el gobierno de evo morales y el agro-negocio cruceño

Upload: cesu

Post on 26-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El Gobierno de Evo Morales y el agro-negocio cruceo

    1/8

    BOLETIN REIVENTERRA| N4 AGOSTO 2015

    TEMARIO

    Editorial

    Actualidad

    Debates

    Difusin

    Agenda.

    Crditos

    El proyecto , iniciado en agostoREIVENTERRA2014, que rene investigadores, asociaciones yredes en frica, Amrica y Asia, con el objetivode discutir las formas y los impactos de laextraccin de recursos naturales, concluye suprimera fase en agosto 2015. Durante los mesesde junio y julio de este ao se han realizadotalleres de intercambio en tres regiones, los quedesembocaran en una conferencia tricontinentalen octubre en Montreal. En ella se examinarnlos avances y las perspectivas para el ao queviene.

    Por nuestra parte, durante este periodo, en lamedida de las posibilidades, se han establecido

    relaciones e intercambios con Argentina, Bolivia,Chile Per, Uruguay y Nicaragua. Hemoslogrado iniciar un grupo de trabajo regional queesperamos se desarrolle y fortalezca. Lacoordinacin y el intercambio internacional,siempre complicado, se est organizando. Los 4boletines publicados, 5 con este, comienzan aser difundidos en diferentes pases de la regin.Con una veintena de artculos de opinin,ensayo, difusin e informacin hemoscontribuido al debate.

    Los artculos sobre minera, recursos naturales,territorio, relacionados con Argentina, Chile,Per, Brasil, Amrica Central, afirman lavocacin de hacer parte de un enfoque regional.Sin olvidar dinmicas globales como lasrelaciones entre Amrica Latina, China y Rusia, ola discusin sobre gobernanza y recursosnaturales en la regin. Tambin la investigacininternacional sobre acaparamiento de territorioy recursos naturales, no siempre conocida, haencontrado un espacio de difusin. Parte de esteesfuerzo ha sido la creacin de un centro derecursos audiovisuales de libre acceso en elCIRDIS de la universidad de Quebec enMontreal, en tres idiomas, francs, ingls yespaol.

    Esta etapa ha concluido con un taller enSantiago realizado el 25 de junio de este ao, enel Centro de Estudios sobre Sociedad y PolticasPblicas de la Universidad de los Lagos - CISPOque acoge la coordinacin de REINVENTERRA.En el taller pudimos conocernos e intercambiarms directamente y nos permiti conocer dosestudios de caso sobre la minera en Chile y Pery discutir una futura agenda de trabajo.

    Esta ha sido la primera fase de una iniciativa qesperamos contribuya a la investigacin y debate regional e internacional. No es nuestintencin crear estructuras burocrticas competir o sustituir unas iniciativas por otras, trata ms bien de aportar a la discusin sobre condiciones, impactos y perspectivas de extraccin de recursos naturales, problema esque condiciona y continuar hacindoevolucin de la regin.

    El debate sobre recursos naturales

    La discusin realizada en el taller hace emerg

    coincidencias y particularidades en sintona cel estado actual del debate en la regin. Endiagnstico surge una problematizacin comsobre la extraccin de recursos naturalAmrica Latina aparece como la regin qpresenta la mayor integralidad de recursnaturales potencialmente disponibles (agutierra, hidrocarburos, minera, agricultura). Escaracterstica como es sabido ha sido la base los modelo econmicos en la regin peadems, durante el boom de precios de recursnaturales, iniciado a mediados de los 90 del sigpasado, la primarizacin se acentu. Ello se ha

    Editorial REIVENTERRA

    El debate sobre recursos naturalesporAngel Saldomando

  • 7/25/2019 El Gobierno de Evo Morales y el agro-negocio cruceo

    2/8

    BOLETINREIVENTERRA | N4 AGOSTO 2015

    traducido en un incremento del acaparamientode tierras, una de las mayores del mundo, unaacumulacin de conflicto socio-ambientales yuna degradacin de los ecosistemas.

    En paralelo se detecta el desfase entre lainvestigacin, las polticas pblicas y losprocesos en curso. El nfasis exclusivo en eltringulo pretendidamente virtuoso:crecimiento, captura de renta y desarrollo, haexcluido otras dimensiones y fundamentadotambin posturas represivas y descalificadorasde comunidades, etnias, acadmicos yorganizaciones sociales. Con diferencias degrados y de sofisticacin en los argumentos lasposturas oficiales se homogenizaron en torno aun pragmtico aprovechamiento de la bonanzade recursos naturales, sin considerar aspectosestructurales de sostenibilidad, desarrolloequilibrado, cambio climtico, articulacin

    compatible entre ecosistemas, comunidades yterritorio.

    Los estados se han funcionalizado en torno a lasnecesidades de la inversin y de implantacin delos proyectos extractivos. Una conflictividadcontradiccin se ha hecho visible entre lasfacilidades de inversin, consideradas siemprecomo obligatorias y los derechos sociales,ambientales y humanos aplicados segnconveniencia y solo de manera voluntaria por losgobiernos.

    De all que frecuentemente estos ltimospongan como prioridad inevitable el desarrollonacional vs los intereses egostas o particularesde las comunidades y territorios. Sin embargolos beneficios del desarrollo nacional son raravez explicitados, identificados y asignados concriterios sociales y democrticos. Una creciente

    tendencia se instala a partir de esto, lageneracin de zonas de sacrificio y saturacinde impactos negativos vs compensaciones aposteriori o pequeos proyectos sociales vaempresas bajo la denominacin deresponsabilidad social. En algunos casos ladescentralizacin, en lugar de ser unaoportunidad para la planificacin territorial y laparticipacin social, se constituye en uninstrumento de asignacin de recursos osubsidios a cambio de permisividad, cooptacinpara generar tolerancia social a los proyectos.

    Visto desde Argentina, Bolivia, Chile y Per,pese a obvias diferencias de contexto, en estamateria hay coincidencias graves. Un aspectocomn y sin duda grave es que el modelo deacumulacin que incluye a los recursosnaturales, ejerce condicionamientos sobre lademocracia, acotndola a los interesesdominantes. Ello limita la deliberacin sobreopciones y alternativas cerrando espaciospolticos, pero tambin a la academia y puedeextenderse a la descalificacin y lacriminalizacin de movimientos sociales.

    Detrs de esta condicionante se protegimportantes niveles de discrecionalidad poltfavorable a los proyectos extractivos, en paralea la evolucin de la institucionalidad ambientaa datos consistentes sobre la necesidad regulacin. Esta situacin se mantiene ademjusto en una fase en que el debate neces

    abrirse. Actualmente se produce desaceleracin del boom de los recursnaturales y se visualiza una disyuntiva entpasar a modelos ms sostenibles o insistir abrir una etapa ahora incluso ms intensiva.

    La cuestin no es circunstancial, de ella se hhecho eco por sus consecuencias estructuratanto la CEPAL como UNASUR sin que epermee sensiblemente los debates nacionales.

    La prospectiva sobre escenarios de evolucin yellos podran incluir polticas conducentes

    cambios en el modelo extractivo se hace mpertinente. Ello incluye la definicin de esposibles transiciones, en sus contenidos, etapy polticas. En ello tienen cabida tambifactores cuantitativos y cualitativos que debincluir tanto instrumentos como los contextapremiantes, tales como el cambio climticosituaciones de crisis ambiental y territoriTodos estos temas aludidos en nuestintercambio, se encuentran en proceso en regin en bsqueda de nuevos y renovadposicionamientos sobre la extraccin recursos naturales.

    Taller Polo Latinoamericano

    Territorio, Recursos Naturales, Actores

    Modelos mineros Chile y Per

    Jueves 25 de junio 2015,CISPO, Universidad de los Lagos, Santiago.

    De izquierda a derecha:

    Manuel De la Fuente (Bolivia), Jos de Echave(Per), Gabriela Crdova, ngel Saldomando yAndrea Furnaro (Chile), Philippe Dufort (Canady Marian Sol Alvarez (Argentina)

  • 7/25/2019 El Gobierno de Evo Morales y el agro-negocio cruceo

    3/8

    BOLETINREIVENTERRA | N4 AGOSTO 2015

    En las elecciones generales de octubre, elMovimiento al Socialismo (MAS) tenafundamentalmente tres objetivos. Reelegir aEvo Morales con un amplio margen; no fue conel 70% deseado pero si con ms del 61%, que noes poca cosa. Conseguir los dos tercios en ambascmaras de senadores y diputados; tarealograda. No sin controversia. Por ltimo, tomarel bastin de la oposicin: Santa Cruz.Igualmente labor alcanzada, en razn de un

    impresionante despliegue de recursoseconmicos, Pero tambin por un esfuerzosostenido de larga data, en el que el MAS buscacercarse a los sectores medios y empresarialescruceos. Es justamente esta aproximacin al

    empresariado de Santa Cruz1, que ser objeto de

    este artculo.

    De la confrontacin a la cohabitacin

    Durante el primer mandato presidencial de EvoMorales, las relaciones entre el empresariadocruceo y el Gobierno fueron muy tensas. Dostemas preocupaban particularmente a losagroindustriales, que sus tierras fueranconfiscadas, ya sea producto de nuevas leyes ode la Nueva CPE en gestacin en esosmomentos; ya sea por el accionar de loscampesinos sin tierra o de los loteadoresamparados por el partido de Gobierno. Un

    segundo tema conflictivo, tena que ver con losprecios de los productos agrcolas y con lasexportaciones de alimentos.

    El Gobierno hbilmente manej estos dostemas, inspirndose en polticas, de corteestadounidense, del garrote y la zanahoria. Elgarrote consisti en una serie de amenazas,que estaban inmersas en la Ley N 3545 deReconduccin comunitaria de la Reforma

    (promulgada en noviembre de 2006),Agrariaque permita al Gobierno expropiar tierras, si nocumplan con la funcin econmica y social.Igualmente, en la Asamblea Constituyente se

    hablaba de una segunda reforma agraria y en elllano se respaldaba aunque tmidamente lastomas de tierras. Igualmente a partir del 2007, yparticularmente el ao 2008, se tomaronmedidas, con la excusa de controlar la inflacin,prohibiendo las exportaciones de una serie dealimentos.

    Las confrontaciones en el 2008 fueron muyduras. Fueron momentos de zozobra, con tomade instituciones nacionales por parte de gruposradicales autonomistas en varias ciudades de lallamada media luna. Fue el enfrentamiento enPando, con un saldo de dos funcionarios

    muertos de la prefectura y una veintena decampesinos. Fue el cerco a Santa Cruz y suposible toma, que hubiera desencadenado unaterrible matanza. El 2009 fue otro ao que pusoen jaque a la dirigencia de Santa Cruz.

    1Santa Cruz es el departamento ms rico de Bolivia ysu sector empresarial el ms poderoso del pas

    El descubrimiento de un supuesto gru

    terrorista y la aniquilacin de su cabecEduardo Rzsa, permiti al Gobierno poncontra la pared a varios empresarios.

    Pero durante esos aos tambin se llegaroncompromisos, particularmente a nivel de nueva CPE, que finalmente garantizaba tenencia de la tierra de los hacendadcruceos. El Gobierno adems, sealaba qrespetara las ganancias de los sectorempresariales a condicin que no se metan poltica. Ganancias que por otra parte, dadocontexto general de bonanza econmica dpas, gracias a los altos precios de las materi

    primas, han ido en aumento ao tras ao.

    Del proceso de cambio a

    consolidacin del mode

    agroexportador

    Despus de la aprobacin de la nueva CPE y damplio triunfo electoral del MAS en elecciones generales del 2009 se pensaba queproceso de cambio se profundizara. Pero ftodo lo contrario que ha sucedido. El incremende las ganancias del sector financiero, de la grminera privada transnacional y de cooperativas mineras y de los sectores de construccin y del comercio son bien conocidoas que no vale la pena redundar.

    Lo que es menos conocido son las zanahoriaque recibieron los grandes y medianagricultores y los ganaderos. Dos estudiosos la temtica nos pueden ayudar a mostralgunos datos que develan el apoyo creciendel Gobierno al sector del agro-negocio. EnriqOrmachea del CEDLA 2 , examinando datoficiales, seala que los hacendados todavposeen las mejores tierras del pas y tienen en poder 38.2 millones de hectreas. El Gobiertan solo ha logrado expropiarles menos de milln de hectreas. Estas cifras van contramano de lo que dice el Gobierno, que

    2Ha publicado el 2013 un importante libro, titulaPolticas agrarias del Gobierno del MAS o la agendel poder empresarial hacendal. La Paz: CEDLhttp://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pd

    43.pdf

    MANUEL DE LA FUENTE

    DIRECTOR

    Centro de Estudios Superiores UniversitariosUniversidad Mayor de San Simn.Profesor de la Facultad de Economa

    [email protected]

    ACTUALIDAD

    El Gobierno de Evo Morales y el agro-negocio cruceoporManuel De La Fuente

    http://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_243.pdfhttp://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_243.pdfmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_243.pdfhttp://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_243.pdfhttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inrahttp://www.ftierra.org/index.php/tierra-y-territorio/106-ley-n-3545-de-reconduccion-comunitaria-de-la-reforma-agraria-modifica-la-ley-n-1715-inra
  • 7/25/2019 El Gobierno de Evo Morales y el agro-negocio cruceo

    4/8

    BOLETINREIVENTERRA | N4 AGOSTO 2015

    Bolivia: Titulacin y estado del saneamiento de tierras por tipo de propiedad segn periodos

    Tipo de propiedad 1953-1993 1996-2005 2006-2012 Total1996-2012 En saneamiento

    y por sanear

    Grandes y medianas

    empresas

    39.242.783 1.230.413 3.050.077 4.280.490 34.962.293

    Propiedadescampesinas (*)

    17.164.215 2.222.168 11.546.229 13.768.397 3.395.818

    TCO/TIOC 5.762.058 16.439.117 22.201.175

    Tierra fiscal 106.886 23.161.103 23.267.989 4.849.556

    Total 56.406.998 9.321.525 54.196.526 63.518.051 43.207.667

    Fuente: Elaboracin propia con base en el Instituto Nacional de Reforma Agraria y Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras en Somos

    Tierra No. 14, Santa Cruz, agosto de 2010 y Vice ministerio de Tierras/MDRyT (2012) Sembrando esfuerzos para vivir bien. En

    www.victierras.gob.bo.

    (*) Incluye pequea propiedad, propiedad comunitaria y solar campesino

    indica que los agroindustriales solo poseeran4,28 millones de hectreas, olvidando los

    otros 34,9 millones que estn en proceso desaneamiento y que por lo tanto siguen siendohasta nuevo aviso propiedad de dicho sectorempresarial. A continuacin retomamos elcuadro presentado en el libro de Ormachea yRamrez.

    Por otra parte, la Ley 337 de enero de 2013llamada oficialmente Apoyo a la produccinde alimentos y restitucin de bosques, peroms conocida como la Ley del perdonazo,ha permitido, segn nuestros autores, quelos grandes y medianos productoresagropecuarios eviten la reversin de

    alrededor de 4.5 millones de hectreas.Finalmente, la posible ampliacin del plazopara la verificacin de la Funcin Econmicay Social de la Tierra, as como losofrecimientos del Gobierno para ampliar lafrontera agrcola y desarrollar el proyectoRositas, crean expectativas interesantes parael sector agro empresarial.

    Otro tema conflictivo, que igualmente seresolvi en favor del agrobusiness cruceo,es el referido a la introduccin de semillastransgnicas. En un principio en los pasillosde la Asamblea Constituyente se escuchaba

    con insistencia que los transgnicos seranprohibidos, pero finalmente esto no sucediy la nueva CPE abre una posibilidad a laintroduccin de estas semillas. Lo propiosucede con la ley de la RevolucinProductiva Comunitaria y con la Ley Marcode la Madre Tierra y Desarrollo Integral paraVivir Bien. Por lo que se ha producido unincremento sustancial de productostransgnicos. Cuando el presidente Moraleslleg a la presidencia en el 2006, solo el 40%de la soya era transgnica. En 2013, sealanOrmachea y Ramrez, que entre el 65 y el

    90% de la soya es transgnica y al parecer yase produce maz y algodn con semillas

    genticamente modificadas.

    El modelo primario exportador se

    afianza tambin en la agricultura.

    Un tercer tema conflictivo entre el Gobiernoy el agrobusiness fueron las prohibicionestemporales de exportaciones en algunos delos productos que les interesa a loshacendados. En la obra que estamosglozando se encuentra el listado de dichasprohibiciones. Una larga lista que hapermitido al gobierno tener en jaque a losproductores. Quienes en una suerte de

    guerrilla cuando se prohiba un producto,se dedicaban a producir otro producto. Alfinal, las exportaciones han crecidosignificativamente. Pasando de 7.9 millonesde toneladas mtricas en 2003-2007 a 8.6millones en 2008-2012, periodo en que seimplementaron las restricciones a lasexportaciones.

    Pero lo ms curioso es que en este mismoperiodo y dados los problemas en Venezuela,el Gobierno compr, entre otros: 60.000toneladas de azcar, a los ingenios cruceos,a un precio de 75 dlares por encima del

    precio internacional. Azcar queposteriormente fue exportada a la patria deChvez y Maduro.

    Otros datos corroboran lo dicho porOrmachea y Ramrez. En efecto, Julio

    Prudencio3seala que en estos ltimos ael modelo agroexportador se ha consolidad

    Las exportaciones de ssamo, girasol, soyaman, que proceden de la agroindustria erdel orden de los 186 millones de dlares2006, (56 % del total) mientras que en el 20representaban casi 692 millones $us (58% dtotal). En cambio las exportaciones qproceden de la produccin campesi(frutas, caf, cacao, quinua) representan2006, casi el 32% del total, mientras que en2013 representan solamente el 28%.

    Por otra parte, la superficie cultivada cproductos de exportacin ha pasado de 69% a un 72% de la superficie total cultiva

    en Santa Cruz, desplazando de esta maneralos productos de consumo bsico de la diede la poblacin nacional. En el caso de importaciones, se puede notar un aumennotable de las compras del extranjero, alimentos, inclusive de papas, frutas legumbres. Igualmente se est producienun excesivo e irracional consumo agroqumicos. Sus importacionaumentaron un 468% entre el ao 2005 2012. En sntesis, Bolivia en vez de liberardel yugo imperialista est cada vez minmersa en las cadenas globales dagrobusiness.

    3 Renunciar a la seguridad y soberana alimentaria comercializar ms?o la subordinacin del sistealimentario boliviano a las exportaciones.http://www.observatorioseguridadalimentaria.org/sitesefault/files/publicaciones/archivos/Articulo%20sobre%l%20An%C3%A1lisis%20del%20Plan%20del%20sector202025-JulioPrudencioBohrt.pdf

    http://www.victierras.gob.bo/http://www.victierras.gob.bo/http://www.observatorioseguridadalimentaria.org/sites/default/files/publicaciones/archivos/Articulo%20sobre%20el%20An%C3%A1lisis%20del%20Plan%20del%20sector%202025-JulioPrudencioBohrt.pdfhttp://www.observatorioseguridadalimentaria.org/sites/default/files/publicaciones/archivos/Articulo%20sobre%20el%20An%C3%A1lisis%20del%20Plan%20del%20sector%202025-JulioPrudencioBohrt.pdfhttp://www.observatorioseguridadalimentaria.org/sites/default/files/publicaciones/archivos/Articulo%20sobre%20el%20An%C3%A1lisis%20del%20Plan%20del%20sector%202025-JulioPrudencioBohrt.pdfhttp://www.observatorioseguridadalimentaria.org/sites/default/files/publicaciones/archivos/Articulo%20sobre%20el%20An%C3%A1lisis%20del%20Plan%20del%20sector%202025-JulioPrudencioBohrt.pdfhttp://www.observatorioseguridadalimentaria.org/sites/default/files/publicaciones/archivos/Articulo%20sobre%20el%20An%C3%A1lisis%20del%20Plan%20del%20sector%202025-JulioPrudencioBohrt.pdfhttp://www.observatorioseguridadalimentaria.org/sites/default/files/publicaciones/archivos/Articulo%20sobre%20el%20An%C3%A1lisis%20del%20Plan%20del%20sector%202025-JulioPrudencioBohrt.pdfhttp://www.observatorioseguridadalimentaria.org/sites/default/files/publicaciones/archivos/Articulo%20sobre%20el%20An%C3%A1lisis%20del%20Plan%20del%20sector%202025-JulioPrudencioBohrt.pdfhttp://www.observatorioseguridadalimentaria.org/sites/default/files/publicaciones/archivos/Articulo%20sobre%20el%20An%C3%A1lisis%20del%20Plan%20del%20sector%202025-JulioPrudencioBohrt.pdfhttp://www.observatorioseguridadalimentaria.org/sites/default/files/publicaciones/archivos/Articulo%20sobre%20el%20An%C3%A1lisis%20del%20Plan%20del%20sector%202025-JulioPrudencioBohrt.pdfhttp://www.victierras.gob.bo/
  • 7/25/2019 El Gobierno de Evo Morales y el agro-negocio cruceo

    5/8

    BOLETINREIVENTERRA | N4 AGOSTO 2015

    Durante los ltimos aos, en Centroamricahan resurgido los conflictos socialesvinculados con la propiedad de la tierra, elderecho de las comunidades indgenas y laproteccin del medio ambiente y los recursosnaturales. Prcticamente en todos los pasesde la regin se producen movilizaciones decomunidades rurales que rechazan a laindustria minera, el establecimiento dehidroelctricas o grandes proyectoseconmicos que se asemejan a los enclavesdel pasado. Detrs de estos proyectosgeneralmente se encuentran compaas oempresas transnacionales que cuentan conrespaldo estatal, y la estrategia comn paramanejar el descontento y la protesta social esla accin policial y la represin.

    Este patrn de comportamiento es similar alque se ha observado en pasessudamericanos y otros continentes donde sedesarrollan proyectos vinculados con lasindustrias extractivas. Pero, por qu surgen

    los conflictos sociales si los proyectos sonpara el desarrollo productivo y econmico?,por qu los Estados deciden usar la fuerza yla coercin para sofocar el descontento?,Qu consecuencia tienen este tipo desituaciones sobre las condiciones ypercepciones de seguridad? Exploremosalgunas respuestas.

    Al menos durante la ltima dcada losEstados de la regin centroamericana hanabierto sus puertas a las oportunidades deinversin extranjera, especialmente alestablecimiento de empresas y compaas de

    capital transnacional, de hecho, ese es unode los indicadores ms relevantes para medirel xito econmico de cada pas. Lainstitucionalidad estatal se ha dispuestocomo facilitadora para la llegada de estosnuevos actores, esto es: la creacin denuevas normas jurdicas que faciliten elasentamiento de este tipo de capitales;creacin de mecanismos y facilidades para laagro exportacin de los productos y materiasprimas del pas; creacin de programasestatales dedicados a promover la inversinextranjera; creacin de espacios de dilogo yconsulta con participacin exclusiva de

    grandes empresarios y gobierno;transferencia de legitimidad poltica desdelos gobiernos hacia las inversiones y loscapitales transnacionales. Estareconfiguracin de la relacin entre Estado ycapital transnacional ha convertido alprimero en un facilitador del segundo y susoperaciones, de tal manera que se estableceuna relacin de control fuerte entre ellos.Pero el capital transnacional necesita desocios locales, de tal manera que el capitalnacional tambin forma parte de la sociedadintegrando un triduo particular: capitaltransnacional, capital nacional y Estado.

    Igual que en el resto de Amrica Latina, estemodelo ha avanzado significativamentedurante la ltima dcada con la llegada de loscapitales chinos, por ejemplo, o lareactivacin de la minera canadiense; pero adiferencia de los pases sudamericanos, enCentroamrica este proceso ha coincidido yaprovechado ciertas condicionesconfigurando Estados y procesos muyparticulares en los que se entremezclan:Estados frgiles y facilitadores, lites

    econmicas en disputa, llegada de actortransnacionales a la regin, reactivacinampliacin de actividades econmicextractivas, conflictos sociales e insegurida

    El modelo ha tomado diferentes formas enregin. Se le puede ver como la reactivacide la explotacin minera, especialmente oro; la instalacin de hidroelctricas; explotacin y comercio de madera; y nuevos enclaves econmicos como ciudades modelo en Honduras y el proyecpara la construccin de un caninterocenico en Nicaragua.

    La industria minera, Guatemala

    Las concesiones mineras en Guatemala hgenerado numerosos conflictos socialesobre todo porque una buena parte de elafectan a las comunidades indgenas donse practica este tipo de industextractivista. La industria es tan lucrativa qa inicios del 2014 la cantidad de licencias operacin ascenda aproximadamente a un100 solamente para el caso de la minera metales, mientras que otras 355

    encontraban en trmite. La mayora de estconcesiones estn vinculadas con compacanadienses que han instalado sus filiales el pas. Desde que se reiniciaron operaciones mineras a finales de los aos 9se han generado numerosos conflictos qhan sido manejados por el gobierno cpolticas de represin hacia las comunidademayoritariamente indgenas, las cuales hsignificado muertes, lesiones y estados excepcin en algunas localidades, as comomilitarizacin de las comunidades. Uno los casos ms graves y emblemticos es el San Juan Sacatepquez.

    Las Ciudades Modelo, Honduras

    En Honduras es bien conocido el caso de llamadas Ciudades Modelo, inicialmenconocidas como Regiones Especiales Desarrollo, por los conflictos que hgenerado, especialmente desde aprobacin de la Ley que las crea, a inicdel ao 2013, y en el que las renombran comZonas de empleo y desarrollo econmicoEsta ley destina porciones del territorio

    ELVIRA CUADRA LIRA

    DIRECTORA EJECUTIVAInstituto de Estudios Estratgicos yPolticas Pblicas. IEEPP

    [email protected]

    DEBATES

    Industrias extractivas, conflictos sociales y seguridad en Centroamrica

    porElvira Cuadra Lira

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 El Gobierno de Evo Morales y el agro-negocio cruceo

    6/8

    BOLETINREIVENTERRA | N4 AGOSTO 2015

    hondureo a la inversin de capitaltransnacional y ampara este tipo deactividades con leyes de excepcin, unsistema judicial, ejecutivo y legislativopropio, de tal manera que en trminosprcticas se constituyen en una suerte denuevos enclaves donde el Estado no tiene

    jurisdiccin. La idea es facilitar la instalacinde grandes centros industriales y

    polos de desarrollo, tal como se ha hecho enalgunas ciudades asiticas.

    El canal interocenico, Nicaragua

    En el ao 2013, la Asamblea Nacional deNicaragua aprob la ley nmero 840 queotorga la concesin para la construccin deun canal interocenico y sus proyectosconexos, a una compaa de origen chino. La

    concesin tiene un plazo de cincuenta aosprorrogables por un perodo similar e incluye,adems de la construccin del canal, variosproyectos complementarios tales como laconstruccin de un puerto y un complejoturstico, entre otros.

    Los aspectos ms importantes ycontroversiales de la Ley se refieren a: 1) larealizacin de varios sub-proyectos entre losque se incluyen el canal, dos puertos, unoleoducto, un canal seco, dos zonas de librecomercio, un aeropuerto internacional einfraestructura necesaria para los sub-

    proyectos y el proyecto total; b) el tiempo dela concesin, que inicialmente es de 50 aosprorrogables; c) el derecho que se otorga alconcesionario de ceder, novar, transferir ogravar cualquiera de los derechosrelacionados con el proyecto total o los sub-proyectos; d) el monto y tiempo de los pagosque el concesionario deber hacer algobierno de Nicaragua; e) la libertad delconcesionario para establecer tarifas, peajes,y similares, as como solicitar expropiacionesde tierra, f) la inaplicabilidad de la jurisdiccinnacional en materia civil, fiscal o de cualquierotra ndole en relacin al concesionario, elproyecto y los sub-proyectos.

    Tanto el proceso de aprobacin de la leycomo la ejecucin de las primeras actividadesrelacionadas han contado con un bajo nivelde consulta entre la sociedad nicaragense yen particular, entre las comunidades ypoblaciones que se encuentran localizadas enla ruta definida y que sern afectadas almenos, por la expropiacin de sus tierras,desplazamientos forzados y reubicaciones.Diversos sectores sociales a nivel local,nacional e internacional han expresado

    pblicamente su preocupacin por la falta deinformacin en relacin al proyecto,especialmente los estudios de factibilidad eimpacto ambiental

    Retos a la seguridad y los derechos

    humanos

    Los tres casos resumidos en este ensayopermiten identificar varias semejanzassignificativas que tambin coinciden concasos similares en el resto de Amrica Latina:el

    primero de ellos se refiere al tipo de capitalesinvolucrados en estos proyectos.Efectivamente, son capitales transnacionalesque funcionan principalmente segn lasdinmicas de la economa globalizadatransnacional y se instalan en pases en

    desarrollo como los centroamericanos pararealizar un tipo de acumulacin a partir de laextraccin de la riqueza, especialmente bajola forma de recursos naturales y laexplotacin de la fuerza de trabajo local. Lasegunda semejanza se refiere a la alianzaestablecida entre los capitalestransnacionales y locales con los gobiernos.Esta alianza tiene un propsito instrumentalpara los capitales, pues tiene la funcin defacilitar y/o crear las condiciones necesariaspara sus operaciones econmicas. Entre laspolticas que se formulan se encuentranaquellas que tienen como propsito contenerel descontento y la protesta social, para locual se utilizan acciones que van desde laestigmatizacin, criminalizacin y larepresin abierta. En los tres casos, laaplicacin de este tipo de polticas son msque evidentes y tienen como consecuenciasgraves violaciones a los derechos humanosde grupos vulnerables, especialmentecampesinos pobres y comunidadesindgenas. Otros efectos de las polticas deseguridad se refieren a la militarizacin de losterritorios afectados, especialmente aquellosque ofrecen mayor resistencia a losproyectos extractivos, no reconocimiento deactores, violaciones a los derechos humanosy escalamiento de la violencia.

  • 7/25/2019 El Gobierno de Evo Morales y el agro-negocio cruceo

    7/8

    BOLETINREIVENTERRA | N4 AGOSTO 2015

    Evento organizado en colaboracin con laCTASE de la Universidad de Montreal, elCentro de Investigaciones Sociedad yPolticas Pblicas (CISPO), la Coalicin parala proteccin de la herencia gentica Africana(COPAGEN), el centro de estudios de tercer

    mundo (TWSC), el grupo de estudios einvestigacin en Sociologa y derecho(GERSDA) se aplica y CooperAccin. Elevento propuesto toma la forma de unaconferencia de Tricontinental en la mejora delos recursos naturales que tendr lugar enMontreal del 12 al 14 de octubre de 2015. Suobjetivo es movilizar el conocimientoadquirido de la obra en 2014-2015 porinvestigadores de la red de estudios

    El prximo jueves 6 de agosto, a las 17 horasen la Sala de Conferencias 1, del GAM, sepresentar el libro Ecologa poltica en Chile.Naturaleza, propiedad, conocimiento ypoder de los acadmicos Beatriz Bustos,Manuel Prieto, Jonathan Barton. El eventotendr lugar en el marco del Simposio Lasa Cono Sur.

    Esta obra introduce en los principales temasde atencin de la ecologa poltica como sonel poder, la propiedad, la naturaleza y elconocimiento, y los utiliza como lentes paramirar la realidad chilena. Cada tema se

    presenta a travs de dos casos de estudiorelativos a agua, bosque, salmonicultura, yconflictos como el caso celco y pewenche.

    internacionales en la recuperacin y laexplotacin de la naturaleza, tierra y recursosen frica, Asia y Amrica Latina.

    EVENTO

    12 Y 13 de Octubre 2015

    Universidad de Quebec en

    Montreal UQAM.

    Salle des Boiseries

    DIFUSION

    Lanzamiento de libro

    AGENDA

    Conferencia Tricontinental en la mejora de recursos naturales

  • 7/25/2019 El Gobierno de Evo Morales y el agro-negocio cruceo

    8/8

    BOLETINREIVENTERRA | N4 AGOSTO 2015

    INSTITUCIONES PARTICIPANTES

    REIVENTENTERRA

    Centro interdisciplinario de investigacin enDesarrollo internacional y Sociedad (CIRDIS-UQAM). Canadahttp://www.cirdis.uqam.ca/Centro de Estudios de Asia del Este -CETASEhttp://www.china.uqam.ca/The Third World Studies Center (TWSC -University of the Philippines). Filipinashttp://twsc.upd.edu.ph/Coalicin por la proteccin del Patrimonio

    Gentico de Africa - COPAGEN.http://terres-copagen.inadesfo.net/Centro de Investigacin Sociedad y PolticasPblicas (CISPO -U Lagos) Chilehttp://cispo.ulagos.cl/Instituto de Estudios Estratgicos y PolticasPblicas (IEEPP) Nicaragua.http://www.ieepp.org/Asociacin de abogados ambientalistas deArgentina. http://www.bogasambientalistas.org/CooperAccin Perhttp://www.cooperaccion.org.pe/Centro de estudios superiores universitarios,Universidad San Simn, Boliviahttp://web.ccjusticiabolivia.org/

    CISPOUniversidad de los Lagos

    Moneda N 1965,Santiago, Chile

    Telfono: (56-2) 26722020http://cispo.ulagos.cl

    http://www.cirdis.uqam

    Este Boletn es una publicacin del Proyecto REIVENTERRA y su Polo Latinoamericano

    Comit Editorial conformado por: Andrea Furnaro, Angel Saldomando y Gabriela Crdova

    Edicin y Diagramacin: Gabriela Crdova Rivera

    [email protected] CISPO- Universidad de Los Lagos.

    Agosto, 2015

    http://www.cirdis.uqam.ca/http://www.cirdis.uqam.ca/http://www.china.uqam.ca/http://www.china.uqam.ca/http://twsc.upd.edu.ph/http://twsc.upd.edu.ph/http://terres-copagen.inadesfo.net/http://www.ieepp.org/http://www.ieepp.org/http://www.bogasambientalistas.org/http://www.bogasambientalistas.org/http://www.bogasambientalistas.org/http://www.cooperaccion.org.pe/http://www.cooperaccion.org.pe/http://web.ccjusticiabolivia.org/http://web.ccjusticiabolivia.org/http://cispo.ulagos.cl/http://www.cirdis.uqam/http://www.cirdis.uqam/mailto:[email protected]:[email protected]://www.cirdis.uqam/http://cispo.ulagos.cl/http://web.ccjusticiabolivia.org/http://www.cooperaccion.org.pe/http://www.bogasambientalistas.org/http://www.ieepp.org/http://terres-copagen.inadesfo.net/http://twsc.upd.edu.ph/http://www.china.uqam.ca/http://www.cirdis.uqam.ca/