzo

FARC-AUC x x Combate Civil NP Masivo

19 30-abr-01 Alejandría San Miguel

FARC-AUC x x Combate Civil NP Masivo

20 06-may-01 Sonsón

Fábrica de cemento Rio Claro ELN x

Hostigamiento NP

Fábrica NP

21 30-may-01 Marinilla Salto Arriba AUC x Masacre Civiles NP 5

22 20-jun-01 El Carmen de Viboral

Corregimiento La Chapa ELN Combate Gaula

Patrulla NP

23 07-ago-01

El Carmen de Viboral Belén Chaverras NP x Asesinato Personas NP 3

24 30-ago-01 Alejandría La Inmaculada

FARC-AUC x x Combate Civil NP Masivo

25 30-ago-01 Alejandría San José

FARC-AUC x x Combate Civil NP Masivo

26 30-ago-01 Alejandría El Respaldo

FARC-AUC x x Combate Civil NP Masivo

27 30-ago-01 Alejandría Cruces

FARC-AUC x x Combate Civil NP Masivo

28 30-ago-01 Alejandría San Miguel

FARC-AUC x x Combate Civil NP Masivo

29 16-sep-01

El Carmen de Viboral Belén Chaverra ELN x Liberación

Secuestrado NP 1

30 30-sep-01 San Rafael Vía ELN x Masacre Civil NP 7

31 03-oct-01 San Luis Autopista ELN x Secuestro Ingenieros NP 2 32 03-oct-01 Cocorná ZU NP x Secuestro Fiscal NP 1

33 07-oct-01 San Rafael ZU NP x Atentado Civiles Heladería 2

34 08-oct-01 Cocorná NP Ejército-ELN x x Baja ELN NP 1

35 17-oct-01 El Carmen de Viveral Vallejuelito NP x Asesinato

Una persona NP 1