el futbol

19

Click here to load reader

Upload: bibiconvers

Post on 25-Jun-2015

4.191 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El futbol

EL FUTBOL

Presentado por: Bibiana Convers Contreras

Page 2: El futbol

El fútbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad, durante el Siglo III antes de Cristo. La pelota de cuero fue inventada por los chinos en el Siglo IV antes de Cristo. Los chinos rellenaban estas pelotas con cerdas. Esto surgió, cuando uno de los cinco grandes gobernantes de China en la antigüedad, Fu-Hi, apasionado inventor, apelmasó varias raíces duras hasta formar una masa esférica a la que recubrió con pedazos de cuero crudo. Acababa de inventar la pelota. Lo primero que se hizo con ella fue sencillamente jugar a pasarla de mano en mano. No la utilizaron en campeonatos.

HISTORIA DEL FUTBOL

Page 3: El futbol

 

1880 1906 1928 El futbol comenzó ha la FIFA anuncia la primera la FIFA confirma la realización expandirse fuera del competición internacional, de un campeonato mundial de Reino unido. pero no es llevada a cabo. selecciones.

1904 1916 1946 Creación de la FIFA. Se funda la Confederación las home nations se sudamericana de futbol. desafiliaron de la FIFA. Se realiza el primer campeonato Sudamericano de futbol

LINEA DEL TIEMPO

Page 4: El futbol

1947 1956 1960 Resurgimiento de la La AFC realizo la primera Se crea la Eurocopa. FIFA y del futbol mundial. Edición de la Copa Asiática.

1950 1957 1966 La primera edición de la CAF organizó la Nace el Torneo la Copa Mundial. Copa África de Naciones. Descentralizado de futbol.

1984 Se comenzaron a jugar los torneos regionales, metropolitanos y Nacionales.

Page 5: El futbol

Es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador.

¿ QUE ES EL FUTBOL?

Page 6: El futbol

CAMPO DE JUEGO

Page 7: El futbol

Marcación del terreno: El terreno de juego se marcará con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan. Las dos líneas de marcación más largas se denominan líneas de banda. Las dos más cortas se llaman líneas de meta. Todas las líneas tendrán una anchura de 12 cm como máximo. El terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea media. El centro del campo estará marcado con un punto en la mitad de la línea media, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 9,15 m.

El área de meta: El área de meta, situada en ambos extremos del terreno de juego, se demarcará de la siguiente manera: Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 5,5 m de la parte interior de cada poste de meta. Dichas líneas se adentrarán 5,5 m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área de meta.

El área penal: El área penal, situada en ambos extremos del terreno de juego, se demarcará de la siguiente manera: Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 16,5 m de la parte interior de cada poste de meta. Dichas líneas se adentrarán 16,5 m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área penal. En cada área penal se marcará un punto penal a 11 m de distancia del punto medio de la línea entre los postes y equidistante a éstos. Al exterior de cada área penal se trazará, asimismo, un semicírculo con un radio de 9,15 m desde el punto penal.

Page 8: El futbol

Banderines: En cada esquina se colocará un poste no puntiagudo con un banderín. La altura mínima del poste será de 1,5 m de altura. Asimismo, se podrán colocar banderines en cada extremo de la línea de media, a una distancia mínima de 1 m en el exterior de la línea de banda.

El área de esquina: Se trazará un cuadrante con un radio de 1 m desde cada banderín de esquina en el interior del terreno de juego.

Las metas: Las metas se colocarán en el centro de cada línea de meta. Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de los banderines de esquina y unidos en la parte superior por una barra horizontal (travesaño). La distancia entre los postes será de 7,32 m y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo será de 2,44 m. Los postes y el travesaño tendrán la misma anchura y espesor, como máximo 12 cm. Las líneas de meta tendrán las mismas dimensiones que los postes y el travesaño. Se podrán colgar redes enganchadas en las metas y el suelo detrás de la meta, con la condición de que estén sujetas en forma conveniente y no estorben al guardameta. Los postes y los travesaños deberán ser de color blanco.

Page 9: El futbol

ELEMENTOS PARA LA PRÁCTICA DEL FUTBOL

Para practicar futbol se necesita:

Balón: Será esférico, de cuero, y visible en un campo de juego.

Es, por lo general, blanco, salvo en las ocasiones en las que el terreno de juego está nevado en las que es de un color llamativo.

Vestimenta: Las prendas utilizadas en la práctica de este deporte serán transpirables, y ligeras, siendo, los colores de los jugadores de ambos equipos, en su camiseta y pantalón, claramente diferenciables, puesto que en el terreno de juego se mezclan los unos con los otros con frecuencia y resultaría imposible saber de qué equipo es cada jugador.

Espinilleras: Elementos protectores de plástico que se colocan debajo de las medias y que van desde el empeine hasta la rodilla, y que sirve para proteger de entradas de otros jugadores al portador de éstas.

Medias: Elementos de tipo calcetín que llegan hasta las rodillas, son identificativas de cada equipo, y sirven para cubrir las espinilleras y para prevenir lesiones en el pie a causa de la sudoración.

Botas: Calzado, generalmente de cuero, que resguarda el pie y parte de la pierna, que en este deporte llevan tacos y que son revisadas por el árbitro antes de entrar el jugador al campo, para evitar lesiones a otros jugadores a causa de tacos antirreglamentarios.

Guantes: Elemento usado únicamente por el portero. Son de material impermeable para evitar escapes del esférico en el caso de que éste estuviese mojado y es el único elemento que puede ser igual que el del jugador del otro equipo.

Page 10: El futbol

balón vestimenta

Page 11: El futbol

espinilleras medias

Page 12: El futbol

botas guantes

Page 13: El futbol

Pie: Es la parte del cuerpo que en el fútbol se usa más. Punta de pie: Forma de conducción algo rudimentaria, el poco uso

de esta técnica se debe a que se pierde casi toda la precisión debido a que el balón está casi fuera de control.

Planta de pie: Sirve para semiparar, parar, desviar, conducir, pasar, driblear.

Empeine: Sirve para amortiguar, pasar largo, rematar, chalaca. Borde interno; Sirve para darle la mayor seguridad al destino del

balón. Borde externo: Se utiliza para engañar, semiparar, amortiguar,

desviar, conducir, driblear, rematar (tiro libre), pasar. Muslo: Sirve para proteger, dominar, amortiguar, desviar, pasar. Rodilla: Es un golpeo de apoyo con la parte anterior del muslo,

es usado cuando el jugador no puede liberarse del balón para ejecutar un golpeo clásico..

Pecho: Sirve para amortiguar, desviar, pasar, anticipar. Cabeza: Sirve para cabecear, amortiguar, conducir, desviar,

rematar, anticipar. Manos

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL FUTBOL

Page 14: El futbol

De acuerdo a la distancia:1. Pases cortos: es a menos de 10 metros2. Pases medianos: de 10 a 20 metros3. Pases largos: mas de 20 metros De acuerdo a la altura1. A ras del suelo: Que la pelota rose el suelo

al ser golpeada.2. A media altura : Pase no más alto que la

mitad del cuerpo.3. Por elevación: Pase largo, que pasa sobre

los jugadores.

Page 15: El futbol

De acuerdo a la superficie de contacto

1. Borde interno de pie: se utiliza el empeine interior del pie. Durante la carrera la punta del pie que conduce el balón gira hacia fuera.

2. Borde externo de pie: El pie conductor se dirige hacia dentro en el momento de empujar el balón. El pie queda un poco flojo y lo giramos hacia dentro desde el tobillo.

3. Con el empeine: Es empujar el balón con el empeine total del pie

4. Con la punta :Forma de conducción algo rudimentaria, el poco uso de esta técnica se debe a que se pierde casi toda la precisión debido a que el balón está casi fuera de control.

5. Con el taco: Sirve para emergencias en jugadas de distracción o lujo.

Page 16: El futbol

La conducción:1. Cambio de dirección: Es un movimiento por el cual un

jugador que lleva una trayectoria determinada de carrera, por circunstancias del juego, necesita modificarla.

2. Cambio de velocidad3. Cambio de sentido El dribling1. Finta: Son los movimientos de engaño y ademanes que

realiza el jugador con el cuerpo para desorientar al adversario y así poder superarlo.

2. Enganche:3. Amague: se da una idea al rival y se hace lo contrario.4. Freno:

Page 17: El futbol

Juego aéreo:1. Defensivo: Pasar el balón al espacio entre los

defensas contrarios y los centrocampistas.2. Ofensivo. El remate al arco: es un lanzamiento hacia la

portería o arco contrario con el objetivo de anotar un gol. Las superficies más utilizadas para ejecutarlo son los pies y la cabeza, según lo amerite el ángulo o la distancia con respecto al arco y la situación de juego.

Page 18: El futbol

Tiempo oficial: el partido tiene dos tiempos de 45 minutos cada uno.

Numero de jugadores: el partido es jugado por dos equipos formados por un máximo de once jugadores cada uno, de los cuales uno jugará como guardameta.

Tiro de esquina: ocurre cuando el equipo defensor saca el balón del campo de juego detrás de su propia línea de meta. Para volver el balón al juego, se ubica en la esquina del lado del campo de juego donde salió el balón.

Lanzamiento o tiro libre: los tiros libres son directos e indirectos.

Penalti: Consiste en lanzar un tiro desde el punto penal ubicado a 11 metros de la portería, y sólo con el guardameta del equipo defensor entre el tirador del penal y la portería.

Page 19: El futbol

Saque de banda: es una forma de reanudar el juego, no se puede anotar gol directamente.

Saque de meta: es una forma de reanudar el juego. Se podrá anotar un gol directamente de un saque de meta. Se concederá saque de meta cuando: el balón haya traspasado en su totalidad la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo atacante, y no se haya marcado un gol.

Gol marcado: Se marca un gol cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño siempre que el equipo anotador no haya cometido previamente una infracción a las Reglas de Juego.