el franquismo

31
El Franquism o Mario Rodríguez Gil 2ºB

Upload: mahenmar

Post on 11-Apr-2017

46 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

El Franquismo

Mario Rodríguez Gil 2ºB

Índice

1. Introducción

2. Primer Franquismo

Bases Sociales

Princípios ideológicos

Evolución Política

Desarrollo socioeconómico

Oposición Política

3. Segundo Franquismo

Evolución Política

Desarrollo Socioeconómico

Oposición al Franquismo

IntroducciónTras la victoria en la Guerra Civil, se instaura en España, destrozada por la guerra, un regimen autoritario que estará vigente durante casi 40 años. Aunque en tal largo periodo de tiempo hay una evolucion importante, una constante permanece: el control absoluto del poder politico por parte de Franco. En todo este periodo distinguiremos dos etapas fundamentales: el primer franquismo (1939-1959) y el segundo franquismo (1959-1975).

1.PRIMER FRANQUISMO

Bases Sociales

Princípios ideológicos

Evolución Política

Desarrollo socioeconómico

Oposición Política

Bases SocialesEl Ejército : fue el máximo apoyo de Franco durante todo el periodo,

especialmente al principio; los altos mandos compartían con Franco la ideología del anticomunismo, rechazo al separatismo y su dureza en cuestiones de orden público. Además poseía jurisdicción sobre los delitos políticos mediante “consejos de guerra”.

La Falange: de ideología patriota tradicional y autoritarismo de corte fascista. Fue un excelente arsenal ideológico hacia la población; Franco terminó diluyendolo en El Movimiento Nacional.

La Iglesia Católica: considerando a Franco el líder contra el ateismo marxista en la Guerra Civil apoyo a Franco y de este modo se reinstauró fuertemente la religión a través de la enseñanza.

Las Familias del régimen: en este periodo solo estaban los Monárquicos estaban divididos entre carlistas y donjuanistas. Los primeros recibieron algunos cargos en el seno del régimen. Los partidarios de don Juan, apoyaron al régimen y luego se apartaron de él al no restaurar la monarquía constitucional. Mas adelante aparecerían los tecnócratas.

Principios IdeológicosLa dictadura de Franco no fue una dictadura fascista, ni militar, ni totalitaria, fue una dictadura de carácter personal, con rasgos de cada una de las anteriores. En la dictadura franquista no hubo un partido político, como en las fascistas, que impusiera su dominio total, sino que existían distintas familias políticas, ante las cuales él ejercía de juez y árbitro supremo. Franco tampoco disponía de un cuerpo claro ideológico. Era un militar con escasa formación intelectual, fueron las distintas familias las que aportaron el bagaje ideológico. La preponderancia de unas u otras varía con las circunstancias políticas, al igual que la hegemonía de las distintas familias.Precisamente, la larga vigencia de la dictadura del general Franco y su adaptación a las circunstancias internacionales de cada momento han suscitado un debate entre los historiadores acerca de los fundamentos ideológicos del franquismo que se pueden resumir en los siguientes puntos:

Concentración de todos los poderes políticos en la figura del Jefe del Estado, el general Francisco Franco. En sus manos estaba el ejecutivo –nombra a los ministros-, controlaba el legislativo – sancionaba las leyes y designaba de forma directa o indirecta a gran parte de los procuradores de las Cortes- y el judicial –control de los tribunales militares y depuración de los jueces no adictos al régimen-. Además era Generalísimo de los tres ejércitos –nombra los cargos militares- y Jefe del partido único (FET y de las JONS o Movimiento Nacional). Los títulos simbolizaban la concentración del poder (Caudillo, Generalísimo, Jefe del Estado, etc.). La "adhesión inquebrantable" al Caudillo fue el elemento clave del sistema.

Anticomunismo: este aspecto, muy importante durante la guerra, fue el elemento que durante la “Guerra Fría” 1 permitió la aceptación de España en el mundo occidental.

Antiliberalismo: se rechazan las libertades políticas (Constitución, partidos, elecciones libres).

TIPOS FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS

Nacional-catolicismo: se impuso un estado confesional católico. La Iglesia dominaba la educación y la vida social. La moral católica se impuso en la vida privada y pública. Las jerarquías eclesiásticas ocuparon altos cargos institucionales.

Centralismo: la “defensa de la unidad de la Patria” suponía negar toda autonomía política a las regiones y fomentar el castellano como única lengua española. La prohibición de las otras lenguas peninsulares fue estricta en los primeros momentos para, posteriormente, evolucionar hacia una cierta tolerancia.

Tradicionalismo: el sistema se justificaba en base a “raíces históricas” adulteradas (la Reconquista, el Imperio, la defensa del catolicismo).

Militarismo: preponderancia del estamento militar (desfiles, uniformes, himnos, bandera...). Los altos mandos militares ocupaban altos cargos institucionales.

TIPOS FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS

Rasgos fascistas: símbolos y uniformes, exaltación del Caudillo y violencia como medio político. Los aspectos externos más comprometedores (saludo fascista) fueron atenuados tras la derrota de Hitler y Mussolini en 1945. La Dictadura prohibió estrictamente los partidos políticos y los sindicatos libres, y ejerció una brutal represión contra los que habían apoyado a la República mediante la Ley de Responsabilidades Políticas (1939). En 1937 se estableció el sistema de partido único (FET de las JONS) al que se denominó Movimiento Nacional y se obligó a la unidad sindical mediante el También se estableció el sindicato único (Centro Nacional Sindicalista) en 1940. Sin embargo, dentro del régimen hubo diversas familias políticas –siempre subordinadas al Caudillo- con distinta sensibilidad política que trataron de influir en las decisiones del Franco:

TIPOS FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS

TIPOS FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS

Familias Políticas

➢ La Falange, el partido único dirigido por Franco, controlaba la vida social y económica a través de diversas instituciones: el Frente de Juventudes, la Sección Femenina, la Delegación Nacional de Deportes, y la Organización Sindical. La Falange tuvo un papel importante en los primeros años de la dictadura pero, tras la derrota de las potencias fascistas, pasó a desempeñar un papel secundario.

➢ Los militares tuvieron prestigio y poder político. Muchos de los colaboradores directos de Franco eran militares (Carrero Blanco).

➢ Los grupos católicos. Muchos de los dirigentes políticos procedían de instituciones religiosas como el Opus Dei. El Concilio Vaticano II trajo un distanciamiento entre la dictadura y parte de la Iglesia.

➢ Los monárquicos: los carlistas, después de la guerra, desempeñaron un papel secundario y dejaron de ser una fuerza política importante; los borbónicos apoyaron inicialmente a la dictadura pero los seguidores de don Juan de Borbón se distanciaron tras el rechazo de Franco a ceder la Jefatura del Estado a don Juan.

Evolución PolíticaEste largo periodo de la dictadura, conocido como el periodo de la posguerra, se

divide en dos periodos determinados por el cambio de la situación política internacional.

● El franquismo totalitario (1939-1950). De la alianza con las potencias fascistas al aislamiento internacional El desarrollo de la II Guerra Mundial determinó la

evolución política de los primeros diez años del franquismo. La España franquista Una vez terminada la guerra, Franco se adhirió al Pacto Antikomintern, un

acuerdo anticomunista firmado por la Alemania nazi, Japón y la Italia fascista (el Eje). En 1940 mantuvo una entrevista con Hitler en Hendaya con el fin de tratar

sobre la participación de España en la 2ª guerra mundial al lado de las potencias fascistas. Pero la lamentable situación económica y militar en que se encontraba

España y las excesivas exigencias de Franco sobre el Marruecos francés suponían más inconvenientes que ventajas para las potencias del Eje por lo que

prefirieron dejar fuera a España. Sin embargo, para mostrar su apoyo a las potencias fascistas, España envió la División Azul (dos cuerpos de 40.000

voluntarios que combatieron en el frente ruso bajo el mando del ejército alemán) en 1941. Los falangistas tuvieron gran influencia en la vida política orientando el

régimen según el modelo de los estados fascistas:

Evolución Política❖ La Ley de Responsabilidades Políticas (1939) fue la herramienta jurídica

utilizada para imponer una dura represión al final de la guerra. El número de prisioneros políticos fue tan grande que se tuvieron que habilitar campos de

concentración a lo largo de todo el país. Las ejecuciones se contaron por decenas de miles. La represión de la posguerra propició un clima de terror

generalizado entre gran parte de la población, especialmente en las ciudades, las zonas industriales y el sur del país. Este terror explica la debilidad de la

oposición durante años. A partir de 1942, los fracasos militares de la potencias del Eje, llevaron al régimen franquista a iniciar un giro en su política

internacional buscando la aproximación a los aliados. La destitución de Serrano Suñer del Ministerio de Asuntos Exteriores (sustituido por el conde de Jordana) y la retirada de la División Azul muestra este cambio de actitud. Con la victoria

aliada en 1945, el intento de disimular la proximidad al fascismo se hizo más evidente: se suprimió la obligación del saludo fascista o saludo a la romana, se

eliminó del gobierno a los 2 La propaganda franquista creó el mito de que Franco supo decir no a Hitler.

En estos años, la figura más influyente fue SERRANO SUÑER, llamado “el cuñadísimo” (estaba casado con la hermana pequeña de Carmen Polo, esposa de

Franco), de tendencia germanófila y líder del Partido (FET de las JONS). Fue ministro seis veces en los primeros gobiernos franquistas (1938-1949). A él se debe el Fuero

del Trabajo, que se inspira en la legislación italiana, y la Ley de Prensa e Imprenta que estableció la censura previa (derogada por Fraga en 1966); también fue quien organizó

la entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya y la División Azul. Serrano Suñer, en el centro, con Heinrich Himmler a su derecha, durante una visita a Berlín en septiembre

de 1940. La España franquista 7 falangistas más comprometidos (como el propio Serrano Suñer) y se promulgó el Fuero de los Españoles. Pero estas maniobras no

resultaron creíbles. Las potencias aliadas sometieron a España al aislamiento internacional económico y político. El 13 de diciembre de 1946, la Asamblea General de las ONU tomó la resolución, el 13 de diciembre de 1946, de no permitir la entrada

de España en la ONU, acusó a la dictadura de Franco de fascista y recomendó la salida de los embajadores. Además, numerosos países sometieron a España a un

boicot económico. Franco sólo contaba con el apoyo de los dos regímenes profascistas de Portugal y la Argentina del general Perón

Evolución Política

Evolución Política❖ Los falangistas y todos sus símbolos perdieron protagonismo a favor de los católicos

de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (el apoyo de la Santa Sede era esencial para salir del aislamiento internacional) y de los monárquicos.

❖ Se produjo la institucionalización de un tipo de estado de apariencia democrática –se empezó a denominar “Democracia Orgánica” - mediante un conjunto de conjunto de leyes (6 en el primer periodo y la 7ª en 1966) – Leyes Fundamentales del Movimiento-

que asemejaban ser las diferentes partes de una Constitución. Con ello se quería ocultar la naturaleza dictatorial del régimen ante la comunidad internacional.

★ El Fuero del Trabajo, aprobado durante la guerra (1938), prohibió los sindicatos libres y creó un sindicato único en el que se encuadró de forma obligatoria a empresarios, técnicos y obreros, agrupados en sectores de producción (metal, banca, etc.). Su

fundamento ideológico era el principio fascista de que no existían –o no deberían existir- conflictos entre trabajadores y patronos, sino armonía social e intereses comunes entre

todos los españoles, unidos en el afán de levantar la economía nacional. Los altos cargos sindicales estaban controlados por los falangistas, con un sistema de designación que iba de arriba abajo: Franco nombraba al delegado nacional y éste, a su vez, a los cargos más

importantes.

Evolución Política★ Ley Constitutiva de las Cortes (1942). Las Cortes eran un teórico poder legislativo: su función es proponer y votar

las leyes; pero Franco podía vetarlas y proponer otras. Las Cortes estaban formadas por procuradores, elegidos no democráticamente sino de forma indirecta. Una parte de ellos eran nombrados directamente por Franco

(designados) entre personalidades destacadas; otra parte (natos) conseguían el cargo por pertenecer a otro organismo (miembros del gobierno, consejeros nacionales del Movimiento, etc.) y otros eran elegidos (electos) por

diversas corporaciones: la familia, el municipio, y el sindicato. En la práctica, las elecciones eran totalmente amañadas y los representantes elegidos eran los que deseaba el régimen.

El Fuero de los Españoles (1945). Una declaración de derechos y deberes individuales, equiparable teóricamente a las democracias occidentales, sin las garantías jurídicas que los salvaguarden. Una legislación muy autoritaria se encargaba

de restringirlos. La Ley de Referéndum Nacional (1945) permitía al Jefe del Estado convocar plebiscitos para que el pueblo refrendara

algunas leyes. La postura oficial podía ser defendida públicamente mientras que las demás posiciones estaban prohibidas y reprimidas.

La Ley de Sucesión (1946) definía a España como una “monarquía católica”, cuya jefatura del Estado recaía, con carácter vitalicio, en Franco que, además, se reservó el derecho a designar a su sucesor. Franco pretendía nombrar a su

sucesor sin tener en cuenta los derechos dinásticos de Don Juan de Borbón. Por ello, esta ley decepcionó a los monárquicos.

La Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958) -al final de este periodo- fue una prueba más del inmovilismo del régimen, ya que simplemente se resumían los viejos principios ideológicos.

Desarrollo SocioeconómicoA nivel económico se impuso la autarquía, un sistema orientado a la autosuficiencia, con un fuerte intervencionismo del Estado. Para asegurar el aprovisionamiento de la población y evitar el hambre

se impusieron las cartillas de racionamiento y se obligó a los agricultores a entregar sus excedentes de productos básicos –

como el trigo- al Estado. Pero los bajos precios pagados, junto a la sequía y la falta de abonos y maquinaria, provocaron una caída de la producción y una insuficiencia alimentaria, y surgió el mercado

negro (estraperlo) al ocultarse parte de la producción y comercializarse fuera del mercado oficial con amplios márgenes

de ganancia. El hambre que padecía la población española contrastaba con el envío de alimentos a Alemania en pago por la

ayuda en la guerra civil. Para impulsar la industrialización, como el capital privado era insuficiente, se crearon empresas públicas a

través del INI (Instituto Nacional de Industria) y se nacionalizaron los ferrocarriles (RENFE) en 1940.

Desarrollo Socioeconómico

En la década de los 40, el aislamiento internacional obligó a mantener la autarquía que resultó un rotundo fracaso. El país no

pudo salir del estancamiento y el nivel de vida empeoró. Las dificultades de abastecimiento de las ciudades provocaron un

retorno al campo y una ruralización de la economía. La producción agraria e industrial no llegó a los niveles de 1935 y la inflación

mermaba la capacidad adquisitiva de los salarios que, además, habían bajado a un nivel inferior al de antes la guerra civil debido a la represión del movimiento obrero. La renta per cápita era inferior

a la de los años 30 y peor distribuida ya que una minoría (latifundistas, alta burguesía industrial y financiera) hizo grandes negocios a costa de la miseria y el hambre. El gasto educativo se

redujo de forma que los niveles de escolarización primaria alcanzados durante la Segunda República no se recuperaron

hasta veinticinco años después de la guerra.

Oposición Política

La oposición al régimen estuvo representada estos años por los maquis en el interior. Entre 1944 año en que fue liberado el sur de Francia de la ocupación nazi- y 1949, se organizó en las zonas montañosas un movimiento de resistencia guerrillero el maquis. La Guardia Civil y el Ejército redujeron su actuación a escasas zonas rurales y, desde 1948, se dieron cuenta que, sin apoyo exterior ni interior, no tenía sentido continuar la lucha. Por otra parte, los partidos y organizaciones se intentaron reorganizar en el exilio donde formaron un gobierno republicano.

2. SEGUNDO FRANQUISMO

Evolución Política

Desarrollo Socioeconómico

Oposición al Franquismo

Evolución PolíticaEl fin del aislamiento internacional: el acuerdo con los EEUU. (1950-1959) A partir de 1947, se abre un nuevo

escenario internacional. Terminada la II Guerra Mundial, se inicia Guerra Fría entre las dos superpotencias (EEUU y la URSS) que habían sido aliadas contra el fascismo. El bloque capitalista, liderado por EEUU, empieza a ver a la España de Franco como un posible aliado de gran valor estratégico frente al comunismo. Aunque España fue excluida del Plan Marshall y de la OTAN , entre 1950 y 1951 se inició un acercamiento entre España y EEUU. En 1950, la ONU, a instancias de EEUU, recomendó el fin de bloqueo y los embajadores internacionales volvieron a llegar a España.

La firma del Concordato con el Vaticano (1953) en el que el Estado español hacía enormes concesiones a la Iglesia a cambio de su apoyo al régimen. En él se consagró la confesionalidad católica del Estado: la Iglesia católica mantenida por el Estado y exenta de impuestos; la religión católica obligatoria en la enseñanza y el matrimonio religioso e indisoluble; a cambio, Franco tenía el derecho de presentar al Papa los candidatos a obispo.

Evolución PolíticaLa firma de los acuerdos bilaterales con los EEUU (Pacto de Madrid, septiembre de 1953) que permitieron la instalación de bases militares norteamericanas en Torrejón, Zaragoza, Morón y Rota. A cambio, España recibió ayuda económica , créditos y armamento, que no fue muy elevada si se compara con la recibida por otros países europeos occidentales, aunque importante para la debilitada economía española. Además, el objetivo fundamental era la aceptación internacional del régimen y EEUU era el mejor valedor. La ayuda de EEUU fue vital para la entrada de España en los organismos internacionales. Así, en 1955, España fue admitida en la ONU, y después en otras organizaciones internacionales: el Banco Mundial, el FMI, la OCDE, etc. El fin del aislamiento internacional quedó expresado claramente con la visita de Eisenhower a España en 1959. El abrazo entre el general que había intervenido de forma clave en la derrota de Hitler y el dictador que había sido aliado del Führer mostraba como la Guerra Fría había cambiado la política internacional.

Evolución PolíticaEl llamado “primer aperturismo” dio lugar a la aparición de las primeras protestas sociales y huelgas motivadas por la escasez de casi todos los productos y la inflación. En los años 50, se reanudó el crecimiento económico gracias a una progresiva liberalización de la economía para solucionar los problemas que provocaron las protestas.

Desaparecen las cartillas de racionamiento, se liberaliza el comercio, se inician tímidas reformas en la agricultura (Ley de la Concentración Parcelaria, 1952), etc. Pero este incipiente desarrollo económico provocó problemas. Entre 1957 y 1959, se vive una situación de auténtica crisis económica: el coste de la vida sube el 40%, el déficit comercial es altísimo, las reservas de oro bajan un 70%, etc. y el descontento social sigue creciendo.

Evolución PolíticaLa consolidación del régimen: En la década de los 60 se produjo una profunda

modernización económica y social que acercó a los españoles a las formas de vida europeas, pero en el ámbito político se puede hablar de inmovilismo político. Los gobiernos estuvieron dominados por los tecnócratas del Opus Dei9 que se centraron en la economía y dejaron en segundo plano las cuestiones políticas, relegando a otras familias del régimen (falangistas, militares, católicos de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas). No obstante, hay algunos elementos nuevos que tendrían posteriormente gran trascendencia:

En 1969, el príncipe Juan Carlos de Borbón, hijo de don Juan de Borbón, fue elegido por Franco y nombrado por las Cortes-como sucesor en la Jefatura del Estado para lo que hubo de jurar fidelidad a Franco y a las Leyes Fundamentales del Movimiento Nacional.

La renovación de la Iglesia Católica en el Concilio Vaticano II propició el alejamiento de la Iglesia y el régimen franquista. Las tensiones fueron crecientes entre los que habían sido estrechos aliados.

Evolución PolíticaEl resurgimiento de las tensiones nacionalistas y aparición del terrorismo de ETA . En 1959, un grupo de jóvenes abandonaron el PNV y crearon ETA, Euzkadi ta Askatasuna, (Patria Vasca y Libertad). Esta nueva organización nacionalista radical optó desde 1964 por utilizar tácticas terroristas.

Aumento de los conflictos laborales desde 1961. En 1962 surgieron las Comisiones Obreras, propiciadas por el Partido Comunista, que se basaron en el aprovechamiento de las fisuras legales que permitía la legislación franquista y en la infiltración en la Organización Sindical.

Evolución PolíticaLa creciente presión social e internacional obligaron al régimen a una aparente liberalización con el objetivo de alcanzar la integración de España en Europa. La llamada “Apertura” se limitó a un conjunto de cambios legislativos insuficientes con los que, de nuevo, se trataba de dar una falsa apariencia de estado democrático y social a semejanza de los estados del bienestar occidentales pero manteniendo su esencia dictatoria.

La Ley de Prensa (1966)

La Ley de Libertad Religiosa (1967)

La Ley Orgánica del Estado (1967), séptima y última de las Leyes Fundamentales del Movimiento, sometida a referéndum, culminaba el proceso de institucionalización del régimen iniciado en 1938. España era definida como una “democracia orgánica” en forma de “monarquía tradicional”. En ella destaca, la separación de los cargos de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno (aunque Franco siguió ostentando los dos hasta 1972) y la posibilidad de crear asociaciones políticas.

La Ley de Convenios Colectivos (1958), permitía la negociación de las condiciones de trabajo entre empresarios y obreros; se permitían los jurados de empresa y los enlaces sindicales; y en 1962 se retiraron del Código Penal las sanciones por actividades sindicales

Evolución PolíticaEn el ámbito social, la Ley de Bases de la Seguridad Social (1963) garantizaba la asistencia médica, pensiones de jubilación y otras prestaciones a los afiliados. La Ley de Educación aumentaba la enseñanza obligatoria hasta los 14 años.

La creación del Tribunal del Orden Público (TOP) en 1963 para juzgar delitos políticos fue una respuesta a las protestas internacionales desencadenadas ante la ejecución del militante del Partido Comunista (PCE), Julián Grimau, que había sido juzgado y condenado por un tribunal militar por delitos cometidos en la guerra civil. La creación del TOP no acabó con represión pero ahora era ejercida por jueces civiles.

Desarrollo Socioeconómico Los años 50: el fin de la autarquía: Finalizado el aislamiento internacional y, ante la evidencia del fracaso del modelo autárquico, desde comienzos de los años 50 se produjo un giro en la política económica. La economía española se fue liberalizando y abriéndose poco a poco al exterior. - Se aplicó una liberalización parcial de los precios y del comercio. En 1952 se puso fin al racionamiento de alimentos. - Se pudieron importar –gracias a la ayuda económica norteamericana- bienes de equipo que eran imprescindibles para el desarrollo económico. Estas medidas trajeron una cierta expansión económica. Finalmente, en 1954 se superó la renta por habitante de 1935. Se ponía fin a veinte años perdidos en el desarrollo económico español. Sin embargo, este incipiente desarrollo generó problemas: las importaciones aumentaron a un ritmo muy superior al de las exportaciones, y el déficit comercial fue disminuyendo las reservas de divisas, que iban camino de agotarse al final de la década; la inflación propició protestas sociales. La necesidad de reformas estructurales en la economía era evidente. El grupo de tecnócratas del Opus Dei, que entraron en el gobierno en 1957 diseñaron el giro definitivo en la política económica.

Desarrollo SocioeconómicoEl desarrollismo (1959-1975) La entrada de los tecnócratas del Opus Dei en los ministerios económicos Hacienda y Comercio- supuso un cambio de orientación en la política económica. A ellos se debió el Plan de Estabilización de 1959, que fue elaborado siguiendo las indicaciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Su objetivo era liberalizar la economía y abrirla al exterior, acabando con el período autárquico e intervencionista. Para ello, se recortó el gasto público, se congelaron los salarios, se restringió el crédito, se devaluó la moneda para impulsar las exportaciones y se liberalizaron las inversiones extranjeras. La inflación se detuvo y la economía se abrió al exterior. Las consecuencias inmediatas fueron traumáticas descenso de los salarios reales, del consumo y la inversión, quiebra de empresas no rentables y aumento del paro pero los beneficios se apreciaron en poco tiempo. En 1961, tras reducirse el déficit del estado y recibir abundantes inversiones del exterior, España inició un acelerado crecimiento económico. El período 1961-1973 se conoce como “el desarrollismo” por el rápido crecimiento económico aunque con fuertes desequilibrios. España pasó en una década de ser un país agrario a un país industrializado.. La tasa de crecimiento fue muy alta (8,6% anual). A esto contribuyó más la favorable situación internacional de fuerte crecimiento de las economías occidentales que la política de planificación.

Desarrollo Socioeconómico

Oposición al Franquismo Las protestas obreras fueron en aumento desde 1962, la represión contra ellas fue menos contundente que en la etapa anterior. Asturias, País Vasco, Madrid y Barcelona y su cinturón industrial fueron los principales escenarios de la conflictividad obrera (manifestaciones, huelgas…), eran, evidentemente, las zonas más industrializadas. En 1964 surge el sindicato clandestino Comisiones Obreras como organización alternativa al sindicato oficial. Su táctica fue entrar en las organizaciones del régimen y aprovechar los cauces oficiales para organizar a los trabajadores.

Las protestas universitarias cobraron fuerza a partir de 1965. Los actos de protestas se repetían frecuentemente y el régimen respondía con cargas policiales. El segundo franquismo (1959-1975). 11 detenciones, cierre de centros universitarios… El movimiento estudiantil ya no se detuvo hasta el final, el régimen no contaba con el apoyo de la juventud.

En la propia Iglesia Católica después del Concilio Vaticano II (1962-1965) la jerarquía católica se aleja del franquismo)

La oposición política. De todos los movimientos que en el interior luchaban contra el franquismo, el más organizado y el que contaba con más apoyos era el PCE (Partido Comunista de España), partido dirigido por Santiago Carrillo. Su estrategia política consistía en el entrismo, es decir, en entrar en las organizaciones legales del Movimiento y en todo tipo de asociaciones más o menos legales

FIN