el funcionalismo.pdf

26
EL FUNCIONALISMO INTRODUCCION El funcionalismo es un enfoque filosófico aplicado a la Psicología, influenciada por el pragmatismo americano y el evolucionismo de Darwin que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos. Surge frente al estructuralismo propuesto por Titchener, que se preocupó fundamentalmente por la estructura de la mente, el funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades

Upload: cristina-castillo

Post on 01-Oct-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EL FUNCIONALISMO

    INTRODUCCION

    El funcionalismo es un enfoque filosfico aplicado a la Psicologa, influenciada por el pragmatismo americano y el evolucionismo de Darwin que se desarroll a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos. Surge frente al estructuralismo propuesto por Titchener, que se preocup fundamentalmente por la estructura de la mente, el funcionalismo pretendi estudiar la mente para comprender cmo las distintas propiedades

  • y caractersticas de sta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio.

    Segn Woodworth se llama psicologa funcionalista a una psicologa que intenta dar una respuesta exacta y sistemtica a las preguntas Qu hacen los hombres? y Por qu lo hacen?

    CONCEPTOS BASICOS DEL FUNCIONALISMO

    Existen bases filosficas que forman el constructo terico para dar origen al funcionalismo: el empirismo, el

  • positivismo. Cada uno de estos con sus conceptos sobre la mente, el conocimiento entre otros.

    La psique es considerada como Torrente de la conciencia, es decir la conciencia es un fluir continuo, es siempre cambiante, es esencialmente un proceso, individualista y lo fundamental es su utilidad.

    Las percepciones y asociaciones, las sensaciones y emociones, no pueden separarse. Cuando observamos un pltano,

  • vemos un pltano y no un objeto largo y amarillo.

    Las emociones, sobre las emociones James resumi su teora de la siguiente manera: Mi teora es la de que las alteraciones fsicas siguen directamente a la percepcin del hecho excitante y que la conciencia del inicio de esta alteracin es precisamente la emocin.

    La idea terica propiamente dicha en que se basa esta paradjica afirmacin es la de que las emociones vienen condicionadas exclusivamente por las

  • alteraciones perifricas. Las impresiones internas producen en el organismo una serie de alteraciones de forma puramente reflectora, eludiendo los centros superiores, con los cuales estn vinculados los procesos de la conciencia. Estas alteraciones se consideran casi siempre consecuencia o expresin de emociones, mientras que, segn James, la emocin es slo la subsiguiente toma de conciencia de esta alteracin orgnica, que se debe a la proyeccin sobre la corteza cerebral que le sigue. De este

  • modo se identifica la emocin con la toma de conciencia de las alteraciones orgnicas.

    La voluntad, el problema de la actuacin no se dej al margen se vincul slo externamente con la psique o con la conciencia. La teora del acto ideomotriz de James. Toda idea tiene la tendencia de pasar automticamente a ser actuacin. A pesar de ello se considera la accin misma como una automtica reaccin de movimiento o descarga, que es producida por un estimulo ideal.

  • Esta reaccin o descarga est vinculada a un proceso consciente precedente, pero por s misma no implica ninguno de ellos.

    La conciencia de s, la personalidad, del ser humano forma la suma comn de todo lo que puede llamar suyo: No solamente sus caractersticas fsicas y espirituales, sino tambin su indumentaria, su casa, su mujer, sus hijos, antepasados y amigos, su reputacin y sus trabajos, su fortuna, sus caballos, su yate y sus capitales pertenecen a ella. Dicho de otra forma el hombre es lo que tiene o posee, su

  • propiedad forma su ser, su propiedad absorbe su persona.

    Las principales caractersticas del funcionalismo son las siguientes:

    Su objeto de estudio son las actividades mentales desde un punto de vista funcional es decir se propone conocer qu hace el hombre, por qu y para qu; y la respuesta es que el fin de la conducta humana es adaptarse al medio ambiente.

    Para los funcionalistas, la mente funciona como un sistema complejo dotado de mltiples estados mentales internos

  • interrelacionados entre s, formando entre ellos un todo sistematizado. Por tanto, la conducta humana no puede explicarse slo como una respuesta mimtica y automtica a un estmulo externo; una cosas es el componente material de algo, y otra, su funcin.

    El funcionalismo, centra su teora en la nocin clave de funcin y de descripcin funcional. Una descripcin funcional consistira en la descripcin de un proceso causal, esto es, indicar cmo una serie de causas o impulsos externos (inputs) dan

  • lugar a una serie de respuestas (outputs) mediante un cierto tipo de procesos.

    El pragmatismo: la verdad de toda doctrina cientfica se ha de fundar en aspectos prcticos. El significado y el valor de las ideas dependen de su verificacin en la vida real.

    Comienzo del estudio de los fenmenos psicolgicos en el marco neurofisiolgico.

    Utiliza una metodologa flexible, se sirven tanto la introspeccin, como el mtodo experimental, como el mtodo de

  • inferir actividades mentales en animales, locos y salvajes (el mtodo comparativo).

    El inters y desarrollos del estudio de las diferencias individuales se centr en la creacin de los instrumentos de medida para medir precisamente las diferencias individuales los cuales se basaron en conceptos y tcnicas estadsticas. Cattell introdujo la expresin test mental, y desarroll pruebas de laboratorio para medir diferentes capacidades, principalmente relacionadas con habilidades perceptivas (capacidad

  • sensorial, precisin en la discriminacin y tiempo de reaccin). Sin embargo, fue Alfred Binet (1857-1911) quien desarroll el primer test de inteligencia ms aceptado por la comunidad cientfica, y se conoce como la Escala Mtrica de la Inteligencia de Binet-Simon. Terman lo adapt con el nombre de test Stanford-Binet y utiliz el concepto de cociente intelectual (CI), una variante de la nocin de cociente mental propuesta por el psiclogo alemn William Stern, para la medida de la capacidad intelectual. La

  • Primera Guerra Mundial supuso el impulso definitivo a los test: el Ejrcito americano los aplic de forma masiva para poder asignar razonablemente los puestos de ms responsabilidad a los individuos intelectualmente ms competentes. Estos test eran de lpiz y papel y fueron conocidos como test Alfa y Beta. Pero investigaciones posteriores mostraron que los resultados dependan de la cultura y del domino de la lengua, incluso los del test Beta, que se haban diseado especialmente para los no anglfonos.

  • IMPLICANCIAS ACTUALES PARA LOS ENFOQUES PSICOLOGICOS

    Dentro de las implicancias que ha tenido el funcionalismo para el resto de los enfoques psicolgicos podemos mencionar las siguientes:

    Es cierto que no construyo grandes teora, tampoco mucho de escuela o sistema en sentido formal. Pero su temprana oposicin a las sofocantes restricciones del estructuralismo presto un servicio real a la Psicologa Norteamericana en un tiempo en que

  • justamente estaban surgiendo los primeros lineamientos de la nueva disciplina.

    Entre 1890 y 1910, el funcionalismo fue el movimiento ms importante en la psicologa acadmica anglosajona y, bsicamente, el precursor del conductismo.

    El funcionalismo no ha continuado como una doctrina psicolgica independiente: sus puntos de vista han sido incorporados a la corriente general del pensamiento psicolgico contemporneo, sobre todo a la psicologa aplicada y, en concreto, a la

  • medida de la inteligencia y las aptitudes bsicas.

    Los funcionalistas han continuado estimulando y ejecutando activamente investigaciones experimentales en todos los campos en los que los primeros funcionalistas fueron pioneros: el aprendizaje en los animales y en los seres humanos, la psicopatologa, los test mentales y la Psicologa gentica y educacional.

    Tambin promovi la psicologa educativa, que es el estudio del aprendizaje, la

  • enseanza, la dinmica en el saln de clases y temas relacionados.

    El funcionalismo tambin estimul el surgimiento de la psicologa industrial, el estudio de las personas en el trabajo.

    Asimismo partir del funcionalismo surge:

    La psicologa educativa

    La psicologa diferencial

    La psicologa evolutiva

    La psicometra

  • La psicologa de las organizaciones

    La psicopedagoga.

    Los psiclogos gestaltistas a semejanza de James, creyeron que era un error tratar de dividir la percepcin y el pensamiento en sus elementos, y planteaban que cuando observamos un rbol, vemos precisamente eso: un rbol y no una serie de ramas.

    Por su parte, la psicologa educacional, la clnica y la industrial

  • desarrollaron y emplearon test especficos, hoy en da se los utiliza como instrumentos complementaros para la evaluacin personalizada de los sujetos.

    PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL FUNCIONALISMO

    El funcionalismo fue considerado como el primer sistema de psicologa realmente americano, el funcionalismo era a la vez ms cientfico y ms prctico que el estructuralismo, William James, discpulo de Wundt, quien sostena que la

  • conciencia se haba originado para lograr una mejor adaptacin del ser humano, es considerado el fundador de la Psicologa Funcional. Aunque l mismo no se considerase como un funcionalista, porque nunca acept que la ciencia se dividiera en escuelas. John Dewey, George H. Mead, Harvey A. Carr, y especialmente James Rowland Angell fueron los principales proponentes del funcionalismo en la Universidad de chicago. Otro grupo en la Universidad de Columbia, incluidos particularmente James McKeen Cattell,

  • Edward Thorndike, y Robert S. Woodworth, fue tambin considerado funcionalista, y sus miembros compartieron alguna de las opiniones de los profesores de Chicago. Egon Brunswik representa una versin ms reciente y continental de funcionalismo.

    JOHN DEWEY (1859-1952)

    Filosofo educador y psiclogo; fue uno de los norteamericanos ms ilustres de todos los tiempos.

    En 1986 public su libro Psichology tuvo un gran xito diez aos ms tarde

  • hizo una contribucin ms influyente un breve escrito titulado El concepto del arco reflejo en Psicologa(1986). El artculo fue un clsico y se le consideraba el mojn (seal) ms significativo en el comienzo del movimiento funcionalista.

    El arco reflejo: cortaba la conducta en unidades de estimulo y respuesta separadas y por lo tanto supona que los nervios sensoriales motores que participaban actuaban de modo separado.

    Segn el esquema del arco reflejo la cadena conductual puede dividirse en:

  • 1. Un componente aferente o sensorial, iniciado por el estimulo y mediatizado por los nervios sensoriales

    2. Un componente de control asociativo mediatizado por la medula espinal y el cerebro

    3. Un componente eferente o motor mediatizado por los nervios motores y que culmina con una respuesta.

    Dewey consideraba que estimulo y respuesta eran abstracciones convenientes ms que realidades, y sealaba la necesidad de tener una respuesta de que

  • podamos decir con sentido que tenemos un estimulo, el reflejo total no es un compuesto formado por un estimulo y una respuesta y sucesivo, porque no existe tal relacin sucesiva.

    Los dos puntos principales de la formulacin de Dewey son:

    1. Que debe considerarse la conducta tal como funciona

    2. Deben emplearse unidades molares para prevenir un exceso de anlisis elementalista.

  • El primer punto marc el comienzo de la Psicologa fundamentalista y el segundo punto fue una afirmacin gestaltista (aunque esta aun no existiera. Tardo 20 aos ms en aparecer)

    Bibliografa

    - Amicama, J. (2012). Enfoques Filosoficos acerca del comportamiento. Separata.

    Doctorado es Psicologa, UCV. Trujillo.

    - Dorsch, F. (2008). Diccionario de Psicologa. (1 ed.). Herder, S.A.

    - Rubinstein, J. (1967). Principios de Psicologa General. Mxico: Grijalbo, S.A.

  • - Whittaker, J. (1985) Psicologa. (4 ed.) Mxico. Interamericana S.A