el fruto

21
TEMA: EL FRUTO AREA: BOTANICA DOCENTE: ALUMNO: RICAPA ATENCIO, Jhonatan Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático INGENIERIA AMBIENTAL 201 UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

Upload: jhonatan-guillermo-ricapa-atencio

Post on 07-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

complejo

TRANSCRIPT

Page 1: EL FRUTO

TEMA: EL FRUTO AREA: BOTANICADOCENTE: ALUMNO: RICAPA

ATENCIO, Jhonatan

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático

INGENIERIA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

201

Page 2: EL FRUTO

I. FUNDAMENTO TEORICO

II. OBJETIVOS

III. MATERIALES

IV. PROCEDIMIENTO

V. RESULTADOS

VI. CUESTIONARIO

VII. CONCLUSIONES

VIII. BIBLIOGRAFIA

Page 3: EL FRUTO

Fundamento teórico

El fruto:

En botánica, el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas.

Forma y tamañoLos frutos pueden acusar muy diversas formas según las especies: los hay globosos, piriformes, cilíndricos, espiralados, moniliformes, lenticulares, alados, entre otras muchas. En general cada especie se caracteriza por la forma particular de sus frutos. La superficie de los mismos puede ser lisa, verrugosa, espinosa, gloquidiada, pruinosa, pubescente, etc.[7]

Respecto al tamaño de los frutos, es otro aspecto sumamente variable: los hay menores de un milímetro, como en el caso de diversas gramíneas y compuestas, hasta muy grandes, como es el caso del zapallo, la sandía y algunas leguminosas —como Vigna sesquipedalis— cuyos frutos alcanzan más de un metro de longitud[]

Partes del fruto: Semilla Cascara Carozo Pulpa

Page 4: EL FRUTO

Pared del fruto:La pared del fruto comprende tres capas: exocarpo, mesocarpo y endocarpo.El exocarpo o epicarpo es la parte externa del fruto; corresponde a la cara abaxial del carpelo y comprende la epidermis solamente, o la epidermis y los tejidos subyacentes. La superficie del exocarpo puede tener aspectos muy distintos:

Puede ser lisa como en el morrón o pimiento (Capsicum annuum) la cereza (Prunus avium);

pruinosa (con ceras) como en la uva (Vitis vinifera) y la ciruela (Prunus domestica)

pubescente como en el durazno (Prunus persica).

El mesocarpo es la parte media, alcanza un gran desarrollo se debe a la multiplicación de las células parenquimáticas del mesófilo del carpelo . Puede ser:

delgado y seco como en el caso del maíz (Zea mays),

Abundante y carnoso como en el durazno o la berenjena (Solanum melongena).

El color y los sabores se originan apartir de La clorofila, los ácidos orgánicos (ácido málico, oxálico, cítrico) y otras sustancias

Endocarpio es la parte más interna del fruto.

Page 5: EL FRUTO

La pared del fruto nos permite categorizar a los frutos en dos grupos básicos:

Frutos secos Podemos diferenciar dos grupos:Dehiscentes. Significa que la pared del fruto tiene suturas que permiten liberar la semilla espontáneamente. Ejemplo: algodonero , amapola , eucaliptos geranio legumbres (habas , lentejas garbanzos)

Inhescentes . es necesario partir la pred para sacar o bien la pared esta fusionada con la misma semilla :semilla de girasol, maiz trigo , mani , granada.

Page 6: EL FRUTO

Frutos carnosos

Sus paredes pueden consistir del pericarpio o del pericarpio fusionado con los tejidos extracarpelares.

Drupa : es un fruto carnoso el mesocarpo carnoso y el epicarpo delgado. Ejemplo:El nogal (Juglans regia, juglandáceas)), la ciruela , aceituna , melocotón, cereza

Baya : es un fruto carnoso, derivado de ovario súpero con el epicarpo delgado y el mesocarpo y endocarpo jugosos. Ejemplo:tomates , kiwi, papaya , banana.

Hesperidio : es un fruto carnoso, con el epicarpo con .glándulas ricas en esencias, el mesocarpo corchoso y el endocarpo con pelos glandulares jugosos. Las rutáceas (familia que incluye a la naranja, Citrus sinensis)son todos los frutos citricos

Pomo : es fruto procedente de un ovario ínfero y sincárpico, con la parte central dividida en cinco cavidades (cinco carpelos) , formado por dos semillas

[]

Funciones del frutoEl fruto cumple tres funciones principales: contener y proteger a las semillas durante su desarrollo, contribuir a la dispersión de las mismas una vez que maduran y atraer animales que favorezcan su ulterior dispersión.

Page 7: EL FRUTO

El fruto, además de proteger a las semillas durante su desarrollo, deben contribuir a su diseminación, ya sea porque las dispersan o porque se desprenden junto con ellas de la planta madre.

Los frutos presentan diferentes estrategias de dispersión :

Frutos anemocoros(es aprovechar el viento) Estos frutos suelen ser ligeros y tener estructuras como alas o pelos que les faciliten poder ser llevados por el viento (ejemplo, el fruto del arce).

Frutos zoocoros,( es aprovechar a los animales) Estos pueden dispersar los frutos de dos modos diferentes:

frutos epizoocoros se sujetán o enganchán a las plumas o a los pelos mediante ganchos o pelos que les facilitan la adherencia al animal; por ejemplo, los arrancamoños (Xanthium).

frutos endozoocoros.- los animales comen los frutos y con los jugos del aparato digestivo deshacen las cubiertas y expulsan junto con las

heces las semillas, listas para germinar. Para atraer a los animales, estos frutos suelen tener colores llamativos, ser carnosos y jugosos.

Frutos hidrocoros plantas ligadas a hábitats acuáticos se dispersan gracias al agua, como el coco.

Frutos autocoros, tienen mecanismos para abrirse y expulsar las semillas, por ejemplo las legumbres.

Crecimiento y desarrollo

Page 8: EL FRUTO

Secuencia de imágenes que describen el desarrollo del fruto del duraznero (Prunus persica) durante un período de siete meses y medio, desde el inicio del invierno hasta mediados del verano, 1.- Se observa la formación de yemas sobre las ramas en el invierno 2.- Luego los pimpollos de las flores se hacen claramente visibles y las hojas comienzan a desarrollar (primavera temprana, ≈ 3 meses desde el inicio del crecimiento en el invierno) 3.- Las flores totalmente desarrolladas son polinizadas por el viento o los insectos (primavera temprana, ≈ 3½ meses4.- Tras la fecundación, puede observarse un fruto incipiente; las hojas han crecido rápidamente para proveer al árbol con la suficiente cantidad de nutrientes a través de la fotosíntesis (mediados de primavera, ≈ 4 meses) 5.- El fruto está bien desarrollado y continúa creciendo (primavera tardía, ≈ 5½ meses) 6.- Fruto completamente maduro (mediados del verano, ≈ 7½ meses)

MaduraciónLa etapa final del desarrollo del fruto es la maduración. Según la maduración sea o no regulada prioritariamente por el etileno (un gas con acción hormonal), ), los frutos se clasifican en climatéricos o no climatéricos.[36] el etileno acelera la maduración de frutos de ciertas

Page 9: EL FRUTO

especies (denominados frutos climatéricos), tales como banana, chirimoya, ciruelas, granada, kaki, manzana, mango, palta, pera, papaya, tomate etc.

OBJETIVOS Conocer las clases de frutos Conocer las variedades y formas de

cada fruta Conocer la taxonomías Comprenderá que es el fruto. Estudiarlas tres capas de la

estructura del fruto. Comprender el criterio de la

clasificación de los frutos.

MATERIALES 1. Frutas2. Navajas 3. Cámara4. Características de la frutas

PROCEDIMIENTOS CORTAR LAS FRUTAS

Dividir las frutas en dos partes para observar la parte interna de la fruta.

CLASIFICAR CADA FRUTA DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS

Clasificar en familias, nombre común.

Page 10: EL FRUTO

PROCEDIMIENTOSPractica

PERA (Pyrus communis L.)La pera es una fruta jugosa, carnosa, y una de las más importantes producidas en las regiones templadas. Muy apreciada por sus propiedades nutritivas y su delicado sabor

Familia:Rosaceae

Nombre Común:Pera, peral

Fruto carnoso pomo

Page 11: EL FRUTO

Aguaymanto( Physalis peruviana L)El aguaymanto, conocido en el mundo como cape gooseberry o uchuva, es peruano. Tan peruano que su nombre científico es Phisalis Peruviana. Pertenece a las plantas fanerógamas:

Clase : DycotyledoneaeOrden : TubifloralesFamilia : SolanaceaGénero : PhysalisEspecie : peruvianafruto carnoso: baya

Forma: esferica

exocarpo

semilla

pulpa

cascara

endocarpio

Page 12: EL FRUTO

La manzana ( Pyrus malus L. ) Es la fruta por excelencia, ya que es bien tolerada por la mayoría de personas y combina con numerosos alimento. Se podría decir que el cultivo de la manzana es tan antiguo como la humanidad, siendo el manzano el árbol frutal más cultivado a nivel mundial.

Familia: Rosáceas

2000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles

Las principales frutas europeas,

Fruto carnoso: drupa.

cascara

Pulpa exocarpo

Page 13: EL FRUTO

Naranja (naranjus)Fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce o híbridos, Fruto en hesperidio, con la corteza delgada y fina, el endocarpio membranoso provisto de numerosos tricomas jugosos. Semillas de color claro en cantidades variables.los tres mayores productores de naranja son Brasil, Estados Unidos y México.Usos: la naranja se consume como fruta y se emplea para refrescos, dulces y jaleas.Familia: rutaceasClase: citrusFruto carnoso: hesperidio

cascara

semilla

pulpamesocarpo

endocarpo

Page 14: EL FRUTO

Chirimoya (Annona cherimola Mill)

El fruto tiene forma cónica o acorazonada, con piel blanda y más o menos fina, de color verde claro, presentando unas depresiones en forma de escamas o huellas que le dan un aspecto reticulado y se tornan de un color más oscuro al madurar. La pulpa es cremosa y blanca, suave, ácida y de sabor delicioso. Las semillas pueden estar envueltas en una especie de camisa o no, según la variedad, se extraen fácilmente y son de 1 cm aproximadamente de largo, de color café a negro.

Orden:

Magnoliales

Famili Annonace

pulpa

carozo

semilla

cascara

Page 15: EL FRUTO

a: ae

Fruto carnoso: baya

Granadilla (Passiflora ligularis)

El fruto de color anaranjado, dorado, pardo o amarillo con pequeñas pintas claras. Tiene forma redondeada. Su tamaño es de 6,5 a 8 cm de largo y de 5,1 a 7 cm de diámetro. La cáscara es lisa, dura y con un acolchado para proteger las semillas de la pulpa. La pulpa está llena de semillas duras de color negruzco, rodeadas por un arilo gelatinoso, con sabor acidulo muy aromático; contiene vitaminas A, C y K, fósforo, hierro y calcio.

Orden: violales

Familia: passifloreceae

Fruto seco: indehiscentes

semilla

pulpa Carozo

cascara

Page 16: EL FRUTO

Palta (Persea americana)El fruto es una drupa de color amarillo-verde o marrón rojizo, grande, generalmente en forma de pera, a veces ovoide o globoso, de 8-18 cm con epicarpio corchoso más o menos tuberculado, y mesocarpio carnoso y comestible. Este último rodea íntimamente una semilla globular de episperma (tegumento) papiráceo, sin endosperma, de unos 5-6cm.

Posee un alto contenido en aceites vegetales.

Familia: Lauraceae

Orden: Laurales

Fruto carnosa: drupa

carazo

semilla

cascara

Page 17: EL FRUTO

semilla

pulpacarozo

cascara

Page 18: EL FRUTO

RESULTADOS

Nombre Común: Pera, peral Fruto carnoso: pomo

Familia: passifloreceae Fruto seco: indehiscentes

Familia: rutaceasClase: citrus

Fruto carnoso: hesperidio

o familia :Rosáceas

2000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles

Las principales frutas europeas,

o Fruto carnoso : drupa

CONCLUSIONES oLa práctica fue de mucha ayuda ya

k nos permitió conocer las partes de las frutas

BIBLIOGRAFIA

Page 19: EL FRUTO

Http/:www.ricondelvago.comHttp/:www.maduritas/frutas.comHttp/:www.elmundodelsaber-u745/botánica.com