el guión - orientaquealgoquedatutor.files.wordpress.com · se pueden trabajar los temas propuestos...

3
EL GUIÓN Objetivos: Estimular las relaciones de ayuda y cooperación. Potenciar la comunicación intragrupo: Desarrollo de hábitos de escucha activa. Potenciar el sentimiento de aceptación y pertenencia. Expresar emociones a través de la dramatización. Descripción de la actividad: En primer lugar se forman equipos de seis-siete participantes a cada uno de los cuales se entrega una fotografía diferente. A partir de una foto sugerente, cada equipo debe construir una historia con principio, desarrollo y fin. Esta construcción debe ser coope- rativa, es decir, todos los miembros deben aportar algo a la historia narrada. La aporta- ción de cada miembro del equipo puede realizarse de forma arbitraria o regulada de tal modo que cada miembro añada información de forma ordenada, es decir, rotativamen- te. Las historias son registradas textualmente por un secretario de cada equipo. Poste- riormente, los equipos dramatizan las historias elaboradas. En último lugar, cada equi- po muestra su imagen, narra la historia que ha realizado y se inicia el debate. Notas: Profesor: Seleccionar las fotografías en función de los contenidos que se quiera trabajar con el grupo. En este programa se recomienda la selección de imágenes que pongan de relieve situaciones de marginación, discriminación, daño am- biental, racismo... Subrayar la importancia de redactar una buena historia antes. de llevar a cabo la dramatización. En función de las fotografías que se oferten se pueden trabajar los temas propuestos u otros que en ese momento sean de in- terés para el grupo (sexo, familia, drogas, amigos...). Observador: Recoger las historias elaboradas por los equipos. Registrar las ver- balizaciones de debate. Discusión: ¿Todos habéis colaborado? ¿Qué os han parecido las historias de vuestros compañeros? ¿Os habéis escuchado mutuamente? ¿Han sido coherentes las historias que habéis rea- lizado, tan coherentes como si hubieran sido realizadas por una persona? ¿Ha habido problemas? ¿Cuáles? ¿Cómo se han resuelto? El debate se puede abrir entorno a los temas que se pongan de relieve en las diversas historias elaboradas por el equipo. Materiales: Varias fotografías (una por equipo). Fo- lios. Bolígrafos. Materiales para dramatización. Ver ejemplos de fotografías utilizadas. Tiempo: 1 h 30'. Estructuración grupal: PG-GG.

Upload: phungthien

Post on 21-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El guión - orientaquealgoquedatutor.files.wordpress.com · se pueden trabajar los temas propuestos u otros que en ese momento sean de in-terés para el grupo (sexo, familia, drogas,

EL GUIÓN Objetivos:

• Estimular las relaciones de ayuda y cooperación. • Potenciar la comunicación intragrupo: Desarrollo de hábitos de escucha activa. • Potenciar el sentimiento de aceptación y pertenencia. • Expresar emociones a través de la dramatización.

Descripción de la actividad: En primer lugar se forman equipos de seis-siete participantes a cada uno de los cuales se entrega una fotografía diferente. A partir de una foto sugerente, cada equipo debe construir una historia con principio, desarrollo y fin. Esta construcción debe ser coope-rativa, es decir, todos los miembros deben aportar algo a la historia narrada. La aporta-ción de cada miembro del equipo puede realizarse de forma arbitraria o regulada de tal modo que cada miembro añada información de forma ordenada, es decir, rotativamen-te. Las historias son registradas textualmente por un secretario de cada equipo. Poste-riormente, los equipos dramatizan las historias elaboradas. En último lugar, cada equi-po muestra su imagen, narra la historia que ha realizado y se inicia el debate. Notas:

• Profesor: Seleccionar las fotografías en función de los contenidos que se quiera trabajar con el grupo. En este programa se recomienda la selección de imágenes que pongan de relieve situaciones de marginación, discriminación, daño am-biental, racismo... Subrayar la importancia de redactar una buena historia antes. de llevar a cabo la dramatización. En función de las fotografías que se oferten se pueden trabajar los temas propuestos u otros que en ese momento sean de in-terés para el grupo (sexo, familia, drogas, amigos...).

• Observador: Recoger las historias elaboradas por los equipos. Registrar las ver-balizaciones de debate.

Discusión: ¿Todos habéis colaborado? ¿Qué os han parecido las historias de vuestros compañeros? ¿Os habéis escuchado mutuamente? ¿Han sido coherentes las historias que habéis rea-lizado, tan coherentes como si hubieran sido realizadas por una persona? ¿Ha habido problemas? ¿Cuáles? ¿Cómo se han resuelto? El debate se puede abrir entorno a los temas que se pongan de relieve en las diversas historias elaboradas por el equipo. Materiales: Varias fotografías (una por equipo). Fo-lios. Bolígrafos. Materiales para dramatización. Ver ejemplos de fotografías utilizadas.

Tiempo: 1 h 30'. Estructuración grupal: PG-GG.

Page 2: El guión - orientaquealgoquedatutor.files.wordpress.com · se pueden trabajar los temas propuestos u otros que en ese momento sean de in-terés para el grupo (sexo, familia, drogas,
Page 3: El guión - orientaquealgoquedatutor.files.wordpress.com · se pueden trabajar los temas propuestos u otros que en ese momento sean de in-terés para el grupo (sexo, familia, drogas,