el género de opinión

Upload: marga-vicente

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Género de Opinión

    1/11

    3.1- El editorial

    La prensa añade a sus funciones de informar e interpretar una tercera que es la de opinaracerca de la actualidad. Distintas fórmulas periodísticas, que se pueden definir como géneros deopinión, tratan de desarrollar esta función.

    Una de estas fórmulas es la del editorial. El editorial es un artículo de

    opinión que no suele ir firmado, pero recoge la opinión

    institucional y colectiva del periódico o revista, al ser escrito por el director o quienesrepresentan al grupo. Ese carácter institucional otorga a este tipo de artículos una gran

    trascendencia pública. Los lectores pueden conocer la opinión abierta y directa del medio sobredistintos temas de actualidad, así como sus planteamientos ideológicos implícitos.

    Todos los editoriales opinan acerca de noticias aparecidas en ese

    mismo número o en números recientes. Los temas de

    actualidad tratados en un editorial suelen ser aquellos que entrañan una mayor

    trascendencia y una gran importancia. Pueden versar sobre asuntos

    políticos, económicos, sociales, etc.

    Se pueden encontrar editoriales más polémicos, más fríos, más contundentes, más explicativos,

    más expositivos o más combativos, según sea la postura sostenida por el medio.

    Los periodistas que elaboran los editoriales suelen estar especializados en

    esa tarea y gozan de la absoluta confianza del Director. Los periódicos cuentan con un

    Consejo editorial que debate, perfila y decide cuáles van a ser las opiniones institucionales que sevan a defender ante la opinión pública mediante los editoriales. Los editoriales del

    día están agrupados en la que se denomina página editorial.

  • 8/18/2019 El Género de Opinión

    2/11

    El editorialista goza de gran libertad expresiva sin olvidar la necesidad de

    ser claro y preciso. El estilo suele ser grave y digno, acorde con la

    importancia del tema tratado. Nunca se utiliza el yo personal del periodista que lo

    escribe ya que se expresa la opinión colectiva del periódico o revista. Está escrito con un tonomuy convincente, y brillante, en la medida de lo posible, ya que con el editorial

    se pretende orientar o influir en la opinión del lector.

    En el editorial no se utilizan los párrafos introductorios, el espacio

    disponible es limitado y se afronta desde la primera frase el tema sobre

    el que se pretende opinar. Cualquier editorial suele contener:

    una primera parte que enuncia y recuerda el tema,

    una segunda en la que se desarrolla el análisis y la

    interpretación que suscita y

    se finaliza con una tercera con la presentación de una

    postura y una opinión concreta. Esta opinión puede formularse a modo

    de solución, pronóstico o crítica. En este tipo de artículos resultan

    especialmente decisivos, para conseguir el propósito editorializante, el primer y

    último párrafo.

    Para redactar un editorial, el periodista debe conocer con profundidad el tema sobre el que se va a

    opinar a fin de que la opinión del periódico nunca resulte contradictoria, incoherente o con escasa

    argumentación ya que esto dañaría la credibilidad general de la publicación.

    Los periódicos reservan los editoriales para opinar sobre los temas más importantes, y van

    siempre en un lugar determinado, por norma general, fácilmente

    destacable.

  • 8/18/2019 El Género de Opinión

    3/11

    OtravezMarioConde

    Detenido el exbanquero por blanquear dinero ocultado durante 22 años

    Editorial - EL PAÍS

    12 ABR 2016 - 00:00 CEST

    La Guardia Civil detuvo ayer al expresidente de Banesto Mario Conde, su hijo, su hija y otras cinco

    personas por los supuestos delitos de blanqueo de capitales (aflorar dinero de procedencia ilícita) y

    contra la Hacienda pública. No se descarta que pueda ser imputado también por un delito de

    insolvencia punible. Al parecer llevaba meses repatriando desde cuatro países parte del dinero del

    que se apropió durante su gestión al frente del banco (desde diciembre de 1987 hasta diciembre de

    1993) y por el que fue juzgado y condenado a 20 años de prisión. 

    La primera conclusión es que la justicia en España, aunque lenta, va cobrándose muchas piezas de

    personas que han burlado las leyes durante años. En este caso, la actuación de la Audiencia

    Nacional tiene doble valor, porque supone poner al descubierto algo que se sospechaba desde hace

    dos décadas (que Conde tenía millones de euros ocultos en el exterior) y acabar con la estrategia

    de victimismo del exbanquero, que se permitía el lujo de dar lecciones de ética en los medios de

    comunicación. 

    Conde repatrió presuntamente en los últimos meses cerca de 14 millones de euros a través de

    préstamos a sociedades, ampliaciones de capital e ingresos en efectivo, ayudado por su familia y

    por testaferros. Todo ello mientras se declaraba insolvente para no devolver al Estado los 15 millones

    de euros fijados por la condena a 20 años de cárcel, en julio de 2002, por estafa y apropiación

    indebida.

    La historia de Mario Conde es la del aventurerismo financiero, el dinero fácil y la falta de escrúpulosde finales de los años ochenta. Conde llegó a la presidencia de Banesto en diciembre de 1987 e

    inició una aventura de crecimiento financiero e industrial llena de irregularidades que acabó seis años

    después con la intervención de la entidad por parte del Banco de España: Banesto sufrió una

    auténtica ruina que le costó 1.919 millones de euros, a los que hay que añadir otros 600 que tuvo

    que aportar el Fondo de Garantía de Depósitos y las pérdidas de decenas de miles de accionistas

    del banco. El agujero patrimonial se situó en 3.636 millones de euros, fruto de la mala gestión de

    Conde y su equipo directivo.

    El exbanquero fue condenado inicialmente a 10 años y dos meses por la Audiencia Nacional (31 de

    marzo de 2000), pero el Supremo duplicó la pena dos años después y Mario Conde entró en la

    cárcel. Pronto obtuvo el tercer grado penitenciario y cumplió 11 años de prisión.

    Conde ha intentado ocultar su fortuna en el extranjero mientras atacaba a lo que denominaba “el

    sistema” por acabar con su carrera empresarial y política. La realidad es que el exbanquero lleva

    años engañando a la justicia y, finalmente, la paciencia y el buen hacer de los agentes de la Guardia

    Civil y de la Fiscalía Anticorrupción han conseguido detectar sus operaciones fraudulentas.

    Casi 30 años después de su llegada a la cúpula de un banco al que llevó a la ruina, y 16 años

    después de su primera condena, Mario Conde tiene que volver a dar explicaciones y, sobre todo,

    devolver el dinero que se llevó y ocultó durante dos décadas.

       1   ª   P   a   r   t   e

       R   e   c   o   r    d   a   m   o   s   e    l

       t

     

       2   ª   P   a   r   t   e

       A   n    á    l   i   s   i   s   e

       i   t

       t

       i

     

       3   ª   P   a   r   t   e

       P   o   s   t   u   r   a   y

       i   i

     

  • 8/18/2019 El Género de Opinión

    4/11

    3.2- El artículo

    El artículo de opinión tiene una gran presencia en la prensa. En este tipo de artículos se emiten

    opiniones concretas suscitadas por un tema de actualidad.

    Las funciones del artículo son similares a las del editorial. En él se ofrecen valoraciones,

    opiniones y análisis sobre diversas noticias. A diferencia del editorial, el artículo

    va firmado y representa la opinión particular de su autor. En ocasiones,

    incluso esta opinión puede disentir manifiestamente de la postura institucional del

    periódico expresada en sus editoriales. Otra diferencia que debes tener en cuenta es que los

    temas tratados en los artículos pueden ser mucho más variados puesto que los editorialessólo abordan noticias que poseen una gran relevancia.

    El artículo de opinión, como en todo texto argumentativo, se busca influir sobre el

    destinatario. Se presenta una tesis o punto de vista que se pone a

    consideración de los lectores. Para lograr su aceptación, los autores la sustentan de manera

    racional. De este modo, le confieren un alto grado de confiabilidad y verosimilitud a su trabajo,

    que resulta favorable ante la opinión pública.

    La libertad expresiva de la que gozan los articulistas es casi total, desde luego mucho

    mayor que la de los editorialistas. El articulista puede elegir el tono, la perspectiva,

    la seriedad, etc, con la que piensa dirigirse a sus lectores, mientras que el editorialista 

    siempre está sometido en su escritura a cierta solemnidad. El artículo de opinión estáestrechamente ligado al autor, por ello su credibilidad y capacidad de influencia dependen del

    prestigio y autoridad que merezca esa firma a los lectores.

    Los artículos suelen tener una extensión entre las quinientas y las ochocientaspalabras y no tienen por qué ser escritos por periodistas. Cualquier otro

    profesional puede expresarse mediante un artículo de opinión. Estos son los que llamamos

    “artículos de colaboración”. Pero sean periodistas o no, los articulistas suelen ser

    profesionales contrastados con muchos años de experiencia y una

    trayectoria conocida por la opinión pública.

  • 8/18/2019 El Género de Opinión

    5/11

     

    Podemos distinguir dos tipos de articulistas: los que abordan cualquier tema o asunto de

    actualidad y publican sus artículos con una determinada periodicidad, y los que publican,

    de forma periódica u ocasional, artículos referidos a aquellos asuntos que

    pertenecen a su especialidad.

    La estructura de un artículo

    Introducción: La tesis

    La introducción debe responder a la pregunta “¿por qué se ha hecho este trabajo?”. Describe el

    interés que tiene en el tema que has escogido y la importancia del mismo en el contexto científico

    del momento. Allí, en la introducción es donde se define los términos de tu artículo. La

    Introducción no necesariamente debe ser muy extensa y puede beneficiarse de lo expuesto en la

    revisión más reciente sobre el tema. La Introducción es pues la presentación de una pregunta,cuya respuesta va ser presentada a lo largo del artículo que estas escribiendo. Es conveniente que

    el último párrafo de la Introducción se utilice para resumir el objetivo del estudio.

    El cuerpo argumentativo, la lista de argumentos

    El cuerpo de tu artículo debe de responder a la pregunta ¿Cómo les explico lo que investigué,

    experimenté, comprendí? A mi público lector. En el cuerpo, por tanto, tengo el espacio para dar

    razón de lo investigado, en esta parte expongo razones y las voy fundamentando

    sistemáticamente, de tal manera que mi artículo logre expresar lo que he comprendidoclaramente a los otros.

    El contenido del cuerpo, puede variar de acuerdo al objetivo final de mi artículo, le cual puede ser

    de difusión, es decir que otros comprendan lo que he comprendido, puede ser una crónica

    detallada de mi proceso de investigación, otro tipo, también, es el dar una visión histórica de un

    tema en específico, en este sentido los objetivos pueden ser muchos.

    La conclusión

    La conclusión es un pequeño párrafo resumen en el cual se indican las conclusiones, últimasimpresiones u opiniones que te merecen como autor del artículo.

  • 8/18/2019 El Género de Opinión

    6/11

    Brexit:pragmatismofrenteala

     falacia

    El pacto de Cameron y el Consejo europeo merecerá la pena si el Reino

    Unido permanece en la Unión Europea sin obstaculizar las reformas

    pendientes. Para los británicos, las ventajas de la permanencia superan

    en mucho a los inconvenientes 

    JOAQUÍN ALMUNIA

    11 ABR 2016 - 00:00 CEST

    Opinión  –  El País

    La incertidumbre que se cierne sobre el Reino Unido si decide abandonar la UE y sus serias

    repercusiones sobre el resto de Europa añaden dramatismo a un panorama europeo plagado de

    graves problemas no resueltos: la crisis de los refugiados, los embates del terrorismo yihadista, una

    crisis económica que extiende sus efectos al terreno social y a la esfera política. La EU pasa por un

    momento extraordinariamente difícil. Las instituciones de la Unión están atenazadas por el miedo de

    los Gobiernos nacionales a ser desbordados por los argumentos populistas. En los últimos tiempos

    ha cundido la tentación del “sálvese quien pueda” pese a que cada vez que algún país intenta tomar

    iniciativas aisladas al margen del marco comunitario genera conflictos con sus socios sin ofrecer a

    cambio soluciones eficaces. 

    Si gana el Sí a la permanencia en la UE, y el tradicional pragmatismo británico prevalece finalmente

    sobre los mensajes emocionales y nostálgicos que añoran el “espléndido aislamiento”, se producirá

    un gran alivio en casi todo el mundo. El pacto entre Cameron y sus colegas del Consejo Europeo

    suscrito en febrero tiene indudables aristas —algunas de las cuales pueden llegar a rozar la

    incompatibilidad con principios básicos de la Unión— y varios de sus elementos son difíciles de

    asumir por los partidarios de seguir avanzando en la integración. Aunque por motivos opuestos, el

    acuerdo gusta aún menos a los euroescépticos. Pero, probablemente, es el menos malo de los

    acuerdos posibles.

    No obstante, el precio elevado de ese acuerdo habrá merecido la pena si a cambio se consigue que

    el Reino Unido permanezca en la UE sin obstaculizar las decisiones que se requieren para abordar

    el futuro europeo sobre bases sólidas: la reforma de Schengen y de la legislación de asilo y refugio,

    el impulso de la acción exterior y en materia de seguridad, las reformas pendientes de la Unión

    Económica y Monetaria y la profundización del mercado interior en áreas como la energía, lo digital

    o los mercados de capitales.

    No es admisible que los euroescépticos culpen a la UE de descoordinación frente al terrorismo

  • 8/18/2019 El Género de Opinión

    7/11

    El acuerdo de febrero reconoce de manera explícita lo que el Reino Unido ha ido persiguiendo paso

    a paso desde el Tratado de Maastricht: convertirse en un caso excepcional y único en cuanto al nivel

    de su integración y de sus ambiciones como miembro de la UE. Lo que hasta ahora era una realidad

    de facto pasa ahora a ser reconocido formalmente. Ningún otro Estado miembro ocupa una posición

    tan “periférica”, ni podrá hacerlo en el futuro. Pero, a pesar de todo, es asumible. Alguien tan poco

    sospechoso de tibieza europeísta como el Instituto Jacques Delors-Notre Europe afirma en un

    análisis que el acuerdo acentúa la diferenciación del Reino Unido pero no rompe nada esencial,

    aunque haya que vigilar de cerca su aplicación.

    La victoria del No tendría costes muy significativos para Reino Unido tanto en el orden económico

    como en el político, fuese cual fuese la alternativa elegida para ubicarse fuera de la Unión. Se barajan

    diferentes posibilidades, desde la integración en el Espacio Económico Europeo (Noruega), hasta la

    firma de un conjunto de acuerdos bilaterales con la UE (Suiza), la negociación de un acuerdo bilateral

    de libre cambio (Canadá) o la simple remisión a las normas de la Organización Mundial de Comercio.

    Todas ellas implican serios retrocesos respecto de la situación actual sin aportar a cambio las

    ventajas que proclaman los antieuropeos. Poco a poco, las falacias que han venido utilizando los

    partidarios del No van quedando al descubierto. El Reino Unido deberá optar por seguir sometido alas regulaciones de Bruselas sin poder incidir en sus decisiones, o aceptar alternativamente su

    exclusión del mercado único. A la City le será imposible en uno u otro caso gozar del pasaporte

    exigible para operar en los mercados del continente. Y junto a la pérdida inevitable de mercados en

    la UE y de capacidad de atracción de inversiones extranjeras habría que sumar la consiguiente

    pérdida de influencia británica tanto en Europa como en el resto del mundo.

    Más allá de la economía, en un asunto tan serio como la lucha contra el terrorismo, no es admisible

    el intento de los euroescépticos de culpar a la UE de los fallos derivados de la falta de cooperación

    entre los diferentes servicios policiales y de inteligencia nacionales por parte de quienes se han

    negado a participar en los sistemas de coordinación existentes, por imperfectos que éstos sean. En

    cuanto al tema de la inmigración, que se ha situado en el centro del debate, los hechos contradicena quienes tratan de esgrimirlo como ariete antieuropeo. No hay tensiones apreciables derivadas de

    un exceso de mano de obra procedente del exterior, con una tasa de paro cercana a una situación

    de pleno empleo. Y la presión sobre el gasto social de los inmigrantes y sus familias se mantiene en

    niveles perfectamente asumibles.

    La inmigración no avala el antieuropeísmo; no hay tensiones derivadas del exceso de mano de

    obra

    Por supuesto, los demás europeos también nos jugamos mucho con el resultado del referéndum del

    23 de junio. No podemos participar activamente en una campaña que pertenece a quienes van a

    ejercer su derecho al voto en menos de tres meses, pero los líderes de los otros 27 Estados

    miembros y los máximos responsables de la Comisión y del Parlamento europeos están obligados a

    expresar su opinión, como están haciendo Barack Obama y otras voces relevantes en Estados

  • 8/18/2019 El Género de Opinión

    8/11

    Unidos —recordando que la “relación especial” entre Washington y Londres dejaría de tener sentido

    en caso de Brexit— y en el resto del mundo.

    Pese a la incomodidad generada por las condiciones que Cameron ha arrancado en el acuerdo de

    febrero, conviene reconocer sin ambages que las ventajas de la permanencia del Reino Unido en la

    UE superan claramente a los inconvenientes de seguir contando con un Estado miembro especial,

    que no comparte algunos de los objetivos del proyecto de integración europea que muchos

    consideramos más deseables. Pero como dice el estudio del Instituto Jacques Delors al que me he

    referido antes: “Para estar en la UE no es imprescindible ser europeísta, basta simplemente con

    preferir estar dentro que fuera”. 

    Por último, un alto responsable europeo puso el dedo en la llaga al manifestar que “tras cuarenta

    años de presencia problemática en la UE, Reino Unido ha agotado la mayor parte, si no la totalidad,

    del capital político que tuvo en el pasado de cara a sus socios”. Habrá que tenerlo muy en cuenta

    tras el 23-J tanto al poner en práctica los puntos acordados para acomodar al Reino Unido en el

    marco comunitario tras la victoria del Sí, como en caso de tener que negociar el futuro estatus delReino Unido tras el triunfo del Brexit.

    Joaquín Almunia es exvicepresidente de la Comisión Europea 

  • 8/18/2019 El Género de Opinión

    9/11

    3.3- La Columna

    La columna es un espacio fijo y periódico en un medio. Generalmente está a cargo de un

    periodista, pero también puede ser escrita por un especialista, como por ejemplo o médico

    o un deportista, o por un escritor de renombre.

    Normalmente una columna tiene el objetivo de mostrar puntos de vista ante una

    noticia y pude expresar un punto de vista diferente al editorial.

    Columna de autor: Generalmente identificadas con el nombre del periodista (a veces incluso

    hasta con su foto), están basadas en la idea de crear cierta complicidad entre el autor y el

    lector dadas por la familiaridad y la frecuencia con que aparecen sus comentarios.

    Columna de tema: En este caso no están a cargo de un solo columnista sino de varios que

    vierten su opinión sobre un mismo tema. El tema puede ser el deporte, las noticias

    internacionales o un suplemento de salud o cocina.

    Columna personal. Reservadas por los periódicos y revistas a escritores de notable

    prestigio Dos únicas limitaciones: el número de palabras establecido por el

    periódico y la claridad debida a los lectores. Constituyen un género híbrido

    entre la literatura y el periodismo. El autor posee un dominio virtuoso dellenguaje, que materializa en un estilo propio, y una capacidad para ofrecer una perspectiva

    única y diferente sobre hechos conocidos que pertenecen a la actualidad

    La columna tiene algunas características que lo tipifican:

    - Autor permanente

    - Nombre fijo

    - Estilo uniforme- Temas y enfoques habituales

    - Presentación diferente a todo lo demás que aparece en el periódico

  • 8/18/2019 El Género de Opinión

    10/11

    3.4- La critica

    Otro género periodístico que podemos diferenciar en nuestra prensa es la crítica. La critica cumple

    una labor de interpretación de diversos acontecimientos culturales.

    La crítica periodística cumple tres funciones simultaneas: informa, orienta y educa a los lectores.

    La sección cultural y de espectáculos concentra la mayor parte de las críticas que aparecen en el

    periódico, aunque dentro de esta sección encontramos todos los géneros periodísticos: noticias

    (un ejemplo son las reseñas culturales), reportajes, entrevistas, crónicas y también críticas.

    Hoy en día la producción cultural y artística es altísima, al menos analizada desde valores

    estrictamente cuantitativos. Los estrenos cinematográficos semanales desbordan incluso a los

    propios cinéfilos. Las empresas editoriales ofrecen mensualmente cientos de novedades que están

    disponibles en las librerías en un corto espacio de tiempo. El número de exposiciones que pueden

    ser visitadas en cualquier capital de provincia es muy abundante. Desde luego esta gran ofertacultural es enriquecedora para la sociedad pero también conlleva una serie de riesgos,

    probablemente el más importante sea el de la confusión. La crítica adquiere cada vez una mayor

    importancia, precisamente porque su principal tarea es la de orientar al público y filtrar, en cierto

    modo, aquellas obras que reúnen unas mínimas cualidades artísticas.

    La tarea del crítico es siempre controvertida y no debes olvidar que se mueve en el territorio de la

    opinión personal, de la valoración subjetiva. Puedes leer dos críticas distintas sobre un mismo libro

    con juicios contrapuestos. Mientras que para un critico un texto puede ser una obra menor de un

    gran escritor, para el otro merece la calificación de obra maestra. Esta libertad del crítico a la hora

    de aplicar sus propios criterios artísticos a la obra analizada beneficia a los lectores que así pueden

    elegir aquellos críticos que merecen su credibilidad y que se adecúan a sus propios gustos.

    Resulta imprescindible, para el periodista que se dedica a la crítica, una gran especialización en

    aquella temática que trata. El crítico es un especialista, o al menos debería serlo, en la materia que

    analiza. Debe fundamentar y probar aquello que afirma, sin caer en el dogmatismo ni en la opinión

    totalitaria.

    La crítica periodística es un género diferenciado del periodismo por las funciones específicas quecumple y también por una serie de características propias: debe ser breve pero no superficial, ágil

    y rápida pero al mismo tiempo reflexiva, profunda y argumentada. Su tono cultural es elevado

    pero obligatoriamente debe ser inteligible, comprensible para cualquier lector: el crítico no debe

    olvidar que no escribe para especialistas.

  • 8/18/2019 El Género de Opinión

    11/11

    El crítico debe ser fiel a elevadas exigencias en cuanto a su ética profesional, no puede dejarse

    influir por sus propios intereses o debilidades personales a la hora de realizar su interpretación y

     juicio sobre la obra artística. Ni para elogiar gratuitamente, actuando más de propagandista que

    de crítico, ni atacando injustificadamente con la intención de ridiculizar y perjudicar a la obra y a

    su autor. Su actitud debe partir de la ecuanimidad y el respeto a aquello que juzga, aunque

    exprese las carencias y defectos que bajo su criterio presenta. Debe ser positivo, resaltando lascualidades de lo que juzga en primer lugar y después referirse a las carencias y las valoraciones

    negativas.

    Si quieres convertirte en un buen crítico, ten en cuenta que debes reunir las siguientes tres

    cualidades: en primer lugar una gran afición y sensibilidad por el arte que elijas para ejercer la

    crítica, un profundo conocimiento del mismo y unos sólidos criterios propios.

    Las páginas dedicadas a la cultura y los espectáculos, así como los suplementos culturales

    semanales, son los espacios donde la crítica se desarrolla con una mayor intensidad. También

    abundan en cualquier tipo de revistas, especialmente en aquellas especializadas en el arte y la

    cultura.

    Existen distintos tipos de críticas en función de la temática que abordan: crítica literaria, crítica

    cinematográfica, crítica teatral, crítica musical, crítica de arte (pintura, escultura y arquitectura).

    En último lugar debemos destacar la crítica de radio y televisión, que se encarga de valorar sus

    respectivos programas.