el gradonómicón

Upload: josefa-javiera-balmaceda

Post on 06-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    1/129

     

    Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEscuela de Derecho

    EL

    GRADOO!"C#$e%ario de &re'untas de Derecho Civil y Derecho &rocesal

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    2/129

    Alu%no( )en*a%ín +icente +iel%a

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    3/129

    1

    PARTE I: TEMARIO DERECHO CIVIL

    I.- TEORÍA GENERAL DE LA LEY Y DE LAS PERSONAS

    1. ,Cu-les son las .uentes /le'islativas0 del C1C232. ,Cu-les son los no%4res de los Li4ros del C1C233. ,En 5u6 aspecto in.luye en %ayor %edida el Derecho Ro%ano /Li4ros ""7 """ y "+024. ,Cu-l es el concepto de 8&rincipios Generales del Derecho925. ,:u6 puntos de contacto e;isten entre la C1&1R y el C1C2

    6. ,:u6 es una or%a &rohi4itiva27 y ,:u6 sanción tiene su in.racción27 y ,&or 5u6 acarrea lanulidad a4soluta2

    7. ,&uede ha4er un acto prohi4itivo 5ue no sea nulo27 ,&uede dar un e*e%plo28. ,:u6 es una Ley "%perativa27 ,&uede i%poner re5uisitos para al'o %-s 5ue cele4rar un

    contrato /realiay te;to le'al aplica4le27 ,:u6ocurre si se in.rin'e un re5uisito para un acto2

    11. ,Có%o se clasi.icaría una nor%a 5ue se=ale( ?&rohi4ido cortar -r4oles sin autori

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    4/129

    2

    36. ,:u6 re5uisitos tiene la E;istencia atural27 ,:u6 sucede con el periodo de e;istencianatural27

    37. ,El aspecto patri%onial y de la protección a la vida7 donde est-n re'lados238. ,:u6 i%portancia tiene la E;istencia natural27 ,:u6 acciones puede to%ar el *ue

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    5/129

    3

    74. ,Có%o se puede averi'uar la +oluntad de una &ersona Jurídica275. ,:u6 responsa4ilidad tiene una &ersona Jurídica237 ,De 5u6 nor%as se e;traen estas

    responsa4ilidades276. ,E;isten dudas respecto de la responsa4ilidad civil de las personas *urídicas en %ateria

    contractual27 ,y en %ateria e;tracontractual277. ,:u6 'ran pro4le%a e;iste en %ateria e;tracontractual respecto de las personas /$eorías de

    la 8Representación9 y del 8#r'ano9027 ,En cu-l es %-s .-cil e;plicar la responsa4ilidade;tracontractual2

    78. ,El C1C si'ue la lla%ada 8$eoría del #r'ano27 ,I si'ue la 8$eoría de la Representación927,Có%o se concluye2

    79. ,:u6 pro4le%as tiene la 8$eoría de la Representación9 con la responsa4ilidade;tracontractual2

    8. ,:u6 pro4le%a e;iste con las personas *urídicas y los Delitos y Cuasidelitos &enales281. ,Dice la ley en al'una parte 5ue la responsa4ilidad penal recae so4re personas naturales a

     propósito de las personas *urídicas27 ,:u6 otro precepto le'al podría servir para hacerresponsa4le a una persona *urídica2

    82. ,:ui6n representa a las &ersonas Jurídicas2

    83. ,Có%o se crea una &ersona Jurídica 5ue no persi'ue Fines de Lucro27 ,:u6 nor%as se leaplican2

    84. ,$odas las personas *urídicas sin Fines de Lucro se ri'en por las nor%as del $ítulo """285. ,:u6 es el &atri%onio de A.ectación286. ,:u6 nor%as del C1C se re.ieren a la representación287. ,Cu-l nor%a del C1C se re.iere a la representación de las &ersonas Jurídicas288. ,:ui6n representa a una Corporación289. ,:u6 hay 5ue averi'uar co%o a4o'ado si una persona *urídica 5uiere venderle un sitio a

    nuestro representado7 el co%prador2

    II.- TEORÍA GENERAL DE LOS ACTOS !"RÍDICOS

    1 ,:u6 es el Acto Jurídico27 ,Cu-les son sus re5uisitos de 8E;istencia9 y de 8+alide

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    6/129

    4

    KN1 ,&or 5u6 dice 8las sole%nidades en los casos e;i'idos por la ley97 pueden las partes darle elcar-cter de sole%ne a un acto2

    K1 ,El e.ecto de o%itir la sole%nidad le'al y la convencional es el %is%o2 o1KK1 ,Cu-l es el e.ecto de o%itir una sole%nidad le'al2 ulidad a4soluta1K@1 ,Cu-l es el e.ecto de o%itir una sole%nidad convencional2K1 ,Si en la convencional7 las partes cu%plen el acto sin la sole%nidad7 5u6 ocurre2

    K1 ,:u6 actos y contratos sole%nes conoce2 Co%praventa de in%ue4les1K1 ,Cu-l es la sole%nidad2 Escritura pH4lica1K1 ,Có%o se clasi.ican a5uellos actos 5ue re5uieren de Escritura &H4lica27 ,A 5u6 '6nero

     pertenece esa sole%nidad27 ,Con 5u6 raay e;cepciones21 ,Es un-ni%e%ente aceptado 5ue en nuestro siste%a la .alta de re5uisito de e;istencia

    conduce a la nulidad a4soluta del acto27 ,:u6 opina Claro Solar al respecto en esto2

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    7/129

    5

    1 ,Có%o puedo resolver un contrato en el 5ue co%pre un ca4allo para tirar un carro7 pero esteera .ina san're /nulidad relativa7 error sustancial en la aptitud de la cosa027 ,:u6 dos teoríasse pueden aplicar /aptitud cosa y %aterialidad027 ,&uedo recurrir de otro vicio27 ,&uede serla causa2

    1 ,&uedo anular el contrato donde un su*eto se co%pro%etió con una industria a capturar

    desechos de otra industria y llevarlos al rio7 pero lue'o se arrepintió por co4rar %uy poco27,Re5uisitos del o4*eto27 ,Se de%anda nulidad a4soluta o ine;istencia2M1 ,:u6 ar'u%enta el de%andado si el de%andante di*o 5ue el o4*eto era contrario a la

    naturale

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    8/129

    6

    BN1 ,Cu-les son los casos de O4*eto "lícito2337 ,:u6 casos hay en el K y 2B1 ,)asta 5ue haya e%4ar'o para 5ue e;ista o4*eto ilícito en la ena*enación2BK1 ,Est- e;puesto a o4*eto ilícito el 4ien si es %ue4le27 ,"%porta a5uí la %ala .e o el sa4er del

    e%4ar'o2B@1 ,&or 5u6 se dicen 5ue solo 4astan K nu%erales en el artículo 2B1 ,:u6 sentido tiene la vo< 8enajenación”7 en el artículo 27 ,Cu-ndo opera27 ,A 5u6

    ena*enación se re.iere el 27 ,La co%praventa es una ena*enación27 ,:u6 pro4le%as seda con la venta de estas cosas27 ,Có%o se re.iere este artículo al E%4ar'o27 ,En sentidot6cnico27 ,&uedo vender una cosa e%4ar'ada por decreto *udicial2

    B1 ,Cu-ndo se podría dar la 8"noponi4ilidad9 en un contrato27 ,&or 5u6 puede darse la ventade cosa a*ena2

    B1 ,:u6 son las cosas liti'iosas27 ,Có%o se co%paran estas con los derechos liti'iosos27,Cu-les son las principales di.erencias en su trata%iento27 ,Desde cu-ndo hay liti'io so4rela propiedad de la cosa2

    B1 ,Cu-les son los re5uisitos para estar en presencia del 27 ,:u6 ocurre de nocu%plirse con el re5uisito adicional de no estar la cosa de e.ectuar la inscripción de unin%ue4le y lue'o se ena*ena27 ,5u6 e.ectos trae esto /"noponi4ilidad02

    BM1 ,Se puede ena*enar de al'Hn %odo una ve< cu%plidos los re5uisitos del 27 ,:u6tiene 5ue ver la autoriay nor%a al respecto237

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    9/129

    7

    1 ,&or 5u6 se distin'ue entre ine;istencia y nulidad27 ,Có%o opera la ine;istencia27,Re5uiere declaración *udicial2

    1 ,En Chile se acepta la teoría de la ine;istencia27 ,:u6 ar'u%entos de te;to e;isten a .avor y en contra en estas posturas2

    M1 ,:u6 tienen 5ue ver los a4soluta%ente incapaces con la ine;istencia2B1 ,Conoce preceptos 5ue ayuden a .unda%entar la tesis de la "ne;istencia27 ,En %ateria de

     prue4a e;iste al'uno2KN1 ,:u6 se le pide al *ue

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    10/129

    8

    @1 ,:u6 re'las e;isten7 en %ateria sustantiva7 respecto de la ulidad Relativa7 en cuanto a sudeclaración2

    1 ,Cu-l es la i%portancia7 respecto de sus e.ectos7 5ue la nulidad sea A4soluta o Relativa21 ,:ui6n puede ale'ar la ulidad Relativa2331 ,&uede ale'ar la ulidad A4soluta un tercero27 ,Un acreedor21 ,:ui6n puede ale'ar la ulidad A4soluta2337,Có%o de4e ser el inter6s2 ,Se li%ita solo a

    las partes27 ,:u6 ocurre si al'uien cele4ra un contrato7 sa4iendo 5ue es nulo y lue'o%uere27 ,$ienen los herederos li%itaciones para pedirla27 ,:u6 es el heredero respecto delas partes2

    M1 ,&ueden los herederos de una de las partes7 e*ercer la acción de ulidad A4soluta27 ,:u6 pro4le%as se pueden dar en este caso2

    B1 ,:u6 herederos pueden ale'ar la nulidad del acto o contrato23N1 ,Se puede sanear la ulidad A4soluta por la +oluntad de las partes21 ,:u6 si'ni.ica 5ue 8tenga interés en ello” en la ulidad Relativa27 ,En 5u6 se traduce el

    inter6s patri%onial2K1 ,:u6 es real%ente la ulidad Relativa /)ene.icio02@1 ,&or 5u6 hay ulidad A4soluta con el o4*eto ilícito y la causa ilícita2

    1 ,&rescri4en la ulidad A4soluta y la Relativa21 ,La &rescripción de la ulidad Relativa de 5u6 tipo es27 ,:u6 pasa con las prescripcionesde Corto $ie%po2

    1 ,:u6 se entiende por inter6s y en 5u6 %o%ento de4e e;istir21 ,La nulidad *udicial%ente declarada a.ecta a $erceros2M1 ,Son aplica4les los principios 5ue re'ulan la nulidad patri%onial a los actos de .a%ilia7

    especial%ente al %atri%onio237 ,:u6 di.erencias hay en la nulidad civil patri%onial y lanulidad del %atri%onio27 ,:u6 lí%ites tiene entonces las nor%as de nulidad27 ,&uede hacerun paralelo de la ulidad &atri%onial y la !atri%onial2

    B1 ,Cu-les son las causales de nulidad en %ateria patri%onial7 distin'uiendo los tipos denulidad2

    N1 ,:u6 es el Sanea%iento de la ulidad27 ,Có%o opera en cada una21 ,:u6 es y có%o opera la Rati.icación27 ,I la Rati.icación $-cita2

    K1 ,:u6 es la "noponi4ilidad2337 ,Cu-les son las causales de la "noponi4ilidad27 ,Cu-les sonlos casos de "noponi4ilidad en la Ley23

    @1 ,En 5u6 se relaciona el artículo N y la "noponi4ilidad21 ,:u6 casos trata el artículo N27 ,:u6 pasa si se otor'a una contraescritura .rente a

    terceros27 ,&or 5u6 no tiene valor27 ,:u6 es la For%alidad de &u4licidad27 ,Es v-lida o nulala contraescritura2

    1 ,Có%o se hace valer la "noponi4ilidad21 ,Có%o se clasi.ica27 ,De la cele4ración o de la nulidad7 la pri%era de .ondo o .or%a27

    ,:u6 son la "noponi4ilidad de Fondo y de For%a27 ,Cu-les son de cada una27 ,:u6

    e*e%plos puede dar en cada caso27 ,Al'una so4re la .alta de pu4licidad27 ,:u6 tendría 5uever a5uí la contraescritura pH4lica2

    1 ,&uede hacer una paralelo entre la Resolución y la ulidad237 ,En 5u6 consisten cadauna27 ,A 5u6 est- diri'ida cada una2

    M1 ,:u6 es una Convención27 ,I los terceros en los contratos7 5u6 pasa ahí2

    III.-TEORÍA GENERAL DE LA PR"E#A EN MATERIA S"STANTIVA CIVIL

    1 ,:u6 es la &rue4a2333K1 ,Có%o se prue4a27 ,Cu-les son las e;cepciones a utili

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    11/129

    9

    1 ,A 5u6 se re.iere la doctrina y el C1C a la parte sustantiva y procesal o ad*etiva en %ateriade prue4a2

    1 ,Cu-l es la re'la 'eneral en %ateria de ad%isi4ilidad de la prue4a2M1 ,Có%o se esta4lece el valor pro4atorio en el C1C27 ,:u6 siste%as o re'las de prue4a hay en

    el C1C2B1 ,Cu-l es el siste%a de avaluación de la prue4a2N1 ,El siste%a de avaluación de prue4a tasada ri'e para todos los %edios pro4atorios27 ,De

    cu-les sí21 ,Cu-l es la re'la .unda%ental en relación al peso de la prue4a2K1 ,:u6 siste%a pro4atorio ri'e en Chile27 ,Cu-l es el siste%a chileno de esta4leci%iento de

    los %edios de prue4a27 ,:u6 si'ni.ica eso27 ,Cu-l es el r6'i%en de prue4a le'al o tasada27,En Chile es tan preponderante27 ,:u6 e*e%plos conoce 5ue atenHen el siste%a le'al2

    @1 ,Cu-l es el concepto de 8+aloración de la &rue4a927 ,:u6 %6todos de valoración hay21 ,Cu-l es el ras'o distintivo de la sana crítica /ra

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    12/129

    10

    @1 ,&or 5u6 el certi.icado de naci%iento es un instru%ento pH4lico27 ,:u6 tipo de .uncionario participa27 ,Este .uncionario tiene 5ue ser al'o %-s27 ,En 5u6 sentido co%petente2

    @M1 ,:u6 es la sentencia27 ,&uede ser un instru%ento pH4lico27 ,:u6 i%portancia tiene 5ue lasentencia sea un instru%ento pH4lico27 ,&or 5u6 i%porta por su valor pro4atorio27 ,Encuanto a 5u6 hace plena .e27 ,&odría i%pu'narse27 ,:u6 se dice cuando se i%pu'na por

    .alta de autenticidad esa sentencia /.echa02@B1 ,&uedo pro4ar la veracidad de un instru%ento pH4lico ante 8C9 si este .ue otor'ado ante8A9 y 8)927 ,:u6 distinción se pueden hacer respecto de las declaraciones27 ,En principiose puede hacer prue4a con el instru%ento pH4lico en contra de 8C9P2

    N1 ,El se=or Decano de la UdeC7 puede otor'ar instru%ento pH4lico /no027 ,&or 5u627 ,:u6calidad de4e tener el .uncionario2

    1 ,Cu-l es la .ueray sole%nidades 5ue sean por escrito27 ,Al'una e;cepción a lali%itación de la prue4a de testi'os2

    1 ,:u6 se ar'u%enta respecto del voca4lo 8pro%esa927 ,Si solo se pueden pro4ar hechos7 5u6 podría pasar /presunción del contrato por el *ue

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    13/129

    11

    M1 ,:u6 alcance tienen los artículos NM y NB27 ,A 5u6 o4li'aciones se re.iere27 ,Lali%itación a la prue4a testi%onial se aplica a estas tres cate'orías27 ,I si se trata de unao4li'ación de hacer o no hacer7 ri'e la li%itación /no027 ,:u6 pro4le%a de redacción so4rela inad%isi4ilidad de prue4a de testi'os hay27 ,Opera respecto de todas las o4li'aciones osolo las o4li'aciones de dar2

    B1 ,Cu-l es la contrae;cepción a la li%itación de la prue4a de testi'os27 ,:u6 es un principiode prue4a por escrito2

    N1 ,:u6 es la Con.esión27 ,>ay re'las so4re con.esión en Chile231 ,Có%o se clasi.ica la con.esión23K1 ,Cu-l es el valor pro4atorio de la con.esión2337 ,:u6 distinción hay entre la *udicial y la

    e;tra*udicial2@1 ,Có%o se reali

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    14/129

    12

    sin el predio al 5ue accede027 ,Solo no puede venderlo27 ,&odría cele4rar otro acto /no porsu car-cter accesorio027 ,&odría vender el Usu.ructo27 ,I el Uso /no027 ,I la >ipoteca27,:u6 otros derechos puede vender /Derechos personales027 ,&uede /la re'la 'eneral es 5uesí027 ,Conoce e;cepciones donde no se pueda /intuito persona027 ,La trans.erencia delderecho personal tiene nor%as en el códi'o /sí7 en la cesión de cr6ditos027 ,:u6 necesito

     para 5ue se trans.iera21 ,Est- re'ulada la Cesión de Derechos27 ,Có%o puede ser21 ,:u6 es un Derecho Real23337 ,Es ta;ativa la enu%eración del Art 27 ,Cu-ndo el

    8Censo9 es un Derecho Real27 ,En nuestro siste%a cu-les son27 ,&ueden las partes creanDerechos Reales27 ,Dónde est- la reserva le'al27 ,De estos cu-les se consideranli%itaciones al Do%inio27 ,:u6 derechos reales ha visto27 ,Có%o se ad5uiere cada uno delos del C1C27 ,Se pierden los derechos reales por su no e*ercicio /no027 ,>ay al'unae;cepción a esta re'la /la servidu%4re027

    1 ,:u6 es el Do%inio27 ,:u6 .acultades conte%pla el do%inio27 ,Có%o se e;tin'ue elDo%inio27 ,El Do%inio se e;tin'ue por &rescripción E;tintiva27 ,La o4tención por&rescripción Ad5uisitiva puede tener ta%4i6n in*erencia cuando se aplica el e.ecto

    restitutorio de la acción de nulidad en caso 5ue 6sta sea declarada *udicial%ente2M1 ,Có%o se puede ad5uirir el Do%inio en nuestro siste%a27 ,:u6 discusión en relación conlos %odos de ad5uirir ori'inarios hay27 ,:u6 tiene 5ue ver el Art B n K de la C&R2

    B1 ,:u6 valide< tienen las 8Clausulas de o Ena*enar92KN1 ,Có%o se ad5uieren los derechos reales237 ,Cu-les son los %odos de ad5uirir los derechos

    reales237 ,&or 5u6 la $radición es la %-s i%portante2K1 ,:u6 es la uda &ropiedad27 ,Es la !era $enencia lo %is%o 5ue &osesión2KK1 ,>ay nitide< entre 8!odo de Ad5uirir9 y 8$ítulo9233K@1 ,&uede hacer un alcance respecto de todos los %odos de ad5uirir27 ,Cu-l es el -%4ito del

    %odo de ad5uirir Ocupación27 ,:u6 di.erencia hay entre un %odo Ori'inario y unoDerivativo27 ,:u6 consecuencias traen los %odos Ori'inarios27 ,Cu-les son2

    K1 ,Có%o se prue4a el do%inio de un %odo de ad5uirir derivativo27 ,Con la escritura oinscripción 4asta para pro4ar el do%inio de un in%ue4le27 ,La posesión es un hecho personal27 ,Cu-l es su naturaleay re5uisitos involucrados2

    KM1 ,:u6 es lo pri%ero 5ue hace el Conservador27 ,Cu-l es el pla

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    15/129

    13

    @1 ,:u6 pro4le%as i%portan los %odos de ad5uirir derivativos27 ,:u6 i%portancia tiene la&rescripción27 ,Cu-l es su .inalidad27 ,:u6 posesión ser-27 ,:u6 venta*a tiene27

    @1 ,Cu-l es el $ítulo en el caso de la sucesión por causa de %uerte2@1 ,:u6 es la $radición27 ,:u6 re5uisitos tiene27 ,:u6 se puede ad5uirir por $radición27 ,I

    los derechos personales27 ,I para 5ue sea oponi4le a terceros27 ,:u6 otro re5uisito conocede oponi4ilidad en derecho27 ,:u6 puede decir de la tradición de una universalidad27 ,Deuna universalidad de hecho27 ,Cu-les otros %odos de ad5uirir conoce27 ,:u6 naturale

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    16/129

    14

    @1 ,:u6 sucede con el $ítulo Constitutivo27 ,Si yo ten'o solo seis %eses7 co%o poseedorinscrito7 co%o puedo pro4ar el do%inio27 ,Có%o se a're'a la &osesión27 ,Con 5u6calidad27 ,:u6 sucede si se a're'an K &osesiones7 una Re'ular y una "rre'ular2

    1 ,:u6 son los 8$ítulos "n*ustos927 ,Los de.ine la ley27 ,:u6 hace el C1C27 ,&uede no%4rarlos casos de $ítulos "n*ustos2

    1 ,:u6 es un $ítulo !era%ente &utativo27 ,:u6 ocurre en estos casos con el >eredero27,>ay otras posesiones dentro de la posesión e.ectiva del heredero27 ,Có%o se de.ine la8&osesión Le'al92

    1 ,:u6 se puede ad5uirir por tradición27 ,Có%o se hace la tradición21 ,&uede de.inir la &rescripción2337 ,Cu-ntas instituciones est-n co%prendidas en el C1C al

    re'ular la &rescripción27 ,De cuantas clases puede ser27 ,Có%o se de.ine la &rescripciónAd5uisitiva2337 ,:u6 %odo de ad5uirir es27 ,Cu-les son los re5uisitos2337 ,:u6 4ienes se pueden ad5uirir por &rescripción Ad5uisitiva27 ,Sirve para todos los Derechos Reales27 ,Se pueden poseer los derechos personales7 los cr6ditos27 ,Cu-les son las re'las co%unes a lasdos prescripciones2337 ,:u6 si'ni.ica cada una27 ,&or 5u6 solo se puede renunciardespu6s27 ,:u6 si'ni.ica 5ue se ale'ue27 ,Có%o se ale'a la prescripción ad5uisitiva27

    ,Có%o ale'a la prescripción el de%andado27 ,:u6 particularidades de4e tener la ale'aciónde la prescripción7 5u6 re5uisitos27 ,>ay un %andato para el *ue< respecto a esto27 ,Conocee;cepciones donde el *ue< pueda declarar de o.icio la prescripción27 ,:ui6n puederenunciar a la prescripción27 ,:u6 ocurre si se renuncia anticipada%ente a la prescripción/interrupción027 ,:u6 tipo de interrupción27

    M1 ,:u6 característica tiene la &rescripción co%o !odo de Ad5uirir27 ,Se puede ad5uirir elDerecho Real de >erencia27 ,Es necesaria la inscripción de la resolución 5ue declara laad5uisición de un in%ue4le por prescripción2

    B1 ,Cu-l es el es5ue%a 4-sico de la &rescripción E;tintiva /distin'uir clases de Acción027,:u6 pasa con el Usu.ructo /o hay plaipotecaria21 ,:u6 es la &osesión "ninterru%pida27 ,De 5u6 es re5uisito27 ,Cu-ndo hay interrupción

    civil27 ,En todo recurso27 ,Cu-ndo no se interru%pe27 ,:u6 otro tipo de interrupción hay27,Cu-ntos tipos de "nterrupción hay27 ,Son los %is%os e.ectos los 5ue produce la

    interrupción natural y la civil27 ,Cu-ndo se 8pierde9 tie%po27 ,:ui6n es el prescri4iente27,Cu-ndo lo .avorece27 ,:u6 pasa cuando se suspende27 ,A 5u6 se ase%e*a /pri%er caso deinterrupción natural027

    1 ,:u6 ocurre con la 8&rescripción vs $ítulo "nscrito927 ,:u6 pro4le%a hay con el KN21 ,Es verdad 5ue en Chile no se puede ad5uirir por &rescripción un in%ue4le sino por un

    8$ítulo "nscrito927 ,&odría un si%ple poseedor %aterial ad5uirir por prescripción unin%ue4le inscrito27 ,En 5u6 caso esto ocurre /DL KB02

    M1 ,:u6 discusión hay respecto a la 8Suspensión de la &rescripción92

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    17/129

    15

    B1 ,Cu-ntas clases de interrupción hay7 respecto de la &rescripción Ad5uisitiva27 ,La"nterrupción atural cuando procede2

    N1 ,Desde 5u6 %o%ento se es due=o de un in%ue4le en la prescripción ad5uisitiva21 ,Cu-l es el concepto de )ien !ue4le2K1 ,Se puede vender una >erencia27 ,Esta venta co%o se cele4ra27 ,Cu-l es la re'la 'eneral en

    el derecho chileno27 ,Re5uiere la inscripción del artículo MM para per.eccionar la venta2@1 ,Có%o se hace la $radición del Derecho Real de >erencia2333337 ,Có%o se ad5uiere el

    Derecho Real de >erencia23337 ,Es una Universalidad Jurídica27 ,:ui6n es el $radente27,&uede trans.erir el causante a un heredero27 ,Si la re'la es el artículo M7 co%otradi%os27 ,Si se ad5uiere por $radición7 5u6 se necesita antes27 ,:u6 e*e%plo de $ítulo podría dar si es por $radición /C1+027 ,Có%o se per.ecciona esa co%praventa27 ,Se puedehacer la tradición si el causante est- vivo27 ,Dónde est- se=alado co%o se hace la tradición27 ,Có%o se hace la tradición /distin'uir027 ,Có%o se hace trat-ndose de 4ienes %ue4les/entre'a027 ,I de 4ienes "n%ue4les27 ,:u6 $eoría prevalece en este te%a27 ,:u6 hay 5ue%ani.estar27 ,o 'enera un pro4le%a respecto de los in%ue4les /continuidad027 ,Có%o se podría solucionar07 ,&uede un hi*o vender su cuota en la herencia27 ,Có%o se e.ectHa la

    tradición de la cuota27 ,:u6 e.ectos trae la co%praventa27 ,Es v-lida27 ,&uedo venderK1 de %i herencia /sí027 ,Có%o se ena*ena27 ,Có%o se e.ectHa la tradición21 ,Cu-l es la re'la 'eneral en posesión e.ectiva27 ,Ad%inistrativa o Judicial21 ,Cu-l es la i%portancia de la "nscripción especial de >erencia27 ,:u6 pasa si se incu%ple

    con esta inscripción21 ,:u6 acción prote'e al derecho real de herencia27 ,&rescri4e27 ,Si tienes posesión

    e.ectiva27 ,I si no27 ,I si .alta la 4uena .e21 ,Cu-les son las "nscripciones del Artículo MM27 ,&ara 5u6 sirve cada una de estas

    inscripciones27 ,&or 5u6 no son $radición27 ,:u6 *ue< otor'a la resolución27 ,:u6contenido tiene esta resolución27 ,De 5u6 da cuenta27 ,:u6 .unción *urídica tiene lainscripción27 ,Cu-l es su i%portancia27 ,Dónde se inscri4e la posesión e.ectiva27 ,Dónde se

    hace la inscripción especial de herencia27 ,:u6 %enciones de4e tener para di.erenciarla dela de posesión e.ectiva27 ,Có%o ad5uieren el derecho real de herencia7 los @ hi*os de pedro5ue .alleció7 siendo 5ue yo practi5ue la inscripción /sucesión027 ,I se necesita inscripción para 5ue opere27 ,:u6 .unción tiene la inscripción /pu4licidad respecto de terceros027,Cu-ntas inscripciones ha4r-n7 si yo heredo un departa%ento en Concepción y un predio enLos Tn'eles27 ,:u6 i%portancia tiene esta inscripción27 ,Có%o pueden disponer losherederos2

    M1 ,:u6 es el 8>eredero &utativo927 ,:u6 i%portancia tiene para e.ectos de $ítulo27 ,Cu-lsería el $ítulo para este caso27 ,&ara 5u6 es i%portante sa4er si es &oseedor Re'ular o&oseedor "rre'ular2

    B1 ,Cu-les son las .or%as de e.ectuar la 8$radición9 /M y M027 ,Có%o se %ateriali

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    18/129

    16

    BN1 ,A trav6s de 5u6 %enciones se puede inda'ar en la historia de la propiedad raíerencia27 ,En 5u6 se di.erencia de una Ad*udicación27 ,Se puede pactar Co%unidad27 ,>ay lí%ites2

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    19/129

    17

    1 ,:u6 es la &osesión237 ,:u6 re5uisitos de desprenden de su de.inición27 ,Có%o seclasi.ica237 ,:u6 re5uiere la 8&osesión Re'ular9 y la 8&osesión "rre'ular9237 ,Cu-l es ladi.erencia practica entre estas dos27 ,La 4uena .e se necesita todo el tie%po27 ,Es lo %is%o&osesión "nHtil 5ue +iciosa2

    1 ,So4re 5u6 puede recaer la &osesión27 ,>ay posesión so4re cosas incorporales /sí027 ,>ay

    al'una nor%a en el C1C o lo a.ir%a la Doctrina271 ,:u6 si'ni.ica 8el poseedor es reputado due=o927 ,Dónde se encuentra27 ,Se aplica tantoal poseedor Re'ular co%o al "rre'ular27 ,:ui6n de4e pro4ar 5ue concurren los ele%entos dela posesión27 ,:u6 ele%ento es el 5ue 'enera %ayores pro4le%as27 ,:u6 re'las hay alrespecto27

    M1 ,Desde cu-ndo se co%ienay distinción entre %ue4les e in%ue4les2B1 ,Có%o se de.ine &osesión Re'ular27 ,Cu-les son los re5uisitos de esta posesión27 ,En

    5u6 consiste la )uena Fe en este caso27 ,En 5u6 instante esta 4uena .e se 8parali

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    20/129

    18

    K1 ,:u6 hace el Conservador de )ienes Raíces cuando le presentan un $ítulo27 ,I lue'o dee;a%inarlo2

    @1 ,Có%o se cancela una "nscripción237 ,Cu-ndo se cancela por sentencia *udicial271 ,&or 5u6 se dice 5ue la 8"nscripción de )ienes Raíces97 es re5uisito de prue4a y 'arantía

    de posesión21 ,Cu-les son los otros roles 5ue cu%ple la "nscripción en el Re'istro Conservador de

    )ienes Raíces />istoria de la propiedad raí

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    21/129

    19

    1 ,:u6 relación tiene el 8Recurso de &rotección9 con las 8Acciones Co%unes9 co%o lareivindicatoria2

    1 ,:u6 puedo hacer7 si usted vende un auto del 5ue a%4os so%os due=os21 ,:u6 es la Acción Reivindicatoria2337 ,Cu-l es el presupuesto .-ctico27 ,En 5u6 supuesto

    se encuentra el su*eto27 ,:ui6n es el $itular27 ,:ui6n detenta la cosa7 5u6 calidad de4e tener /poseedor re'ular o irre'ular2027 ,I el poseedor la puede interponer /discusión027 ,Contra5ui6n no puede accionar este poseedor re'ular27 ,Re5uisitos de la posesión re'ular27,&uede el poseedor reivindicar la cosa27 ,:u6 propiedades se pueden reivindicar27 ,:u6 pro4le%a plantea esta acción en relación a la posesión2

    M1 ,>ay al'una re'la en 5ue pudi6ra%os .undar una reivindicación contra un %ero tenedor27,La &osesión solo co%ien

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    22/129

    20

    K1 ,Cu-les son las Fuentes de las o4li'aciones2337 ,Est-n se=aladas en el códi'o civil237,E;isten otras .uentes7 a parte de las se=aladas en el artículo @27 ,>ay otro precepto 5ueta%4i6n ha4le de .uentes de o4li'aciones o 6ste es el Hnico /KKM7 M02

    @1 ,La +oluntad unilateral co%o .uente de las o4li'aciones7 est- e;presa%ente ad%itida21 ,&or5ue los contratos son .uente de las o4li'aciones y las convenciones no /&or5ue estas

    Hlti%as tienen por o4*eto e;tin'uir o4li'aciones0211 ,$anto los 8>echos9 co%o los 8Actos Jurídicos9 pueden ser .uentes de o4li'aciones sí02 Sí1

    ,:u6 e*e%plos de >echos /Delitos7 cuasidelitos7 %uerte027 ,:u6 e*e%plos de ActosJurídicos /Donación7 Co%praventa02

    1 ,Có%o se clasi.ican las O4li'aciones23337 ,Cu-les son los Criterios para las clasi.icacionesde la O4li'aciones2333

    M1 ,:u6 son las !odalidades27 ,:u6 e.ectos alteran27 ,:u6 o4li'aciones su*etas a %odalidadconoce27 ,Cu-les son puras y si%ples y cu-les su*etas a %odalidad27 ,&or 5u6 se dice 5uelas %odalidades son ele%entos accidentales27 ,Cu-les son las %odalidades /Condición7

     pla

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    23/129

    21

    KN1 ,Cu-l es el concepto de las Sole%nidades27 ,El 5ue no produce e.ecto al'uno7 sirve de 4ase para 5u627 ,por 5u6 ine;istencia y no nulidad /&or5ue eso es lo característico de laine;istencia7 el no producir e.ectos027 ,5u6 actos sole%nes hay2

    K1 ,:u6 relación hay entre la O4li'ación con &luralidad de Su*etos y la Solidaridad2KK1 ,:u6 si'ni.ica 5ue sean si%ple%ente con*untas o %anco%unadas27 ,Dice el CC 5ue esta es

    la re'la 'eneral27 ,Cu-les son las alternativas en %ateria de pluralidad de su*etos/Solidaridad027 ,por 5u6 no %enciona las indivisi4les2

    K@1 ,&uede hacer un paralelo entre o4li'aciones si%ple%ente con*untas o %anco%unadas ysolidarias27 ,Cu-l es la re'la 'eneral en Chile2

    K1 ,Se puede cali.icar la solidaridad de %odalidad2

    K1 ,:u6 si'ni.ica O4li'ación solidaria27 ,por 5u6 de4e recaer en un o4*eto divisi4le2K1 ,:u6 di.erencias hay entre o4li'aciones indivisi4les y la solidaridad2K1 ,En 5u6 tipo de solidaridad la ley dice 5ue no se puede cu%plir por partes /&asiva021

    KM1 ,Cu-l es la re'la 'eneral en las O4li'aciones con &luralidad de Su*eto2KB1 ,Có%o se ve la Solidaridad en las O4li'aciones27 ,:u6 se entiende por o4li'ación

    solidaria2@N1 ,:u6 cauciones conoce27 ,Clases de solidaridad27 ,Cu-l es caución2@1 ,Cu-les son las Fuentes de la solidaridad2@K1 ,Conoce casos de solidaridad le'al27 ,:u6 >ipótesis de solidaridad le'al podría dar27

    ,:ui6nes son deudores a5uí2 ,Cu-l es la .uente de la o4li'ación a5uí27 ,:u6 otro caso desolidaridad le'al7 pasiva27 ,>ay casos de solidaridad activa le'al2

    @@1 ,:u6 casos de solidaridad pasiva le'al /Responsa4ilidad e;tracontractual027 ,:u6 artículo27,:u6 otro caso i%portante /Responsa4ilidad del due=o del vehículo y conductor027 ,,se puede de%andar por *uicios separados a cada uno por el total /o027 ,y si de%anda por eltotal al cho.er7 pero se le e%4ar'an 4ienes al otro /ta%poco02

    @1 ,Conoce casos de solidaridad *udicial2@1 ,Cu-l es la Utilidad de la Solidaridad2@1 ,:u6 naturale

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    24/129

    22

    @1 ,:u6 es la Contri4ución a la deuda27 ,y si el pa'o .ue oneroso27 ,y si no todos los deudorestienen inter6s27 ,Si e;tin'uió el Hnico interesado27 ,si la e;tin'uió uno de los interesados27,:u6 acción tiene27 ,en 5u6 consiste la acción su4ro'atoria27 ,5u6 clase de su4ro'ación esesta /Le'al027 ,:u6 otra acción puede tener27,:u6 i%portancia tiene e*ercer la acción de%andato2

    1 ,:u6 e.ectos *urídica deriva7 en la solidaridad pasiva7 5u6 un deudor pa'ue2337 ,Cu-ndotienen “interés” los deudores27 ,Si todos los codeudores tienen inter6s7 5u6 ocurre27 ,I sison varios acreedores con un solo deudor y 6ste le pa'a a uno de ellos el total de la deuda27,los restantes acreedores pueden volver a e;i'irle al'o al deudor2

    1 ,:u6 Distinción hay entre deudor interesado y no interesado2 ,Cu-l es el !odo dee;tinción2 ,:u6 pasa con la caución /onerosa o no onerosa027 ,:u6 acciones tiene eldeudor interesado27 ,En 5u6 consiste la acción su4ro'atoria27 ,:u6 pasa si no esinteresado2

    1 ,:u6 si'ni.ica 5ue una persona se o4li'ue co%o codeudor y .iador solidario /Se puedee;i'ir ínte'ra%ente la o4li'ación027 ,&or 5u6 i%porta 5ue se ten'a o no se ten'a inter6s enla o4li'ación27 ,:u6 acciones puede e*ercer27 ,:u6 e;cepciones puede oponer el codeudorsolidario27 ,Cu-les son las Clases de e;cepciones27 ,:u6 entende%os por e;cepcionesreales27 ,Có%o se constituye el %andato27 ,&or 5u6 se dice 5ue la ley es %-s li4eral/&or5ue la aceptación puede ser incluso por silencio02

    1 ,La solidaridad pasiva es %-s e.ica< 5ue 5u6 caución /La .ian

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    25/129

    23

    1 ,&ueden las partes en un contrato7 renunciar a la posi4ilidad de pedir el cu%pli%iento /sí7 por5ue los derechos patri%oniales son renuncia4les7 Art K0 ,:u6 pro4le%a teórico tendríaesto /la voluntad de las partes no sería seria02

    M1 ,Caducan las condiciones7 puede ar'u%entar a .avor y en contra2

    B1 ,:u6 son las o4li'aciones condicionales2N1 ,Có%o se clasi.icación las condiciones /Suspensiva o resolutoria027 ,Cu-l %-s

    /&otestativas7 casuales o %i;tas y &ositivas o ne'ativas0237 ,&uede dar e*e%plos2

    1 ,:u6 es una Condición deter%inada27 ,:u6 es una Condición indeter%inada27 ,E;iste enChile la condición indeter%inadas27 ,Có%o se di.erencia con el pla

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    26/129

    24

    B1 ,:u6 es el &acto Co%isorio Cali.icado27 ,&uede redactar una cl-usula 5ue no sea deco%praventa27 ,Có%o se relaciona con una sentencia *udicial27 ,Có%o opera27 ,Có%o es laAcción27 ,Cu-les son los e.ectos27

    MN1 ,De dónde sur'e la Acción Resolutoria2M1 ,En 5u6 Casos en 5ue se 'enera acción resolutoria27 ,Có%o es la Clasi.icación del pacto

    co%isorio27 ,E;pirado el pla

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    27/129

    25

    N1 ,:u6 pasa con el "ncu%pli%iento de una o4li'ación de no hacer /Se resuelve en la deinde%ni

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    28/129

    26

    M1 ,Cu-les son los Re5uisitos para 5ue proceda2B1 ,:u6 re5uisitos de4en ha4er para 5ue proceda la inde%ni

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    29/129

    27

    B1 ,Si es una o4li'ación de dinero7 en cu-nto consistir- la inde%ni

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    30/129

    28

    %e*or decir 8hasta de la levísi%a927 ,I si el contratante est- en %ora7 responde del caso.ortuito27 ,de4e inde%ni

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    31/129

    29

    KM1 ,Cu-les son los %odos de e;tin'uir las O4li'aciones233333337 ,Son solo los%encionados en el artículo 27 ,Cu-les corresponden por el Cedulario2

    KM1 ,:u6 es la Resciliación27 ,:u6 es el %utuo disenso2KM1 ,:u6 naturale

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    32/129

    30

    @@N1 ,:u6 pasa si el acreedor se nie'a a reci4ir /Deudor no sólo tiene el de4er de pa'ar sinota%4i6n el derecho a pa'ar7 &uede recurrir al pa'o por consi'nación027 ,Dónde se consi'na/$esorería General de la RepH4lica)ancoVooló'icoFeria &H4lica02 ,o es un procedi%iento *udicial27 ,Cu-les son las Etapas del pa'o por consi'nación /O.erta1Consi'nación1 Declaración de su.iciencia de pa'o02

    @@1 ,En 5u6 consiste &a'o con su4ro'ación2@@K1 ,5ui6n es el 5ue pa'a27 ,5u6 es la su4ro'ación27 ,:u6 $ipos de su4ro'ación hay2@@@1 ,:u6 pasa si el acreedor no 5uiere reci4ir el pa'o /&a'o por consi'nación02@@1 ,En 5u6 consiste2@@1 ,:u6 Etapas 5ue co%prende el &a'o por Consi'nación2@@1 ,En 5u6 consiste la o.erta y 5ui6n la hace2@@1 ,en 5u6 consiste la consi'nación2@@M1 ,en 5u6 casos se puede o%itir la o.erta2@@B1 ,Se'unda etapa del pa'o por consi'nación7 en 5u6 consiste2@N1 ,$ercera etapa1 Declaración de su.iciencia del pa'o7 en 5u6 consiste2@1 ,>echa la consi'nación antes de la declaración7 se puede retirar la consi'nación /Sí02

    @K1 ,y si el acreedor acepta el pa'o /$a%4i6n7 pero nace una nueva o4li'ación 5ue re5uiereconsenti%iento del acreedor02@@1 ,por 5u6 no se sa4e 5ui6n es el acreedor /$ítulo al portador7 letra de ca%4io021@1 ,có%o se hace el pa'o por consi'nación27 ,:ui6n es el %inistro de .e2

    @1 ,:u6 es la "ndivisi4ilidad del pa'o2

    @1 ,El &a'o7 Sie%pre ser- la prestación de dar lo 5ue se de4e2@1 ,:u6 es la dación en pa'o2@M1 ,Cu-l es la di.erencia del pa'o con la novación2@B1 ,:u6 ocurre con la novación por ca%4io de o4*eto2@N1 ,&or 5u6 la dación se de4e hacer con convención de las partes /re'las del pa'o02

    @1 ,Si no se pa'a7 de 5u6 derecho 'o

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    33/129

    31

    @1 ,e;tin'ue las o4li'aciones /En realidad lo 5ue e;tin'ue es la acción 5ue sirve para e;i'irel cu%pli%iento de la o4li'ación02

    @1 ,Cu-les son las Re'las co%unes a toda prescripción /De4e ser ale'ada7 corre en contra detoda persona7 puede renunciarse02

    @1 ,:u6 si'ni.ica 5ue pueda ser ale'ada2@M1 ,por 5u6 no podría oponerla co%o e;cepción2@B1 ,Có%o se ale'a la prescripción e;tintiva /Co%o acción y e;cepción02@MN1 ,hay al'una e;cepción a la re'la 5ue el *ue< no puede declararla de o.icio /&rescripción de

    la acción penal y de la acción e*ecutiva02@M1 ,De dónde saca esto /es i%portante sa4erlo por5ue no son todas las acciones e*ecutivas02@MK1 ,Cu-l acción e*ecutiva puede el *ue< declarar de o.icio2@M@1 ,Có%o se clasi.ica la &rescripción E;tintiva2@M1 ,cu-ntos tipos de prescripción e;tintiva se=ala el Códi'o /$res02@M1 ,Cu-ntos tipos de prescripción ad5uisitiva2 Ordinaria y e;traordinaria1@M1 ,:u6 es la "nterrupción de la &rescripción23@M1 ,Có%o se interru%pe la prescripción e;tintiva2@MM1 ,Có%o es atural%ente27 ,Có%o es Civil%ente2@MB1 ,:u6 e.ectos tiene la interrupción2@BN1 ,Sie%pre hace perder todo el tie%po2@B1 ,>ay casos en 5ue por otros e.ectos no hace perder todo el tie%po27 ,Con la noti.icación

    de la de%anda 5u6 se produce2@BK1 ,:u6 "%portancia en responsa4ilidad contractual y e;tracontractual en %ateria de

     prescripción conoce2@B@1 ,:u6 se=ala el Art1 KBK27@B1 ,E;tin'ue derechos reales /Usu.ructo7 discutido1 Servidu%4res02@B1 ,Cu-l es la &rescripción de la acción ordinaria y la acción e*ecutiva2@B1 ,&uede dar un e*e%plo de &rescripción Ad5uisitiva y de &rescripción E;tintiva2@B1 ,:u6 es lo 5ue e;tin'ue real%ente27 ,por 5u6 se e;tin'ue la acción y no el derecho2@BM1 ,:u6 Fenó%enos 5ue puedan a.ectar la prescripción e;tintiva y sus supuestos2

    @BB1 ,La interrupción y la suspensión operan en toda prescripción e;tintiva2NN1 ,La prescripción e;tintiva est- se=alada co%o %odo de e;tin'uir las o4li'aciones2 ,Esreal%ente un %odo de e;tin'uir27 ,:u6 pasa entonces /la o4li'ación se convierte ennatural02

    N1 ,La ulidad es un !odo de E;tin'uir las O4li'aciones27 ,En 5u6 casos lo es2NK1 ,&ero 5u6 sucede cuando se trata de situaciones en curso /respecto a la nulidad02

    N@1 ,:u6 contratos serían e*e%plo de este caso27 ,En el %atri%onio1 :u6 pasa con la nulidad2N1 ,:u6 e.ectos tiene la ulidad2

    N1 ,:u6 E.ectos tiene la nulidad en relación con %odo de e;tin'uir /partes y terceros02N1 ,Si o4li'aciones est-n cu%plidas7 cual es el e.ecto de la nulidad2N1 Co%paración e.ectos resolución con e.ectos de la nulidad7 ,son los %is%os entre partes2

    I ,respecto de terceros

    VII.- LOS CONTRATOS

    Con#ención$ Clasificación $ !fectos

    1 ,:u6 es una Convención2K1 ,:u6 clase de acto *urídico es la convención2@1 ,Có%o se .or%a el consenti%iento21 ,:u6 re5uisitos necesitan para 5ue opere7 en cuanto a la O.erta y la Aceptación2

    1 ,:u6 es un Contrato27 ,:u6 críticas tiene su de.inición2

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    34/129

    32

    1 ,El contrato en relación con la o4li'ación7 5u6 es21 ,&or 5u6 el Contrato es una Convención2M1 ,Có%o se clasi.ican los Contratos2B1 ,:u6 criterios usa el C1C para clasi.icar a los contratos2N1 ,Cu-les son los contratos condicionales o puros y si%ples27 ,:u6 es lo %-s venta*oso para

    el vendedor 5ue el contrato sea condicional o puro y si%ple27 ,I para el co%prador2

    1 ,:u6 es un Contrato oneroso27 ,:u6 di.erencia tiene con un contrato 4ilateral27 ,&uede dar un e*e%plo de contrato oneroso unilateral /%utuo con inter6s027 ,&uede ha4er %utuo so4recosas 5ue no sean dinero /sí7 cosas .un'i4les027 ,El %utuo para 5ue sea oneroso7 tieneutilidad /para el %utuante y el %utuario02

    K1 ,:u6 es un Contrato 4ilateral27 ,&uede dar e*e%plos27 ,:u6 son los contratossinala'%-ticos i%per.ectos27 ,&uede dar e*e%plos27 ,:u6 i%portancia tiene distin'uir si elcontrato es unilateral o es 4ilateral2

    @1 ,:u6 pasa con los tipos de clasi.icación 84ilateral7 unilateral y a%4as927 ,>aydiscusiones27 ,:u6 ar'u%enta cada una27 ,Suponiendo 5ue se pueden otor'ar contrato de pro%esa unilateral7 cuantas voluntades pueden concurrir a su cele4ración27 ,5u6 diría elcontrato de pro%esa2

    1 ,:u6 es un contrato preparatorio27 ,:u6 e*e%plo /pro%esa021 ,Cu-l es el criterio de la cantidad de partes o4li'adas27 ,:u6 relación tiene con el contrato

    de pro%esa /&ro4le%a de la valide< de la pro%esa unilateral de cele4rar un contrato 4ilateral1 El contrato de pro%esa es un .unda%ento para apoyar su valideipotecaes unilateral o 4ilateral27 ,La &ro%esa es Unilateral o )ilateral27 ,:u6 es la &ro%esaunilateral de cele4rar un contrato 4ilateral27 ,&uede dar un e*e%plo de una cl-usula de&ro%esa unilateral de cele4rar un contrato 4ilateral /&edro se o4li'a a contraer el KNN7 pero Juan no se o4li'a a cele4rar la co%praventa7 pero acepta 5ue &edro se o4li'ue01

    K1 ,Có%o se de.inen los contratos con%utativos y aleatorios2K1 ,A 5u6 atiende la clasi.icación entre contratos principales y accesorios27 ,Có%o se de.inen

    los contratos principales y accesorios27 ,Es lo %is%o su4sistir 5ue e;istir27 ,:u6 cate'oríano est- en el CC pero se relaciones con 6sta2

    K1 ,Có%o se de.ine el contrato dependiente y 5u6 lo di.erencia de los contratos accesorios2KM1 ,:u6 criterios hay para distin'uir entre contrato real7 sole%ne y consensual2

    KB1 ,Có%o se per.ecciona el contrato real /El contrato real7 se'Hn el CC7 se per.ecciona por la8tradición9027 ,:u6 Sentido 5ue tiene el voca4lo 8tradición9 en el CC27 ,E;isten otros preceptos i%portantes en el CC en 5ue se utili

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    35/129

    33

    @N1 ,El Contrato de pro%esa es real7 consensual o sole%ne27 ,I el %andato27 ,&odri%os decir5ue salvo e;cepciones27 ,cu-les son esas e;cepciones27 ,respecto de la sole%nidad 5ueocurre con el resta4leci%iento2

    @1 ,Cu-l es el E.ecto de los Contratos27 ,A 5u6 se re.iere el e.ecto o4li'atorio de loscontratos2

    @K1 ,&uede interponerse Recurso de casación por in.racción a la Ley del contrato2@@1 ,Cu-les son los E.ectos del contrato respecto de terceros27 ,Cu-l es la Re'la 'eneral en los

    e.ectos de contratos con terceros27 ,E;cepciones al e.ecto relativo de los contratos /M7B y N02

    @1 ,A 5ui6n alcan

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    36/129

    34

    @1 ,Son claros los artículos BN y B /no7 tienen i%precisiones027 ,:u6 ocurre con el 8si el5ue de4e9 /a5uí hay resolución7 por lo tanto7 no de4e02

    1 ,:u6 se le critica al artículo B27 ,A 5u6 4ienes se re.iere este artículo /in%ue4le027 ,:u65uiere decir con 8lo ena*ena7 lo hipoteca servidu%4res9 /4asta con decir lo ena*ena027,Este es un ar'u%ento para 5u6 /discusión del sentido de la pala4ra ena*enación en el

    artículo 027 ,L co%praventa de un 4ien hipotecado y e%4ar'ado7 es v-lida o nula/v-lida por5ue se re5uiere el %odo021 ,:u6 son los pactos so4re sucesión .utura21 ,Có%o puede ser ese pacto21 ,A 5u6 sucesiones puede re.erirse2 &ropia o de un tercero1M1 ,Ese pacto de4e ser a título oneroso7 'ratuito o es indi.erente27 ,Có%o dice la ley /Dice

    8donación o contrato9027 ,có%o se ha entendido esto2B1 ,:u6 es la &ro%esa de hecho a*eno27 ,Sus re5uisitos27 ,Cu-les son sus e.ectos2

    N1 ,A 5u6 se re.iere la "noponi4ilidad de un contrato21 ,:ui6n ale'a la "noponi4ilidad2K1 ,&or5ue puede darse la venta de cosa a*ena /&or .raude7 si%ulación7 un %andatario esta4a

    vendiendo y el %andato ha4ía e;pirado02@1 ,En 5u6 Disposiciones 5ue se .unda la "noponi4ilidad2

     Pro%esa

    1 ,Có%o se de.ine el Contrato de &ro%esa21 ,En 5u6 clasi.icación de los contratos se encuadra /preparatorios027 ,I unilateral27 ,&uede

    redactar la cl-usula en el contrato de pro%esa 5ue conten'a la pro%esa unilateral27 ,I esconsensual7 real o sole%ne2

    1 ,El contrato de pro%esa est- re'ulado /Sí7 4reve%ente en un artículo027 ,Dónde27 ,En 5u6artículo7 li4ro y %ateria27 ,Cu-l es la estructura del artículo 27 ,est- re'la%entadoco%o la co%praventa o el %andato27 ,en %ateria de 5u627 ,cu-ntos artículos lo re'ulan/Uno solo027 ,:u6 relación tiene con el @ /O4li'ación de hacer02

    1 ,Es un contrato unilateral o 4ilateral2M1 ,Es v-lida una pro%esa unilateral de cele4rar un contrato 4ilateral2B1 ,Es contrato de derecho estricto27 ,vale o no27 ,5u6 dice el artículo2N1 ,:u6 características tiene27 ,Unilateral o 4ilateral27 ,Es sole%ne27 ,&uede ser nulo2

    1 ,Cu-l es la re'la 'eneral2K1 ,Cu-les son sus re5uisitos 27 ,&uede e;plicar cada uno de ellos2@1 ,Cu-l es el alcance del K re5uisito21 ,:u6 pasa si se pro%ete vender una cosa e%4ar'ada por decreto *udicial7 se puede2

    1 ,:u6 pro4le%as plantea el re5uisito de estar su*eta a condición o pla

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    37/129

    35

    M1 ,cu-l es la o4li'ación de las partes2M1 ,:u6 son las !odalidades27 ,todo contrato ad%ite %odalidad27 ,I la pro%esa2M1 ,Dónde est- u4icado27 ,en 5u6 li4ro2MM1 ,:u6 estructura tiene el artículo 27 ,&or 5u6 no 'enera o4li'aciones2MB1 ,Usted cele4ró contrato de pro%esa antes del KNK por co%pra de departa%ento7 el 5ue

    ahora est- deteriorado7 5u6 ocurrir-27 ,de 5u6 se va a valer27 ,si .ue7 .ir%ó7 pero aHn no se

    inscri4ía ante conservador de 4ienes raíces y ocurrió terre%oto7 5u6 pasa2BN1 ,Se puede cele4rar pro%esa de cual5uier contrato27 ,:u6 contrato no se puede2

    Co%pra#enta

    B1 ,Cu-l es la De.inición le'al del Contrato de Co%praventa233BK1 ,Có%o se clasi.ica el contrato de Co%praventa2B@1 ,En 5u6 t6r%inos enuncia el CC 5ue la re'la es la consensualidad2B1 ,Entonces7 5u6 tipo de actos son las e;cepciones2B1 ,En 5u6 consiste la sole%nidad27 ,&or re'la 'eneral es consensual27 ,cu-ndo es sole%ne

    /Co%praventa de 4ienes raíces027 ,Cu-l es la sole%nidad en el contrato de co%praventa/La escritura pH4lica7 no la inscripción027 ,:u6 otros casos de co%praventa sole%ne hay/La de servidu%4re7 censo7 sucesión hereditaria027 ,Las partes por el principio de laautono%ía de la voluntad pueden hacer un contrato de co%praventa sole%ne1 La o%isiónde la sole%nidad e;i'ida por la ley es lo %is%o 5ue la o%isión de las sole%nidadesesta4lecidas por las partes /o7 en el pri%er caso es un re5uisito de la esencia7 nulidada4soluta1 En el se'undo caso se trata de una o4li'ación de hacer02

    B1 ,Cu-les son los contratos 5ue re5uieren escritura pH4lica2B1 ,Ade%-s7 5u6 otro car-cter tiene la co%praventa2BM1 ,por 5u6 es 4ilateral27 ,:u6 características tiene el contrato de co%praventa /)ilateral027

    ,:u6 si'ni.ica 5ue el contrato sea 4ilateral27 ,:u6 si'ni.ica 5ue sea consensual27 ,Cu-ndoes sole%ne2

    BB1 ,:u6 si'ni.ica 5ue sea oneroso2

    NN1 ,por 5u6 por re'la 'eneral es con%utativo2N1 ,Cu-ndo se per.ecciona la co%praventa2NK1 ,&or 5u6 se pre.iere reali

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    38/129

    36

    KK1 ,$endr- ta%4i6n i%portancia el r6'i%en patri%onial del vendedor7 5u6 pasa si son%ue4les e in%ue4les2

    K@1 ,El vendedor sie%pre se o4li'a a trans.erir el do%inio /Esto es i%portante por5ue si no setrans.iere el do%inio se puede pedir la resolución02

    K1 ,:u6 o4li'aciones tiene el co%prador y el vendedor2

    K1 ,:u6 cosas pueden venderse /&or e*e%plo las cosas a*enas 7 las cosas 5ue e;isten y seespera 5ue e;istan02

    K1 ,:u6 Relación 5ue e;iste entre el artículo MN del CC en relación con el artículo del CC2

    K1 ,&ara ena*enar una cuota se re5uiere el consenti%iento de los otros co%uneros2KM1 ,Có%o se de4e entender el contrato de co%praventa de cosa .utura si no se dice nada

    /condicional02KB1 ,:u6 se re5uiere para 5ue un acto y declaración de voluntad sea v-lido2@N1 ,:u6 pasa si el acto adolece de causa u o4*eto ilícito2@1 ,El o4*eto ilícito est- de.inido2@K1 ,Cu-l sería la re'la 'eneral en %ateria de o4*eto ilícito2

    @@1 ,A 5u6 contrato hace re.erencia el artículo del CC /al %andato02@1 ,A 5u6 se re.iere la artículo @ del CC27 ,Esto se puede sólo a la sucesión propia ota%4i6n a la de un tercero /&uede re.erirse a la sucesión de cual5uier persona02

    @1 ,Cu-les son las O4li'aciones del vendedor en la co%praventa233@1 ,:u6 O4li'aciones 'enera la co%praventa2@1 ,En 5u6 consiste la o4li'ación de entre'ar233@M1 ,:u6 es la o4li'ación de sanea%iento2@B1 ,:u6 es la o4li'ación de cuidado si se trata de una especie o cuerpo cierto2N1 ,:u6 es el Sanea%iento de la evicción y de los vicios redhi4itorios21 ,>ay un concepto de +icios Redhi4itorios27 ,Cu-les son sus re5uisitos27 ,En 5u6 se

    traduce .inal%ente para el vendedor2

    K1 ,:u6 si'ni.ica 5ue el vicio sea oculto2@1 ,En 5u6 se traduce esta o4li'ación21 ,:u6 sin'ularidad tiene la acción redhi4itoria27 ,:u6 o4li'ación tiene el vendedor27

    ,A%pararlo en 5u621 ,La acción redhi4itoria no rescinde7 5u6 hace21 ,Có%o opera la &rescripción de la acción redhi4itoria21 ,:u6 Acciones 5ue tiene un co%prador insatis.echo2M1 ,Cu-les son las Consecuencias de los vicios redhi4itorios2B1 ,Cu-l es el &la

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    39/129

    37

    1 ,Entonces7 5u6 se re5uiere /E*ecución .or

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    40/129

    38

    B1 ,De %odo 5ue prescindiendo del art1 MN la sola venta de un 4ien e%4ar'ado es v-lida7 pero7 5u6 ocurre con el art1 MN27 ,Cu-l sería la sanción27 ,:u6 nulidad27 ,por 5u627 ,y deacuerdo con el MN27 ,:u6 se=ala el art1 para 5ue sea v-lida27 ,es posi4le 5ue unacosa est6 e%4ar'ada %-s de una ve

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    41/129

    39

    KKN1 ,&or 5u6 %-s es intuito persona /El %andato ter%ina por la %uerte7 puede serunilateral%ente revocado por el %andante y renunciado por el %andatario02

    KK1 ,$odos los %andatos son intuito persona o e;isten al'unos e;cepcionales en 5ue se dice5ue es un %andato pero adolece de esta característica /Cl-usula a%plia de representación02

    KKK1 ,La representación7 :u6 ele%ento del %andato es2KK@1 ,En 5u6 consiste el derecho de representación2KK1 ,Cu-ndo puede suceder y cuando no27 ,El representado cuando puede ha4er .allecido2KK1 ,:u6 si'ni.ica en el %andato7 5ue se ha'a car'o por cuenta y ries'o2KK1 ,:u6 ele%entos de la naturale

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    42/129

    40

    KN1 ,Có%o se clasi.ica el %andato se'Hn sus .acultades2K1 ,:u6 si'ni.ica 5ue el %andato otor'ue .acultades especiales2

    KK1 ,Cu-les son los %odos de e;tin'uir el %andato2K@1 ,:u6 particularidades tiene en relación la e;tinción 5ue lo distin'uen de los de%-s

    contratos /la voluntad del %andante02

    K1 ,:u6 e.ectos tiene la 5uie4ra en el %andato2K1 ,Có%o ter%ina el %andato2K1 ,Al ter%inar por la %uerte del %andante7 esto ocurre por el solo hecho de la %uerte27

    ,:u6 dice el C1C27 ,:u6 pasa con la pala4ra 8sa4ida9 /al to%ar conoci%iento02K1 ,Respecto de los terceros7 cu-ndo se ven a.ectados por la revocación del %andato2KM1 ,Có%o se co%unica a los terceros la revocación del %andato2KB1 ,:u6 es la Revocación del %andato27 ,$odo %andato es revoca4le2

     )ipoteca

    KN1 ,:u6 son las cauciones27 ,Cu-ntas clases hay27 ,:u6 son las cauciones reales y personales27 ,&uede dar e*e%plos de cada una2

    K1 ,:u6 es la >ipoteca27 ,:u6 clase de contrato de la >ipoteca /sole%ne7 unilateral7'ratuito027 ,Cu-ndo un contrato es real27 ,Es sola%ente un derecho real2,Cu-les son susde.iniciones se'Hn si es contrato o derecho real27 ,En 5u6 consiste la >ipoteca2

    KK1 ,&or5ue al de.inir hipoteca se re%ite a la prenda27 ,Cu-les son los derechos 5ue otor'a la prenda2

    K@1 ,:u6 características tiene la >ipoteca co%o Contrato27 ,:u6 características tiene la>ipoteca co%o Derecho Real2

    K1 ,Es un contrato oneroso27 ,es un contrato 4ilateral27 ,:ui6n es el o4li'ado /Due=o de la.inca hipotecada027 ,:u6 o4li'ación tiene27 ,y si el due=o no es el deudor2

    K1 ,:u6 si'ni.ica el car-cter accesorio de la >ipoteca27 ,Si'ni.ica esto 5ue sie%pre elcontrato accesorio de4e ser posterior a la o4li'ación principal /no02

    K1 ,La >ipoteca es 4ilateral27 ,A 5u6 se o4li'a cada parte en el contrato de >ipoteca27 ,:u6se puede dar en >ipoteca /"n%ue4les y derechos reales so4re in%ue4les7 ta%4i6n aves0

    K1 ,&uede recaer la >ipoteca so4re un 4ien social27 ,:u6 se constituye so4re un 4ien propiode la !u*er27 ,Cu-les son los 4ienes propios2

    KM1 ,&uedo hipotecar cosas .uturas /sí02

    KB1 ,$iene sole%nidades la >ipoteca23337 ,Cu-l es la sole%nidad /Escritura pH4lica einscripción1 La inscripción sería un re5uisito de e.icacia7 no de e;istencia1 La inscripción nosería un ele%ento del contrato027 ,De dónde sale 5ue la >ipoteca pueda ser sole%ne /delartículo KN027 ,>ay discusión27 ,Cu-les son las corrientes doctrinarias2

    KMN1 ,La >ipoteca re5uiere "nscripción27 ,La "nscripción cuantos roles *u'aría27 ,Si .uera

    sole%nidad la inscripción7 5u6 pasaría con el acreedor hipotecario27 ,:u6 pasaría con susderechos /no podría dar derechos027 ,!e puede dar un ar'u%ento pr-ctico para adherir a latesis de 5ue no es sole%nidad la inscripción2

    KM1 ,La tradición /inscripción0 es %odo de ad5uirir o título en %ateria de >ipoteca2 />ay un pro4le%a de redacción de la nor%a1 Se discute si se e;i'e la tradición co%o sole%nidad delcontrato1 o se discute 5ue la inscripción es tradición7 lo 5ue se discute es 5ue seasole%nidad del contrato7 ade%-s de la escritura pH4lica02

    KMK1 ,&ara 5u6 e.ectos se inscri4e la hipoteca se'Hn la tesis do%inante27 ,Dónde se inscri4e27,de 5u6 conservador27 ,y si el in%ue4le pertenece a varias co%unas27 ,Antes de inscri4ir lahipoteca7 5u6 de4er- hacer el conservador27 ,es causal de oposición para inscri4ir el 5ue nose trate de un 4ien hipoteca4le /Art1@ re'l027 ,Si no hay causal de ne'ativa o aun5ue la

    haya7 5u6 tiene 5ue hacer a continuación el conservador /Art1 re'l027 ,Si el conservadorse nie'a a inscri4ir7 5u6 de4e hacer27 ,Dónde lo anota27 ,De %odo 5ue si el conservadorrehHsa inscri4ir el título lo devuelve7 pero 5ueda anotado en el repertorio7 5u6 ocurrir-entonces27 ,y si en el intertanto hay una prohi4ición *udicial27 ,:u6 es lo discutido27 ,Si nose inscri4ió podría7 sin e%4ar'o7 el acreedor hipotecario lle'ar a tener el derecho real dehipoteca por otro %edio2

    KM@1 ,&odría 'anarse por prescripción ad5uisitiva el derecho real de hipoteca27 ,5u6 se discuteen cuanto a la posesión de derechos27 ,cu-l es el pla

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    43/129

    41

    ha4ría *usto título27 ,Si tiene *usto título y 4uena .e7 5u6 %-s .altaría27 ,A5uí7 5u6 ocurrecon la tradición27 ,có%o podría al'uien poseer el derecho real de hipoteca sin poseer la.inca27 ,en 5u6 caso podría dar 5ue se lle'ara a poseer el derecho real de hipoteca27 ,El C1Cse pone en situación de .ianipoteca so4re un 4ien propio27@1 ,:u6 i%portancia tiene la pre.erencia ante otro acreedor hipotecario2

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    44/129

    42

    @1 ,Có%o se e;tin'ue el Derecho Real de >ipoteca2337 ,:u6 re5uisitos se necesitan2@1 ,Có%o se e;tin'ue por vía principal la >ipoteca2@M1 ,:u6 es la &ur'a de la hipoteca237 ,&ara 5u6 sirve esta institución27 ,:u6 es lo 5ue

     persi'ue2@B1 ,:u6 si'ni.ica 5ue el acta sirva de sentencia /Es i%portante por la cosa *uay tesis al respecto27,Cu-les son los ar'u%entos de cada una de ellas2

    B1 ,:u6 es la Responsa4ilidad E;tracontractual2KN1 ,:u6 Re5uisitos tiene la Responsa4ilidad E;tracontractual2K1 ,:u6 es la Causalidad27 ,cu-ndo hay relación27 ,lo dice el códi'o27 ,:u6 teorías hay27

    ,:u6 pro4le%as se presentan2

    KK1 ,De 5u6 se per*uicios responden27 ,Cu-l sería un concepto para la responsa4ilidad civil27,A 5u6 nos re.eri%os con la responsa4ilidad civil27 ,:u6 co%entarios se puede hacer enrelación al t6r%ino 8da=os927 ,Es un concepto a%plio2

    K@1 ,:u6 Di.erencias entre la responsa4ilidad contractual y e;tracontractual puede se=alar2K1 ,Cu-l es la di.erencia de la Culpa en relación a estas dos responsa4ilidades2K1 ,:u6 si'ni.ica 5ue en %ateria contractual la culpa se presu%a2

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    45/129

    43

    K1 ,:u6 pasa en %ateria e;tracontractual /o se presu%e culpa y se de4e pro4ar el caso.ortuito02

    K1 ,Có%o de4e ra

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    46/129

    44

     Presunciones

    K1 ,Cu-les son las &resunciones de responsa4ilidad en %ateria e;tracontractual2@1 ,:u6 se entiende por presunciones por hecho de las cosas21 ,Có%o responde el due=o por hechos de ani%ales27 ,:u6 clases de ani%ales27 ,Cu-l es la

    consecuencias de esta di.erencia2

    1 ,:u6 se entiende por responsa4ilidad por hecho propio21 ,&or 5u6 e;iste una presunción en el K@KB inciso 21 ,:u6 se entiende por la responsa4ilidad por hecho de otro2M1 ,La ley %enciona situaciones de vi'ilancia o tra4a*a con concepto27 ,:u6 distinción en 5ue

    se con.i'ure la responsa4ilidad por 'uardi-n27 ,Son capaces de responder por otro27 ,:u6di.erencia hay entre la responsa4ilidad del 'uardi-n y por hecho a*eno2

    B1 ,Có%o opera la car'a de la prue4a en la responsa4ilidad e;tracontractual2MN1 ,:u6 de4o pro4ar27 ,5ui6n de4e pro4ar2 ,sie%pre la vícti%a de4e pro4ar la culpa2M1 ,Có%o se clasi.ican las presunciones de responsa4ilidad e;tracontractual7 se'Hn el

    enca4eay e;cepciones27 ,:u6 situaciones2M@1 ,:u6 &resunciones pueden .avorecer a la vícti%a2M1 ,:u6 son las &resunción de culpa4ilidad por hecho propio2M1 ,:u6 son las presunciones en %ateria civil2

    M1 ,En %ateria contractual7 en la culpa7 5ui6n tiene el peso de la prue4a27 ,por 5u6 re'la esdistinta27 ,por 5u6 el de%andante tiene 5ue pro4ar2

    M1 ,:u6 di.erencias hay en la responsa4ilidad por hecho a*eno y en la responsa4ilidad del'uardi-n27 ,Cu-les son las consecuencias de una y de otra27 ,La acción de repetición encontra del incapa< es distinta una de otra2

    MM1 ,:u6 .actores e;cluyen la culpa4ilidad en %ateria e;tracontractual /Ausencia de culpa7hecho a*eno7 estado de necesidad7 teoría de la i%previsión02

    MB1 ,:u6 tienen en co%Hn las tres pri%eras27 ,&or 5u6 los autores las reHnen en una %is%acausal /o hay nor%as 5ue la trate en el derecho chileno02

    BN1 ,Ausencia de culpa7 5u6 .unda%ento se puede dar para e;cluir la responsa4ilidad /art02

    B1 ,:u6 es la culpa de la vícti%a27 ,Có%o la consa'ra el C1C27 ,>ay responsa4ilidad /.altane;o causal027 ,A 5u6 culpa de la vícti%a se re.iere el C1C27 ,:u6 consecuencias le atri4uyeel C1C a la culpa de la vícti%a2

    I$.- DERECHO DE %AMILIA

     (atri%onio -equisitos

    1 ,Cu-l es la De.inición de !atri%onio23K1 ,Es el !atri%onio un e*e%plo de Acto Sole%ne27 ,Lo de.ine la ley co%o sole%ne27 ,es

    real%ente un contrato237 ,:u6 tipo de nor%as re'lan al %atri%onio27 ,Las nor%as

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    47/129

    45

    contractuales7 pueden ser alteradas por las partes27 ,por 5u6 se critica 5ue sea contrato27,por 5u6 es un acto de estado2

    @1 ,Cu-les son las Sole%nidades del %atri%onio2337 ,>ay 5ue hacer al'una distinción27 ,:u6es la %ani.estación y 5u6 es la in.or%ación27 ,:u6 ocurre si se o%ite la %ani.estación27,:ui6n es el o.icial co%petente27 ,:u6 esta4lece la ley para presu%ir el -ni%o2

    1 ,La e;i'encia de un plaay pla

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    48/129

    46

    @1 ,Un %enor de a=os puede contraer %atri%onio2

    @1 ,:u6 otros vicios del consenti%iento hay2@1 ,En %ateria de %atri%onio7 son los %is%os vicios27 ,Cu-l no se aplica27 ,:u6 .i'ura hay

    en lu'ar del dolo /Rapto02@1 ,:u6 dice la L!C so4re en error en la persona2

    @M1 ,Error en %ateria de %atri%onio7 so4re 5u6 de4e recaer27 ,Có%o opera el error2@B1 ,:u6 otro error puede ha4er en el %atri%onio en doctrina2N1 ,Si hay error en %ateria de %atri%onio7 cu-l es la sanción21 ,:u6 otras causales de nulidad de %atri%onio conoce2

    K1 ,Cu-l es el Concepto de principios 'enerales del derecho243.,Cu-les conoce en el derecho de .a%ilia244.,La Disolución del vínculo en la L!C le se=ala al *ue< 8criterios9 /"nter6s superior ni=o

    )s .a%iliares Co%pensación02

    1 ,:u6 &articularidades hay entre la nulidad %atri%onial .rente a la nulidad co%Hn21 ,Có%o se puede sanear la nulidad de %atri%onio21 ,Cu-l es el &la

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    49/129

    47

    1 ,Cu-les son las causales del Divorcio21 ,Cu-l es el &laay una E;cepción /!atri%onio nulo putativo027 ,Est- su*eta a Re5uisitos /!ientras se %anten'a la 4uena .e por al'uno de loscónyu'es a lo %enos027 ,Entonces cu-l sería su e.ecto /Evita 5ue se produ

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    50/129

    48

    NN1 ,:u6 caso hay de separación total de 4ienes /La separación *udicial027 ,I antes /$a%4i6ncon la separación de hecho027 ,Si hay separación *udicial7 5u6 estado civil se tiene2

    N1 ,:u6 pro4le%a re'ulan los re'í%enes %atri%oniales2NK1 ,Có%o .ue la evolución de los re'í%enes27 ,cu-l .ue pri%ero2N@1 ,Se puede 8pactar9 la sociedad conyu'al2

    N1 ,En Chile7 hay ciertos re'í%enes %atri%oniales de separación de 4ienes7 có%o se puedenclasi.icar2

    N1 ,:u6 otro criterio hay para clasi.icarlos2N1 ,:u6 5uiere decir 5ue el r6'i%en sea le'al2N1 ,Ad%ite una su4clasi.icación el r6'i%en le'al de 4ienes2NM1 ,:u6 casos de r6'i%en de separación le'al total de 4ienes conoce2NB1 ,:u6 casos de r6'i%en de separación le'al parcial conoce2N1 ,Cu-les son las Características de la separación *udicial de 4ienes 5ue la distin'ue de las

    otras2

    1 ,Cu-l es el Funciona%iento de la sociedad conyu'al2K1 ,:u6 4ienes ad%inistra el %arido2@1 ,:u6 Li%itaciones tiene el %arido21 ,:u6 pasa si no se o4tiene la autori

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    51/129

    49

    1 ,Entonces7 para sa4er a cu-l ha4er in'resa7 a 5u6 atiendo /$ítulo021 ,El "n%ue4le ad5uirido a título oneroso durante la sociedad conyu'al7 a 5ue ha4er

    in'resa27 ,E;isten casos de e;cepción27 ,:u6 puede anteceder al título /Contrato de pro%esa027 ,Cu-l es la re'la allí27 ,en cual5uier contrato de pro%esa ocurre esto o se de4ereunir ciertas condiciones2 7 ,A 5ui6n le interesar- sa4er si el in%ue4le es social o propio2

    M1 ,:u6 e;i'ir- el le'islador para res'uardar derechos de terceros2

    B1 ,Cu-l sería el caso en 5ue se ad5uiere un in%ue4le a título oneroso durante la sociedadconyu'al y no in'resa al ha4er social 4ene.iciando a la %u*er /&atri%onio reservado02

    N1 ,En 5u6 .or%a la %u*er podría restrin'ir la .acultad de disposición del %arido de unin%ue4le propio de 6ste27 ,:u6 podría decir la %u*er respecto de ese in%ue4le reuniendolos re5uisitos1

    1 ,Cu-l es la Facultad de disposición del %arido respecto del 4ien .a%iliar2K1 ,En 5u6 otro caso es i%portante el 4ien .a%iliar dentro del r6'i%en de sociedad conyu'al

    /)ienes 5ue pertenecen al patri%onio reservado de la %u*er casada02@1 ,Cu-l es el &rocedi%iento en 5ue se tra%ita el *uicio de petición de declaración del 4ien

    .a%iliar2

    1 ,&uede reali

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    52/129

    50

    B1 ,Caso en 5ue el título es oneroso relativo a un in%ue4le ad5uirido durante el %atri%onioy 5ue in'rese al ha4er propio de un cónyu'e27 ,:u6 in'resa7 el 4ien o el derecho2

    MN1 ,&uede el %arido constituir hipoteca so4re un 4ien raí< social sin el consenti%iento de la%u*er /ecesita autori

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    53/129

    51

    KN@1 ,Cu-les son los Lí%ites a la ad%inistración2KN1 ,Con 5u6 .acultades ad%inistra el %arido2KN1 ,E;iste una li%itación en cuanto al contrato de pro%esa2KN1 ,Sie%pre ad%inistra el %arido /no027 ,Cu-ndo no2KN1 ,Cu-ntos tipos de ad%inistración hay27 ,Có%o opera le e;traordinaria2

    KNM1 ,En 5u6 R6'i%en se da el patri%onio reservado de la %u*er casada2KNB1 ,En 5u6 consiste2KN1 ,:u6 4ienes pasan a .or%ar parte del patri%onio reservado2K1 ,:ui6n lo ad%inistra27 ,Sie%pre la %u*er27 ,Con 5u6 .acultades27 ,$iene li%itaciones2KK1 ,Si usted co%pra un 4ien raí< a una %u*er casada en r6'i%en de sociedad conyu'al y ella

    a.ir%a 5ue el 4ien es parte de su patri%onio reservado7 5u6 le pedir- a ella para estartran5uilo27 ,E;iste una presunción en esta %ateria2

    K@1 ,Al disolverse la sociedad conyu'al7 5u6 destino pueden tener los 4ienes 5ue pertenecenal patri%onio reservado27 ,de 5u6 deudas responde el patri%onio reservado de la %u*ercasada2

    K1 ,Respecto de terceros7 5u6 pasa con el patri%onio del %arido /Se con.unden02K1 ,:u6 Situación de e;cepción a la ad%inistración el %arido conoce /Cuando el %arido5ueda incapacitado02

    K1 ,Con lo dicho se a'ota el te%a o hay un 'rupo adicional de 4ienes /Sí7 los 4ienesreservados de la %u*er y donaciones hechas a la %u*er condicionadas a 5ue no ad%inistre el%arido02

    K1 ,Có%o es la Con.or%ación del patri%onio social />a4er a4soluto y relativo02KM1 ,:u6 es lo deter%inante para sa4er si un 4ien pertenece al ha4er a4soluto o relativo /Se

    atiende a la causa02KB1 ,&uede poner un e*e%plo27 ,Si Ud1 cele4ra un contrato de donación en 5ue se

    co%pro%ete a donarle a su her%ano una casa27 ,I el Contrato de pro%esa27 ,En 5u6 nor%a

    optó el le'islador /Art1@N Hlti%o inciso7 .ue una %odi.icación02

    KKN1 ,:u6 derechos y protecciones entre'a la ley a la %u*er casada en sociedad conyu'al/Autori

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    54/129

    52

    KK1 ,&or 5u6 causales se disuelve la sociedad conyu'al /!uerte021K@1 ,Có%o dice la ley2K1 ,Otras causales /Sentencia de nulidad de %atri%onio7 pacto de separación total de 4ienes

    o de participación en los 'ananciales7 divorcio perpetuo o te%poral7 por sentencia 5uedeclara la separación *udicial02

    K1 ,Es correcto decir 5ue la sentencia 5ue declara la nulidad de %atri%onio produce ladisolución de la sociedad conyu'al27 ,Cu-ndo se declara la nulidad de %atri%onio7 có%oopera y 5u6 si'ni.ica27 ,Có%o opera la nulidad /Retroactiva%ente021

    K1 ,:u6 si'ni.ica esto /+uelve a las partes al estado anterior7 por lo tanto7 no hu4o%atri%onio02

    K1 ,Entonces7 disuelve la sociedad conyu'al /o021KM1 ,Entonces7 a cu-l nulidad de %atri%onio se podría re.erir esa causal /El %atri%onio

     putativo02KB1 ,En el r6'i%en %atri%onial desde el punto de vista econó%ico hay un solo patri%onio

    social al casarse en sociedad conyu'al o hay 5ue distin'uir /Se distin'ue entre cónyu'es orespecto de terceros02

    KN1 ,Cu-l es la situación nor%al de la sociedad conyu'al /:ue haya un solo patri%oniosocial02

    K1 ,:u6 otros patri%onios pueden presentarse /El patri%onio reservado de la %u*er casadacu%pliendo los re5uisitos02

    KK1 ,:u6 %-s puede ha4er /Un r6'i%en de separación parcial021K@1 ,:u6 pasa si hay separación parcial />ay dos patri%onios7 el social y el separado

     parcial%ente02K1 ,En el patri%onio reservado de la %u*er casada7 5u6 hay /Una separación le'al parcial02K1 ,:u6 otra posi4ilidad hay27 ,5u6 otro patri%onio co%pati4le con el r6'i%en de sociedad

    conyu'al27 ,&ueden los cónyu'es tener 4ienes propios /Sí02

    K1 ,$odos estos pueden darse en un solo %atri%onio /Sí02K1 ,Esto va contra al'Hn atri4uto de la personalidad /Las personas sólo tienen un patri%onio02

    KM1 ,En el patri%onio propio7 5u6 4ienes .or%an parte de 6l2KB1 ,Se contrae %atri%onio7 la se=ora tenía dinero7 %ue4les re'alados por sus a4uelos7 lue'o

    se casa en sociedad conyu'al7 5u6 ocurre con los 4ienes27 ,:u6 re'la se aplica /Art1KnX027 ,:u6 dice27 ,Cu-l es el ver4o 5ue utili

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    55/129

    53

    KMN1 ,:u6 características tienen las 5ue se cele4ran en el acto del %atri%onio27 ,Cu-l es susole%nidad27 ,I las otras2

    KM1 ,Cu-les son las li%itaciones /no pueden ser en detri%ento de02

    KMK1 ,Cu-ndo se pueden renunciar los 'ananciales2KM@1 ,:ui6n los puede renunciar27 ,Cu-les son las e;i'encias /ser %ayor de edad027 ,I si son

    %enores7 5u6 ocurre /autori

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    56/129

    54

    @1 ,O4li'ación a la deuda7 5u6 se co%prende27 ,A 5u6 se re.iere el Art1N2@1 ,:u6 Li%itaciones la ley introduce en cuanto a la ad%inistración por el %arido de los

     4ienes sociales233@M1 ,Cu-l es la Sanción a la in.racción de estas li%itaciones2@B1 ,$iene el %arido li%itaciones en relación a los 4ienes propios de la %u*er2@KN1 ,Cu-l es la sanción a la .alta de consenti%iento de la %u*er2

    @K1 ,Una ve< 5ue se disuelve la sociedad conyu'al7 5u6 ocurre /Co%unidad02@KK1 ,Có%o se le pone t6r%ino2@K@1 ,:ui6n es el *ue< partidor2@K1 ,Cu-l es la Sanción al acto reali

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    57/129

    55

     /iliación

    @@1 ,:u6 es la Filiación2@1 ,Có%o se clasi.ica la Filiación27 ,Cu-l es la clasi.icación se'Hn el C1C2@1 ,Cu-l es la De.inición de .iliación indeter%inada2@1 ,Cu-l es la De.inición de .iliación deter%inada2

    @1 ,Cu-ndo est- deter%inada la .iliación2@M1 ,Có%o se esta4lece la .iliación no %atri%onial /Reconoci%iento o *uicio02@B1 ,Cu-l es esta clase de .iliación no %atri%onial /+oluntaria02@N1 ,Cu-l es la otra .or%a de deter%inar la .iliación no %atri%onial /Sentencia *udicial021@1 ,La .iliación no %atri%onial por sentencia *udicial7 có%o se deter%ina27 ,Có%o se lla%a

    la acción2@K1 ,Có%o se puede deter%inar la .iliación %atri%onial2

    @@1 ,Cu-les son las Características del *uicio de .iliación2@1 ,Cu-les son los Antecedentes2@1 ,En la de%anda7 es novedad la prue4a 4ioló'ica2@1 ,:u6 &ro4le%as traen los 8antecedentes plausi4les92

    @1 ,:u6 características del *uicio de .iliación /Secreto7 y en %ateria pro4atoria021@M1 ,En cu-nto a la prue4a testi%onial7 5u6 ocurre2@B1 ,Si se practica la prue4a pericial 4ioló'ica y si 6sta arro*a 5ue el de%andado es el padre7

     pero 6ste est- convencido de 5ue no lo es7 5u6 puede hacer 6l2@MN1 ,:u6 ocurre si se nie'a a reali

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    58/129

    56

    /por5ue no 4asta la posesión notoria sino 5ue se re5uiere al'o %-s027 ,:u6 %-s /hay unconcepto de conveniencia02

    1 ,Cu-l es la "%portancia de si la .iliación es deter%inada o indeter%inada /En elno%4ra%iento de tutor o curador02

    K1 ,Esta %is%a distinción7 tiene i%portancia en derecho sucesorio2@1 ,:ui6nes pueden suceder si una persona tiene sucesión deter%inada21 ,:ui6nes pueden suceder si una persona tiene sucesión indeter%inada /Los hi*os7 el

    cónyu'e y el Fisco021 ,En cu-nto a los derechos de los hi*os7 hay di.erencia entre la .iliación %atri%onial y la no

    %atri%onial /o02

    1 ,Cu-l es el concepto de Autoridad &aterna21 ,Cu-l es el concepto de &atria &otestad2M1 ,Respecto de la patria potestad7 5u6 e.ectos produce27 ,5ui6n la tiene27 ,:u6 i%portancia

    tiene respecto de terceros27 ,podría actuar directa%ente estando su*eto a patria potestad27,5ui6n puede tener peculio pro.esional2

    B1 ,:u6 pasa con representación *udicial del hi*o27 ,y si padre de%anda *udicial%ente al hi*o75u6 ocurre con la representación2

    KN1 ,Si al'uien e*erce acciones penales2

    K1 ,Cu-les son los Derechos y o4li'aciones entre padres e hi*os2KK1 ,Cu-l es el Derecho y de4er de %antener una relación directa con los hi*os2K@1 ,:u6 es el De4er de socorro2K1 ,$iene i%portancia en el de4er de cuidado la deter%inación de la .iliación2K1 ,A 5ui6n le corresponde la patria potestad2K1 ,interesa 5ue la .iliación sea %atri%onial o no %atri%onial /En %ateria de 4ienes

    .a%iliares7 la %adre no puede pedir la declaración respecto de ellos021K1 ,A 5ui6n corresponde el cuidado personal de los hi*os2

    KM1 ,Có%o se puede esta4lecer la paternidad y la %aternidad2

    KB1 Filiación7 al decir hi*o7 ,se entiende hi*a ta%4i6n2 De.iniciones le'ales1@N1 Distinción con los hi*os antes de la re.or%a7 ,5u6 hay hoy día2 Sólo hi*os7 art@@1@1 ,:u6 puede ocurrir con los hi*os2 Filiación %atri%onial y no %atri%onial1@K1 El art1 @@ ,a 5u6 hi*os se re.iere2 Filiación deter%inada7 sea %atri%onial o no1@@1 Si no est- deter%inada la .iliación se'Hn el @@7 ,tiene el estado civil de hi*o2@1 "nnovaciones para esta4lecer la .iliación %atri%onial1 Acción de .iliación7 %edios de

     prue4a1@1 ,:u6 si'ni.ica 5ue puedan usarse todos los %edios de prue4a2@1 ,Es novedad lo de las prue4as 4ioló'icas2@1 ,:u6 puede hacer el *ue< .rente a estos perita*es2@M1 Otras .acultades 5ue se le dieron al *ue< en %ateria pro4atoria1 Juicio ordinario7 le *ue<

     puede o4rar de o.icio1@B1 ,Ante 5u6 *ue< se solicita2N1 ,:u6 pasa con la persona 5ue se nie'a a so%eterse a e;-%enes 4ioló'icos2 &resunción

    'rave11 ,En 5u6 se traduce2 &lena prue4a1

    K1 ,Cu-les son las Características de la acción de .iliación2@1 ,Có%o es la &rescripción de esta acción21 ,&articularidad de las acciones de .iliación /En %ateria de prue4a7 el *ue< de4e pre.erir la

     posesión notoria ante la prue4a 4ioló'ica021 ,Acciones de recla%ación de estado o de .iliación7 5u6 son21 ,:ui6nes son le'íti%os contradictores /@KN021 ,&uede deducir el heredero del hi*o la acción o contra el heredero /o7 salvo hi*o

     póstu%o02M1 ,Cu-les son sus las Características de las acciones de .iliación2B1 ,:ui6n es el $itular de la acción de recla%ación de estado2N1 ,Esta acción se trans%ite a los herederos del padre o la %adre /o021 ,&rescri4en estas acciones2

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    59/129

    57

    K1 ,:u6 &articularidades hay en %ateria de prue4a27 ,:u6 ocurre si hay contradicción entrela posesión notoria y la prue4a 4ioló'ica27 ,:u6 &articularidades tienen las acciones de.iliación /En %ateria de prue4a7 el *ue< de4e pre.erir la posesión notoria ante la prue4a 4ioló'ica02

    @1 ,:u6 prue4as se pueden rendir en estos *uicios21 ,:u6 características tiene la prue4a 4ioló'ica27 ,:u6 i%portancia tiene la presunción en

    caso de ne'ativa21 ,De%andado el padre de reconoci%iento7 5u6 puede suceder21 ,:u6 car-cter tiene la sentencia /Declarativa02

    1 ,:u6 son las Acciones de i%pu'nación de la .iliación2M1 ,:ui6n i%pu'na la paternidad /El &adre o >i*o02B1 ,Se %urió el padre7 puede i%pu'nar la paternidad /Sí7 pero en ciertos casos02

    N1 ,Si la %adre est- casada7 5ui6n es el padre21 ,có%o opera la presunción2K1 Si no opera la presunción ,có%o deter%ina%os si es el %arido2 ,da lo %is%o con la

     presunción o sin ella2

    @1 ,:u6 es el Reconoci%iento en el acto del %atri%onio27 ,ese reconoci%iento es voluntarioo no2

    1 ,:u6 es la E%ancipación27 ,:u6 causales tiene2

    1 ,Es co%pati4le la %e*ora con la %itad de 'ananciales /Ahora sí por5ue no e;iste porciónconyu'al02

    1 ,Si se casa la viuda7 pierde al'o de lo 'anado /o7 si se casa y aHn no hay particiónta%poco pierde el 4ene.icio02

    1 ,A 5ui6n pertenece el in%ue4le ad5uirido durante el %atri%onio en Sociedad Conyu'al2

    M1 ,&or 5u6 podría%os decir 5ue en Chile se ha .acilitado la investi'ación de la paternidad2B1 ,:u6 ocurría antes con la prue4a 4ioló'ica7 5u6 valor tenía /De in.or%e de peritos021N1 ,:u6 si'ni.ica eso /La aprecia el *ue< se'Hn la sana crítica0211 ,:u6 ocurre ahora2K1 ,por 5u6 podría no practicarse la prue4a2@1 ,Yl podría ir donde el *ue< y declarar 5ue no va a hacerse la prue4a /Sí021 ,:u6 ocurre en ese caso7 se le puede o4li'ar /o021 ,:u6 valor le da la ley a esa actitud /&resunción 'rave021 ,de4e aco%pa=arse a la de%anda antecedentes pro4atorios21 ,&uede ha4erse citado al su*eto2M1 ,:u6 se inscri4e en el re'istro de prohi4iciones /E%4ar'o so4re in%ue4les7 cl-usula de no

    ena*enar in%ue4les7 decreto de interdicción provisoria y de.initiva del de%ente7 disipador7sordo%udo02

     !stado Ci#il y 0li%entos

    B1 ,Có%o se &rue4a el Estado Civil2MN1 ,Cu-l es el Siste%a de prue4a del estado civil en el CC /Se prue4a a trav6s de partidas02M1 ,&uede distin'uir pri%ero los %edios de prue4a del estado civil /&artidas7 posesión notoria

    del estado civil7 a trav6s de otros instru%entos pH4licos02MK1 ,:u6 relación hay entre la posesión notoria y la partida2M@1 ,:u6 son las partidas del estado civil2

    M1 ,:u6 es la posesión notoria27 ,Este %edio de prue4a con la re.or%a7 es sie%pre un %ediosupletorio de prue4a /o7 respecto de la calidad de hi*o la posesión notoria prevalece02M1 ,por 5u6 el siste%a de prue4a del estado civil es distinto al de las o4li'aciones2M1 ,cu-l es el pro4le%a7 la contradicción /El valor 5ue se le atri4uye al instru%ento pH4lico7

    art1NN02M1 ,Cu-l es el pro4le%a de esta re'la en la prue4a del estado civil2MM1 ,:u6 dice el Códi'o en %ateria de estado civil2MB1 ,Có%o se prue4a el r6'i%en %atri%onial7 ,:ue dice el certi.icado27 Cu-les son los

    Re5uisitos del artículo K@2

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    60/129

    58

    BN1 ,:u6 son los ali%entos2B1 ,Cu-les son los Re5uisitos para o4tener ali%entos2BK1 ,Cu-les son las Causas le'ales para pedir ali%entos2B@1 ,:u6 sucede si hay cónyu'e7 her%anos e hi*os7 :ui6n de4e los ali%entos2B1 ,:u6 son los Ali%entos .or

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    61/129

    59

    K1 ,I si la condición hu4iera sido resolutoria /El derecho ha4ría nacido y se ha4ría e;tin'uidoal %is%o tie%po02

    @1 ,:u6 es condición suspensiva y 5u6 es condición resolutoria21 ,Un heredero7 solo puede aceptar o repudiar /o7 puede e*ercer el derecho de opción021 ,y si hay herederos interesados en 5ue el heredero acepte /El acreedor tiene la acción o4licua

    o su4ro'atoria021 ,Fuera de esto7 5u6 otra posi4ilidad tienen los herederos /)ene.icio de inventario021 ,Cu-les son las posi4ilidades del heredero27 ,:u6 pasa si acepta y %uere27 ,:u6 pasa si

    repudia y %uere27 ,:u6 pasa si %uere antes de aceptar o repudiar27 ,En 5u6 consiste elderecho de trans%isión2

    M1 ,:u6 es el )ene.icio de "nventario2B1 ,Cu-les son las +enta*as del 4ene.icio de inventario2N1 ,Cu-les son los Re5uisitos del 4ene.icio de inventario2

    1 ,:u6 es la Sucesión2K1 ,Cu-l es la Clasi.icación de Sucesión2

    @1 ,Cu-les son las de.iniciones de Sucesión $estada y de Sucesión "ntestada21 ,Có%o se de.ine $esta%ento21 ,Es revoca4le el testa%ento21 ,Si el testador en su testa%ento reconoció a un hi*o y despu6s revoca el testa%ento7 5u6

    ocurre21 ,>oy día7 eso lo dice la ley o es ela4oración doctrinaria /Ley02M1 ,Se puede re'ular la sucesión %ediante una convención y por 5u62

    B1 ,Cu-l es la de.inición de $esta%ento2N1 ,:u6 tipo de Acto Jurídico es21 ,Capacidad para testar7 5u6 edad27 ,puede testar su representante le'al2K1 ,Cu-les son las Clasi.icaciones %-s típicas /sole%ne%enos sole%ne unilateral07 ,5u6

    consecuencias trae2@1 ,Cu-les son los Re5uisitos de .uer

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    62/129

    60

    B@1 ,Cu-l es la Finalidad de la inscripción del auto de posesión e.ectiva2B1 ,Cu-ndo se ad5uieren los 4ienes hereditarios2B1 ,:u6 se ad5uiere con el .alleci%iento2

    B1 ,Cu-l es la "%portancia de la inscripción especial de herencia2B1 ,Cu-l es el Rol de la inscripción en relación con la prescripción2

    BM1 ,Una persona casada y con hi*os 5uiere disponer li4re%ente de sus 4ienes7 puede hacerlo2BB1 ,Cu-les son las asi'naciones .oray a5uí derecho de representación /o02K1,En 5u6 casos no o4stante corresponder la herencia a los descendientes y hay ascendientes7

    no van a tener derecho a la herencia /Cuando hay reconoci%iento de un hi*o con oposición02KK1,cu-ndo podr-n suceder Cuando el hi*o lo resta4leció en su derecho2K@1,Cu-ndo pueden resta4lecerlo /&or un acto testa%entario o por escritura pH4lica02

    K1,En 5u6 caso el cónyu'e no tiene derecho /Cuando dio lu'ar a la separación por su culpa02K1,Cu-ndo se pasa al tercer orden sucesoral2K1,:ui6nes lo co%ponen2K1,:u6 di.erencia hay entre her%anos /De si%ple y de do4le con*unción021KM1,:u6 di.erencia hay entre ellos2

    KB1,Sucesión por causa de %uerte7 5ui6n puede hacer la partición2@N1,:u6 pro4le%a tiene la &artición hecha por el $estador2@1,&or 5u6 se dice 5ue la inscripción en el re'istro conservatorio es re5uisito7 'arantía y

     prue4a2

    @K1,Si %uere una persona7 có%o se re'ula la sucesión2

    @@1,Sucesión intestada7 en 4ase a 5ue lo or'ani

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    63/129

    61

    N1,Có%o se clasi.ican los Asi'natarios27 ,A título Universal27 ,A título sin'ular21,Los herederos ad%iten clasi.icación27 ,:u6 los di.erencia2K1,Có%o es el lla%a%iento de los herederos universales27 ,Có%o se hace27 ,:u6 derecho

    tendrían2@1,Si &edro7 Juan y Die'o7 son herederos de un @7 son universales o de cuota2

    1,El >eredero universal lleva %-s 5ue el de cuota27 ,:u6 i%portancia tiene la distinción21,Cu-l es la "ntención del causante a no%4rar heredero universal7 de cuota21,Si heredero no sa4e situación en 5ue est-7 si el activo o pasivo es %-s 'rande7 5u6 opciones

    tiene /)ene.icio de "nventario021,I si nada dicen los herederos7 5u6 pueden hacer los acreedores /pla

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    64/129

    62

    MK1,Cu-l es su título o no lo re5uiere2M@1,El le'atario de especie o cuerpo cierto es due=o de un derecho personal ad5uirido por

    sucesión por causa de %uerte7 el le'atario tiene derecho a la tradición o a la entre'a de laespecie o cuerpo cierto /A la entre'a02

    M1,:u6 ocurre con los herederos2M1,E;isten tres posesiones7 cu-l es cu-l2M1,Có%o se ad5uiere la posesión e.ectiva7 por la resolución o por su inscripción2M1,De 5u6 responden los herederos y los le'atarios2MM1,:u6 ocurre con la responsa4ilidad de los le'atarios si el testador no les i%pone una

    o4li'ación2

    MB1,Dentro de 5u6 clase cae el art1 BBB2BN1,Cu-les son las Sole%nidades del testa%ento cerrado2B1,:ui6n es el .uncionario co%petente2BK1,Cu-ntos testi'os se re5uieren2B@1,:ui6nes pueden ser testi'os2B1,la re'la 'eneral es 5ue sean h-4iles o no2B1,Cu-les son las consecuencias 5ue acarrea la .alta de ha4ilidad del testi'o2B1,&or 5u6 hay nulidad a4soluta27 ,Se'uro 5ue .rente a un testi'o inh-4il el testa%ento es

    nulo27 ,$esti'os y notario son las Hnicas sole%nidades del testa%ento2

    B1,A 5u6 da ori'en la %uerte de una persona27 ,:u6 se produce in%ediata%ente de la %uerte/Apertura027 ,y despu6s /Delación021

    BM1,Desde cu-ndo son herederos2BB1,:u6 ad5uieren /&osesión le'al02KNN1,:u6 otras posesiones hay /Real y e.ectiva02KN1,:u6 es la posesión e.ectiva /Resolución *udicial02KNK1,&ara 5u6 le sirve /&ara ad5uirir por prescripción02KN@1,En virtud de 5u6 artículo /Art1N nX02

    KN1,En 5u6 otra %aterial in.luye la %uerte de una persona /En %ateria de disolución de lasociedad conyu'al y %atri%onio02KN1,:u6 pasa con la disolución de la sociedad conyu'al /Da lu'ar a una co%unidad de 4ienes

    entre el cónyu'e y los herederos del causante02KN1,:u6 produce la %uerte en %ateria de estado civil2KN1,I desde el punto de vista de las acciones /Acción de .iliación para recla%ar la paternidad02KNM1,Al'Hn pla

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    65/129

    63

    K@N1,:u6 son los herederos27 ,Có%o se clasi.ican2K@1,El heredero de re%anente es una tercera cate'oría2K@K1,:u6 responsa4ilidad pesa so4re los herederos2K@@1,En 5u6 consiste el 4ene.icio de inventario2K@1,Los herederos de cuota responden en proporción a su cuota o pueden responder %-s all-

    de eso /Responden a prorrata por re'la 'eneral027 ,Cu-ndo no lo hacen2

    K@1,Cu-l es el -%4ito de aplicación de la sucesión por causa de %uerte2K@1,:u6 responsa4ilidad tiene el heredero o 5ue es lo 5ue puede ad5uirir el heredero2K@1,De4e el heredero ad5uirir todos los 4ienes2K@M1,Si el heredero no lleva todo7 y el otro lleva la cuota7 ca%4ia por este hecho la cali.icación

     *urídica /o7 a%4os son asi'natarios a título universal02K@B1,Sie%pre el heredero universal lleva %-s 5ue el de cuota /o02KN1,:u6 se entiende por asi'natarios .or

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    66/129

    64

    KM1,có%o se acredita 5ue es heredero /&rue4a del estado civil02KB1,y si no se tiene partida de estado civil2KMN1,Si el testa%ento es cerrado7 có%o se acredita /Se pide apertura7 pu4licación7

     protocoli

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    67/129

    65

    @K1,A cu-nto asciende la le'íti%a2@KM1,:u6 %edidas adopta el le'islador para de.ender las le'íti%as2

    @KB1,:u6 si'ni.icados tiene *urídica%ente la >erencia2

    @@N1,Cu-l es la Re'la 'eneral en %ateria de tradición2@@1,:u6 For%as de hacer la tradición del derecho real de herencia conoce2@@K1,Có%o se produce la ad5uisición de la herencia por prescripción2@@@1,Cu-nto tie%po se necesita para ad5uirir la herencia2@@1,Có%o lo hace el verdadero heredero para interru%pir la prescripción del .also heredero

    /Acción de petición de herencia02@@1,I si al'uien estuviese poseyendo sólo un 4ien de la herencia7 5u6 acción podría intentar el

    heredero2@@1,Cu-les la di.erencia entre acción de petición de herencia y acción reivindicatoria /Acción

    reivindicatoria7 4ien sin'ular02

    @@1,Cu-l es la De.inición de le'iti%arios2@@M1,Cu-l es la De.inición de le'íti%a2@@B1,Cu-les son las asi'naciones .or

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    68/129

    66

    @M1,:ui6nes son le'iti%arios />a4lar respecto de los descendientes02@B1,&or 5u6 se ha4la de los descendientes /&or5ue son los hi*os7 personal%ente o representados

     por su descendencia02@N1,El Códi'o civil7 de.ine las le'íti%as2@1,Cu-les son las clases de le'íti%as2@K1,Có%o se de.ine la le'iti%a ri'orosa y e.ectiva2

    @@1,Si el causante dispuso de [ de las %e*oras7 puede ha4er le'íti%a e.ectiva2@1,Ahora7 5u6 puede suceder /:ue un hi*o no ten'a ni aHn .iliación no %atri%onial02@1,En este caso7 5u6 órdenes sucesorios operan2@1,Cu-l es el orden en los re'ulares /Los hi*os02@1,!e*or 5ue eso /Los descendientes02@M1,&or 5u6 /&or5ue pueden concurrir por derecho propio o por derecho de representación02@B1,Son distintos conceptual%ente 8her%anos9 y colaterales /Los her%anos son colaterales02@MN1,Los de%-s colaterales7 hasta 5u6 'rado /X02@M1,En caso de hi*o de .iliación no deter%inada7 con 5ui6n nos 5ueda%os2@MK1,Cu-nto lleva el cónyu'e /K@ y @ ascendientes02@M@1,Có%o sa4e%os 5ue hay dos ascendientes o %-s /A trav6s de la re'la del 'rado02@M1,En 5u6 otra situación i%portante se encuentra ahora el cónyu'e /Derecho de atri4ución

     pre.erencial02@M1,Sie%pre el cónyu'e so4reviviente tiene estos derechos /o021@M1,Cu-ndo la ley se lo prohí4e /Cuando es indi'no021@M1,Fuera de la indi'nidad e incapacidad hay una re'la especial para el cónyu'e /Divorcio por

    su culpa02@MM1,Cu-ndo hay le'iti%arios se aplican las re'las de la sucesión intestada27 ,I Sucesión

    testada si no hay le'iti%arios2

    @MB1,Cu-ndo .allece una persona7 cual es el %ecanis%o de distri4ución de 4ienes27 ,5u6instituciones encontra%os /Apertura y delación027 ,coinciden2

    @BN1,&roducida la delación7 el asi'natario ad5uiere de in%ediato derechos en la sucesión27

    ,asi'natario a uno o a todos2

    @B1,Si Ud1 colocó al cónyu'e pri%ero co%o heredero7 có%o sa4e%os cu-ndo y cu-nto lecorresponde al cónyu'e co%o heredero2

    @BK1,$iene un %onto .i*o /Depende de 5ui6n concurre02@B@1,De 5u6 depende /De los órdenes sucesorios021@B1,En cu-nto a la re.or%a7 5u6 innovación hay conceptual%ente ha4lando respecto de las

    o4li'aciones sucesorias /Antes re'ular e irre'ular021@B1,Ahora /En principio no se considera este punto027 ,por 5u6 en principio2@B1,&or 5u6 no hay i%portancia en cuanto al orden sucesorio re'ular o irre'ular /&or5ue

    actual%ente los hi*os son de .iliación %atri%onial o no %atri%onial021@B1,Est- dicho en la ley /o02

    @BM1,Si acepta la asi'nación7 puede posterior%ente de*arla sin e.ecto /&or re'la 'eneral no02@BB1,Cu-les son las e;cepciones /+icios del consenti%iento021NN1,:u6 se entiende por lesión 'rave en la aceptación2N1,:u6 es lo 5ue real%ente ha4ría en ese caso27 ,En virtud de 5u6 le dis%inuyó a la %itad27

    ,:u6 se desconocía2NK1,&uede 5uedar sin e.ecto la repudiación /Sí027 ,En 5u6 casos /Acción pauliana027 ,cu-l es la

    situación del cónyu'e so4reviviente hoy27 ,Es heredero /o sólo heredero7 ta%4i6nasi'natario .oray di.erencias en cuanto a los e.ectos de la aceptación e;presa y de la t-cita2N1,Re'ula el CC la aceptación t-cita de las personas en 'eneral /o021,:u6 entiende la doctrina en cuanto a los e.ectos /Son los %is%os e.ectos02K1,Esto est- dicho en el CC /o02@1,Dónde est- dicho /Códi'o de Co%ercio021,I los le'ados7 pueden aceptarse t-ctica%ente /Sí02

  • 8/17/2019 El GradoNómicón

    69/129

    67

    1,Cu-l es el 'ran &ro4le%a del 4ene.icio de inventario2

    1,:ui6nes son acreedores hereditarios y testa%entarios21,Estos acreedores7 5u6 derechos tienen para poder pa'arse pre.erente%ente de sus cr6ditos2M1,:u6 pasa con los 4ienes y derechos al .allecer el causante2B1,:u6 pasa si Fallece una persona deudora de un %illón de pesos7 se le va a co4rar al hi*o y

    6l dice 5ue no de4e nada2KN1,:u6 se re5uiere para ser heredero /Aceptar02K1,&or 5u6 de4e aceptarse /&rincipio de 5ue nadie puede ad5uirir derechos en contra de su

    voluntad y por5ue la herencia no si'ni.ica necesaria%ente un au%ento de su patri%onio02KK1,Si el hi*o 5ue ya es heredero tiene su patri%onio personal co%pro%etido7 5u6 le aconse*a al

    acreedor co%o su a4o'ado2K@1,Cu-l es el O4*eto del 4ene.icio de separación de patri%onio2K1,$odo asi'natario puede aceptar con 4ene.icio de inventario27 ,:u6 ocurre con los

    le'atarios2

    K1,Có%o opera la ulidad en el testa%ento2

    K1,Cu-l es el &r