el genio en tus genes

Upload: mynor-martinez

Post on 17-Feb-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 El Genio en tus Genes

    1/1

    g o

    S 17

    El enioe tus genes

    AS QUE MUY PRONTO LOS DOCTORES EN LUGAR DE RECETARNOSALGUNA MEDICINA -O QUIZ ADEMS DE ELLA-, RECOMENDARN COSASCOMO DESARROLLAR UN PENSAMIENTO, TENER UN DA DE GRATITUD

    OPININ / GENIO Y FIGURA

    GABY VARGAS Twitter: @gaby_vargas

    Cuntas historias conoces como las siguientes?:

    el abuelo muri por problemas derivados del al-oholismo; de los siete hijos que tuvo, cinco mu-

    rieron tambin por problemas relacionados conel alcohol y varios de sus nietos hoy luchan por so-

    breponerse a esa enfermedad. Carmen muri de cncer,

    despus de que su abuela, su mam y su hermano falle-cieran a causa de la misma enfermedad.

    Asimismo, hay historias de familiares en las que va-

    rios heredan el mismo padecimiento: problemas del co-razn, diabetes, presin arterial alta o cualquier otro, t

    nmbralo.

    Pues qu crees? Hoy se ha descubierto que no son losgenes, sino las creencias heredadas lo que en realidad en-

    ferma a las personas. Es decir, que la enfermedad sobre-viene cuando la creencia se vuelve biologa.

    DOGMA CENTRALLas investigaciones de epigentica actuales tiran abajo

    la vieja teora conocida como Dogma central -trmi-

    no acuado por Sir Francis Crick, en 1953 y publica-do en la revistaNature. Crick quien fuera el codescubri-

    dor de la estructura de doble hlice del ADN,afirmaba

    que nuestros genes era una especie de gran orques-

    ta compuesta por 140 mil diferentes elementos quedeterminaban nuestra identidad, dictaban las relacio-nes humanas y nuestro futuro por completo, sin que no-

    sotros pudiramos modificarlos en lo absoluto.

    En 2003, los cientficos se quedaron atnitos al des-cubrir que los humanos slo contamos con 23 mil 688

    genes, es decir, que la orquesta se redujo a un cuarteto

    de cuerdas, como afirma el doctor Dawson Church ensu libro The Genie in your Genes. se sabe que si bien los

    genes contribuyen en alrededor de 35 por ciento a mol-dear nuestras caractersticas, no las determinan.

    La confirmacin de esta pequea cantidad de genes,

    nos dice Church, provoca preguntas como: si toda la in-

    formacin que se requiere para mantener al ser humanono est en los genes, entonces de dnde viene? Quin con-

    duce el complejo sistema de engranaje de nuestros rganos? Diversos estudios muestran que lo que uno piensa de la

    salud es uno de los indicadores ms exactos de la longevidad,

    afirma el doctor Larry Dossey, en The Journals of Geronto-logy. Adems, la prctica espiritual y la fe pueden agre-

    gar muchos aos a nuestra vida sin importar la mezcla

    gentica. Qu tal?Hoy se sabe que los genes tienen que trabajar en equi-

    po para expresarse o suprimirse en cada clula. Pero en

    equipo con quin? Me parece increble saber que cadatomo, molcula, clula, tejido y sistema del cuerpo

    funciona a un nivel de coherencia energtica similar alestado de nimo -consciente o inconsciente- de la perso-

    na. Ah influye nuestra actitud, nuestra voluntad, nues-

    tros pensamientos y deseos de vivir como cocreadoresde nuestra vida.

    Es decir, que un gen puede ser activado en el interior

    de nuestro cuerpo, a partir de estados emocionales, bio-lgicos, mentales, neurolgicos, espirituales y energ-

    ticos; y de forma externa por factores como la tempera-

    tura, la altitud, los traumas, las toxinas, las bacterias, es-

    tilo de vida y dems.As que muy pronto los doctores en lugar de recetar-nos alguna medicina -o quiz adems de ella-, recomen-

    darn cosas como desarrollar un pensamiento, tener un

    da de gratitud, cultivar un sentimiento positivo, realizarun ejercicio que fortalezca los genes, llevar a cabo un acto

    de altruismo o bien, comprar una membresa en algn

    club deportivo o social.Un buen mantra que adoptar sera: Estoy sano, he es-

    tado sano y estar sano. En especial puede ser benficoen las familias en las que determinada creencia de enfer-

    medad se ha instalado.