el futuro llego visiones y propuestas de · • del año 1991 al 2002 las personas menores de 18...

82

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del
Page 2: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

EL FUTURO LLEGO

Visiones y propuestas de

jóvenes argentinos

Page 3: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

Estos materiales que presentamos son el fruto de un com-plejo proceso en el que muchos y muchas han participadoactivamente.

Realizar un Diagnóstico Participativo en cada una de laslocalidades en donde asociadamente con un conjunto impor-tante de Organizaciones Nodo venimos desarrollando activi-dades a favor de los adolescentes y jóvenes con menos opor-tunidades, no ha resultado una tarea sencilla.

Más de 150 organizaciones comunitarias movilizadas, alrede-dor de 200 encuestadores surgidos de las mismas comunidades,más de 3000 jóvenes participando y contestando las encuestas,Universidades, Escuelas y Profesorados acompañando el proceso,medios de comunicación difundiéndolo... todo ha sido una mar-avillosa experiencia de construcción y producción conjunta.

Hemos sido testigos de comunidades, organizaciones ylíderes sociales poniéndose de pie. Sintiendo que se sor-prendían ante la magnitud de los datos que se iban manifes-tando ante sus ojos y haciéndose cargo de los desafíos que losmismos les implicaban. Para muchos de ellos la manera deencarar la propia problemática ya no será nunca más lo mismo.“Algo” muy importante les ha pasado.

A la Fundación SES también nos ha pasado “algo” muyimportante. Todo este proceso nos ha comprometido con losprocesos de Desarrollo Socio Educativo Local de estas locali-dades. Hemos podido descubrir la fortaleza del compromiso denuestros socios, su generosidad, su compromiso. También lasangustias y dolores de los jóvenes, especialmente de los másexcluidos. Aquellos que luchan por tener un lugar que lasociedad les niega sistemáticamente. Nosotros tampoco sere-mos los mismos. Porque cuando pensamos en cada una deestas localidades se nos aparecen los rostros, los sonidos y loslatidos de sus pueblos. Nosotros hoy somos un poco todosellos desde nuestros lugares de trabajo y construcción.

Sabemos que estos procesos son muy potentes. Tienenmucho para decirle a una Argentina que busca con crecienteansiedad y necesidad la salida del encierro en el que está atra-pada. Queremos aprender de estos procesos e impulsar desdeellos los cambios que son necesarios para que los adolescentesy jóvenes puedan tener oportunidades abundantes y de calidad.Esto no se logra con lindas palabras. Se construye con trabajocotidiano y en esto estamos comprometidos.

Pero también sabemos que no habrá desarrollo nacional sino es a partir de un Estado que responda a las necesidades desu Pueblo. No hay Estado sin Pueblo y no hay Nación sinEstado. Apostamos a un futuro en donde vivamos en una granNación cuya característica principal sea ser expresión de un granPueblo. Un pueblo que se enorgullezca de su jóvenes, por sucapacidad de protagonismo y de transformación.

Page 4: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

Por eso, en estos materiales, también seencuentra nuestra visión de cómo podemos incidirpositivamente en la construcción de las PolíticasPúblicas. Cuáles son las estrategias que imagi-namos más útiles y cuáles las que nos encontrarántrabajando en los próximos años.

Estamos lanzados al desafío de no pasar por lahistoria como espectadores. Queremos contribuir enla construcción de un futuro mejor para todos.

Estos documentos que aquí presentamos sonaportes construidos por muchos que creemos que esposible hacer aún en medio de la crisis.

En particular, agradezco a todos y todas que loshan hecho posible desde los distintos puestos de tra-bajo de nuestra Fundación SES o desde todos nue-stros compañeros y compañeras asociadas. Tambiénle agradecemos su confianza a quienes con sus recur-sos sostienen nuestras iniciativas. Desde laFundación AVINA hasta el último colaborador quedesde un barrio ha colaborado con un vaso de aguafresca para los encuestadores. TODOS se han asocia-do para construir estos materiales. Son el productode todos. °Celebremos el poder hacer cosas juntospor el bien de todos!

PARA TODOS LOS JÓVENES UN FUTURO,

PARA CADA JOVEN UNA OPORTUNIDAD

Prof. Alberto César Croce

Presidente de la Fundación SES

Page 5: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del
Page 6: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

ACERCA DE LA REALIDAD DE

LOS JÓVENES.

Documento elaborado con la colaboración de laFundación Crear desde la Educación Popular

a) El contexto en datos.

La crisis que atraviesa nuestro país presenta sin dudascaracterísticas sin precedentes en las que se ven compro-metidos tanto aspectos macroeconómicos, financieros,sociales, institucionales, políticos y morales.Todos ellos irrumpen en nuestra vida cotidiana promo-viendo el deterioro de la calidad de vida de la poblaciónsobre todo la de los sectores más vulnerables, entre losque se encuentran los jóvenes con menos y menoresoportunidades.

Algunos datos significativos, en este sentido son los si-guientes:

• En los últimos 2 años el 80 % de los niños y adoles-centes de nuestro país pasó por situaciones de po-breza.1

• Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%,llegando al 67,9% en junio del presente año2.

• Hay 1.145.177 jóvenes entre 15 y 24 años que es-tán en inactividad absoluta: no trabajan, no estudiany no buscan trabajo3.

• El 70% de los jóvenes de entre 15 y 24 años es po-bre. Entre ellos, el 76,9 % no terminó la secundariay el 40% de ellos solo cursó la primaria4.

Estas cifras y tantas otras, presentes en nuestra vida co-tidiana, nos han llevado a indagar ¿cómo era la situaciónlaboral y educativa de los jóvenes en los años 80 (épocaen la que nacieron los jóvenes de hoy)?El cuadro que figura a continuación muestra las tendencias.5

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 7

1 (Siempro.2002).

2 (INDEC Junio 2002).

3 Diario La Nación. Setiembre 2002.

4 Diario La Nación. Setiembre 2002.

5 INDEC.

Page 7: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

Para quienes trabajamos con los jóvenes, esta informaciónque a simple vista parece fría y lejana, puede ser el puntode partida para analizar el contexto histórico y social en elque vivimos, recuperar la historia y aprender de ella.Pero, al mismo tiempo, dialécticamente, nos coloca fren-te a algunos otros interrogantes, que es preciso recorrer-...¿Qué piensan, qué opinan sobre algunos temas talescomo: la participación, la escuela, los adultos, el futuro,los jóvenes con los que trabajamos en los barrios?

Estas preguntas y otras han sido en gran medida el dis-parador para la realización de una comprometida tareade diagnóstico participativo local que junto a Trece Or-ganizaciones de distintas localidades del país realiza-mos con el fin de construir en conjunto nuevos escena-rios que posibiliten la inclusión social y educativa de losjóvenes con menos oportunidades.

Basando nuestras acciones en algunos principiosrectores tales como:

• La Educación Popular.• El protagonismo Juvenil.• El desarrollo educativo local.• La incidencia en las políticas públicas.

realizamos un relevamiento que tiene estas carac-terísticas:

• La encuesta utilizada para la recolección de datos fuediseñada con la participación de adolescentes y jóve-nes de sectores populares.

• El relevamiento y la tabulación de los datos contócon la participación de los mismos, acompañadospor equipos técnicos y organizaciones de sus barrios.

• El relevamiento de datos se realizó en los barrios po-pulares de las localidades que figuran a continua-ción, con la participación de escuelas, profesorados,organizaciones comunitarias, sociedades de Fomen-to, iglesias, entre otras.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local8

Page 8: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

-Abra Pampa- Jujuy.- Formosa Capital-Formosa.- Clorinda- Formosa.- Corrientes Capital- Corrientes.- Las Heras-Mendoza.- Cruz del Eje- Córdoba.- Río Cuarto-Córdoba.- Capitán Bermúdez-Rosario, Santa Fé.- Cuartel V, Moreno, Buenos Aires.- La Plata, Berisso, Quilmes, Buenos Aires.- Neuquen Capital- Neuquen.- Bariloche-Río Negro.- Trelew, Chubut.

• Los resultados tienen distintas identidades muy biendiferenciadas, tantas como las que corresponden ahabitantes de la puna, la mesopotamia, la zona medi-terránea y cuyo, la patagonia o el gran Buenos Aires.

• Los primeros destinatarios de la información relevadafueron los propios adolescentes y jóvenes encuesta-dos. De este modo las encuestas se transformaron, enuna herramienta de reconocimiento comunitario y ge-neradora de acciones locales de transformación.

Compartimos a continuación algunos de los datos rele-vantes del trabajo realizado que recoge la situación y laopinión de 3027 jóvenes encuestados.

Los criterios de análisis de la información que se presen-ta incluyen las siguientes variables:

a) Variables de corte socio demográficas:Sexo (masculino, femenino)Edad (en grupos de 126 a 14 años, 15 a 17 años,y 18 y 19 años).Estado civil (soltero, casado, en pareja).Paternidad / maternidad juvenil. (con o sin hijos)Localidad (joven con residencia en localidades menoresa 25.000 habitantes, jóvenes con residencia en localidades mayores a 90.000 habitantes).

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 9

6 La población de 12 años está compu.esta por 29 casos que corresponden a las localidades de Abra Pampa,

Trelew y Cruz del Eje y representa el 0,9 % de la muestra total.

7 No trabaja ni busca trabajo

8 Consideramos que toda la población de la muestra se encuentra en situación de vulnerabilidad por poseer deficiente acceso a la satisfacción de sus derechos

humanos fundamentales (la salud, la vivienda, la educación, la seguridad, el trabajo, etc.). Dentro de ella distinguimos dos grupos: uno denominado de alto riesgo,

integrado por los jóvenes que no estudian ni trabajan y otro llamado de bajo riesgo, compuesto por el resto de la población.

Page 9: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

b) Variables de corte educativa laboral:Estado ocupacional del joven (ocupado, desocupado, inactivo7 )Situación educativa (asiste o no asiste a la escuela)Situación educativa laboral (combinación de las variables estudia y trabaja)Grupo de alto riesgo8 (No estudia ni trabaja)

c)Variables de corte del ámbito familiar:Nivel educativo del jefe de hogar(Bajo: sin escolarización y/o primaria incompleta, Medio: primaria completa y/o secundaria incompleta, Alto: secundaria completa o más)Estado ocupacional del jefe de hogar (ocupado, desocupado, inactivo)Tipo de hogar (nuclear completo o incompleto).

Además se presenta la información ordenada a través delos siguientes módulos:

1) Características Socio demográficas. 2) Características Educativas.3) Características Socio laborales.4) Características Educativo-laborales.5) Los jóvenes y los problemas y los jóvenes

y la discriminación.6) La educación y la escuela para los jóvenes.7) Los jóvenes y la Participación.8) Los Jóvenes y el Futuro.

MODULO I:características sociodemográficas

Caracterizamos a continuación a los 3027 jóvenes en-cuestados.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local10

Page 10: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 11

Page 11: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

MODULO II: Características Educativas

• Casi el 30% de los jóvenes encuestados no estudia.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local12

Page 12: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

• El % de chicos que no estudian se triplica entre los12-14 años (10,6 %) y los 15-17 años (27,7 %) y sequintuplica en el rango etareo de 18-19 años (53,8 %).

¿Qué relación hay entre el estado civil de los jóve-nes y la asistencia escolar?

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 13

Page 13: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

• La asistencia escolar decrece casi un 40 % en los jó-venes que están en pareja o casados. Parecería haber uncorte entre el proyecto de vida personal y la formaciónescolar.

Veamos los cuadros que figuran a continuación:

• La probabilidad de que los chicos dejan la escuela cre-ce al triple en al caso de vivir en pareja y/o estar casados.

• La probabilidad de que los chicos dejan la escuela cre-ce al triple en el caso de tener hijos. Solo el 25,7 % delos chicos que tienen hijos estudia.

¿Qué relación hay entre la escolaridad de los jóve-nes y el nivel educativo del jefe de hogar?

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local14

Page 14: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

• Cuanto más bajo es el nivel educativo de los padres,menor es la asistencia de los jóvenes a la escuela.

Veamos los siguientes cuadros:

• El nivel educativo del jefe de hogar influye fuertemen-te sobre la permanencia de los jóvenes en la escuela. Enlos jóvenes cuyos tienen un nivel educativo alto se incre-menta en un 15 % el porcentaje de chicos que perma-necen en la escuela.

Algo similar ocurre según el estado ocupacional del jefede hogar.

• La situación educativa de los jóvenes varía ostensible-mente según la situación ocupacional del jefe de hogar.El porcentaje de jóvenes que estudian baja un 20% enlos jóvenes con padres inactivos. La probabilidad de quelos jóvenes dejen la escuela, en este caso, aumenta a ca-si el doble.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 15

Page 15: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

MODULO III:

Características Socio Laborales

Veamos que sucede con los jóvenes en relación al mun-do del trabajo.

¿Qué relaciones podemos establecer entre la situa-ción ocupacional y la maternidad/paternidad de losjóvenes , entre géneros y entre la situación ocupa-cional y la situación del jefe de hogar?

• Si bien hay un mayor % de varones trabajando, exis-te también un mayor % de mujeres buscando trabajo.

• El % de ocupación y de desocupación (jóvenes quebuscan trabajo y no lo encuentran) se duplica entre los14 y los 18 años.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local16

Page 16: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

• El % de desocupación en la población joven que estáen pareja y/o casada asciende como promedio al 50 %

• De igual modo la dificultad para conseguir trabajo enlos jóvenes que tienen hijos asciende al 51,7 %

• El 31,3 % de los chicos que no estudian trabajan, el48,1 % busca trabajo y no lo encuentra y el 20,6 % noestudia ni busca trabajo

• El porcentaje de chicos que buscan trabajo de padresinactivos (que están desocupados y ya no buscan traba-jo) trepa al 55,3 %, lo que habla de la preocupación delos jóvenes para aportar a la economía del hogar

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 17

Page 17: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

• A menor nivel educativo del jefe de hogar mayor es laproporción de jóvenes que trabajan.• A mayor nivel educativo del jefe de hogar mayor es laproporción de jóvenes que buscan trabajo y no lo en-cuentran, quizá ello refiera al tipo de trabajo al que ac-ceden los jóvenes de sectores populares, changas de ba-ja calificación, que posiblemente no se corresponda conla expectativa laboral de este grupo de jóvenes y/o noencaje son su perfil laboral.

MODULO IV: Características

Educativa-laborales

Veamos que sucede con los jóvenes en relación al mun-do del trabajo y al estudio

Los cuadros que figuran a continuación nos muestran al-gunos aspectos para pensar.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local18

Page 18: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

• Es mayor el numero de mujeres que permanecen inac-tivas, es decir, que no estudian ni trabajan.

• El porcentaje de chicos que no estudian ni trabajan setriplica entre los 12-14 años (8,1%) y los 15-17 años(21,2 %).

• El porcentaje de chicos que no estudian ni trabajan esmuy sensible al estado civil de los jóvenes. Crece del 17,3% en el caso de los solteros al 49,7 % en el caso de losque viven en pareja y al 69 % en el caso de los casados.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 19

Page 19: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

• El mayor porcentaje de chicos que no estudian ni tra-bajan se dá en el grupo de jóvenes que tienen hijos y as-ciende al 54,4 %.

• El porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajanaumenta sensiblemente (42,9 % siendo el promedio ge-neral 20,6 %) en aquellos hogares en que el jefe de ho-gar se encuentra desocupado y ya no busca trabajo.

• El porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajandisminuye a medida que aumenta el nivel educativo delsus padres.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local20

Page 20: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

MODULO V:

Principales problemas

de los jóvenes

Los jóvenes y la discriminación

a) Principales problemas de los jóvenes

Veamos cuáles son para ellos los principales problemascon los que se encuentran.

Comentarios:

1. Si bien la droga, la violencia y la delincuencia es elprincipal problema que detectan los jóvenes, el mis-mo sufre algunas variaciones:

• Disminuye como preocupación a medida que au-menta la edad de los jóvenes.

• Disminuye como preocupación en el grupo de jóve-nes más vulnerables (que no estudia ni trabaja)

• Aumenta como preocupación en las localidades pe-queñas, que tienen menos de 25.000 habitantes.

• Aumenta como preocupación en el grupo de jóvenesque estudia.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 21

Page 21: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

2. La falta de trabajo es el segundo problema en ordende importancia, variando según se detalla:

• Su porcentaje aumenta como preocupación a más deldoble a medida que aumenta la edad de los chicos.

• Su porcentaje aumenta como preocupación al do-ble en las localidades grandes (con más de 90.000habitantes).

• Su porcentaje aumenta como preocupación al dobleen el grupo de chicos que no estudia.

• Su porcentaje aumenta como preocupación enaquellas familias en que el jefe de hogar esta inacti-vo.

• Su porcentaje aumenta como preocupación enaquellas familias en que el jefe de hogar tiene bajonivel de estudios.

3. La deserción escolar, la falta de capacitación, la de-sorientación es el tercer problema prioritado por lojóvenes y varia ostensiblemente según el estado civilde los jóvenes, aumenta como preocupación en loscasados al doble en relación a los solteros.

b) Los jóvenes y la Discriminación

Casi el 70% del os jóvenes encuestados se sienten dis-criminados.

Algunas observaciones para pensar.

1. Si bien existe un acuerdo general en que los jóvenesse sienten discriminados (así lo reconocen el 66,7 %,

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local22

Page 22: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

se observan algunas tenues diferencias que señalanalgunas diversidades en la población encuestada:

• Las mujeres se sienten más discriminadas que losvarones.

• Los jóvenes de más edad (18-19 años) se sienten másdiscriminados que los más pequeños (12-14 años).

• El sentimiento de discriminación es mayor en los jó-venes hijos de jefes de hogar inactivos.

• El sentimiento de discriminación aumenta a medidaque disminuye el nivel educativo de sus padres.

2. Las razones señaladas podrían configurar un perfil epi-demiológico de riesgo en torno a esta problemática, elque estaría definido por las siguientes coordenadas:

• Mujer, de 18-19 años, con padres con bajo nivel deestudios y/o jefe de hogar inactivo.

¿Cuáles son las razones por las que se sienten discri-minados?

1. Más del 50 % de los jóvenes se siente discriminadopor su forma de ser, de vestirse y de expresarse.

2. A medida que aumenta la edad de los jóvenes seobservan otras razones por las que se sienten discri-minados:

• La falta de experiencia para trabajar.• La falta de educación.

3. Con respecto a la forma de ser, el comportamiento:

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 23

Page 23: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

• Es la principal causa de discriminación en las locali-dades grandes.

• Es la principal causa de discriminación en el grupo dejóvenes que estudian y trabajan.

4. Con respecto a las razones sociales, económicas, ellugar donde viven:

• Es la principal causa de discriminación en las locali-dades pequeñas.

• Aumenta como causa de discriminación a medidaque disminuye el nivel educativo alcanzado por suspadres.

5. La discriminación acerca del aspecto físico aumentaen los jóvenes que tienen entre 12-14 años y en losjóvenes cuyo jefe de hogar tiene bajo nivel de educa-ción o se encuentra desocupado o inactivo.

Quienes discriminan más a los jóvenes

Comentarios:

1.El sentimiento de ser discriminado por los adultospredomina en todo el grupo de jóvenes con mayorénfasis en:

• Los jóvenes de 18-19 años• Las mujeres• Las localidades grandes• Los jóvenes que estudian

2. Los estereotipos sociales se señala en toda la pobla-

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local24

Page 24: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

ción como la segunda causa de discriminación. Enfa-tizándose la misma:

• En los jóvenes con hijos• En las localidades pequeñas• En los jóvenes que no estudian ni trabajan• En los jóvenes cuyos padres tienen bajo nivel de es-

tudios.

3. También se siente la discriminación en el barrio, conlos vecinos, con los compañeros. Este sentimientoestá más desarrollado en:

• Los chicos de 12 a 14 años• En las mujeres • En las localidades pequeñas• En los jóvenes que estudian y trabajan

MODULO VI:

La educación y la escuela

para los jóvenes.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 25

Page 25: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

Entre las cosas positivas de la escuela del barrio sedestaca:

1)Toda la población joven, sin distinciones significati-vas, señala la enseñanza académica como el as-pecto más positivo.

2) El comedor aparece en el segundo lugar de los atri-butos positivos en las localidades grandes.

3) La ayuda y trato a los chicos y las docentes son se-ñaladas como segundo atributo positivo por:

• Los jóvenes que tienen padres con bajo nivel de es-tudios.

• Los jóvenes cuyos padres están desocupados y/oinactivos.

• Los jóvenes que estudian y trabajan

Comentarios:

1) El porcentaje más alto (alrededor del15%) señalaque la escuela no tiene ninguna cosa negativa.

2) La infraestructura aparece en el segundo lugar delos atributos negativos en las localidades grandes.

3) Las autoridades, la mala organización, la mala dis-posición para enseñar son señaladas como segundoatributo negativo en:

• Los jóvenes que no estudian y trabajan • En las localidades grandes.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local26

Page 26: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

Veamos cuáles son los acuerdos y desacuerdos quese plantean frente a algunas frases:

a)... No vale la pena estudiar. La platas e consigue por otro lado...

En función a la lectura del cuadro podemos señalar:

El porcentaje de jóvenes que está de acuerdo y/o muy deacuerdo con la frase “No vale la pena estudiar. La platase consigue por otro lado” se incrementa sustancial-mente en:

• Los jóvenes cuyos jefes de hogar están desocupadosy/o inactivos.

Algo similar sucede en los jóvenes que no estudian ni tra-bajan y en los que el nivel educativo de los padres es bajo.

b)... El estudio ayuda a conseguir trabajo...

• El nivel de acuerdo (alrededor del 88%) con la frase “Elestudio ayuda a conseguir trabajo” se mantiene cons-tante en toda la población joven, citamos a modo de

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 27

Page 27: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

ejemplo el cuadro “según localidad de residencia”.c)... Las familias apoyan que los jóvenes estudien...

• Sin diferencias significativas en función del nivel edu-cativo del jefe de hogar, casi el 80% de los jóvenes ma-nifiestan que son las familias las que apoyan el estudio

d)... En la escuela discriminan a los pobres....

• El 42,3% del os jóvenes está de acuerdo con estaafirmación.

e)... Muchos jóvenes irían a la escuela si enseñaran un oficio...

• El 78,7 % de los jóvenes está de acuerdo o muy deacuerdo con esta afirmación.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local28

Page 28: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

MODULO VII:

Los jóvenes y la participación.

• Casi el 90% de los jóvenes cree que es importante par-ticipar en las decisiones del barrio

Veamos que pasa cuando se les pregunta si participan.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 29

Page 29: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

• Alrededor de la mitad dice participar poco y solo el 9%participa mucho.Cuándo se los interroga acerca de cuáles son las institu-ciones en la que participan, solo un 13%, de los quecontestan la pregunta, elige a la escuela.

Los lugares más elegidos presentan diferencias según laslocalidades sean pequeñas o grandes:En las localidades pequeñas el orden de prioridades es:Las sociedades de fomento y las juntas vecinales, los lu-gares religiosos y las organizaciones comunitarias.En las localidades grandes en cambio, en primer lugarestán los lugares religiosos, luego las Organizaciones co-munitarias.

En cuanto a los temas en los que les gustaría parti-cipar, priorizan los siguientes:

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local30

Page 30: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

1. La seguridad parece ser un tema vivido con profun-da importancia por lo jóvenes. Casi el 32% lo eligecomo tema de participación

2. Los temas de seguridad se incrementan en un 10%a medida que crece la edad de los jóvenes. En el in-terés por la participación en temas de recreación su-cede lo contrario.

3. Solo un 8 % participaría en temas vinculados a laescuela.

Veamos que sucede cuando se los interroga acerca decon quiénes quieren participar

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 31

NOTA: En relación a los menores y la ley. Ingreso del me-nor al delito, un estudio exploratorio sobre causas judi-ciales iniciadas duante 1998 con menores de edad, arro-ja los siguientes datos .La mayor parte de los casos se trata de jóvenes que almomento del delito tenían entre 15 y 17 años. 90% va-rones. El 90% no superaba los estudios primarios y soloel 1% concluyó el secundario.Sin embargo se observa otro dato de interés con respec-to a la escolarización de los imputados y es que el 58%de ellos estudiaban al momento de cometer el presuntodelito...(datos de la Dirección Nacional de Política Criminal)

Page 31: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

• Cerca del 75 % de los jóvenes elige participar con losadultos. No aparecen divergencias en la muestra.

• Casi el 70 %, sin diferencias en relación a las edadeseligen ser acompañados por padres, hermanos, amigoso conocidos.

En este mismo sentido, que en gran medida nos hablade la relación de los jóvenes con los adultos, veamos quecontestan frente a las siguientes afirmaciones:

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local32

Page 32: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

a)...Los adultos son los encargados de ayudara los jóvenes...

• Cerca del 84% está de acuerdo con esta afirmación.No se presentan variaciones en función de la edad.

Algo similar sucede con el cuadro que sigue.

Veamos que sucede en relación a su visión de la calle

b) ...En la calle nos protegemos...

c) ...Estamos mejor en la calle que en casa...

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 33

Page 33: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

MODULO VIII:

Los jóvenes y su visión

de futuro

• La perspectiva de estudio y trabajo aparece muy rela-cionada con la edad de los jóvenes. Va del 80 % en losjóvenes de entre 12-14 años y al 50% en los más gran-des (18-19 años).• La ausencia de perspectiva de progreso y el no imagi-narse en e l futuro, promedia, sin embargo al 20% delos jóvenes. Seguramente este último dato sea unamuestra importante acerca de la incertidumbre queacompaña a nuestros jóvenes hoy.

Veamos el cuadro que figura a continuación.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local34

Page 34: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

• El estudio y el trabajo disminuyen casi a la mitad enlos que no estudian, así como crece la perspectiva deformar una familia.

• Para los jóvenes cuyo jefe de hogar es inactivo la pers-pectiva de estudio disminuye a la mitad.

• También aumentan significativamente las visiones rela-cionadas con la ausencia de progreso y crece un pocomás del doble la incertidumbre.

Algo similar sucede con los jóvenes vulnerables de altoriesgo.

Algunas especificaciones metodológicas.

• Los datos presentados en el documento tienen sus ba-

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 35

Page 35: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

ses en cada uno de los Diagnósticos Participativos Loca-les realizados. • Con el propósito de validar la información que de ellosse desprende en función de que las fechas de realizaciónvan desde principios del 2001 hasta agosto del 2002,usamos una muestra testigo de cruces entre el primero yel último realizado (Moreno y La Plata respectivamente)en la que no encontramos variaciones significativas.

• Quizá en estos cruces de datos correspondientes al con-junto de las 13 localidades se pierdan algunos aspectosparticulares y únicos que nos muestran la diversidad delrelevamiento realizado. Los invitamos a conocer la infor-mación loca la partir del a página web del a fundación.

Algunas reflexiones para compartir

ÿ Los datos presentados hasta aquí no pretenden ago-tar la interpretación, el análisis y la reflexión que sobreellos podemos continuar realizando.

ÿ Nos interesa sí ponerlos a disposición de todos aque-llos que desde los distintos sectores de nuestra sociedadtrabajan para diseñar e implementar programas y polí-ticas públicas para los jóvenes. Quizá el aporte sea que apartir de conocer sus opiniones podamos trabajar más“con” que “para” ellos.

Finalmente, estamos convencidos que el cambio impli-ca la movilización y articulación de todos los recursosexistentes en el espacio territorial local desde el cual po-demos aprender, transformar y realizar con alcance na-cional y latinoamericano, desde las prácticas culturales,históricas, políticas, sociales y económicas de las comu-nidades organizadas.

Porque se ve en los jóvenes el protagonismo y el interéspor crecer en participación ejerciendo ciudadanía; por-que eligen (a pesar de sentirse discriminados) que comoadultos estemos cerca para acompañarlos; porque cree-mos en el valor de su acción y de su palabra; no habrátransformación posible si sigue estando ausente suliderazgo.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local36

Page 36: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del
Page 37: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 39

El presente documento tiene como finalidad compar-tir algunas reflexiones basadas en la experiencia quevenimos desarrollando desde la Fundación SES en elmarco de lo que denominamos el Desarrollo Educati-vo Local.

Al mismo tiempo se propone ser una herramienta detrabajo que nos ayude a avanzar en conceptualizacio-nes que, surgidas de la práctica y enriquecidas connuestras reflexiones y aportes teóricos de diversos au-tores, nos ayuden a mejor interpretar la realidad en laque operamos para contribuir a su transformación.

El documento está dividido en cinco partes:

1 Pensando en los conceptos.2 La perspectiva del Desarrollo Educativo Local

de La Fundación SES.3 El Modelo de Intervención.4 La influencia de los Desarrollos Educativos

Locales en la escala nacional: La estrategiadel conjunto.

5 Algunas reflexiones finales.

En un contexto como el actual, profundamente com-plejo y cambiante, en el que el “pacto de convivenciasocial” en los países latinoamericanos se ha quebradoen función de las gravísimas consecuencias de la im-plementación de la llamada “etapa estatal” del neoli-beralismo en la región, hace mas de 20 años (*) y suposterior aggiornamiento, se hace necesario encon-trar algunas claves que colaboren a clarificar, ratificary afirmar posturas, significaciones y sentidos.

No con la finalidad de agotarlos, pero sí con la inten-ción de aprehenderlos de manera que puedan funcio-nar como anclajes válidos sobre los que sea posible ar-mar y desarmar, las veces que sea necesario, esta pro-puesta que entendemos, puede colaborar al desarro-

llo de nuevos modelos que permitan mejorar las con-diciones socio- educativas de los jóvenes con menos ymenores oportunidades.

Es necesario señalar aquí que desde nuestra perspec-tiva ningún sector de la sociedad puede desarrollarse,realizarse en una comunidad que no se realiza, queno crece... peor aún, que retrocede incluso hasta bor-dear los límites de riesgo de ingresar a un proceso de“disolución nacional”.

Desde este señalamiento conceptual general la Fun-dación SES ha hecho opción por trabajar desde el sec-tor de “jóvenes con menos y menores oportunida-des”, entendiendo que generar esta opción no impli-ca descontextualizar la realidad juvenil de la realidadnacional, regional y mundial, mas bien, por lo contra-rio, desde el trabajo centrado en el sector juvenil demenos oportunidades el desafío consiste en encontrarlos caminos a través de los cuales abordar dialéctica-mente la cuestión planteada.

El gran contexto desde el cual entendemos necesarioprofundizar los aprendizajes es el latinoamericano,puesto que es allí donde podremos encontrar algunasclaves de lectura que aporten significativamente a lacomprensión de nuestra realidad en esta etapa histó-rica. Tomando la expresión de Alcira Argumedo : “lacuestión del nosotros latinoamericano”, como cami-no para adentrarnos en la heterogeneidad cultural delos sectores populares de América Latina, para com-prenderla y re- significarla.

Desde esta perspectiva queremos comprender y de-sentrañar, desde nuestras propias prácticas, las dife-rentes manifestaciones culturales, de resistencia y or-ganización de los últimos tiempos, la emergencia denuevas formas de solidaridad y reivindicaciones socia-les. Necesitamos resignificar estas manifestaciones

...HACIA EL DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL...

INTRODUCCION

Page 38: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local40

1-Pensando en los conceptos...

sociales y políticas que se han venido generando enArgentina en esta etapa: desde la irrupción del movi-miento de mujeres hace ya una década, hasta los mo-vimientos piqueteros actuales cuyos principales prota-gonistas son precisamente jóvenes de sectores popu-lares. Baste solo el dato de que desde diciembre de2001 hasta el momento han muerto mas de 40 jóve-nes en diferentes instancias de reivindicación y lucha.

Para comenzar esta tarea, entendemos, que en unmomento en el que coexisten diferentes representa-ciones y significaciones acerca de las mismas pala-bras, es necesario explicitar para darle marco a nues-tra experiencia de trabajo, de qué hablamos cuandohablamos de: Desarrollo, Educación y de lo Local.

Puesto que no son solo las palabras y su uso las queestán en juego, sino más bien lo que ellas portan. Nos

preocupa definirlas en lo que refiere a las diferentesformas de significar la realidad. En este sentido, los as-pectos relacionados con los marcos ideológicos y sim-bólicos que se ponen en juego en la relación dialécti-ca teoría-práctica (en un hacer y un decir no necesa-riamente concordante). Cuando mas claramente po-damos describir la realidad en la cual operamos, ma-yores posibilidades de transformarla tendremos.

Es por eso que nos parece importante trabajar, en es-ta primera parte del documento, sobre los diferentesesquemas o marcos referenciales existentes en rela-ción a cada uno de estos términos. También algunascuestiones vinculadas a los cambios históricos en losque se gestaron las diferentes visiones, para poderdesde allí, explicitar con mayor claridad a que nos re-ferimos desde la Fundación SES, cuando hablamos deDesarrollo Educativo Local.

a) Acerca del Desarrollo

...El paradigma economisistapropiamente dicho...

La centralidad de la idea de desarrollo de los últimos30 años, aún con sus distintas aristas y vertientes haestado basada en un paradigma de desarrollo ten-diente a ubicar el mismo al servicio de los procesoseconómicos, en los que el mercado, se coloca como elverdadero protagonista de la escena.

El desarrollo constituye una de las dimensiones delprograma neoliberal. Este programa tiene sus oríge-nes hace cincuenta años, después de la segunda gue-rra mundial, como “una reacción teórica y política ve-hemente” contra el estado de bienestar (*). Su tesis( y utopía) originaria es que “el mercado conforma elmejor instrumento para la asignación de recursos y lasatisfacción de necesidades”. A partir de allí el neo-liberalismo arma una agenda de políticas cuyoobjetivo central es el crecimiento económico yacuña desde esa perspectiva, un concepto de de-sarrollo específico, propio del capitalismo y lamodernidad.

Durante 20 años, sin embargo, estas tesis neolibera-

les fueron desoídas en América Latina. A partir de lapostguerra las democracias occidentales estructura-ron sus políticas en torno al Estado de Bienestar, queconcitó un fuerte consenso en toda la región.

En los 70 comienza una etapa de avances del progra-ma neoliberal puesto que la “crisis económica que porprimera vez aunó inflación con recesión, produjo laerosión y después la disgregación de aquel consenti-miento, otrora vigoroso”. Se ponen en entredicho losbeneficios del Estado de Bienestar, muchos procesosdemocráticos se ven interrumpidos por gobiernos defacto, en nuestro país se lleva adelante el peor geno-cidio de la historia, mientras “la dictadura interrumpela industrialización sustitutiva e impone un nuevocomportamiento económico y social basado en la va-lorización financiera”. Proceso que se profundiza entodos estos años, alcanzando a impregnar la cultu-ra.

A fines de los 70 el neoliberalismo inició su etapa es-tatal, con las administraciones Thatcher (Gran Breta-ña, 1979) y Reagan ( EEUU, 1980). En poco tiempo sedifundió a los países de América Latina fundamental-mente por la crisis de pago de las deudas externas (México, 1982). Se producen dos novedades centralesen este período. Se afianza la idea de capitalismo de-

Page 39: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

mocrático ( no habría democracia sin capitalismo) ydespunta una firme voluntad internacionalista de losEEUU que impulsa la expansión mundial del proyectode capitalismo democrático en clave neoliberal. “Unesfuerzo totalizador, integral y mundial, típicode la Modernidad e inédito en su alcance”.

Perry Anderson agrega que hacia fines de los 80el derrumbe del socialismo histórico dió pie aotra firme oportunidad de propagación otorgan-do al modelo un alcance realmente planetario.

Esta excepcional expansión, que suministró al neolibe-ralismo una resonancia y gravitación únicas en la his-toria, se dio en buena medida porque edificó una “ro-busta hegemonía ideológica a nivel dirigente y a esca-la mundial. En 1991, este liderazgo intelectual llegóinclusive a la cúspide de la Iglesia católica ( EncíclicaCentesimus Annus... “el libre mercado como el instru-mento mas eficaz para la asignación de recursos y lasatisfacción de necesidades”).

“En definitiva, el neoliberalismo logró configurar“un nuevo sentido común” , alternativo y sustitu-tivo de su predecesor, aquel poderoso consensoconstruído en torno al Estado de Bienestar, alque no solo reemplazó con solidez, sino que su-peró en alcance internacional.”

Así, desde sus orígenes hasta la actualidad el capita-lismo tuvo como propósito dominante la expansiónde la producción y también “desde un principio, losbeneficiarios se concentraron en las manos de élitesminoritarias en unos pocos paises ricos” ( Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo; Informe so-bre Desarrollo Humano. 1996)

Merece una consideración particular el rol del BancoMundial y el FMI ( Fondo Monetario Internacional) eneste proceso como instrumentos políticos de financia-miento internacional que viabilizaron la instalacióndel modelo neoliberal estatal a través de las dos eta-pas de ajuste estructural del estado.

Este ha sido el “telón de fondo” desde el cual seconstruyeron los conceptos de desarrollo durantelos últimos 50 años. Es nuestra intención señalar queaún con algunos intentos de cambio, tales como laincorporación del concepto de desarrollo humano, elparadigma dominante que contiene a éstas nuevas

conceptualizaciones en materia de desarrollo es el pa-radigma neoliberal. Y este se materializa en un Pro-grama neoliberal que es fundamentalmente un pro-grama político.

Sin embargo, y a pesar de los pronósticos sostenidosen relación al carácter temporal y transitorio de las de-sigualdades sociales y económicas que acarrearía lainstalación del programa neoliberal y a 20 años de suimplementación, lejos de visualizarse como “efectostransitorios”, se han constituido como consecuenciasde carácter estructural y crónicas. Al decir de kliks-berg: “ los avances tecnológicos y de los procesos dedemocratización conviven con la exclusión, desnutri-ción, desempleo, inequidad y polarización social”....

Según el mismo autor, la conjugación de estos facto-res ponen en riesgo las posibilidades de un creci-miento económico sostenido y la gobernabilidaddemocrática. Realidad que se evidencia en nues-tro país con inusitada celeridad en el último año( desde la renuncia del vicepresidente de la Na-ción el año pasado hasta el llamado a eleccionesanticipadas para noviembre de éste año)

¿Cómo pensar el desarrollo en este contexto? ¿Dedónde tomar aportes para seguir significándolo? Elrastreo histórico nos ayuda a comprender sus nuevascaracterizaciones y a identificar con cuáles de ellas seidentifica nuestra tarea.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 41

Page 40: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

En la segunda mitad de la década del 80 y en los 90se comienza a revalorizar el capital humano y el capi-tal social como factores claves para el sostener losprocesos de desarrollo y se pone énfasis en la necesi-dad de articular el desarrollo económico con eldesarrollo social. Finalmente se comenzaban aponer en cuestión las principales tesis de “tempo-ralidad” de los efectos de desigualdad e inequi-dad del modelo neoliberal. No era suficiente aus-piciar el desarrollo económico, también era nece-sario voltear la mirada hacia el desarrollo social.

...El paradigma de la integralidaddel desarrollo y la centralidaden la gente...

Así, durante los 90 la insuficiencia de los modelostradicionales de desarrollo impulsaron la necesidad depensar modelos más integrales entre los que puedenenumerarse: el desarrollo sustentable, desarrollohumano, desarrollo centrado en la gente. A partir del 95 el desarrollo es visto, según el infor-me GALA, como un proceso “amigable” centrado nosolo en el mercado sino también en los servicios públi-cos que le otorgan a la gente más capacidad para ayu-darse a si mismos y a otros. Este enfoque ve una inter-dependencia entre la elevación del bienestar humanoy la expansión de la capacidad productiva y del poten-cial de desarrollo. Es decir, la mejora en los nivelesde educación, salud y nutrición está vinculada direc-

tamente al desarrollo no solo por lo que significan esosfactores en términos de mejoras de la calidad de vidasino por el papel que juegan en la promoción dela productividad y del crecimiento económico.

Asimismo a partir del 92 surge como un nuevo paradig-ma de desarrollo, el llamado DESARROLLO SUSTEN-TABLE, que se legitima, y difunde a partir de la Confe-rencia de las Naciones Unidas sobre Medio ambiente ydesarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992.

“El desarrollo sustentable es aquel que satisfacelas necesidades de las generaciones presentes, sincomprometer la capacidad de las generacionesfuturas para satisfacer sus propias necesidades”.

Si bien acordamos con las generalidades que el paradig-ma señala, creemos necesario profundizar y precisarnuestra visión institucional al respecto, puesto que lascondiciones en las que vivimos en Argentina y en Amé-rica Latina, la permanente constatación de las dificulta-des estructurales a las que nos enfrentamos para “satis-facer nuestras necesidades primarias”, nos colocan endesafío de estar en permanente tensión de “ubicuidad”para con el presente - mirada hacia el futuro.

En un contexto como el actual consideramos que unode los principales aportes que podemos generar des-de nuestra práctica es ampliar los espacios de prota-gonismo de los que serán a corto y mediano plazo lasgeneraciones futuras.

Las generaciones futuras solo existirán en tanto pue-dan desarrollarse en el presente con dignidad lo queimplica generar oportunidades para que sean prota-gonistas de este presente, promoviendo fortaleci-miento de las organizaciones sociales en las que semueven, generando instancias para la aparición denuevas organizaciones, propiciando la creación denuevos espacios de institucionalidad, incrementandoel capital social compartido, promoviendo la capacita-ción y el fortalecimiento de liderazgos populares.

Es por este motivo que: la apuesta al protagonis-mo juvenil, la organización y la participación po-lítica y social son para SES, las fuentes imprescindi-bles para la generación de una nueva perspectiva depaís del que todos somos parte responsable.

Es interesante visualizar como este nuevo paradigma de

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local42

Page 41: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

desarrollo, al mismo tiempo que coloca al ser humanocomo el centro del proceso, considera que el creci-miento económico es un proceso ecológicamente li-mitado y al mismo tiempo solo un medio y no un finpara alcanzar mayores niveles de bienestar humano, so-bre todo cuando se ponen en juego las oportunidadesde vida futuras y la integralidad de los sistemas natura-les que permiten la existencia de vida en el planeta..

Este nuevo estilo de desarrollo plantea como norteuna nueva ética del crecimiento, una ética en la cuallos objetivos económicos de progreso se subordinan alas leyes de funcionamiento de los sistemas naturalesy a los criterios de respeto a la dignidad humana y demejoría de la calidad de vida de las personas.

Hasta aquí, en esta breve síntesis nos interesa re-saltar los diferentes lugares por los que ha idotransitando el término y al mismo tiempo marcarque aún con las diferencias, el sesgo economisis-ta y/o de mercado instalado por el paradigmaneoliberal vigente, sigue siendo el anclaje sobreel que se miran los procesos de desarrollo.

Creemos que, algunos avances importantes y quenos dan algunas pistas más coincidentes con nuestravisión en relación al tema son los siguientes:

Al decir de Guimaraes, el desafío actual es alcanzar unparadigma de desarrollo que se proponga ser almismo tiempo:

• Ambientalmente sustentable en el acceso y usode los recursos humanos y en la presenvación dela biodiversidad.

• Socialmente sustentable en la reducción de lapobreza y de las desigualdades sociales y en lapromoción de la justicia social y la equidad.

• Culturalmente Sustentable, en la preservaciónde la diversidad en su sentido más amplio (valores,prácticas, identidades, la promoción de los dere-chos constitucionales y de las minorías, etc...)

• Políticamente sustentable, en la profundizaciónde la democracia y en garantizar el acceso a laparticipación de todos, en la toma de decisionespúblicas. Solo el desarrollo de la ciudadanía ga-rantizará la incorporación plena de las personas alproceso de desarrollo.

Esta se resume, a nivel micro, a la democratización

de la sociedad, y a nivel macro, a la democratiza-ción del Estado....”El primer objetivo supone el fortalecimiento de lasorganizaciones sociales y comunitarias, la redistribu-ción de los recursos y de la información hacia lossectores desfavorecidos, el incremento de la ca-pacidad de análisis de sus organizaciones, y la ca-pacitación para la toma de decisiones.

El segundo se logra a través de la apertura del aparatoestatal al control ciudadano, la reactualización de lospartidos políticos y de los procesos electorales, la incor-poración de otros actores responsables y representati-vos y del concepto de responsabilidad política en la ac-tividad pública. Ambos objetivos constituyen desafíosnetamente políticos, los cuales sólo podrán ser enfren-tados a través de la construcción de alianzas entre dife-rentes grupos sociales, de modo de proveer la base desustentación y de consenso para el cambio de estilo...”

Profundizando en esta misma línea, Guimaraes sostie-ne algunas ideas que entendemos claves para situarmejor nuestra propuesta:

... “Tomándose en cuenta las distancias económicas ysociales entre los diversos sectores de la sociedad, consus secuelas de polarización, desconfianza y resenti-miento, el Estado sigue representando, aunquecon serios problemas de legitimidad, un actor pri-vilegiado para ordenar la pugna de intereses yorientar el proceso de desarrollo, y para que sepueda, en definitiva, forjar un pacto social que ofrez-ca sustento a las alternativas de solución de la crisis desustentabilidad...” Ello requiere, por de pronto, la de-mocratización del Estado, y no su abandono y sustitu-ción por el mercado. Conviene retener que las dificul-tades provocadas por situaciones extremas de desi-gualdad social y de degradación ambiental no puedenser definidas como problemas individuales, constitu-yendo de hecho desafíos sociales, colectivos. No setrata simplemente de garantizar el acceso, viamercado, a la educación, a la vivienda, a la salud,o a un ambiente libre de contaminación, sino derecuperar prácticas colectivas (solidarias) de satis-facción de estas necesidades...”

Al mismo tiempo Wilson (1992) aporta: “Lo que uney le da sentido a esta comprensión específica de lasustentabilidad, tal como ya se ha dicho, es la necesi-dad de una nueva ética del desarrollo. Esta concep-

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 43

Page 42: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

ción guarda relación con al menos dos direccionalida-des de la justicia social: la justicia productiva y lajusticia distributiva. La primera se dirige a garantizarlas condiciones que permiten la existencia de igualdadde oportunidades para que las personas participen enel sistema económico, la posibilidad real por parte deéstas para satisfacer sus necesidades básicas, y la exis-tencia de una percepción generalizada de justicia y detratamiento acorde con su dignidad y con sus dere-chos como seres humanos. La ética en cuanto mate-rialización a través de la justicia distributiva se orientaa garantizar que cada individuo reciba los beneficiosdel desarrollo conforme a sus méritos, sus necesida-des, sus posibilidades y las de los demás individuos.Estos aportes iluminan la acción que llevamosadelante, puesto que al reconsiderar el lugar delestado, su rol y su responsabilidad, refuerzan lapertinencia de la misión institucional de SES entanto promotora de construcción de nuevos esce-narios que generan aprendizajes tales que pue-dan lograr incidencia en las políticas públicas delpaís en este contexto.

b) Acerca del Desarrollo Local

En la década de los 90 las Ciencias Sociales se incorpo-ran activamente a la discusión del “cómo se gobier-na”. El paradigma vigente en el campo de las políticaspúblicas hasta ese momento se conoce como “para-digma o modelo tradicional”. Se comienza a construirentonces otro modelo que discute las principales tesisdel paradigma tradicional. Nos interesa incursionar enestos debates para elucidar cómo se fue construyendoel concepto de desarrollo local y cuáles son las coorde-nadas en las que inscribimos nuestra práctica.

Son cinco las áreas de debate y confrontación entreambos paradigmas: a) el funcionamiento político- ins-titucional b) el tema de la administración pública c)Las políticas sociales d) el campo económico -produc-tivo y e) la planificación.Ya desde la década anterior se venía centrando lamirada en los gobiernos locales a través de las dis-cusión de dos conceptos fuertes: descentraliza-ción y participación.

No incursionaremos en este documento en el análisisde cada una de las áreas. Tomaremos el campo de las

políticas sociales y el campo económico- productivosolamente, puesto que entendemos que ambos nosayudarán a analizar la tarea.

En lo que hace a las políticas socialesEl nuevo paradigma sostiene que si bien los munici-pios son los nuevos receptores de los problemas socia-les ( nuevos problemas), éstos no están preparados nipensados para las demandas de los nuevos pobres nipara el abordaje del campo económico. Plantea en-tonces la necesidad de su fortalecimiento a través dedos vías: la administración total de los recursos quemaneja y su incremento, a la vez que la adquisición dela capacidad de generación y gestión de propuestasde políticas públicas novedosas, que incluyan a la par-ticipación ciudadana como parte central en la elabo-ración y gestión de las mismas.

Esta caracterización ha sido y es uno de los funda-mentos de nuestras intervenciones hasta el presente.Sin embargo, como veremos mas adelante, hemos idocomplejizando y ampliando la visión de lo local, demanera de dar cuenta con mayor precisión los hallaz-gos de los cuales la práctica nos ha provisto.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local44

Page 43: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 45

En lo que hace al campo económico - productivoEl concepto de Desarrollo Local entonces se afirma enesta etapa, coincide históricamente con las reformasde primera generación del Estado en la década de los90, implica la focalización en los programas sociales,los fuertes procesos privatizadores, la reforma educa-tiva, como los grandes ejes de trabajo.Entre ellas cobra importancia la descentralización y re-significación del espacio Local como unidad posibilita-dora de transformación y desarrollo productivo. ElDesarrollo Local es visto como sinónimo de desa-rrollo económico local. Se intenta sumar a los ac-tores económicos locales para darle fortaleza alnuevo espacio.

Un riesgo de esta visión lo constituye lo que algunosautores llaman perspectiva economicista.

Alburquerque, por ej., resalta el carácter endógenodel desarrollo entendido como potenciación de los re-cursos locales. Define el Desarrollo económico localcomo aquel proceso reactivador de la economía y di-namizador de la sociedad local que mediante el apro-vechamiento eficiente de los recursos endógenos enuna determinada zona es capaz de estimular su creci-miento económico, crear empleo y mejorar la calidadde vida de la comunidad local.

En esta misma línea se encuentran algunas visionesdel desarrollo local basadas en los métodos tradicio-nales de desarrollo económico. Desde estas corrien-tes, el ámbito local parecería ser el espacio privilegia-do para recibir una inversión de afuera, o para que seinstalara una fábrica y diera empleo, para que se pa-garan salarios y se generara un mercado local. Así loscomercios se dinamizarían, las familias tendrían másingresos y eso movilizaría las economía locales.

En esta tensión que se da entre lo global y lo lo-cal sostenemos que HAY QUE EVITAR CAER ENDOS EXCESOS: un reduccionismo a lo particular ysu idealización o ignorar las especificidades loca-les en nombre de una globalización aplastante.Lo global no reemplaza a lo local, sino que lo lo-cal opera con su lógica, dentro de la lógica de loglobal. Trabajar estas tensiones nos ha ayudado arevisar el concepto de lo local.

Para los autores que han profundizado el estudio delo local desde la perspectiva municipal, además de loeconómico como eje de análisis, la perspectiva admi-nistrativa y de niveles constituye otro gran desafío

Daniel Arroyo, por ejemplo, coloca al Municipo comoel agente natural de desarrollo. Desde esta visión haconstruído una tipología de los mismos en la que con-sidera, entre otras cosas:

a) Número de habitantes.b) Forma de relacionamiento entre

el Municipio y la Sociedad Civil.c) Formas organizativas y

comunitarias.d) Capacidad técnica.

Page 44: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local46

Esta caracterización se completa con los siguientesdatos: hay 1922 municipios en Argentina. El 85% deellos se encuentra entre las categorías de Comuna (hasta 2000 habitantes) y Muy chicos ( entre 2000 y10.000 habitantes. Vale decir que para la inmensamayoría de los municipios argentinos no son válidaslas aseveraciones que propicia el paradigma emergen-te en relación a la irrupción de la sociedad civil y susorganizaciones puesto que hay poca población- pocasociedad civil y fuerte grado de legitimidad de los re-presentantes.

Por otra parte el 75% de la población argentina vive enciudades intermedias ( de 100.000 a 200.000 habitan-tes) y en áreas metropolitanas (mas de 200.000 hab.)

Es en los municipios grandes ( de 10.000 a 100.000)donde se podrían en este caso poner a prueba las ca-racterizaciones del paradigma emergente puesto quea pesar de la mayor cantidad poblacional sigue exis-tiendo la “cercanía de lo local”, el estado local puedetener mayor capacidad de gestión ( mas capacidadestécnicas, sociedades mas complejas)

La práctica de SES se inscribe en el trabajo con organi-zaciones que operan en municipios grandes y ciudadesintermedias. Es este rango dentro de la tipología el quenos permite indagar acerca de los alcances del desa-rrollo local concebido desde la perspectiva económicay de administración por niveles y, por otra parte la quenos invita a generar nuevos desarrollos teóricos.

Existen al menos tres posiciones en lo que hace a la vi-

TIPOLOGIA BASADA EN 5 NIVELES DISTINTOS DE GOBIERNOS LOCALES.

Page 45: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

sión del desarrollo local y su relación con el municipio,vinculadas a la tipología descripta. Procederemos a seña-larlas para luego avanzar hacia aproximaciones propias.

a El municipio es el eje de la democracia participativa:lo que no puede lograrse a nivel de lo macro, pue-de lograrse a nivel municipal.

b El Municipio es básicamente una empresa socialde servicios ( Municipio “obrista”)

c El Municipio tiene que articular el eje económico y eleje social potenciando el desarrollo de la localidad.

Desde nuestra perspectiva es necesario definirque el municipio solo podrá ser el eje de la demo-cracia participativa ( posicionamiento a) si la mi-rada de lo educativo cobra centralidad, si es laeducación el eje alrededor del cual se estructurael cambio. Mas adelante profundizaremos la con-cepción de educación que nos anima. Baste porahora introducir este aporte. De la misma mane-ra entendemos a la educación como la que posi-bilita una verdadera articulación entre los ejeseconómico y social

Entendemos a lo educativo vehiculizando la genera-ción de nuevas formas culturales que fortalezcan lasprácticas verdaderamente democráticas.

La realidad de los municipios con los cuales trabajan lasOns asociadas a SES se inscribe principalmente en laposición b), es decir prácticas de gestión municipal aso-ciadas a los servicios ( y aún así con serias deficiencias).

Nos interesa señalar que el entramado social que lasOns van construyendo en cada localidad desde laperspectiva educativa que alentamos, intenta consti-tuirse en uno de los centros generadores de esta nue-va cultura local.

A fin de ir encontrando nuevos conceptos de lo localque mejor definan lo que sostenemos, nos introducire-mos en la perspectiva integral del espacio local co-mo constructor de identidad y de aprendizaje...

Para ello abordaremos los análisis de diferentes auto-res que problematizan la mirada de lo local desde laperspectiva que veníamos describiendo hasta ahora.

Algunos autores como Arocena, y en la línea de loque refieren nuestras prácticas, prefieren hablar de

“sociedad Local” que puede o no coincidir con elMunicipio. Este es un concepto del que haremos usopara poder explicitar qué entendemos desde nuestrapráctica por desarrollo local.

De acuerdo a este autor la existencia de una sociedadlocal depende de una serie de condiciones que se ex-presan en dos niveles:

1 Nivel socioeconómico: toda las sociedades confor-man un sistema de relaciones de grupos interde-pendientes entre los que se juegan cuestiones deriqueza y poder.

2 Toda sociedad supone una historia común y un sis-tema de valores internalizado (identidad colectiva)...

En este sentido, la Sociedad local es un territorio condeterminados límites, portador de una identidad co-lectiva expresada en valores y normas, interiorizadospor sus miembros y que conforman un sistema de re-laciones de poder constituídas a partir de procesos lo-cales generadores de riqueza. Pero nos adelantamos a decir con Hall que esa identi-dad colectiva se contruye, esta siempre siendo...”laidentidad es una construcción. No caben posturasesencialistas para definir la identidad de las comuni-dades. Se trata de construcciones que se relacionanmás con la estrategia y la posición de los actores...”.Las identidades nunca están unificadas y en épocasrecientes más fragmentadas y fracturadas que nunca.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 47

Page 46: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

Son construcciones en lucha.Nos interesa destacar esta carácter de proceso enconstrucción y en lucha puesto que en los discursosacerca de los procesos de descentralización y el rol delos gobiernos locales prevalece en general un sesgoesencialista de la identidad que deja estáticas las po-sibilidades de cambio social bajo supuestas “invoca-ciones a la defensa de la identidad local”.

En este sentido una de las creencias más fuertes y exi-tosamente implantada es aquella según la cual existenentidades colectivas de implantación geográfica y re-ferencia simbólica local (barrios, grupos de interés yredes asociativas) que serían las depositarias históricasde la conciencia ciudadana, las reservas sociales delconocimiento urbano y por lo tanto los sujetos natu-rales de la descentralización.

La mayoría de los planteamientos políticos y propues-tas de descentralización, como señaláramos con ante-rioridad, trasladan al campo de la ciudadanía esta ideade comunidad local, mediante la acentuación de imá-genes sobre ámbitos territoriales pequeños, interesescompartidos y códigos comunes, enclaves de la visiónnaturalista de la identidad.

Estos planteamientos son muchas veces sostenedoresdel “statu quo” limitando la perspectiva de poder alos pequeños ámbitos barriales, “desconectando” lolocal de lo general.

Avanzamos en decir que una sociedad local es unsistema de acción sobre un territorio limitado capazde producir valores comunes y bienes localmentegestionados, que construye su identidad a partir dediferentes discursos, prácticas y posiciones, que amenudo están en intersección y antagonizando.

En la misma línea pero con una visión mas audaz en tér-minos de conceptualizar lo local, Bresser Pereyra propo-ne desplazar el foco de análisis de espacios prede-terminados a lo que en verdad sucede a partir delas prácticas sociales comunes/cotidianas. Lo localno coincidiría necesariamente con lo municipal.

Encontramos que estas definiciones representan mu-cho mejor la naturaleza de nuestra práctica.

En relación a los niveles administrativos y de gestióncoincidimos con otros autores que plantean que lolocal no se resuelve mapeando una supuesta radiali-dad entre las instituciones nacionales y los distintos ni-veles de instituciones subnacionales. No se agota enmirar cómo una institución y otra articulan. Implicatrabajar sobre mediaciones, escalonamientos y redesinstitucionales interconectadas.

Desconfiamos del ideal convencional de la esferapública unificada y regulada por estructuras ad-ministrativas del estado. Nos parece más útil tra-bajar sobre la idea de un mosaico complejo de es-feras públicas de diferentes tamaños que se su-perponen e interconectan.

En términos de Keane: “Una esfera pública es un tipoparticular de relación de dos o más personas general-mente conectadas con cierto medio de comunicacióndurante lapsos variables de tiempo respecto a las re-laciones de poder que actúan dentro del medio dadode interacción y dentro de los medios más amplios deestructuras sociales y políticas dentro de las cuales seencuentran situados quienes discuten...”

Este enfoque permite distinguir entre esferas micropú-blicas que involucran a decenas o miles de personas;esferas mesopúblicas a millones de personas y esferasmacropúblicas a centenares de millones de personas.

Pensar el ámbito de lo local como un entramado,permite mirar juegos de actores con diferentes bases

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local48

Page 47: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

territoriales pero con una misma legitimidad demo-crática. Provee de un enfoque que mira la interdepen-dencia de diversos niveles (nacional, provincial, muni-cipal). Tanto la estructura del entramado como las in-teracciones que se dan entre sus actores, afectan lacalidad de las políticas aplicadas, así como la efectivi-dad de su aplicación.

“Esto admite un esquema más flexible, facilitauna visión del centro decisorio “más abierta”, noentendido como un todo homogéneo que impi-de o perfecciona un tratamiento de arriba-abajoadmitiendo que los actores locales pueden tenerinfluencia en las políticas nacionales (Subirats)”.

c)Acerca de lo Educativo del desarrollo Local.

Podemos afirmar que lo educativo es el eje que guíanuestras prácticas de intervención local y es tambiénel aspecto que distingue nuestro proyecto de otrosque se enmarquen en este desafío.

Así mismo nos parece que esta conceptualización seve enriquecida y sostenida también por algunos mar-cos teóricos tales como el de “comunidades deAprendizaje”(Rosa María Torres), algunos conceptosde Coraggio que habla de Sociedad que aprende y losnuevos (y viejos) aportes de la Educación Popular,

Por un lado, Coraggio manifiesta que: “hoy en día se tiende a definir al desarrollo local co-

mo desarrollo humano, como un proceso continuadode integración y desarrollo de las capacidades de losmiembros de la sociedad local, de las instituciones deuna sociedad local, lo que permite caracterizar al de-sarrollo como un proceso de aprendizaje continuo.Hoy una sociedad desarrollada es básicamenteuna sociedad que aprende, una sociedad que in-nova o que consolida sus mejores tradiciones,una sociedad que ve oportunidades o que creaoportunidades, una sociedad que en su mismofuncionamiento integra y desarrolla las capacida-des de sus miembros. Hablamos de desarrollo hu-mano más igualitario (dejemos ya de hablar de equi-tativo, volvamos a hablar de igualitario) de todas laspersonas, grupos, sectores sociales y también de cam-bio cualitativo de las instituciones. Por ejemplo: el desarrollo del gobierno municipal in-

cluye no sólo que resuelva su problema fiscal, cubrien-do sus gastos con recaudaciones adecuadas e inclusoestructurando gastos e impuestos con criterios redis-tributivos a favor de las mayorías, sino que se demo-cratice, que se desclientelice, que se vuelva participa-tivo, que haya un proceso de aprendizaje de toda lapoblación en materia de ciudadanía. Por ejemplo,aprendiendo cómo se gestionan los fondos públicos yde cómo se toman decisiones y se ejecutan adecuada-mente las obras públicas”...

Por otra parte, Rosa María Torres que acuña el con-cepto de Comunidades de aprendizaje dice que setrata de una comunidad organizada, una comunidadque construye y se involucra en un proyecto educati-vo y cultural propio. Que se educa a si misma, a susniños, jóvenes y adultos. Que se desarrolla basada enun diagnóstico de debilidades y fortalezas y que impli-ca partir de un esfuerzo cooperativo y solidario.Una comunidad de aprendizaje tiene una visión inte-gral y sistémica acerca de lo educativo y se asienta enuna estrategia local de desarrollo y transformacióneducativa y cultural.

Se desarrolla a partir de la concertación de alianzascon la comunidad local, con los niveles intermedios ycon los decisores políticos.

Pone el énfasis, además en la dinámica de enseñanzay aprendizaje en el sentido amplio (no solo escolar),en los Sistemas Educativos y en el valor de la sistema-tización de las experiencias. Implica entonces, promo-ver un cambio de cultura.

Desde la mirada de la educación popular podemosdecir que:

Los procesos de educación popular son procesos polí-tico- pedagógicos o pedagógico-políticos, entendidosambos como partes de un único proceso en el que sebusca la formación de las personas de los sectores po-pulares como sujetos críticos y creadores...Capacita-dos para comprender, proponer y actuar en todos loscampos de la vida económica, social, política y cultu-ral...Esta afirmación se mantiene vigente.

Sin embargo hay precisiones importantes que hacerle.Antes se entendía que el estado era el único o el prin-cipal constructor de sociedad y por lo tanto lograndoacceder a su administración se podía cambiar algo de

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 49

Page 48: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local50

afirmaciones.A partir de todo el análisis conceptual que realizamoshasta aquí, nos interesa, ahora sí, definir nuestraperspectiva.

Desde lo que sucede en nuestras prácticas SES -ONs, hemos generado una visión ecléctica, quetoma algunas de las caracterizaciones señaladasprocurando a la vez avanzar en la definición denuevas conceptualizaciones a fin de “darle nom-bre a la experiencia”.

Por un lado sostenemos que el desarrollo local noestá basado solamente en el espacio geográficoy en sus distintos niveles administrativos: munici-pal, provincial, Nacional, sino también y princi-palmente, en los espacios determinados por lasprácticas sociales comunes.

Lo que consideramos como nivel local coincide en-tonces con la idea de microesfera pública, incluyen-do en ella desde los movimientos sociales hasta re-des de bajo perfil y organizaciones de iniciativa lo-cal que pueden estar circunscriptas o no necesaria-

mente por límites administrativos o electorales.Dentro de estas microesferas es que actores localesy regionales adquieren un peso especial y alcanzandimensión y posibilidades, alianzas locales y regio-nales sobre la base de acuerdos específicos, articu-lados en torno a liderazgos también locales...

Pensar el ámbito de lo local como un entramado,permite mirar juegos de actores con diferentesbases territoriales pero con una misma legitimi-dad democrática. Provee de un enfoque que mi-ra la interdependencia de diversos niveles (nacio-nal, provincial, municipal). Tanto la estructuradel entramado como las interacciones que se danentre sus actores, afectan la calidad de las políti-cas aplicadas, así como la efectividad de su apli-cación

Sostenemos también que “el Municipio tiene quearticular el eje económico y el eje social poten-ciando el desarrollo de la localidad” pero incor-poramos la mirada de lo educativo como el ejealrededor del cual se organizan ambos campos:el social y el económico.

2-El Desarrollo Educativo Local desde nuestra perspectiva

la sociedad. Hoy necesitamos recalcar en las múltiplesformas de manifestación y ejercicio del poder, insistiren que se debe construir una nueva sociedad y nue-vas relaciones sociales que es preciso fomentar un en-cuentro entre la sociedad civil y la política para que larepresentación, la gobernabilidad, la dinámica decambios en el estado esté alimentada por la dinámicaviva de los procesos y los sujetos sociales. Se trata nosolo de buscar cómo acceder al poder formal sino deconstruir otro tipo de poder construido y ejercido connuevas lógicas....

1 El poder asumido como servicio.2 El poder entendido como responsabilidad asigna-

da sobre el cual se debe rendir cuentas.3 Como ejercicio compartido, no como algo que se

debe concentrar.

Se trata de organizar procesos en los que la genteproduzca, construya y se apropie de nuevos conoci-

mientos. Procesos en los que se genere la capacidadde conceptuar y no solo se aprendan conceptos.Cuando uno hace el proceso de construir un conoci-miento a partir de la práctica y conceptualiza no soloentiende las situaciones sino que les da sentido.

La producción colectiva de conocimientos permiteformar concepciones colectivas, convicciones y uto-pías que se confrontan con lo que sucede.

La dimensión pedagógica de producir, construir yapropiarse de conocimientos no es una gimnasiamental, es un ejercicio de cuestionamiento de la prác-tica con vistas a su transformación. Se trata de apor-tar de forma cualitativamente superior a crear unanueva teoría y una nueva práctica de transformaciónsocial, de creación de relaciones humanas y con elmundo y este aporte hacerlo desde los espacios edu-cativos que son teórico prácticos, donde dialogan y seconfrontan saberes y conocimientos, búsquedas y

Page 49: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 51

Dicho de otro modo, desde nuestra visión y nues-tra práctica el continente mas amplio es el desa-rrollo educativo local. Este se “pone en marcha”a partir de la elaboración ( en permanente proce-so de ajuste y re- definición) de la Estrategia Edu-cativa Local. Y es esta estrategia la que incluyeprocesos económicos, sociales y políticos.

De Coraggio tomamos la consideración de lo localcomo el ámbito de posibilidad de la interaccióncotidiana cara a cara entre distintos actores. Estaposibilidad, desde nuestras prácticas, está dadapor los encuentros y vinculación periódica que seda entre los diferentes equipos de las Ons y SES,puesto que al decir de Bresser Pereira “lo local im-plica compartir prácticas sociales comunes”.

Algo que caracterizaría inicialmente a lo local esque los habitantes que participan de ese territo-rio, pueden tener intercambios cotidianos aun-que no necesariamente los hagan. No es local larelación esporádica o casual entre individuos queviven en ciudades distintas, pero desde nuestravisión si son locales las relaciones planificadas ypromovidas que suceden entre distintas organi-zaciones y actores de la comunidad y entre éstosy otros actores de comunidades distantes.

Estamos diciendo entonces que lo local para SESes el entramado que se ha generado entre lasOns, que comparten prácticas sociales comunes yel concepto de Desarrollo Educativo Local, opera-tivizado a través de la estrategia educativa local,como el “continente” que integra lo político, losocial y lo económico en cada localidad. Lo económico se subordina a lo educativo.

Entendemos al Desarrollo Educativo Local como unaestrategia generadora de procesos educativos trans-formadores, a partir de la cual se pueden poner en

juego mecanismos que permitan la construcción deun imaginario compartido, creencias y apuestas co-munes que le dan sustento a la acción organizada delos distintos sujetos sociales y políticos para el cambio.En este mismo sentido, es un ámbito indispensablepara el desarrollo de procesos que permitan la inclu-sión educativa, política y social activa, de los jó-venes con menos y menores oportunidades.

Cuando hablamos de procesos de inclusión social, po-lítica y educativa nos referimos a acciones e iniciativasde distinto nivel, que van: desde el fortalecimiento delos sujetos (jóvenes) para el ejercicio de una ciudada-nía plena , hasta la inclusión de los mismos en el sis-tema educativo o en diferentes tipos de procesos pro-ductivos y su vinculación con el mundo del trabajo.

Nos parece fundamental resaltar, que el eje organizadorde nuestras prácticas, son los Jóvenes como actores yverdaderos protagonistas de la historia ya que engran medida son ellos quienes van a crear alternativas,que las van a inventar, que las van a poner en práctica,que van a pelear por ellas, que van a creer en ellas, co-mo en gran medida lo hacen, cuando desde la sociedad“adulta” los consideramos parte de los mecanismos detransformación del presente y no solo de la futuro. Eneste sentido, según la etimología de la palabra protago-nismo significa: punto de encuentro y poder.

Nos proponemos, a través de esta estrategia fortale-cer todos los espacios de acción, organización y repre-sentación social y política que favorezcan la participa-ción popular efectiva, crítica y creadora.

Es, al mismo tiempo un ejercicio democrático colecti-vo y responsable en el que el desafío mayor no es lamera articulación de distintos actores locales tales co-mo: Organizaciones Comunitarias, Escuelas, InstitutosTerciarios, Universidades, Empresas, Organismos Esta-tales, etc..., sino el aprendizaje conjunto en la bús-queda de la inclusión social y educativa de los jóvenes,

Hacia el Desarrollo Educativo Local Línea: Desarrollo del Liderazgo Local

Page 50: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local52

tanto en la generación de cambios culturales, comoa nivel de la incidencia en los espacios públicos.a) Asociación SES-ON (Organización Nodo).

Para abordar el Desarrollo Educativo Local, hemos ge-nerado un Modelo Asociativo que entendemos esuno de los aportes innovadores más significativos enlo que hace a la intervención local.La Fundación SES se Asocia con una o OrganizaciónSocial (Escuela u Organización Comunitaria) a la quellamamos Organización Nodo. El nombre de Orga-nización Nodo alude a Nodo de RED. En este sentido,entendemos que la ON es quien, con nuestro acom-pañamiento, lidera un proceso local que promueve lasensibilización, el compromiso, la responsabilidad y elaprendizaje colectivo de diferentes actores locales, demanera de ir generando y creando nuevas condicio-nes que modifiquen el escenario inicial respecto de lasituación de adolescentes y jóvenes en la localidad.

El cuadro que figura a continuación expresa lacomplejidad del proceso antes mencionado:

A El Escenario Internacional y Latinoamericanomuestran algunas de las relaciones que desde SESsostenemos con: La IYF y los 38 partners ubicadosen diferentes continentes del mundo, Ashoka y sured de partners, La fundación AVINA y sus asocia-dos y con las Organizaciones latinoamericanas conlas que compartimos reflexiones sobre las prácti-cas e intercambios de saberes.

B El Escenario Nacional muestra algunas de lasalianzas que SES sostiene con Organizaciones Es-tatales a Nivel Nacional tales como: El MTSS, ElMinisterio de Educación y el Ministerio de Desa-rrollo Social, Medios masivos de Comunicación,Empresas, ONG y Redes de ONG, Universidades,Institutos Terciarios, etc...

C El Escenario Local muestra algunas de las alianzasque la relación SES- ON sostienen con otras Orga-nizaciones, Ecuelas, Municipios, Ministerios Pro-vinciales de Trabajo, Educación y Acción Social,Empresas, Universidades, Profesorados, etc...

Las flechas muestran la complejidad del entramado yla centralidad puesta en la asociación SES-ON paramodificar el escenario local-Nacional en relación a lasituación socio-educativa de los Jóvenes.

Nos parece importante aclarar, tal como lo expresára-mos anteriormente, que adherimos a la idea de visua-lizar el escenario local como un mosaico complejo deesferas públicas de diferentes tamaños que se super-ponen e interconectan. Dentro de estas microesferases que actores locales y regionales adquieren un pesoespecial y alcanzan dimensión y posibilidad de alian-zas locales y regionales sobre la base de acuerdos es-pecíficos, articulados en torno a liderazgos locales.

Es en este mismo sentido y retomando el tema delModelo de Alianza que nuestras prácticas nos mues-

3-Descripción del modelo de Intervención.

Page 51: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 53

tran la diversidad, amplitud e impacto que el escena-rio local, estrictamente hablando, adquiere. ¿Por qué?Porque en gran medida esto depende de la ON de laque se trate. De su alcance de trabajo territorial y tam-bién de las relaciones propias que ponga en juego enla relación con SES.(como veremos más adelante).La ON, en este mismo sentido, no es una sede local deSES, sino una Organización localmente reconocidapor su trayectoria y su representatividad en el trabajocomunitario.

El mapa de la alianza se complejiza aún más, dadoque también las alianzas que SES tiene con los acto-res internacionales se ponen al servicio del DesarrolloEducativo Local.

b) La metodología de abordaje.

El paso inicial de la estrategia de construcción entre laFundación SES y las organizaciones Nodo es la realiza-ción de un Diagnóstico Participativo Local (DPL) so-bre la situación de los jóvenes. El mismo incluye:

• Una muestra censal de opinión de los jóvenes y suautopercepción.

• Un relevamiento de la situación de las escuelas,profesorados y universidades.

• Un relevamiento de las Organizaciones de la co-munidad que trabajan con jóvenes.

• Un relevamiento de las inversiones locales públicasy privadas en relación al tema.

Para su realización, las ON se relacionan con diferentesinstituciones locales, tales como: organizaciones comuni-tarias, escuelas, profesorados, actores Municipales, etc. A partir de la sistematización de los resultados, en ca-da localidad se realiza un Evento de Presentación delos Datos que tiene como finalidad, difundir la infor-mación, posicionar a la ON y sensibilizar y comprome-ter a otros actores de la localidad interesados en in-cluirse en la propuesta de trabajo.

A partir de allí se realiza, en lo que denominamos“mesa de concertación”, el análisis, la discusión y la

identificación de los principales problemas a partir delos cuales comenzar a diseñar algunas estrategiastendientes a mejorar las condiciones de inclusión so-cioeducativa de los jóvenes.Estas estrategias, en un permanente proceso de cons-trucción y alianzas entre los distintos actores socialesvan conformando sucesivas aproximaciones hacia eldesarrollo educativo local; proceso inacabado y enpermanente recreación.

En trece localidades del país la Fundación SES ha apo-yado el desarrollo, aún incipiente, de esta metodologíaparticipativa de diagnóstico y diseño de planes integra-les, con el acento puesto en una concepción amplia delo educativo. Estos dispositivos se han denominado Es-trategias Educativas Locales y se caracterizan por:

Estar asentadas sobre un proceso territorial. En elcomienzo del trabajo asociado con organizaciones delas localidades donde se ha intervenido, se detectaronalgunas organizaciones que funcionaron como refe-rentes del proceso a iniciar. Estas organizaciones (Or-ganizaciones Nodo1, una o un par de ellas por locali-dad) fueron seleccionadas en función de su interéspor la problemática de los jóvenes con menores opor-tunidades de inclusión y por desarrollar o proyectar al-

1) Fundación SES se ha asociado con: Centro Ecuménico Porhiajú (Capitán Bermudez), Centro Integral de Apoyo Educativo (Corrientes), Asociación Femenina Eva

Perón (Formosa) – Centro de Mujeres Clorindenses (Clorinda), Red Punha (Jujuy), Asociación Manos Solidarias (Cruz del Eje), Granja Siquem (Río Cuarto), AVOME

(Mendoza), Mutual El Colmenar (Moreno), Fundación Crear desde la Educación Popular (La Plata), Escuela Padre Adolfo Fernandez (Neuquén), Fundación Gente

Nueva (Bariloche), Fundación Catalina (San Martín de los Andes) e INPADES (Trelew).

Page 52: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

guna práctica innovadora con relación a la temática.Se reconoció en esas localidades, algunos indicadoresque permitían prever cierto nivel de proceso iniciado ycon perspectiva de crecimiento: organizaciones de lacomunidad con interés en la temática y cercanas a lasOrganizaciones Nodo, prácticas escolares con ciertocaudal innovador, algún nivel de contacto o conexiónprobable con otros sectores (iglesias, organismos es-tatales, empresas, etc.)

Concebirse desde una mirada estratégica y unadimensión de proceso. En muchos casos, las organi-zaciones que trabajan con población en situación depobreza aspiran fundamentalmente a resolver a cortoplazo coyunturas de necesidad básica. Con consignasdifusas, también los programas de gobierno proponenfragmentadamente soluciones a dichas coyunturas, enel mejor de los casos. La concepción de las estrategiaseducativas locales supone incorporar la dimensión delmediano y largo plazo, considerando las dificultadesestructurales y aquellas soluciones integrales y estraté-gicas posibles. El proceso se compone de una primerinstancia de relevamiento (acerca de la auto percep-ción de los jóvenes; un censo de escuelas, organizacio-nes y recursos que podrían comprometerse a escalalocal en el desarrollo de acciones conjuntas) y de diag-nóstico participativo de la realidad local; una etapa si-multánea y subsiguiente de generación de consensoscon otros actores y sectores acerca del diagnóstico y eldiseño de una Estrategia Educativa Local; una tercer

instancia de desarrollo de acciones y proyectos relati-vos a las respuestas construidas en función de las lí-neas problemáticas priorizadas colectivamente. Proponer un movimiento amplio y organizadode actores y sectores. Desde el comienzo el desarro-llo de estas Estrategias educativas locales, han permi-tido el involucramiento de diversos actores y sectores.La primera de las instancias, la actividad del releva-miento local, ha permitido la participación de líderes yparticipantes de las organizaciones de base (muchosde ellos jóvenes); alumnos de escuelas medias, Institu-tos de Formación Docente y Universidades; docentes,etc. Al nivel de las acciones que implican la genera-ción de consensos y la constitución de Redes involu-cradas con la problemática se ha logrado con diferen-tes intensidades en cada lugar involucrar a: numero-sas organizaciones y grupos comunitarios, varios deellos juveniles; Escuelas, Institutos Terciarios, Universi-dades; Organizaciones de apoyo; Organismos de Go-bierno locales y provinciales; Organizaciones y gruposeclesiales; Redes de diversa índole; Medios de comu-nicación social; alguna empresa, etc. En la mayoría delos casos estos actores sociales se han asociado en ac-ciones puntuales y al momento se encuentran en elproceso de definición sistemática e integral de las Es-trategias Educativas para las comunidades.

Construirse a sí mismas desde la mirada del De-sarrollo Educativo Local. En el marco de un esfuer-zo responsable y cooperativo de los actores intervi-nientes, se construyen las Estrategias Educativas Loca-les. La idea que oriente este trabajo está descripta co-mo desafío inicialmente: Se trata de colaborar en elautoreconocimiento y la construcción de verdaderascomunidades de aprendizaje, que autogestionen unproyecto educativo y cultural propio, innegablementeunido a las condiciones de desarrollo posible para lalocalidad en la que la Comunidad se inserta. En unproceso inacabado y en continua recreación, estas Es-trategias se van conformando en sucesivas aproxima-ciones, con una intencionalidad multiplicadora deefectos que convergen en el Desarrollo Educativo Lo-cal. Este concepto, que vamos construyendo connuestra propia práctica, implica considerar la vincula-ción de la educación con el Desarrollo, asumiendo lasnecesidades básicas de aprendizaje en primer lugar,facilitando la generación de inclusión en lo producti-vo - laboral (auto gestión de condiciones de trabajoque no se identifiquen necesariamente con la emplea-bilidad) y promoviendo políticas locales y regionales

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local54

Page 53: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 55

que aborden las ofertas educativas necesarias.

La Fundación SES fortalece este proceso a partir de unconjunto de propuestas programáticas que sirven paraconstruir un modelo articulado de Desarrollo Educati-vo Local que favorezca la inclusión de los jóvenes.Estos son:

1 Fortalecimiento de la organización asociada a ni-vel de la estructura organizacional y de gestión.(Programa de alianzas)

2 Acompañamiento para la formulación y ejecuciónde proyectos educativos locales. (Programa OM-BÚ, Chispas del Sur)

3 Acompañamiento en la construcción de alianzas es-tratégicas que aporten al desarrollo local con: auto-ridades locales y nacionales, empresas, organismosinternacionales, etc.. (Responsabilidad Social Em-presaria- RSE y Programa de Alianzas)

4 Acompañamiento para la generación de visibili-dad a partir de la formación de equipos locales decomunicación de prensa. (Programa de forma-ción de equipos de Comunicación)

5 Formación de dirigentes líderes socioeducativosde organizaciones: (Sistema de Formación de lí-deres socioeducativos)

6 Colaboración en la sistematización y difusión delas experiencias locales. (Programa de Innova-ciones educativas locales)

7 Conformación de equipos técnicos locales de apo-yo a la organización nodo para llevar adelante la“estrategia educativa local”. (Programa de for-mación de Equipos Promotores locales: EPL)

8 Acompañamiento en los proyectos vinculados a laeducación formal en sus distintos niveles y a laspropuestas de articulación entre escuela y comu-nidad. (Programa Escuela y Comunidad, Chis-pas del Sur)

9 Fortalecimiento de los grupos, organizaciones ju-veniles y redes locales. (Programa de fortaleci-miento a organizaciones juveniles: PROFOJ)

10 Acompañamiento en la formulación de pro-puesta de transformación educativa en Institu-tos de formación docente.(Programa de For-mación docente)

11 Acompañar el proceso de identificación de pro-puestas educativas que puedan ser validadas porel poder decisorio político local en sus diferentesniveles: Municipal, Provincial y/o nacional. Procesoque constituye una forma de incidir en las políti-cas públicas. (Línea de políticas Públicas)

c) Características iniciales de las ON.

El modelo de trabajo se desarrolla en 13 localidadesde varias provincias del país y presenta algunos rasgosque es preciso resaltar:

a) La heterogeneidad de las ON: Entre ellas encon-tramos Organizaciones de Base, Organizacionestécnicas de apoyo, Organizaciones de Desarrollo,Redes, Escuelas.

b) En el conjunto de las alianzas hay tres modelosdiferentes de lo que seguiremos denominando ON(una alianza entre 2 organizaciones, que corres-ponde a Formosa y una mesa de organizacionesde Mendoza.

c) La clasificación del ámbito local, si siguiéramosla tipología que señala Daniel Arroyo incluye: elMunicipio chico, grande, ciudades intermedias yáreas metropolitanas.

Page 54: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local56

Page 55: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

Para ello, entabla una asociación con organizacionesen 13 localidades de varias provincias a quienes deno-minamos organizaciones nodos (ON) en la medidaque apuntan no sólo a construir un modelo articuladode desarrollo local sino también una red articulándo-se con las otras organizaciones del territorio nacionalpara lograr que dicho proceso incida eficazmente enla transformación del Sistema Educativo y en las polí-ticas públicas referidas a los jóvenes y adolescentes.Entendemos que es clave, en ese sentido, encarar untrabajo de preparación tecnológica y metodológicaque garantice un escenario común de trabajo y que almismo tiempo, respete las particularidades de cadauna de las Organizaciones que participen de la alian-za. De esta manera la Fundación SES se propone entodos los casos colaborar para que quede capacidadinstalada, a nivel de calificación técnica, organizacio-nal y de trabajo concreto con los AJMO.

CENTRO INTEGRAL DE APOYOEDUCATIVO (CIAE). Corrientes - Provincia de CorrientesEl CIAE es una organización técnica de apoyo que rea-liza actividades para la conformación de grupos, conComisiones Vecinales, grupos de jóvenes, Asociacio-nes de Campesinos y organizaciones de temáticasespecíficas.Su zona de trabajo es la provincia de Corrientes (ba-rrios de la capital y 5 localidades provinciales) y la pro-vincia de Chaco (ciudad de Resistencia).

ASOCIACIÓN CIVIL MANOS SOLIDARIAS.Cruz del Eje - Provincia de CórdobaManos Solidarias es una Asociación Civil que tiene co-mo misión tejer una red local que incida positivamenteen la problemática de adolescentes en situación de po-breza y alto riesgo de desertar del Sistema Educativo. El propósito de la asociación es funcionar con activida-des y/o proyectos que tengan como protagonistas alos jóvenes con menos oportunidades de su zona deinfluencia. Trabaja en la actualidad en 6 barrios de lalocalidad con un fuerte apoyo del Municipio y en alian-za con otras organizaciones comunitarias y escuelas.

CENTRO ECUMÉNICO “PORIAJHÚ”.Capitán Bermúdez - Provincia de Santa FéAsociación sin fines de lucro que desde una propues-

ta de educación popular y promoción social se pro-pone transformar el panorama de exclusión y discrimi-nación de los sectores populares con los cuales traba-ja y en especial de los jóvenes con menos oportunida-des, a través de distintas estrategias entre las que po-demos mencionar: la economía solidaria (trueque),actividades de recreación y de apoyo escolar y proyec-tos de alianza y articulación entre escuela y organiza-ciones de la comunidad.

INSTITUTO PATAGÓNICO PARA EL DESARROLLO(INPADES) Trelew - Provincia de ChubutEl INPADES es una entidad no gubernamental de de-sarrollo dedicada a la identificación de estrategias dedesarrollo de los sectores más vulnerables.Como Institución ha desarrollado fuertes iniciativas enel trabajo con jóvenes promoviendo la autogestión yel desarrollo de proyectos juveniles en distintas disci-plinas. Su alcance se extiende a otras localidad es dela provincia a partir de la realización de diferentes pro-yectos de gestión asociada y de desarrollo productivo.

ASOCIACIÓN MUJERES CLORINDENSES.Clorinda - Provincia de FormosaLa asociación, junto con la Asociación Femenina EvaPerón constituyen la ON de Formosa.En particular, Mujeres Clorindenses inició sus prime-ras tareas en la capacitación de Oficios de rápida sa-lida laboral, con la participación de centenares dealumnos que cursaron en los ciclos dictados. Actual-mente cuenta con dos sedes en la ciudad de Clorin-da, en una se continúa con los cursos y en la otraubicada en una zona periférica de la Ciudad deno-minada “EL PORTEÑO”, donde realiza tarea comuni-taria, tales como comedor y charlas para diferentesmiembros de la comunidad.

ASOCIACIÓN FEMENINA EVA PERÓN.Formosa - Provincia de Formosa La Asociación desarrolla numerosos trabajos socialesen distintos barrios periféricos de la ciudad de Formo-sa Capital, entre los que se destaca el barrio Eva Pe-rón que cuenta con 100.000 habitantes. Entre las ac-tividades que realiza se encuentran: Talleres de costu-ra, de carpintería, bibliotecas populares, formaciónprofesional y laboral. En los últimos años, también hadesarrollado una variedad de iniciativas tendientes ala prevención en temas de género, violencia, cuidadoinfantil y de adolescencia en situación de pobreza.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 57

Page 56: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

RED PUNA (ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS PRO-DUCTORES DE LA PUNA y QUEBRADA)Provincia de Jujuy.La RED PUNA es un conjunto de 46 organizaciones dela Puna y Quebrada Jujeña que abarca una totalidadde .....distritos. La red viene trabajando desde hacevarios años para el desarrollo de la región, tanto a ni-vel productivo como a nivel del desarrollo y organiza-ción social de las comunidades que la conforman. Sereúnen para hacer trabajos conjuntos, reflexionar so-bre las posibilidades y problemas de la región y gene-rar propuestas que beneficien a las comunidades. Tie-nen una estructura de 5 micro-redes.

CREAR DESDE LA EDUCACIÓN POPULAR. La Plata- Provincia de Buenos AiresEs una oranización que trabaja desde la perspectivade la educación popular acompañando el fortaleci-miento de organizaciones de base que conformanuna red de organizaciones populares de zona sur enlas localidades de Quilmes, Florencio Varela, La Plata yBeriso. Las líneas principales de trabajo son: mujeres,atención a la infancia y jóvenes. Es una organizaciónque ha trabajado fuertemente en propuestas de im-pacto e incidencia a nivel de los Ministerios provincia-les y algunas dependencias vinculadas a Educación,Acción Social y Salud.

MESA DE ARTICULACIÓN LOCAL - Avome, Fun-dación Ecuménica, Asociación Civil KairósACENS. Ciudad de Mendoza y Gran Mendoza-.Provincia de Mendoza.Las organizaciones que conforman la mesa son Orga-nizaciones con una larga experiencia en el trabajo co-munitario y en especial en la temática de Jóvenes conmenos oportunidades. Los enfoques de trabajo de ca-da una de las organizaciones le aporta a la mesa unavisión interdisciplinaria. Entre ellos podemos mencio-nar: la educación popular en el marco de la educaciónformal y no formal, la formación en oficios, el trabajoen voluntariado y en economía solidaria como asítambién una fuerte trayectoria en la gestión públicaen el marco del Ministerio de Educación Provincial.

FUNDACIÓN GENTE NUEVA. Bariloche - Provincia de Río NegroFundación Gente Nueva lleva adelante un proyecto

educativo desde una visión integral del Joven. Cuen-tan con ocho instituciones educativas en los barrios demayor índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, enlas que el Estado provincial se ocupa de subsidiar loscargos docentes y de la supervisión pedagógica,mientras que la Fundación se ocupa de la infraestruc-tura y del mantenimiento. Todas las instituciones edu-cativas son públicas de gestión privada.Gente Nueva realiza distintos tipos de actividadesabiertas y articuladas con la comunidad entre las quevale la pena mencionar: desarrollo de tierras y vivien-das, radios populares, salud, deportes, comedores,formación y capacitación para el trabajo, etc.

FUNDACIÓN CATALINA.San Martín de los Andes - Provincia de Neuquén.La Fundación Catalina es una organización de apoyoque trabaja desde una concepción integral del Joven.Realiza talleres de prevención, con padres, con docen-tes, grupos de reflexión, tareas de investigación. Etc.En la actualidad se encuentra realizando el proyectoUNAB (un niño, un árbol, un bosque) al que se sumala Escuela del oficio de plantar; iniciativas ambas quese proponen generar mejores y mayores oportunida-des para los niños y jóvenes con menos oportunidades.

INSTITUTO PADRE ADOLFO FERNÁNDEZ (IPAF).Ciudad de Neuquén - Provincia de Neuquén.El IPAF es una escuela diocesana de Enseñanza Mediaque se ha especializado en la atención de adolescen-tes de las barriadas periféricas de la ciudad de Neu-quén, a partir del compromiso de un grupo de docen-tes que ha estudiado particularmente esta temática.La institución hace tres años decidió focalizar su orien-tación hacia jóvenes en riesgo social. Ha generado unplan de estudio especializado. Cuenta con fuerte re-conocimiento a nivel local y provincial.

ASOCIACIÓN MUTUAL EL COLMENAR.Cuartel V, Moreno - Provincia de Buenos AiresLa misión institucional de El Colmenar es brindar unservicio comunitario de transporte de pasajeros focali-zado en la comunidad de mayores índices de NBI de laZona. Promueve, además, una serie de aciones comu-nitarias destinadas a sus asociados y familiares en lasque pone énfasis en el potagonismo y la organizaciónpolítica y social de la comunidad en la que se inserta .Hace algunos años ha incorporado a sus acciones unprograma llamado INCLUIR, desde el que viene reali-zando acciones comunitarias y educativas con y para

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local58

Page 57: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 59

los jóvenes con menos oportunidades de Cuartel V.

HOGAR ESCUELA GRANJA SIQUEM.Rio Cuarto - Provincia de Córdoba.El proyecto Hogar Escuela Granja Siquem, como ho-gar de día y residencia para jóvenes judicializados deentre 13 a 18 años de sectores marginados.El propó-sito es trabajar con ellos creando valores, autoestimay un proyecto de vida que les permita insertarse en lasociedad. Las líneas de trabajo más importantes sonlas vinculadas a la educación formal y no formal des-de la educación popular y a la formación laboral.La formación en oficios vinculados con la actividad dehuerta y granja son en concreto posibilidades de sali-da laboral, que son en la mayoría de los casos el resul-tado de un proceso del esfuerzo y crecimiento perso-nal y el trabajo solidario.

d) Situación actual de la asociación SES-ON

El cuadro que figura a continuación muestra algunosaspectos significativos del desarrollo educativo Local.Es importante señalar que todas las ON, excepto La Pla-ta que se ha incorporado recientemente han finalizadola etapa del DPL y han incorporado algunas de las líneasprogramáticas a partir de la priorización de líneas detrabajo surgidas del análisis y consensos sobre el DPL .

En todos los casos se están diseñando algunas estra-tegias que apuntan al desarrollo educativo local.

En todos los casos, además, se presenta un fuerte cre-cimiento tanto de la ON como organización, en lo quehace al fortalecimiento institucional, a su posiciona-miento y el posicionamiento del tema en la localidady a la capacidad de gestión, inclusión y negociacióncon los distintos actores locales.

La red moviliza de manera directa a alrededor de 8035jóvenes y cerca de 422 instituciones de distinto tipo.Así mismo, el impacto cuantitativo y cualitativo de lasalianzas es ampliamente superador en la perspectivade actores sociales a involucrar a partir de los recursos

ON

CAM

BIO

S A

PA

RTIR

DE

LA A

soci

ació

n SE

S-O

N

RRH

H d

e la

s

Org

aniz

acio

nes

afec

tado

sa

la a

lianz

a co

n SE

S

Impa

cto

en N

úmer

ode

Jóv

enes

Impa

cto

en n

úmer

o

de

alia

nzas

con

OC,

escu

e-

las,

prof

esor

ados

,em

pres

as

Líne

as P

rogr

amát

icas

en d

esar

rollo

Alc

ance

loca

l,im

pact

o,

en la

s po

lític

as p

úblic

as,

llega

da a

med

ios

de c

omun

icac

ión.

Red PunaSe incorpora a laRed un área de Jóve-nes que está coordi-nada por jóvenes re-presentantes de Gru-pos juveniles. En ca-da micro-red se tra-baja con un prome-dio de 7 Grupos.

9 900 57 -Formación de Lí-deres Socioedu-cativos

-Profoj.-Trabajo en siste-ma educativoformal.

-Formacióndocente

-Alianza a nivel Provincial ycon los Municipios de AbraPampa, La Quiaca, Maimará,Humahuaca.

-Impacto en el Sistema Educa-tivo a través de la generaciónde propuesta de especialidadde la formación docente en latemática de JAMOP:

-Medios de Comunicación Lo-cales, Provinciales yNacionales

Page 58: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local60

MujeresClorinden-ses yAsociaciónFemeninaEva Perón.

Conformación deuna red local de or-ganizaciones y es-cuelas para el traba-jo en la temática.-Ampliación del ra-dio de trabajo y con-formación incipientede una red dejóvenes.-Ampliación de lasalianzas estratégicasintersectoriales (es-tatales y privadas)

13 800 46 -ProgramaOMBU.

-Profoj.-Formación deLíderes Socioe-ducativos

-EPL.-FormaciónDocente -Desarrollo depropuestas alSistema Educati-vo Provincial.

-Equipo deComunicación.

- Relación conempresas

locales.-Impacto a nivel de las políti-cas públicas provincial (minis-terio de Educación, Ministeriode Desarrollo Humano y deSalud).

-Apoyo del Municipio deClorinda.

-Apoyo de la secretaría deEmpleo Municipio Formosa

-Apoyo de los Medios de co-municación masiva provincial.

-Apoyo de la Legislatura pro-vincial. Comisión deeducación.

-Consejo consultivo Provincial.

CIAE -Conformación de unequipo interdiscipli-nario de trabajo enalianza con Profeso-rados y universidad.

- Ampliación del tra-bajo local de la ON yde sus alianzas condistintos sectores

9 285 18 -Profoj-Chispas del Sur.-Equipo deComunicación.

-Programa RSE.-Formación parael trabajo ennuevastecnologías.

-Alcance provincial con apoyoMunicipal.

-Apoyo de los medios masivosde comunicación Pcial.

-Apoyo empresarial.

Mesa deOrgMendoza

Conformación de unamesa interdisciplina-ria de trabajo.-Ampliación de lasalianzas estratégicasintersectoriales.

12 780 26 -Formación de Lí-deres Socioedu-cativos

-Programas deEscuela y comu-nidad.

-Desarrollo deestrategias deformacióndocente.

-Alianza con elsector empresa-rio. RSE

-Alcance a Nivel provincial.-Llegada al Sistema Educativopcial.

-Llegada al Nivel Nacional.

Manos Solidarias

-Conformación deuna red interbarrialde Organizacionesde Base.

-Conformación deuna red de Jóvenes.

-Ampliación del espa-cio territorial de ac-ción y de las alian-zas estratégicas anivel estatal yprivado.

16 440 25 -Ombú.-EPL.-Profoj.-Estrategias a ni-vel de los Desa-rrollo de estra-tegias de For-mación docente.

Alianzas con elsectorempresario.

Alianzas con elObispado

-Alcance Municipal .-Llegada a nivel del Ministeriode Ed Pcial(DGE).

-Medios de Comunicaciónlocal y provincial

Page 59: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 61

GranjaSiquem

-Conformación deuna mesa interdisci-plinaria de institucio-nes : Escuelas, Orga-nizaciones, Universi-dad.

-Inicio de una red dejóvenes interbarrial.

-Ampliación del espa-cio territorial de ac-ción y de las alian-zas estratégicas.

12 480 15 OmbúFormación deLíderes Socioedu-cativosEPL.Desarrollo yalianzas con laUniversidad ycon el sectoreempresario.

Alcance Municipal.

Poriajhú -Conformación deuna red de organiza-ciones locales y deuna red de jóvenes.

8 600 35 Formación de Lí-deres Socioedu-cativosProfoj.Equipo deComunicación.Proyecto dealianza escuelay comunidad.Trabajo en eco-nomía solidariay en formaciónen ciudadanía.

Alcance Municipal con trabajoen el cordón del conourbanorosarino.-Trabajo en medios de comuni-cación local y provincial

ON

CAM

BIO

S A

PA

RTIR

DE

LA A

soci

ació

n SE

S-O

N

RRH

H d

e la

s

Org

aniz

acio

nes

afec

tado

sa

la a

lianz

a co

n SE

S

Impa

cto

en N

úmer

ode

Jóv

enes

Impa

cto

en n

úmer

o

de

alia

nzas

con

OC,

escu

e-

las,

prof

esor

ados

,em

pres

as

Líne

as P

rogr

amát

icas

en d

esar

rollo

Alc

ance

loca

l,im

pact

o,

en la

s po

lític

as p

úblic

as,

llega

da a

med

ios

de c

omun

icac

ión.

El Colmenar

-Ampliación delespacio territorialde acción.

-Conformación deuna mesa interdisci-plinaria de trabajosobre la temática.

10 600 40 -Formación delíderes Socioe-ducativos

-EPL.-Ombú.-Profoj.-Equipo deComunicación.

-Desarrollo deestrategias deFormación do-cente.

-Proyectosen escuelas.

Alcance Municipal.-Alianzas con empresas..-Medios provinciales.-Relación con la provincia.-Apoyo de la legislatura.

Page 60: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local62

Crear desde laEducaciónPopular

-Formalización de losprocesos asociativoscon la red de organi-zaciones con las quetrabajan en el marcodel DPL.

-Ampliación de alian-zas estratégicas conla Universidad de LaPlata

18 500 35 -DPL.-Alianza estraté-gica con la Uni-versidad de LaPlata.

-Formación parael trabajo ennuevas tecnolo-gías.

-Trabajo enrelación conescuelas.

Alienzas conempresas,

sindicatos.-Impacto a Nivel Provincial. Al-cance y apoyo de los diferen-tes -Municipios y de la Direc-ción General de Escuelas de laPcia de Bs As.

EPAF-Conformación de unequipo base institu-cional y un equipoampliado interinsti-tucional e interdisci-plinario.

-Ampliación del espa-cio territorial deacción. Inserciónbarrial.

-Ampliación de lasalianzasestratégicas.

18 780 35 EPL.Profoj.Alianzas con pro-fesorados.

Alianzas estraté-gicas con em-presarios de lalocalidad.

Trabajo en for-mación laboralen nuevas tec-nologías.

Alianza con Em-presas Locales.

Alcance a nivel provincial enMinisterio de Educación yapoyo de la legislatura.

Apoyo a nivel del Municipio.-Apoyo del obispado.-Medios masivos provinciales,Nacionales.

FundaciónGenteNueva

La Fundación ha in-corporado un área es-pecífica de trabajocon jóvenes en edu-cación no formal paralo que ha realizadoalianzas con organi-zaciones comunitariasy otros actores esta-tales y privados.

23 1200 35 Ombú.Formación de Lí-deres Socioedu-cativos.Chispas del Sur.EPL.GFL.Desarrollo de ini-ciativas de for-mación docentey de postítulo enla temática.Alianzas con em-presarios locales

y nacionales-Alcance Provincial en relacióncon propuestas de trabajo conel Ministerio de Educación dela Provincia y a nivel Municipalforma parte del consejo de Or-ganizaciones que junto al esta-do municipal diseñan políticaspara juveniles.Llegada Nacional e internacio-nal

FundaciónCatalina

-Ampliación del equi-po interdisciplinariode trabajo.

-Ampliación y conso-lidación de la rela-ción con organiza-ciones comunitariasy escuelas.

-Ampliación en lasalianzas estratégicasa nivel Municipal ycon el sector privado

12 270 20 DPL.Formaciónlaboral parajóvenes.FLAlianzas con em-presarios locales

-Alcance Municipal.Relaciones internacionales.-Medios de comunicación lo-cal, provincial y nacional

Page 61: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 63

INPADES -Formación de unared de institucionesque lideran el proce-so local.

-Ampliación del espa-cio territorial de tra-bajo.

-Ampliación y conso-lidación de alianzasestratégicas con elsector estatal y pri-vado.

23 400 35 OmbúFormación de lí-deres socioedu-cativosEquipo de Comu-nicación.Chispas del Sur.GFL.Desarrollo de es-trategias de vin-culación con losprofesorados ycon la universi-dad.Apoyo de empre-sas locales.

Alcance Municipal y en algu-nos distritos de la provincia.

Trabajo conjunto con el Minis-terio de Educación provincial.

Medios de comunicación local,provincial y nacional

ON

CAM

BIO

S A

PA

RTIR

DE

LA A

soci

ació

n SE

S-O

N

RRH

H d

e la

s

Org

aniz

acio

nes

afec

tado

sa

la a

lianz

a co

n SE

S

Impa

cto

en N

úmer

ode

Jóv

enes

Impa

cto

en n

úmer

o

de

alia

nzas

con

OC,

escu

e-

las,

prof

esor

ados

,em

pres

as

Líne

as P

rogr

amát

icas

en d

esar

rollo

Alc

ance

loca

l,im

pact

o,

en la

s po

lític

as p

úblic

as,

llega

da a

med

ios

de c

omun

icac

ión.

humanos y materiales movilizados.

e) A modo de ejemplo presentamos el desarro-llo de la Estrategia educativa Local que se estállevando a cabo en la localidad de Trelew.

El INPADES ha conformado, a partir de la asociacióncon SES una red de Instituciones formadas por: Insti-tuto Superior Docente Nº 808 “María Curier”, colegioProvincial Nº 714 “Julio Cortazar”, Biblioteca Popular“Don Bosco”, Biblioteca Popular “Kim Hue”, Asocia-ción Civil Ruka Wenüi, Asociación Civil Meseta y Gru-po “Mujeres en Pie”, con las que realizó el DPL.

Finalizado el mismo, se realizaron una serie de talle-res de análisis de la información, a los que se sumaronotros actores locales del nivel municipal, de la Univer-sidad y algunos empresarios, con el fin de priorizar losproblemas a abordar desde la red y comenzara a dise-ñar algunas estrategias de intervención.

Los mismos fueron:

• Deserción escolar.• Falta de condiciones materiales

• Problemas de la Escuela: Discriminación genera-cional, social y cultural/desconocimiento de la rea-lidad de los jóvenes/ “es muy estructurada”.

• Ausencia de instituciones educativas en los barrioscon mayor índice de NBI.

• Problemas en la comunidad y familia: Falta de tra-bajo, mala correlación de fuerzas en las relacionesComunidad-escuela /imagen que la escuela tienede la comunidad y de las familias.

• Desocupación.• Falta de espacios de participación/desarticulación

Comunitaria e interinstitucional.• Droga-dependencia.• Violencia.

Teniendo en cuenta que el total de la población juve-nil con menos y menores oportunidades es de 4000jóvenes, se propusieron, en una primera etapa:

• Generar un proceso de inclusión efectiva de 400adolescentes y jóvenes, o sea un 10% del uni-verso en el sistema educativo formal.

• Desarrollar y sistematizar modelos de intervencióninnovadores con participación de institucioneseducativas en sus distintos niveles, en articulacióncon organizaciones comunitarias a partir de la eje-cución de distintos proyectos.

• Formar y capacitar recursos humanos de las Orga-

Page 62: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

nizaciones comunitarias y de las escuelas para li-derar procesos de inclusión socioeducativa de jó-

venes con menos y menores oportunidades.• Fortalecer la red.

Page 63: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 65

• La gestión asociada con diferentes niveles del es-tado, que como decíamos anteriormente es unade las formas de incidir en las políticas públicas.

Si bien el conjunto de acciones que apuntan al desa-rrollo educativo local son verdaderamente importan-tes en si mismas se hace necesario explicitar la estra-

tegia de conjunto, para mostrar de qué manera el de-sarrollo educativo local nutre a la estrategia macro,nacional de SES.Si bien existe una relación bilateral entre SES y cada unade la ON, la estrategia de intervención contempla el di-seño de procesos de desarrollo del conjunto. El gráfico

4. La influencia de los Desarrollos Educativos Locales en la

Escala Nacional: La Estrategia del Conjunto.

• Proponer al Ministerio de educación y al Municipiode Trelew modelos probados que permitan la in-clusión educativa de adolescentes y jóvenes.

En función del ejemplo desarrollado es importante re-saltar algunos aspectos:

• La Complejidad del diseño estratégico de trabajola intersectorial presente en todo el desarrollo.

• El impacto del conjunto de las acciones a desarro-llar y el involucramiento de los diferentes actoreslocales en un intento de cambio de mirada delconjunto local sobre la temática y sobre las posi-bilidades diferentes de acción de cada uno de losactores. No se trata de meras articulaciones pun-tuales o de sumatoria de sectores sino másbien del desarrollo de alianzas estratégicas en laque cada uno de los actores es parte de un todo ycomplemento indispensable para el cambio.

• La sistematización y difusión permanente de lasexperiencias es sin dudas un procesos que apuntapor un lado a colocar en la agenda pública el te-ma de los jóvenes y al mismo tiempo va instalan-do una nueva concepción de abordaje de la te-mática, generadora de cambios a nivel de la cultu-ra local.

• La inversión local comprometida en el desarrollo:$ 394.000 y la inversión externa: $ 250.000 en unproceso de 3 años, lo que significa un total de$640.000, equivalente a $44,44 por joven pormes.

• La integralidad puesta en juego tanto en relacióna los procesos de trabajo con jóvenes como conlos diferentes actores involucrados para el cambio,en la construcción de un proyecto político com-partido.

Page 64: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local66

que figura a continuación muestra las relaciones.

Cada uno de los colores representa una ON y el Cír-

culo de color Azul Representa a SES.Al mismo tiempo, la unidad del ámbito local está re-presentada por las siguientes relaciones de actores:

En esta estrategia se promueve:

• El conocimiento, la relación,, la generación de in-tercambios con otras Nodo y la construcción deun nuevo territorio local en el sentido de Arocena.

• El aprendizaje, la significación y la conceptualiza-ción a partir de las prácticas diferenciadas de cadalocalidad en relación a la temática de los jóvenescon menos y menores oportunidades.

• La resignificación de los procesos locales como par-te de un colectivo más amplio de empoderamien-to, organización política y social en la búsqueda deuna nueva Institucionalidad emergente.

Algunas de las acciones que llevamos adelante y en-tendemos colaboran con este proceso son:

a Los Encuentros de ON, en los que se trabaja la cons-trucción colectiva de la nueva institucionalidad.

b Los encuentros Regionales, en los cuales s e forta-lecen los equipos técnicos de las ON y los aspec-tos comunes y propios de cada región ( Norte,Centro y Sur).

c Las pasantías interlocales (visitas programadas quefavo recen el conocimiento “in situ” de la tarea querealiza cada ON y el asesoramiento entre pares)

d Los encuentros transversales del Sistema de for-mación de Líderes, de los cuales participan los lí-deres en formación de todas las localidades que elsistema abarca y los equipos técnicos de cada ON.

e El encuentro anual de Jóvenes.f El espacio interlínea (hacia el interior de SES), en-

tre otras.

Es la organización lo que liga un sistema, que nosignifica bajo ningún punto de vista el orden delconjunto.La organización es un todo, constituído por elementosdiferentes, ensamblados y articulados.Por lo tanto tieneuna cantidad de propiedades y cualidades que no tie-nen las partes cuando están separadas. Es más que la suma de las partes pero al mismo tiem-po es menos que la suma de las partes, porque la orga-nización de un todo impone constricciones e inhibicio-nes a las partes que lo forman. Sin embargo, al mismotiempo, posibilita la emergencia de nuevas cualidades.

Desde nuestras prácticas de conjunto, es bien impor-tante destacar varios aspectos:

La representación simbólica que, por ej., se pone enjuego durante los Encuentros de ON,...En general, al-go del todo y las partes aparece relacionado en lasevaluaciones de los mismos:

“...me vuelvo a mi localidad fortalecido, con cosasnuevas...”,“...me asombra el poder que estamos generando y almismo tiempo me da un nuevo aire para volver a milocalidad. Hay cosas que se pueden hacer...No esta-mos solos...”.

Page 65: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 67

Algunas de estas frases resaltan la vivencia de unanueva identidad que interroga las identidades previasy posibilita la aparición de un nuevo imaginario.

La toma de conciencia de ser parte de un todo dondela participación y la práctica de representar a otros (grupos, ON, etc) se amplían y ejercitan sistemática-mente, al punto de constituirse en ejercicios político-democráticos, profundamente necesarios para laconstrucción de una nueva ciudadanía.

¿Qué queremos decir con Institucionalidad emer-gente?...Este es un concepto que nos aporta AVRITZER(1997) en el que incorpora la noción de Organizacionesde la Sociedad Civil que cumplen funciones públicas enla articulación de una nueva esfera pública-social.

El estado, el mercado, las coorporaciones y los parti-dos no serían suficientes para la articulación y la am-

pliación de la esfera pública como un todo.

Como bien sabemos, en los años 80, lo público fuereemplazado por lo privado que no solo llevó al corri-miento del estado sino casi a la desaparición del mis-mo en sus funciones (situación que se constatamos,casi como común denominador, en las localidadescon las que trabajamos).

Quizá, algunas pistas para la construcción de unanueva institucionalidad, que recupere lo público co-mo eje central del desarrollo, sean: la redefinición delrol del estado, su fortalecimiento y la ampliación y elfortalecimiento de los espacios públicos no estatales,como espacios privilegiados en la recuperación de lademocracia participativa, generadora de una ciudada-nía responsable.

Desde SES, en este sentido, entendemos que la estra-tegia de conjunto, junto con el desarrollo de la Estra-

5-Reflexiones finales.

tegia Macro Institucional, constituyen una verdaderaposibilidad y oportunidad para la construcción de unanueva institucionalidad.Creemos necesario, cerrar este documento, con unade las concepciones que ha estado presente en todosu desarrollo y que en gran medida guía nuestro ha-cer cotidiano.

Nos gustaria tener ideas simples, leyes simples paracomprender y explicar lo que ocurre alrededor nuestroy en nosotros mismos. Pero como estas fórmulas sim-ples y leyes simples son cada vez más insuficientes pa-ra ayudarnos a entender la realidad. Inevitablementeestamos confrontados al desafío de la complejidad.

Podemos decir que hay complejidad donde se produ-ce un enmarañamiento de acciones, de interacciones,de retroacciones y ese enmarañamiento es tal que nisiquiera una computadora podría captar todos losprocesos en curso. Algo semejante nos sucede al que-rer dar cuenta de la multiplicidad de movimientos, si-nergias y cambios que se producen en las localidades

con las que trabajamos y en el espacio de conjuntoque estamos construyendo.

Desde nuestros matrices de aprendizaje, desde los mo-dos que tenemos para entender lo que sucede, visua-lizamos la existencia de un polo empírico ( representala práctica, lo que sucede) y un polo lógico ( lo quepensamos acerca de), sobre los que intentamos ope-rar. En general solemos centrar la mirada en uno uotro de modo excluyente. El primer desafío es intentarintegrar ambas perspectivas. El segundo, visualizar lasdificultades que el polo empírico y el polo lógico pre-sentan en sí mismos. En eso consiste la complejidad.

Hay un ejemplo muy conocido que proviene de la me-teorología para ayudar a darnos cuenta de lo que que-remos decir cuando hablamos de dificultades en el po-lo empírico. Se lo conoce con el nombre de efecto ma-riposa. Una mariposa que bate sus alas en Australiapuede, por una serie de causas y efectos puestos en mo-vimiento, provocar un tornado en Bs As, por ejemplo.

Page 66: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local68

El problema lógico aparece cuando la lógica deducti-va se muestra insuficiente para dar una prueba en unsistema de pensamiento y surgen contradicciones quedevienen insuperables. Sin embargo la identificaciónde los opuestos, el análisis y sus lógicas de funciona-miento, posibilita la superación de esta aparente con-tradicción, descubriendo en algunos casos hasta sucomplementariedad.

Edgar Morín marca una diferencia interesante para pen-sar. Dice que “es necesario establecer la diferencia en-tre programa y estrategia. Allí está la diferencia entrepensamiento simplificante y pensamiento complejo”.

Un programa es una secuencia de actos decididos apriori y que deben empezar a funcionar uno tras otrosin variar. Funcionan muy bien cuando las condicio-nes circundantes no se modifican y sobre todo,cuando no son perturbadas. La estrategia, en cambio esun escenario de acción que puede y debe modificarseen función de los acontecimientos, de las informacio-nes, de las situaciones azarosas que sobrevengan en eltranscurso de la acción. Dicho de otro modo la estrate-gia es el arte de trabajar con la incertidumbre.El pensamiento complejo no es omnisciente, por el

contrario, es el pensamiento que sabe que siempre eslocal, ubicado en un tiempo y en un momento. Elpensamiento complejo no es el pensamiento comple-to, ni complicado. Por el contrario, sabe de antemanoque siempre hay incertidumbre. Por eso mismo esca-pa al dogmatismo arrogante que reina en los pensa-mientos no complejos.

Creemos, que a lo largo de todo el documento, he-mos intentado dar cuenta del valor que le damos a laestrategia, quizá, en un punto, porque en ella está laverdadera posibilidad de que surja lo nuevo.

Finalmente, como el efecto mariposa: Un encuentro,realizado en Buenos Aires abríó las alas para la con-formación de una serie de redes juveniles que se en-cuentran hoy funcionando en distintos lugares delpaís....(Jujuy, Cruz del eje, Bariloche, son algunos delos lugares)¿lo esperábamos? Seguro que no.

Quizá este ejemplo, como otros tantos sean los quenos alientan a seguir andando dia a día, revisando,afirmando nuestros pasos con una única certeza: Que

Page 67: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

los mismos jóvenes nos seguirán sorprendiendo ysuperando cada día...

BIBLIOGRAFÍA

Ana Maria Escurra: ¿qué es el neoliberalismo?Bresser Pereyra: Lo público no estatal en la reforma del estado.Alcira Argumedo:Las voces y silencios en america latina.Jose Luis Coraggio:Charla sobre desarrollo local y educación.Carlos Núñez: Refundamentacion de la educación popular art.Burín y otros: Desarrollo local: Recopilación.Informes sobre desarrollo humano. naciones unidas.Guimaraes: Sustentabilidad y educación.Dgard Morin:Pensamiento Complejo.Daniel Garcia: Caso presentado en el seminario IYF México 2002.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 69

Page 68: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 73

El punto de partida: el contexto neo-liberal

Situarnos en el aquí y ahora de un contexto neo-libe-ralizado en los últimos 30 años de historia, supone re-conocer las transformaciones educacionales promovi-das por estas administraciones, que implicaron: refor-mas institucionales (en el plano jurídico, organizacio-nal, curricular, laboral, etc) y reformas culturalesorientadas a promover la redefinición de significadosy sentidos atribuidos a la función social de la educa-ción. A fin de cuentas, cabe analizar la profundatransformación de las formas históricas de pensar lasprácticas pedagógicas y a la escuela pública como es-pacio de realización del derecho social a la educación,al creciente discurso de la “neutralidad” y “asepsiapolítica” de la función de enseñar, al ocultamiento dela dimensión política de la educación.

Desde el inicio de los años ¨70 el programa de refor-mas desarrollado en América Latina se expandió enlos distintos países de la región. Facilitaron tal expan-sión, los débiles marcos institucionales de transiciónhacia las democracias (post-dictaduras) y las peculiari-dades de los regímenes políticos con alto nivel de co-rrupción de los países que no enfrentaron gobiernosde facto durante ese período. La hegemonía que fuealcanzando este proyecto se cristalizó, durante losaños ´80 a partir de la aplicación de un conjunto dereformas orientadas a garantizar un riguroso progra-ma de ajuste económico como producto de la llama-da “crisis de la deuda”.

“La ortodoxia neo-liberal promovida por los or-ganismos financieros internacionales, especial-mente por el Banco Mundial y el FMI, fue asumi-da por las elites políticas y económicas locales co-mo una única receta válida para superar el défi-cit público y estabilizar las convulsionadas econo-mías de la región. Este núcleo de doctrinas, asícomo la retórica que pretende darle sustento ylegitimidad discursiva, se fundieron en un apa-rente acuerdo global que fue penetrando capi-larmente en el sentido común de las administra-ciones gubernamentales latinoamericanas.” 3

Este conjunto de propuestas fue denominada como“Consenso de Washington”, es decir un paquete de de-cisiones políticas de un conjunto de gobiernos que pesea sus heterogéneos orígenes, coyunturas, problemáticasrelevantes, ideologías, aplicaron un mismo y homogé-neo recetario para enfrentar los desafíos de la crisis.

En el ámbito educativo, estas reformas acompaña-das por el discurso consecuente, llegaron en la dé-cada del ¨90 de la mano de las “reformas educati-vas” en los distintos países.

En esta perspectiva, América Latina estaría enfren-tando una profunda crisis de gerenciamiento de laspolíticas educacionales; crisis expresada en la inca-pacidad estructural del Estado para administrar laspolíticas sociales. Según esta perspectiva, el “estadointerventor” sería incapaz de asegurar la democrati-zación de la enseñanza y la eficiencia productiva

Incidencia en políticas públicas:

Hacia la búsqueda de “alterativas”1 de transformación

Autores> Lic. Elizabeth Wagner y Prof. Maria Rosa

Martinez

1 Llamamos “alterativas” a las propuestas que intentan modificar, alterar y transformar el sistema educativo a partir de estrategias significativas en función de los

objetivos que se proponen de generar un modelo sustantivamente nuevo. Se contrapone a las llamadas “alternativas”, propuestas que se plasman fuera del sistema

para permanecer al margen del ámbito escolar pero que mantienen cierta referencia al sistema vigente redundando en alguna forma de sostenimiento del statu quo.

2 Perón, J. D., “La comunidad organizada”.

3 Gentili, Pablo. La falsificación del consenso. Ed. Vozes. 2da. Edición. Petrópolis 2001.

Page 69: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local74

que debe caracterizar una educación de calidad. Enesta misma perspectiva, la naturaleza pública y esta-tal de la educación conducen a una “inevitable ine-ficacia competitiva de la escuela”.

A partir de estos argumentos, entre otros, las agen-cias de cooperación que financian y “bajan” las líneasa adoptar en materia de política educativa, plantean,a partir de la promoción de diversas medidas y refor-mas educacionales en los distintos países latinoameri-canos (excepto en Cuba), la transferencia de la educa-ción de la esfera de la “política”a la esfera del “mer-cado”, negando su condición de derecho social ytransformándolo en una posibilidad de consumo indi-vidual, variable de acuerdo al mérito y capacidad delos consumidores. Aún en nuestro país, donde unafuerte impronta de “educación pública” marca laeducación de las distintas generaciones desde finesdel siglo pasado, esta tendencia hacia la privatizaciónde los derechos sociales del pueblo, atraviesa el dis-curso y las prácticas educativas actuales.

Ya en la Declaración de Cochabamba firmada porlos Ministros de Educación de América Latina y elCaribe en 2001 y en el Pronunciamiento Latinoame-ricano sobre Educación para todos (abril de 2002),se pone en tela de juicio el accionar de estos orga-

nismos internacionales:“Pedimos a los organismos internacionales revisar su

papel en la definición de políticas educativas y en suconcreción a nivel regional y nacional. Vemos conpreocupación el creciente protagonismo de dichos or-ganismos, sobre todo de la banca internacional, comoorganismos ya no sólo de financiamiento, sino de ase-soría técnica, investigación, monitoreo y evaluación.Nos preocupa el pensamiento único instalado en laeducación en los últimos años , el fuerte sesgo econo-micista y el peso de lo administrativo como compo-nente central de la reforma educativa”4.

Como parte de este contexto, es necesario reconocerque los procesos graduales de ampliación de la cober-tura de los servicios de nuestro sistema educativo fue-ron favoreciendo los niveles de acceso de la población.Recientes informes de estadísticas educativas se jactande las tasas de escolarización universal de niños con laedad oficial de la primaria (Unesco, 2000) y de los no-tables aumentos correspondientes a la secundaria enla década del ´90 en nuestro país. Los datos censalesdisponibles nos indican que entre los años ´80 y ´90 lapoblación escolar asistente al nivel medio se incremen-tó entre el 38,8% y el 53,7% (Indec, 1991).

A pesar de esta mejora en el acceso, los niveles de in-clusión escolar son bajos para vastos sectores de lapoblación y se traducen en exclusión cuando los suje-tos son incorporados a la escuela sin genuinos recur-sos, sin condiciones mínimas de infraestructura, sinposibilidades de promoción educativa y sin oportuni-dades de permanencia. Pablo Gentili se refiere a estefenómeno como “situación de exclusión de un siste-ma educativo incluyente” ya que posee una lógicaque actúa perversamente con toda la apariencia de lainclusión expulsando a los niños, adolescentes y jóve-nes de una escuela de calidad y conduciéndolos casiinevitablemente a la deserción o la repitencia. En pa-labras de este investigador: “Antes vivíamos en una si-tuación de exclusión educativa excluyente. Hoy debe-mos reconocer que vivimos una situación de exclusióneducativa incluyente. La forma más perversa y efecti-va de excluir a un joven de su derecho a la educaciónes permitirle la posibilidad de acceso a la escuela sinrecursos, sin posibilidades de promover procesos deenseñanza de aprendizajes, sin condiciones de in-

4 “Pronunciamiento Latinoamericano sobre Educación para todos”. Abril 2000.

Page 70: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 75

fraestructura, donde el derecho a la educación setransforme en una mera formalidad donde la personaaparentemente tiene acceso a él porque puede estardurante algunos años permaneciendo dentro de unainstitución educativa”5.

Hasta aquí, un panorama muy general de lo que reco-nocemos como punto de partida para cualquier ac-ción de incidencia en políticas sociales y educativas.Sin duda alguna, el desafío concreto nos obliga a:

• La búsqueda de estrategias educativas de inclusión so-cial de adolescentes y jóvenes con menos oportunidades.

• La institucionalización de dichas estrategias en elmarco de un sistema educativo segmentado, frag-mentado y compuesto por circuitos educativos dife-renciados.

• El quiebre de la lógica de “pensamiento único”que connota las prácticas pedagógicas. Un quiebrereal, en este sentido, implica la resignificación delhecho educativo en su doble dimensión: social y po-lítico. Consecuentemente....

• La tarea de re-pensar la escuela y los múltiples ámbi-tos educativos del “más allá de la escuela” desde laconcepción de “comunidades de aprendizaje”, en unintento de devolver a la educación su carácter de he-rramienta de transformación.

El lugar del Estado y el rol de las ONGs enprocesos de incidencia.

Partiendo del contexto, arriba esbozado, podemosreconocer una profunda transformación estructuralde las relaciones sociales, políticas y económicas ennuestro país.

Dicha transformación implica un gradual corrimientodel Estado como primer garante de los derechos socia-les del pueblo, a un lugar de mediador y ejecutor de los

intereses del capitalismo transnacional para el desarro-llo del programa neoliberal. Ante tal panorama y como parte del mismo, surgenen los años ´90, los discursos de legitimación ya pre-sentados, siendo una de sus dimensiones las políticasde “descentralización” y “participación de alcance lo-cal”. En palabras de Ana María Escurra:

¿Por qué tal hincapié en la participación (así concebi-da)? Para el Banco Mundial la participación es un fac-tor de diseño realzado, sí, pero a la vez subordinadoa dos lógicas superiores (con mayor jerarquía relativa):a) la eficacia (en los resultados); b) la disminución delos costos fiscales (una lógica financiera).

En efecto, los agentes quedan confinados a una esca-la acotada: local y por proyectos. Por ende, si bien sealienta su participación en todo el ciclo del proyecto (yno sólo en su ejecución), a la vez son recluidos a unrol de ejecución microsocial de políticas públicas cen-tralmente diseñadas. En otros términos, se trata de“un elenco de actores de reparto”6; de una “participa-ción en la periferia del sistema de decisiones”, “puer-tas adentro de las comunidades”7. Una participaciónen la que los actores locales son escindidos del ámbi-to de las políticas y de lo macrosocial.

Y ello ocurre dentro de un paradigma (el neoliberal,ahora “aggiornado”) que ha dado lugar a una fabulo-sa redistribución y centralización de poder (tambiénen la toma de decisiones) -en favor del Norte (a ex-pensas del Sur) y de las fracciones más concentradasdel capital transnacional y local (sobre todo, en perjui-cio del trabajo)8.

En este marco, donde las organizaciones pasan a de-sempeñar una intervención que promueve la partici-pación de los más pobres, pero que a la vez, quedarestringida, encapsulada en el ámbito local, surge lanecesidad de desarrollar propuestas que superen elespacio “micro” y local. En la práctica, suele desdibu-jarse lo político “macro” por lo tanto tiende a produ-cirse una escisión entre lo local y lo global, entre lo so-cial y lo político.

5 Gentili, Pablo en su presentación en el Seminario latinoamericano sobre Protagonismo Social Juvenil:

de beneficiarios jóvenes a jóvenes protagonistas, realizado por la Fundación SES en noviembre de 2001.

6 Vilas, Carlos, “¿Hacia dónde va la política social?”, en Vilas, Carlos (coord.), Estado y políticas sociales después del ajuste.

Debates y alternativas, UNAM-Nueva Sociedad, México, 1995.

7 Cardarelli, Graciela y Mónica Rosenfeld, “La participación al borde de un ataque de nervios”, en Documentos de Trabajo, Nº 7,

UNICEF Argentina, Buenos Aires, 1991.

8 Escurra, Ana María. “Régimen neoliberal de políticas sociales y rol atribuido a las organizaciones no gubernamentales”. IDEAS. Bs. As, 1997.

Page 71: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local76

Ante este riesgo, aparece como fundamental la posibi-lidad de un cambio de rol de las organizaciones que ex-pandan su incidencia, superando la propia atomizacióny generando articulaciones y alianzas con el ámbito ma-cro, que permitan promover “articulaciones política-mente orientadas”, como lo plantea A. M. Escurra.

En otro lenguaje, podemos afirmar (con GerardoMunk)9 que se necesita una transición que transformeal movimiento social auto-restringido en un movi-miento social políticamente orientado (aunque no ensentido partidario). Una transición que convierta a lamovilización social en poder político, en “fuerza decontrapeso” (según el léxico del PNUD) con voluntady progresiva capacidad de influir en las políticas y de-bates públicos y en la generación de proyectos de so-ciedad alternativos, así como en el desarrollo de pro-cesos de construcción de hegemonía y en las estruc-turas de poder de alcance macrosocial.10

Se trata entonces de ir articulando y gestando suje-tos colectivos con mayor alcance, envergadura y po-der, que puedan disputar hegemonía y espacios detoma de decisiones.

Este desafío implica una fuerte ruptura con la culturade construcción política vigente, que ha vulnerado lainstitucionalidad y que se constituye en foco de cues-tionamiento a nuestros dirigentes políticos en relaciónal cumplimiento idóneo de las funciones que les de-bieran ser propias. Coraggio nos brinda un buenejemplo al respecto:

“Hoy una sociedad desarrollada es básicamente unasociedad que aprende, una sociedad que innova o queconsolida sus mejores tradiciones, una sociedad que veoportunidades o que crea oportunidades, una socie-dad que en su mismo funcionamiento integra y desa-rrolla las capacidades de sus miembros. Hablamos dedesarrollo humano más igualitario de todas las perso-nas, grupos, sectores sociales y también de cambiocualitativo de las instituciones. Por ejemplo: el desarro-llo del gobierno municipal incluye no sólo que resuel-va su problema fiscal, cubriendo sus gastos con recau-

daciones adecuadas e incluso estructurando gastos eimpuestos con criterios redistributivos a favor de lasmayorías, sino que se democratice, que se descliente-lice, que se vuelva participativo, que haya un procesode aprendizaje de toda la población en materia de ciu-dadanía. Por ejemplo, aprendiendo cómo se gestionanlos fondos públicos y de cómo se toman decisiones yse ejecutan adecuadamente las obras públicas”11.

Re-significar las formas de construcción política , impli-ca la búsqueda de una nueva relación entre organizacio-nes comunitarias y fuerza política, entre política y parti-cipación del pueblo, entre poderes locales y poderescentrales, a partir de la construcción de alianzas y espa-cios de concertación de distintos actores y sectores. Asíplanteado, el poder local, aparece no como mero “eje-cutor” de políticas centrales, sino como posibilidad realde un modo diferente de “hacer” y “ser” política, des-de abajo hacia un proyecto que sea para todos.

Demás está decir que el aporte de esta construccióndebería poder articularse en un proyecto político na-cional que dé marco y contenido al movimiento socialque ha generado.

¿Por qué pensamos la educación como he-rramienta de transformación?

La educación es para SES (como nos enseña el MaestroP. Freire) una práctica social y política, en la medida quereconocemos en el acto de educar:

1 La relación saber-poder: El acceso al conoci-miento, a los saberes más significativos de una co-munidad facilitan, condicionan y determinan laposibilidad de acceso y ejercicio del poder. Sabery poder han estado históricamente muy relacio-nados. Son dos caras de un mismo proceso.Cuando hablamos de política nos referimos a la“construcción de poder” dentro de un contexto.

9 Munk, Gerardo, “Algunos problemas conceptuales en el estudio de los movimientos sociales”, en Revista Mexicana de Sociología, Año LVII, Nº 3,

julio-septiembre de 1995.

10 Escurra. Op.cit.

11 Coraggio, J. Luis. Conversación con equipos de la Fundación SES. 2001.

Page 72: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 77

“Pareciera que están la educación por un lado y eldesarrollo por el otro. Sin embargo, hay una rela-ción dialéctica en donde tanto educación comoaprendizaje y desarrollo son un mismo proceso,sólo que colectivo. La educación tiene una dimen-sión individual y una colectiva y, esto es muy im-portante, tiene una dimensión política. Tiene quever con el poder que se deriva del acceso y posibi-lidad de utilización y disfrute del conocimiento. Unpoder que puede ser abstracto o concretarse en laparticipación en procesos de diagnóstico, identifi-cación de problemas y alternativas de acción, ges-tión, control, organización de intereses particula-res, experiencias de confrontación o cooperación,etc. (Coraggio).

2. La relación educación-organización social.Toda práctica educativa, si genera distintos nivelesde organización (en el grupo, en el aula, en la es-cuela, en la OC) implica continuos aprendizajesque llevan a la construcción de poder dentro delas instituciones, del barrio, de la comunidad, deuna región, del país, etc.

El aprender a organizarse y el ejercicio de la parti-cipación organizada pueden posibilitar y contri-buir a pequeños cambios o a la transformación dela sociedad en la que vivimos.

A su vez, los procesos de organización implicansignificativos aprendizajes que promueven cam-bios en los grupos, en el contexto y en los propiossujetos organizados. Los procesos de organizaciónson fuertemente educativos.

Vemos a la educación como instrumento de em-poderamiento, de construcción de poder a partirde la participación organizada y del protagonismojuvenil12.

La escuela pública:un espacio de resistencia

Acusamos al sistema educativo de su resistencia a loscambios, a la innovación, a abrirse a la comunidad,entre otros muchos reproches. Y es precisamente enesa resistencia donde tenemos posibilidades de en-contrar la “resistencia” necesaria a un modelo que seimpone y que atraviesa la vida de la mayoría de lasinstituciones. La escuela pública se presenta comouna de las últimas conquistas logradas en términosdel derecho social a la educación.

La escuela pública hoy se erige como uno de los últi-mos espacios aún existentes que posibilitan la inclu-sión social de niños, adolescentes y jóvenes con me-nos oportunidades. La escuela pública se constituyeen el espacio público al cual acceden aún los sectoresen situación de pobreza, espacio legítimo y único, pa-ra muchos de construcción subjetiva y de intercambiocon otros, en un marco de institucionalidad.

Por supuesto, reconocemos las graves limitaciones delsistema educativo a la hora de dar respuestas a la per-manencia con calidad de sus alumnos con menosoportunidades. Sin embargo, la escuela pública apa-rece como arena de lucha y como ámbito potencial dedesarrollo de prácticas de educación popular y detransformación del sistema. Es un ámbito privilegiadopara el aprendizaje de “organización”, del trabajo enequipo, de realización de las personas, de articulaciónde intereses colectivos.

En este sentido, la comunidad tiene mucho que apor-tar. Es ella misma quien puede movilizar a la escuelaa abrirse a su entorno, a generar procesos educativosinclusivos, demandarle justicia social hacia adentro,presionar para que la escuela se deje ser “apropiada”por sus adolescentes, sus jóvenes, sus familias, las or-ganizaciones y aprenda a trabajar con otros.

12 Protagonismo juvenil. Según Bazán Novoa, “El protagonismo es una facultad que debe ser ejercida por las personas y sectores sociales que experimentan

exclusión social, ello lo constituye en un hecho político; hablar del protagonismo de sectores acomodados y con acceso al poder, es un absurdo. Exagerar la partici-

pación hasta hacerla protagónica tiene que ver con la exageración de la extrema pobreza, de la injusticia, de la exclusión y la inequidad social”.

“El protagonismo no sólo es una conducta por aparecer visible, sino es una conducta que es manifestación de un proyecto, no es un acto reactivo, sino proactivo, es

una acto que tiene horizonte, perspectiva, no es una protesta vacía, es una propuesta de corte utopístico, no es una queja es una sugerencia, es pasar de la condi-

ción de víctima a actor, del aplastamiento al resurgimiento, de beneficiario a interlocutor”.

Page 73: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local78

Apoyados en este potencial, es que desde la Funda-ción SES nos proponemos incidir en las políticas públi-cas educativas, dirigiendo nuestra mirada y nuestrosueño hacia la transformación de una escuela públicainclusiva, garante del derecho social a la educación-....para todos.

¿Qué es incidir en políticas públicas de educación?

La propuesta de la Fundación SES

Es nuestra misión institucional movilizar recursos so-ciales, educativos, políticos, culturales y económi-cos, en función de promover la inclusión social deadolescentes y jóvenes con menos oportunidades,a partir de procesos de resignificación de la posi-bilidad de construcción de poder del pueblo, deprocesos de organización social y de la incidenciaen políticas públicas.

Definiremos “Incidencia” al “proceso de cambio so-cial que afecta las actitudes, relaciones sociales y rela-ciones de poder, fortalece la sociedad civil” y crea es-pacios para la organización social.13

Los objetivos principales de dicha incidencia son:

• la instalación de la problemática de la exclusión deadolescentes y jóvenes con menos oportunidadesen el imaginario colectivo

• la promoción de procesos de sensibilización socialrespecto de la problemática, a nivel general.

• la generación de propuestas de transformación dela escuela pública en aras de la inclusión de susadolescentes y jóvenes.

• la formalización de estas propuestas hacia el inte-rior del sistema educativo, con fuerte énfasis en larelación necesaria entre escuela y comunidad.

Para ello, SES desarrolla dos procesos que se relacio-nan dialécticamente en la práctica social que propone:

• La estrategia de incidencia “local”. Llamamosestrategia local de intervención a las acciones con-juntas desarrolladas en asociación con organiza-ciones nodo de distintas localidades del país.

• La estrategia de incidencia “macro”. Llamamosestrategia macro de intervención a las acciones deincidencia dirigidas a sensibilizar, movilizar y pro-poner alternativas de inclusión apoyadas en prác-ticas educativas existentes.

La estrategia de intervención de nivel “local”

Surge de las evidencias sobre la situación actual de losadolescentes y jóvenes con menos oportunidades delas distintas localidades en las cuales interviene SES, apartir de la realización de los Diagnósticos Parti-cipativos Locales (DPL); situación, que junto a otrasinstituciones y organizaciones de cada comunidad,nos proponemos cambiar.

A partir de este conocimiento de la situación real, esque cada localidad se propone un proyecto de traba-jo de transformación, a partir de la priorización de losproblemas que denominamos “estrategia educativalocal” y cuyo fin es el “desarrollo educativo lo-

13 Save the Children “Trabajando por un cambio en la educación”,

14 Ver Documento de SES: Hacia el Desarrollo educativo local, de Prof. Alejandra Solla y Lic. Martha Arriola

Page 74: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

cal”14. (Ver documento de referencia).

La estrategia de intervención de nivel “macro”.

Consideramos que el proceso de incidencia resultaempoderador en sí mismo teniendo en cuenta que suobjetivo es, entre otros, ampliar las oportunidades delpueblo de proponer alternativas e influir sobre las de-cisiones del ámbito de lo “público”.

La fragamenntación social y la diversidad e intensidadde respuestas nos pone en la necesidad de construirun “sentido de lo Público”, entendiendo que la me-ta de promover la inclusión de los adolescentes y jó-venes es un proceso que nos puede convocar a todos,jóvenes organizados, organizaciones sociales, escue-las, cooperativas, profesorados, Universidades, go-biernos, estado, empresarios y desde las particulari-dades de cada uno apuntar en un mismo sentido.

Esto exige a SES que asumamos el rol de facilitadoresde procesos, es decir, que nos concentremos más enlos que los demás pueden hacer que en lo que noso-tros mismos podemos hacer y que determinemos quépodemos hacer para potenciar la capacidad de estosotros para generar transformación. En este sentido,vemos como fundamental el fortalecimiento de la ca-pacidad de las comunidades para ejercer presión ypromover demandas al sistema educativo en pos depromover una educación de calidad para “todos”. Porello, nuestra estrategia de incidencia considera funda-mental la conformación de alianzas con otros actores,sectores, grupos y personas que compartan estos in-tereses y valores.

La estrategia de incidencia intenta ser lo suficiente-mente flexible y dable de ser revisada en forma con-tinua, de tal modo que pueda ir dando respuesta aun contexto social y político constantemente cam-biante y tenga la capacidad de ir dando respuesta anuevas situaciones.

La estrategia de incidencia en políticas públicas, se ba-sa en la concepción de “Comunidades de Aprendiza-je, entendiendo que:“Se trata expresamente de una propuesta de políticaeducativa y de una estrategia de cambio educativoque parte del nivel local, adopta una visión integral y

sistémica de lo educativo, adopta como eje el apren-dizaje, e implica concertación y alianzas operativas yestratégicas tanto a nivel micro como a nivel macro”(R.M.Torres. Sao Pablo. 1999).R. M Torres define “comunidades de aprendizaje” delsiguiente modo:

Comunidad de Aprendizaje es una comunidad orga-nizada que construye y se involucra en un proyectoeducativo y cultural propio, para educarse a sí misma,a sus niños, jóvenes y adultos, en el marco de un es-fuerzo endógeno, cooperativo y solidario, basado enun diagnóstico no sólo de sus carencias y debilidadessino, sobre todo, de sus fortalezas para superar talesdebilidades.

La única posibilidad de hacer de asegurar educaciónpara todos y aprendizaje permanente y de calidad pa-ra todos, es haciendo de la educación una necesidady una tarea de todos, desarrollando y sincronizandolos recursos y los esfuerzos de la comunidad local, conun fuerte apoyo de los niveles intermedios y el nivelcentral a fin de asegurar condiciones de viabilidad, ca-lidad y equidad.

Se propone como un modelo de desarrollo y cam-bio educativo de abajo hacia arriba y de adentrohacia fuera, buscando influenciar los modos tradicio-nales de pensar y hacer política educativa, tanto en elnivel local como regional y nacional, así como los mo-dos tradicionales de cooperación internacional eneducación. Concretamente, tal modelo podría contri-buir a superar algunos de los sesgos tradicionales den-tro del campo educativo, tales como:

- falta de una visión sistémica e intersectorial de loeducativo

- divorcio entre escuela y comunidad, educación es-colar y extra-escolar, educación formal y no-for-mal, etc.

- uniformidad de la educación y las políticas educa-tivas, dificultad para entender y asumir la diversi-dad

- énfasis sobre la cantidad y los resultados, descui-dando la calidad y los procesos

- reforma educativa entendida eminentemente co-mo reforma escolar

- reformas verticales, sin consulta, participación so-

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 79

Page 75: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local80

cial e involucramiento de las instituciones educati-vas, sus agentes y usuarios

- predominio de la lógica de proyectos aislados - prioridad sobre las cosas antes que sobre las per-

sonas y las relaciones que intervienen en la educa-ción y los aprendizajes.

Se trata así de incidir en distintos niveles: la comuni-dad local ,los niveles intermedios y los decisores depolítica de nivel central.

Proponemos mejorar y ampliar las oportunidadeseducativas, sociales, culturales y laborales de los ado-lescentes y jóvenes con menos oportunidades en unesfuerzo conjunto entre instituciones educativas, or-ganizaciones comunitarias, distintos niveles del Esta-do, empresas, etc. Este entramado social debería sos-tener y ofrecer alternativas de inclusión a los mismosjóvenes que la sociedad excluye a diario.

Siendo los adolescentes y jóvenes , los primeros afec-tados y por lo tanto, interesados en este proceso, SESpropone su participación organizada en la planifica-ción, desarrollo, evaluación y toma de decisiones res-pecto de las acciones que los involucran directamentey en las propuestas de transformación de la comuni-dad de la que forman parte.

Consideramos entonces, actores y sectores influyentes yparte de la estrategia de incidencia en políticas públicas:

• los adolescentes y jóvenes con menosoportunidades,

• las familias,• las organizaciones comunitarias y la sociedad civil

organizada, en general (ONGs, redes, organizacio-nes de segundo grado, etc),

• las escuelas,• los medios de comunicación (comerciales, oficiales

y alternativos/comunitarios),• los sindicatos,• las empresas, • las instituciones estatales y gubernamentales,• los partidos políticos,• los funcionarios en distintos niveles del Estado,• las iglesias,• las universidades,• el sistema educativo, en sus distintos niveles,

• algunas agencias de cooperación internacional.SES se estructura a partir de líneas de acción que con-tienen programas específicos, cuyo objetivo principales constituirse en enfoques de incidencia susceptiblesde influenciar a estos distintos actores y sectores. Acontinuación presentamos estos enfoques y estrate-gias de incidencia15 :

1. IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS Y OPORTUNI-DADES: Con el fin de lograr impacto y sensibiliza-ción respecto de la problemática que nos ocupa,es una de nuestras tareas estar pendientes de larealización de diferentes eventos (congresos, se-minarios, talleres, encuentros de intercambio, fo-ros, etc) que se constituyan en posibles oportuni-dades para poner nuestro tema en agenda e ir ins-talándolo en el discurso social y educativo. Paraello, nos damos diversas posibilidades de acción:

• Búsqueda de eventos y posterior evaluación de aqué grupos influyentes podríamos intentar llegar.

• Identificación de eventos realizados por estos gru-pos influyentes a partir de los cuales podríamospresentar nuestras propuestas.

• Realización de eventos propios que nos permitentransmitir con claridad aquellos mensajes que nosproponemos instalar.

Para ello, SES participa activamente en distintoseventos y promueve los propios: Encuentros trans-versales de formación de líderes socio-educativos,Encuentros regionales de formación de equipostécnicos locales, encuentros con organizacionesnodo, Seminario Latinoamericano sobre diferen-tes temas, Encuentros con Institutos de FormaciónDocente y Escuelas Medias, Evento de presenta-ción de los Diagnósticos Participativos Locales.

2. DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA DE SOLUCIONESY PROPUESTAS ALTERNATIVAS: Se constituyeen objetivo prioritario el relevamiento de experien-cias y prácticas educativas con adolescentes y jó-venes con menos oportunidades desarrolladas enel ámbito de la educación formal como así tam-bién de la educación no formal.

15 La presentación de los enfoques de incidencia planteados en este trabajo responden a la categorización realizada en el material de Save the Children,

“Trabajando por un cambio en la educación”.

Page 76: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El relevamiento y la sistematización de experien-cias permite dar cuenta de alternativas diferentesde abordaje del problema que nos ocupa, a la vezque demostrar que los criterios y estrategias deabordaje utilizados pueden ser desarrollados enotras partes y que muchos de ellos, son suscepti-bles de ser llevados a escala.

En función de lo planteado es que desde SES de-sarrollamos un banco de experiencias educativascon adolescentes y jóvenes con menos oportuni-dades, la serie “Construyendo con los jóvenesdesde organizaciones comunitarias” de sistemati-zación de experiencias educativas de organizacio-nes comunitarias y escuelas.

3. PROCESOS DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: Em-parentados con el ítem anterior estos procesosconsisten en explorar posibles soluciones y estra-tegias de abordaje ala problemática (Grupos deformación laboral, Grupos comunitarios de estu-dio, ENTRA 21, Proyecto Chispas del Sur, Estudioexploratorio del IIPE,etc).

Estos procesos son cuidadosamente diseñados,acompañados y evaluados por la Fundación SES yla ON, a fin de profundizar la búsqueda de más ymejores alternativas de inclusión de adolescentesy jóvenes con menos oportunidades.

Surge como objetivo posterior, la presión para pro-mover la institucionalización d estas prácticas alinterior del sistema educativo para ampliar la esca-la. Por ese motivo, intentamos que desde el inicio,se vayan comprometiendo con los procesos, quie-nes cumplen roles como decisores de políticas.

La investigación sirve también para identificarvariables y dimensiones de análisis a tener encuenta a la hora de hacer propuestas (necesida-des de alumnos y docentes, situación de losadolescentes y jóvenes en cada una de las loca-lidades, situación educativa en cada localidad,impacto de laguna política pública en particu-lar, etc). Son ejemplos de este abordaje: la rea-lización de los DPLs locales, la investigación enconjunto con IIPE-UNESCO, el relevamiento so-bre la situación educativa en las provincias (do-cumento de la Línea de Políticas Educativas), larevisión de estrategias pedagógicas de reten-

ción escolar (documento de la Línea de PolíticasEducativas), aplicación de los estándares de ca-lidad a las organizaciones nodo asociadas conSES.

4. PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y CONS-TRUCCIÓN DE DISCURSO: A partir de la reflexión so-bre las prácticas educativas de trabajo con jóvenes y laproducción de conocimientos e insumos teóricos nosproponemos develar los supuestos que subyacen aellas para ir construyendo un cuerpo de teoría que ex-plique, dé cuenta, prescriba y tenga posibilidad depredicción respecto de la problemática que aborda-mos. La alternativa que hemos elegido en este caso,es el de la reflexión e intercambio entre distintas orga-nizaciones e instituciones educativas acerca de suspropias prácticas y la producción de conocimientoque se va produciendo a partir de ellas.

Este enfoque permite ir construyendo desde la baseun discurso político-pedagógico que oriente otrasprácticas y dé sentido a las de los distintos actores in-volucrados en dicha tarea. Para ello hemos realizado:Encuentros sinérgicos de reflexión sobre la práctica,Producción colectiva sobre la vinculación entre escue-las y organizaciones comunitarias “Construyendo Vín-culos”, Encuentros regionales de Formación de equi-pos técnicos locales.

5. FORMACIÓN DE UNA MASA CRÍTICA: Cree-

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 81

Page 77: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

mos que los procesos de formación y capacitaciónresultan fundamentales en el desarrollo de unamasa crítica dispuesta a demandar según interesescomunes, conciente de sus derechos negados y/ovulnerados cotidianamente, capaz de proponer al-ternativas en base a sus propias necesidades y deconstruir poder a partir de la concertación y elejercicio de organización de la participación social.

Para ello, SES cuenta con el Programa de Forma-ción de líderes socio-educativos, la capacitación aperiodistas y jefes de redacción de distintos me-dios, los talleres de capacitación en comunicaciónen las distintas localidades, el Programa de Forta-lecimiento d organizaciones juveniles, EncuentrosRegionales de equipos técnicos locales.

A partir de ellos, se intenta llegar a los distintos di-rigentes y actores claves de la comunidad que pro-muevan modalidades de construcción social y po-lítica que den respuesta a las necesidades y dere-chos surgidos en el seno de sus comunidades depertenencia.

6. ANÁLISIS DE POLÍTICAS. Este enfoque implicala participación e involucramiento de SES y sus or-ganizaciones asociadas en los distintos espaciosde debate de políticas públicas.

Participando en el debate es que creemos que po-

demos influir en el discurso político-educativo queda marco a las acciones. Desde la Fundación SESvemos prioritario, en este sentido, la realización depublicaciones acerca de los temas de debate, laparticipación en distintas mesas y paneles de tra-bajo como expositores, elaboración de documen-tos temáticos de trabajo y reflexión, la difusión delboletín mensual.

7. SENSIBILIZACIÓN. El objetivo de sensibilizar a lapoblación es un proceso gradual que intenta au-mentar el nivel de conciencia de distintos sectoresrespecto del problema.

Sensibilizar implica proporcionar información y so-cializarla en el marco de nuestras asociaciones yalianzas, argumentando nuestra propuesta en es-pacios públicos de debate y discusión.

Por otra parte, promovemos reuniones de traba-jo y reflexión con los sectores a los que nos pro-ponemos sensibilizar (empresarios, medios decomunicación, etc).

8. CAMPAÑA PÚBLICA: Consiste en la realizaciónde una serie de acciones para publicitar y difundirel tema sobre el que nos interesa incidir, a partirde temáticas y problemáticas particulares que va-yan surgiendo (desocupación juvenil, deserciónescolar, judicialización de la pobreza, etc).

Este tipo de campañas, además de dar a conocer laproblemática, permite crear condiciones mediáticaspara ejercer presión sobre los centros de decisión.

SES se propone, a partir de esto la realización deuna campaña pública que inicie con bajo perfil yque vaya adquiriendo gradual protagonismo endistintos medios de prensa, difusión y opinión.

9. ACCIONES DE LOBBY. Estas acciones intentaninfluenciar el diseño de políticas públicas, traba-jando en contacto con actores de las estructuraspolíticas y gubernamentales. Esto nos permite ob-tener información sobre posibles iniciativas, parti-cipar en discusiones informales en las etapas pre-liminares del desarrollo de una política o hacerque algún funcionario presente nuestra perspecti-va en espacios públicos.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local82

Page 78: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 83

Este movimiento implica armar una agenda decontactos e ir provocando encuentros y espacioscon dichos contactos.A partir de este enfoque es que realizamos gestio-nes de acompañamiento y asesoramiento a: pro-grama Escuela y Comunidad, del Ministerio de Edu-cación de Nación; Programa de Escuelas Prioritarias,del Ministerio de Educación de Nación; Ministeriode educación de la Pcia. De Formosa; Ministerios deDesarrollo Humano de la Pcia. De Formosa; Subse-cretaría de Educación de la Pcia de La Rioja, Minis-terio de Educación de la Pcia. De Río Negro, Direc-ción de la Juventud de la Ciudad de Bs. As, etc.

10. MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Creemos quelos medios son un potencial vehículo para nuestraestrategia y, además , grupos influyentes en símismos. “Educar a los medios sobre nuestro temaes fundamental si hemos de recurrir a ellos paraque difundan nuestro mensaje”16

Trabajar con los medios es una estrategia para in-fluenciar la opinión pública y para ello, vemosnecesario el trabajo con los medios comerciales yoficiales de comunicación, como así también losalternativos y comunitarios. A partir de estos úl-timos, se puede formar opinión y transmitir men-sajes de probable “poco interés” para los medioscomerciales.

SES desarrolla en este sentido un trabajo con las or-ganizaciones nodo, en las localidades quienes a suvez se contactan con los diferentes medios localespara difundir las acciones que se desarrollan en laslocalidades. Por otra parte, tanto los talleres de co-municación como las reuniones con periodistas y lapresencia en distintos medios contribuye a instalara SES en el lugar de referente acerca del tema ado-lescentes y jóvenes con menos oportunidades.

11. ASOCIACIONES, ALIANZAS Y FORMACIÓNDE REDES. Las asociaciones con otros tienen comopunto de partida una visión común sobre lo que de-be ser transformado y sobre el cómo debe hacerse.

Trabajar en relación con otros o en redes nospresenta una serie de ventajas para las acciones

de incidencia:• Representa una oportunidad de intercambiar ex-

periencias y saberes.• Podemos optimizar el acceso a recursos humanos

y materiales (financiamiento).

• Las asociaciones, alianza o redes que levantan undiscurso común tienen más peso político quequienes trabajan por cuenta propia en la soledadde sus demandas.

• Las asociaciones con o entre movimientos de jóve-nes son una buena estrategia para garantizar quesu palabra y sus necesidades puedan ser escucha-das y atendidas.

• Trabajar en articulación con otros es un primer pa-so hacia el fortalecimiento de la sociedad civil y lapromoción de procesos de cambio social.

En este sentido, SES constituye y participa de va-rios espacios de intercambio, asociación y redes:asociación con organizaciones nodo de distintospuntos del país, pertenencia a la red IYF, red defellows Ashoka, red de Líderes de AVINA.

La estrategia macro y la incidencia en polí-ticas públicas en el actual contexto.

Es ya bien conocido para nosotros el contexto que noshan dejado más de 30 años de historia de dependencia:

• la deslegitimación del estado como regulador delo público, generador de justicia social y distribu-ción de la riqueza, junto con la asunción del mer-cado en el ejercicio de ese rol indelegable;

• la supuesta “falta de condiciones coyunturales”,para desarrollar acciones vinculadas a las políticaseducativas, la invisibilidad de experiencias exitosasy de cambios institucionales producto de estas ex-periencias;

• la cultura del individualismo y del consumo por unlado, y del empobrecimiento, la asistencia y la re-

16 Save the Children. Op. Cit.

Page 79: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

presión como contra-cara.

Estas evidencias nos llevan a una primera reflexión,en este contexto, acerca de si es “lo local” el espacioprivilegiado, el único posible, para enfrentar la crisisactual en la Argentina.

Estamos convencidos de que el marco de “lo local”,lo micro es un espacio importante y absolutamentenecesario para experimentar otras formas de cons-trucción de poder, sin embargo el enfoque que pro-ponemos para generar incidencia en plena turbulen-cia, falta de claridad y cuestionamiento de estructurasy sectores, de fragmentación, de disputa de intereses,de contradicciones profundas, implica generar alian-zas en los distintos niveles de decisión.

Nuestras fortalezas para ello se asientan sobre el reco-nocimiento de una perspectiva histórica en nuestrotrabajo, en el hacer político, social, económico y edu-cativo de nuestro pueblo y en la oportunidad real ac-tual para promover cambios. Las organizaciones conlas cuales compartimos esta mirada son organizacio-nes con trayectoria, con experiencias de participacióny empoderamiento. Pero, a su vez, la situación de cri-sis que atravesamos no se resuelve con buenas inten-ciones o prácticas acotadas, locales o micro.

El proceso democrático de Argentina ha estado signadode crisis económicas, políticas sociales que, en algunoscasos, han permitido mejorar la capacidad organizativa,de respuesta a reivindicaciones puntuales, han genera-do respuestas de calidad desde las organizaciones, enun “hacia adentro” cada vez más profesionalizado.

Hoy creemos que es necesario fortalecer la for-mulación de propuestas de envergadura “haciafuera”, asociarse con otras organizaciones ( másallá de las nodos en nuestro caso) y promoverprocesos de articulaciones que den fortaleza yapunten a la construcción de poder. Es el momen-to de exigir un “interlocutor” a la altura de las cir-cunstancias ( promover el ejercicio de los derechos po-líticos, a elegir y ser elegido); apelar a los medios des-de lo que ocurre en los diferentes espacios loca-les y organizativos, desde el sentido que hoy haadquirido la conciencia de la crisis como ausenciade participación en “la cosa pública”.

Es fundamental también, basándonos en las contra-dicciones del modelo económico, promover empresascomprometidas con el desarrollo presente y futuro delos adolescentes y jóvenes, a la vez que se comprome-ten con su propio crecimiento.

Por supuesto, en este proceso colectivo consideramosa los jóvenes como parte fundamental de toda cons-trucción política que los afecte.

Estamos frente al enorme desafío de escuchar, apren-der, entender, qué nos dicen los jóvenes, qué pasacuando comienzan a organizarse y a pensar en su pro-yecto de vida, qué ocurre cuando no encuentran paraqué, cómo o dónde canalizar sus aspiraciones y vocacio-nes.

Comenzar a reconocer las formas de organización quevan generando, los valores que las sustentan, entendercuáles son las acciones colectivas presentes (a pesar dela retracción de la participación). Entender que existenotras formas, (*) tal vez con menos adhesiones, másdispersas pero que nos permiten conocer los nuevosproyectos colectivos de los jóvenes. Es necesario incluirla diversidad, las formas de agregación y acción queestán generando los jóvenes de los sectores popularesdentro del imaginario de construcción posible.

En muchos momentos nos preocupa la falta de invo-lucramiento de los jóvenes en los temas políticos. Engeneral, el discurso continúa estigmatizando y con-denando las formas y las prácticas, proponiendo di-reccionar o enderezar a los jóvenes .

Creemos, como dicen nuestros compañeros de la Puna,que el desafío está en hacer prácticas y propuestas edu-cativas que formen HOMBRES y MUJERES LIBRES, quese conviertan en “artífices de su propio destino”.

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local84

Page 80: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

Bibliografía

• Borzese, Dana y García, Daniel: “Construyendo des-de las escuelas. Mejorando las oportunidades de losjóvenes desfavorecidos en la educación media” (Artí-culo del IIPE – Fundación SES)

• Catano, María Cristina: “¿De qué hablamos cuandodecimos que nuestra misión es incidir en las políticaspúblicas?” (Documento de trabajo de la línea de Polí-ticas Educativas, julio 2002).

• Coraggio, José Luis: “Educación y desarrollo local”(Reunión de trabajo con integrantes de FundaciónSES, octubre de 2001)

• Escurra, Ana María: “régimen neoliberal de políticassociales y rol atribuido a las organizaciones no guber-namentales” (Instituto de Estudios y acción social,Buenos Aires, septiembre de 1997)

• García, Daniel: “Escuela y comunidad desde la con-cepción del protagonismo juvenil. Dispositivo de es-trategias educativas locales” (Caso de estudio prepa-rado en ocasión del taller de educación de Lucent;IYF; Fundación SES, Buenos Aires, junio de 2002)

• Gentili, Pablo. “A falsificaVao do consenso. Simula-cro e imposiVao na reforma educacional do neolibe-ralismo” (Editora Vozes; Brasil, 1998)

• Perón, Juan Domingo: “La comunidad organizada yotros discursos académicos” (Macacha Güemes, edi-tora, Buenos Aires, 1983)

• Save de Children: “Trabajando por un cambio en laEducación Mundial para la planificación de iniciativasde incidencia” (Londres, octubre de 2000)

• Torres, Rosa María: “Cooperación internacional eneducación en América Latina: ¿parte de la solución óparte del problema?” (Cuadernos de pedagogía Nº308); “La educación en América Latina” (Monogra-fía, Barcelona, diciembre 2001)

El futuro llegó Línea: Desarrollo del Liderazgo Local 85

Page 81: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del

INDICE

ACERCA DE LA REALIDAD DE LOS JÓVENES.MODULO I: características sociodemográficasMODULO II: Características EducativasMODULO III: Características Socio LaboralesMODULO IV: Características Educativa-laboralesMODULO V: Principales problemas de los jóvenes y losjóvenes y la discriminación. MODULO VI: La educación y la escuela para los jóvenes.MODULO VII: Los jóvenes y la participación.MODULO VIII: Los jóvenes y su visión de futuro

...HACIA EL DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL...INTRODUCCION

1-Pensando en los conceptos... a)Acerca del Desarrollob)Acerca del Desarrollo Local.c)Acerca de lo Educativo del desarrollo Local.

2-El Desarrollo Educativo Local desde nuestraperspectiva.

3-Descripción del modelo de Intervención.a) Asociación SES-ON (Organización Nodo).b) La metodología de abordaje.c) Características iniciales de las ON.d) Situación actual de la asociación SES-ONe)A modo de ejemplo presentamos el desarrollo de

la Estrategia educativa Local que se está llevando acabo en la localidad de Trelew.

4.-La influencia de los Desarrollos Educativos Locales enla Escala Nacional: La Estrategia del Conjunto.

5-Reflexiones finales.

INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS: Hacia la búsqueda de “alternativas” de transformación.El punto de partida: el contexto neo-liberal. El lugar del Estado y el rol de las ONGs en procesos deincidencia. ¿Por qué pensamos la educación como herramienta detransformación?La escuela pública: un espacio de resistencia.¿Qué es incidir en políticas públicas de educación?. Lapropuesta de la Fundación SES.La estrategia de intervención de nivel “local”.La estrategia de intervención de nivel “macro”.La estrategia macro y la incidencia en políticas públicasen el actual contexto.Bibliografía

pag.

51012161821

252934

37384040444950

525253555963

65

67

71

7375

76

7778

787983

85

Page 82: EL FUTURO LLEGO Visiones y propuestas de · • Del año 1991 al 2002 las personas menores de 18 años bajo la línea de pobreza han crecido un 30%, llegando al 67,9% en junio del