el foro del diario

4
AÑO VIII NUMERO 1919 DIRECTORA GENERAL: VERÓNICA ROMERO ZAMORA JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2014 Del diario INFORMACION INDEPENDIENTE Y PLURAL Visítanos en Internet www.elforodetaxco.com Una gran cantidad de paisanos salió de sus lugares de origen en busca de oportunidades Anuncian festival Ambulante en Guerrero del 13 al 20 de febrero Por Francisco Pacheco Beltrán /Enviado Salieron de sus lugares de origen en busca de oportunidades, algunos son de Taxco, de Tlamacazapa, del Alto Balsas, de Acapulco y de otros puntos de la geografía de guerrerense y ahora residen en San José del Cabo, en Baja California Sur. Algunos venden joyería de plata, otros venden artesanías típicas del Estado de Guerrero y unos más han diversificado sus negocios, son guerrerenses que desde hace décadas dejaron sus lugares de origen y añoran a sus pueblos, su gastronomía y sus costumbres. En “La plaza artesanos” situada en el Boulevard Mijares a unas tres cuadras del centro de San José del Cabo, llegan los turistas principalmente canadienses y norteamericanos quienes pasean por las pasillos en donde se encuentran todo tipo de productos mexicanos. Somos recibidos por Edgar Córdova Cabrera en su joyería D&D Silver Jewelry, quien atiende a los visitantes en el local número 30 de la Plaza. Explica cómo han cambiado las cosas desde hace unos años, “hoy casi no se vende, el turismo canadiense compra poco, y el norteamericano ha dejado de visitar Los cabos en comparación de hace algunos años. Los paisanos se saludan mutuamente, pasa Lucas quien es originario de Copalillo y ahora ocupa la presidencia de la mesa directiva de la “Plaza artesanos”, va con prisa porque tiene que ir a San Lucas. Guerrerenses en Los Cabos La gira de Documentales ambulante visita Guerrero por tercera ocasión, del 13 al 20, de febrero, con funciones con acceso libre en diferentes sedes de Acapulco y con una programación de primer nivel, informaron el secretario de Cultura de Guerrero, Arturo Martínez Núñez, y la directora operativa del festival, Eva Parentau. En conferencia de prensa en el hotel Boca Chica de Acapulco, se dieron a conocer detalles de la programación de este año, y se informó que las funciones y actividades programadas tendrán lugar en las siguientes sedes: Centro Cultural Acapulco, Playa de Caleta, Playa Tamarindos, Playita Santa Lucía Beach Club, Plaza Japón, Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Die- go, Universidad Loyola del Pacífico y Zó- calo de Acapulco. Arturo Martínez comentó la oportunidad que brinda ser parte de uno de los eventos culturales más consolidados a nivel nacio- nal, como lo es la gira de Documentales ambulante y la idea de llevar a cabo actividades culturales que trasciendan hacia el público de Guerrero durante el transcurso del año. Eva Parentau informó que las diferentes secciones en que se divide la programación con la exhibición de los documentales al aire libre, y así recuperar los espacios públi- cos como sede de acceso libre a la cultura. 15 funciones tendrán lugar en playas y pla- zas públicas, y todas las actividades serán gratuitas. El arranque es este 13 de febrero en la Pla- yita Beach Club, a las 20:00 horas, con la proyección del documental Blackfish (Pez negro), diri- Una realidad la reforma a la Ley de Fomento Económico Inversión y Desarrollo del Estado de Guerrero: Omar Ante líderes y repre- sentantes del sector platero, con un aforo de más de 500 artesa- nos, el diputado Omar Jalil, puntualizó “hoy es una realidad la Re- forma a la Ley de Fo- mento Económico Inversión y Desarrollo del Estado de Guerre- ro, lo dije siendo can- didato y hoy lo digo siendo diputado, uno de mis mayores com- promisos es con uste- des los artesanos pla- teros”. La Reforma a la Ley de Fomento Económi- co Inversión y Desa- rrollo del Estado de Guerrero, promovida por el diputado Flores Majul, la cual fue aprobada y promulga- da en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerre- ro No. 93; beneficiará a los sectores produc- tivos del aguacate, plata, mezcal, café y guayaba. Flores Majul señaló la importancia de mante- ner unido a los artesa- nos para que los bene- ficios de la aprobación de dicha Ley sean visualizados por los artesanos y además aclaró que no habrá gestores, ni interme- diarios y Pasa a la 2 Pasa a la 2 Pasa a la 2 Proponen que Protección Civil de ayuntamientos sea autónomo Chilpancingo.- La Comisión de Protec- ción Civil del Con- greso local analiza reformar la Ley Orgánica del Muni- cipio Libre, para que los 81 ayunta- mientos establezcan Unidades de Protec- ción Civil como órganos autónomos con infraestructura, recursos económi- cos y materiales suficientes para realizar sus activi- dades. Lo anterior, a pro- puesta del diputado Jorge Camacho Peñaloza quien se- ñala que la protec- ción Civil se encar- ga de realizar tareas humanitarias, desti- nadas a proteger a la población contra los peligros ocasiona- dos por las catástro- fes, así como de ayudarla a recupe- rarse de sus efectos inmediatos y facili- tar las condiciones necesarias para su supervivencia. Dijo que Guerrero, por su ubicación geográfica, colinda con las costas del Océano Pacífico, lo que significa que es muy vulnerable ante los fenómenos me- teorológicos, ade- más que se encuen- tra en un área sis- mológica, a una distancia aproxima- da de 30 kilómetros de la llamada “Brecha Guerrero”, una falla geológica de gran importancia por el Pasa a la 3 El legislador sigue trabajando arduamente Guerrerenses en Los Cabos en busca de oportunidades. Omar informando a los plateros de Taxco los avances de la reforma

Upload: lumagott-foro

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición Digital 1919 de El Foro del Diario

TRANSCRIPT

AÑO VIII NUMERO 1919 DIRECTORA GENERAL: VERÓNICA ROMERO ZAMORA JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2014

Del diario INFORMACION INDEPENDIENTE Y PLURAL

Visítanos en Internet www.elforodetaxco.com

Una gran cantidad de paisanos salió de sus lugares de origen en busca de oportunidades

Anuncian festival Ambulante en

Guerrero del 13 al 20 de febrero

Por Francisco Pacheco Beltrán /Enviado

Salieron de sus lugares de origen en busca de oportunidades, algunos son de

Taxco, de Tlamacazapa, del Alto Balsas, de Acapulco y de otros puntos de la

geografía de guerrerense y ahora residen en San José del Cabo, en Baja

California Sur.

Algunos venden joyería de plata, otros venden artesanías típicas del Estado de

Guerrero y unos más han diversificado sus negocios, son guerrerenses que desde

hace décadas dejaron sus lugares de origen y añoran a sus pueblos, su

gastronomía y sus costumbres.

En “La plaza artesanos” situada en el Boulevard Mijares a unas tres cuadras del

centro de San José del Cabo, llegan los turistas principalmente canadienses y

norteamericanos quienes pasean por las pasillos en donde se encuentran todo

tipo de productos mexicanos.

Somos recibidos por Edgar Córdova Cabrera en su joyería D&D Silver Jewelry,

quien atiende a los visitantes en el local número 30 de la Plaza.

Explica cómo han cambiado las cosas desde hace unos años, “hoy casi no se

vende, el turismo canadiense compra poco, y el norteamericano ha dejado de

visitar Los cabos en comparación de hace algunos años.

Los paisanos se saludan mutuamente, pasa Lucas quien es originario de

Copalillo y ahora ocupa la presidencia de la mesa directiva de la “Plaza

artesanos”, va con prisa porque tiene que ir a San Lucas.

Guerrerenses en Los Cabos

La gira de Documentales ambulante visita

Guerrero por tercera ocasión, del 13 al 20,

de febrero, con funciones con acceso libre

en diferentes sedes de Acapulco y con una

programación de primer nivel, informaron

el secretario de Cultura de Guerrero, Arturo

Martínez Núñez, y la directora operativa del

festival, Eva Parentau.

En conferencia de prensa en el hotel Boca

Chica de Acapulco, se dieron a conocer

detalles de la programación de este año, y

se informó que las funciones y actividades

programadas tendrán lugar en las siguientes

sedes: Centro Cultural Acapulco, Playa de

Caleta, Playa Tamarindos, Playita Santa

Lucía Beach Club, Plaza Japón, Museo

Histórico de Acapulco, Fuerte de San Die-

go, Universidad Loyola del Pacífico y Zó-

calo de Acapulco.

Arturo Martínez comentó la oportunidad

que brinda ser parte de uno de los eventos

culturales más consolidados a nivel nacio-

nal, como lo es la gira

de Documentales ambulante y la idea de

llevar a cabo actividades culturales que

trasciendan hacia el público de Guerrero

durante el transcurso del año.

Eva Parentau informó que las diferentes

secciones en que se divide la programación

con la exhibición de los documentales al

aire libre, y así recuperar los espacios públi-

cos como sede de acceso libre a la cultura.

15 funciones tendrán lugar en playas y pla-

zas públicas, y todas las actividades serán

gratuitas.

El arranque es este 13 de febrero en la Pla-

yita Beach Club, a las 20:00 horas, con la

proyección del documental

Blackfish (Pez negro), diri-

Una realidad la reforma a la

Ley de Fomento Económico

Inversión y Desarrollo del

Estado de Guerrero: Omar

Ante líderes y repre-

sentantes del sector

platero, con un aforo

de más de 500 artesa-

nos, el diputado Omar

Jalil, puntualizó “hoy

es una realidad la Re-

forma a la Ley de Fo-

mento Económico

Inversión y Desarrollo

del Estado de Guerre-

ro, lo dije siendo can-

didato y hoy lo digo

siendo diputado, uno

de mis mayores com-

promisos es con uste-

des los artesanos pla-

teros”.

La Reforma a la Ley

de Fomento Económi-

co Inversión y Desa-

rrollo del Estado de

Guerrero, promovida

por el diputado Flores

Majul, la cual fue

aprobada y promulga-

da en el Periódico

Oficial del Gobierno

del Estado de Guerre-

ro No. 93; beneficiará

a los sectores produc-

tivos del aguacate,

plata, mezcal, café y

guayaba.

Flores Majul señaló la

importancia de mante-

ner unido a los artesa-

nos para que los bene-

ficios de la aprobación

de dicha Ley sean

visualizados por los

artesanos y además

aclaró que no habrá

gestores, ni interme-

diarios y Pasa a la 2 Pasa a la 2

Pasa a la 2

Proponen que Protección Civil

de ayuntamientos sea autónomo Chilpancingo.- La

Comisión de Protec-

ción Civil del Con-

greso local analiza

reformar la Ley

Orgánica del Muni-

cipio Libre, para

que los 81 ayunta-

mientos establezcan

Unidades de Protec-

ción Civil como

órganos autónomos

con infraestructura,

recursos económi-

cos y materiales

suficientes para

realizar sus activi-

dades.

Lo anterior, a pro-

puesta del diputado

Jorge Camacho

Peñaloza quien se-

ñala que la protec-

ción Civil se encar-

ga de realizar tareas

humanitarias, desti-

nadas a proteger a la

población contra los

peligros ocasiona-

dos por las catástro-

fes, así como de

ayudarla a recupe-

rarse de sus efectos

inmediatos y facili-

tar las condiciones

necesarias para su

supervivencia.

Dijo que Guerrero,

por su ubicación

geográfica, colinda

con las costas del

Océano Pacífico, lo

que significa que es

muy vulnerable ante

los fenómenos me-

teorológicos, ade-

más que se encuen-

tra en un área sis-

mológica, a una

distancia aproxima-

da de 30 kilómetros

de la llamada

“Brecha Guerrero”,

una falla geológica

de gran importancia

por el

Pasa a la 3

El legislador sigue trabajando arduamente

Guerrerenses en Los Cabos en busca de oportunidades.

Omar informando a los plateros de Taxco los avances de la reforma

DIRECTORIO EDITOR: Agencia Lumagot S.A. De C.V., DIRECTOR GENERAL VERONICA ROMERO Zamora; ASESOR JURIDICO LIC. JOSE MUJICA

CORRALES, ASESOR CONTABLE: C.P. LEONEL MUNGUIA MALDONADO. Relaciones publicas: Priscilla Pacheco Romero, Jefe de circulación: Yamil Ali

Pacheco Romero, Reporteros: Bernardino García Calderón (+)Sergio Díaz Bustamante, Abrahám Salgado Salazar, EL FORO de Taxco circula los domingos. Registros

de titulo y contenido EN TRAMITE. Oficinas en Taxco de Alarcón Guerrero, Cel 044 762 101 69 35 E:mail [email protected]. El contenido de las diferentes

colaboraciones no refleja precisamente la opinión de esta casa editorial. No se devuelven originales. En Internet: www.elforodetaxco.com

Si la gente quiere ver sólo

las cosas que pueden

entender, no tendrían que

ir al teatro: tendrían que

ir al baño.

Bertolt Brecht

Guerrerenses... viene de la primera

AÑO VIII NUMERO 1919 DIRECTORA GENERAL: VERÓNICA ROMERO ZAMORA JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2014 2

serán directamente entregados a los artesanos que en

tiempo y forma gestione su proyecto a través de la

Secretaría de Fomento Económico.

Omar Jalil señaló que la iniciativa que adiciona a la

Ley No 487 en sus artículos 35 Bis y 35 C del Título

Cuarto, Capitulo Único; fue una respuesta ante la cri-

sis económica que hoy viven los artesanos, es por ello

que el legislador buscó que los recursos públicos tam-

bién se destinarán para fortalecer y reactivar la econo-

mía del sector platero.

Finalmente el diputado del Distrito XXI aseguró que

con estas acciones se impulsará el fomento económico

de la actividad artesanal platera, así como de los sec-

tores productivos del aguacate, el mezcal, el café y la

guayaba.

Una realidad… viene de la primera

Anuncian.. viene de la primera

gido por Gabriela Cowperthwaite. Bla-

ckfish registra cómo las orcas, o “ballenas

asesinas” han sido las estrellas de los par-

ques acuáticos; sin embargo, detrás de un

espectáculo aparentemente inofensivo y

encantador, hay una serie de historias

trágicas.

Ambulante AC es una organización sin

fines de lucro, fundada en 2005 por Gael

García Bernal, Diego Luna y Pablo Cruz,

dedicada a apoyar y difundir el cine docu-

mental como una herramienta de transfor-

mación cultural y social. Ambulante viaja

a lugares que cuentan con poca oferta de

exhibición y formación en cine documen-

tal, con el fin de crear una audiencia parti-

cipativa, crítica e informada, y abrir nue-

vos canales de expresión y reflexión en

México y en el extranjero.

Para mayor información sobre la progra-

mación, el público la puede encontrar

en: www.ambulante.com.mx y www.secr

etariadeculturaguerrero.gob.mx

Luego saludamos a Marcelo oriundo de una

comunidad del alto Balsas cerca de Xalitla que

vende artesanías.

Pasa uno de los vigilantes de La Plaza anunciando

que es miércoles y habrá noche mexicana, un

evento programado para las seis de la tarde en el

que se ofrecerán cocteles y eventos musicales como

un atractivo más para los visitantes.

En el centro de la Plaza una fuente de cantera deja

escurrir el agua, arrullando los oídos de algunos

turistas que han tomado un descanso en una de las

sombrillas para beber una cerveza “Corona”.

A las dos de la tarde llega “La paisana”

acapulqueña que vende comida, a los paisanos que

laboran en el lugar.

Llega, toca el claxon y los paisanos salen al

boulevard, en donde levanta la cajuela de su carro y

cada uno escoge el platillo de su preferencia, les

cuesta 40 pesos más 10 del refresco y eligen entre

varias opciones.

Las horas transcurren, los días pasan, se convierten

en meses, mientras las familias se encuentran lejos,

a lo mucho los guerrerenses van dos veces por año

a sus lugares de origen, algunos por adquirir

mercancía para sus negocios y aprovechan para

convivir con su familia.

Cada quien vive a su modo en busca de

oportunidades, alejados de sus pueblos y

costumbres, de sus familias y de sus amigos, con la

esperanza de tener mejores oportunidades.

La paisana (der) llegó a

Los Cabos desde hace 20

años

AÑO VIII NUMERO 1919 DIRECTORA GENERAL: VERÓNICA ROMERO ZAMORA JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2014

Interiores INFORMACION INDEPENDIENTE Y PLURAL

Visítanos en Internet www.elforodetaxco.com

www.tetipac.gob.mx

3

Apoyo permanente del DIF-Tetipac para

los adultos mayores: Bárbara Mercado

Propone .. viene de la primera

riesgo sísmico que representa.

Por ello, recordó que La Ley de Protección Civil del

Estado establece bases de coordinación, colaboración, y

concertación con la Federación, las entidades, los muni-

cipios y sectores sociales para la Protección Civil, así

como normar la integración, organización, funciona-

miento y desarrollo de los Sistemas, Estatal y Municipa-

les de ésta.

Sin embargo, refirió que aun cuando la Ley General de

Protección Civil establece que los Estados y Municipios

deben integrar los sistemas de protección civil y asegu-

rarse del correcto funcionamiento de los Consejos y Uni-

dades de Protección Civil, la Ley respectiva no ha sido

adecuada para incorporarlos.

“Por ello, es necesario que la Ley Orgánica del Munici-

pio Libre del Estado, se reforme y adecúe con las nuevas

normas sugeridas, con la finalidad de que cuente con las

bondades que establece nuestra Carta Magna y la Consti-

tución local, en relación a la búsqueda de mejores condi-

ciones de seguridad y protección de sus habitantes”, aña-

dió.

Los adultos mayores del municipio

de Tetipac fueron recibidos por la

presidenta del DIF-Tetipac Bárbara

Mercado de Serrano, en el auditorio

de la cabecera de municipal.

Bárbara Mercado saludó a todos los

presentes y escuchó las inquietudes

de algunos adultos mayores con

quienes se comprometió a darle so-

lución a sus peticiones.

Durante el mensaje ofrecido a los

presentes la presidenta del DIF,

Mercado de Serrano mencionó que

el DIF Municipal como el Ayunta-

miento procuran y están atentos para

que los adultos mayores de nuestro

municipio tengan una mejor aten-

ción, que reciban de nuestra parte un

trato digno y respetuoso.

Bárbara Mercado recalcó que el go-

bierno de Tetipac tiene como priori-

dad facilitar los tramites de los

adultos mayores para que éstos pue-

dan recibir los apoyos que otorga la

Secretaria de Desarrollo Social

Mientras esperaban realizar sus tra-

mites los adultos mayores de Teti-

pac recibieron un por parte del DIF

un desayuno de manera gratuita

Bárbara Mercado de Serrano dando a conocer los programas y beneficios que tienen

todos los adultos mayores de Tetipac.

AÑO VIII NUMERO 1919 DIRECTORA GENERAL: VERÓNICA ROMERO ZAMORA JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2014

Últ ima columna Por : Fr anc isc o Pac heco Be l tr án

Chale carnales ahí les voy con más chismerío, miren uste-

des que me cuentan los chismosos que la Profeco detectó

que piezas de plata estaban “rellenas” de plomo.

Futa mader por eso nos va como nos va, por tramposos,

porque los que no venden alpaca plateada como plata, la

rellenan con plomo o fierro.

Por eso en los centros turísticos como Cancún, Vallarta y

la Ciudad de México, les advierten a los turistas que aguas

con la plata de Taxco, porque muchos son tramposos.

Futa mader, otra vez, pero la neta por unos pagan todos,

porque mientras los tramposos engañan, mienten los que

pagamos somos todos, porque hoy la crisis que se vive en

Taxco tiene sus causales.

Entre otras todas esas prácticas ilegales y fraudulentas

como las que la misma Profeco disfundió en redes socia-

les.

Pero Diosito todo lo ve y seguramente los que hacen tram-

pa serán detectados y en consecuncia sancionados porque

no se vale engañar a la gente, no se vale decir que es plata

lo que no es plata y no se vale que nos quemen en todo el

mundo por tramposos

Y mucho menos que a la gente que es honesta se le perju-

dique porque del otro lado se califica a todos por igual…

Tan, tan.

En busca de oportunidades

económicas, muchos guerrerenses

salen hacia otros lados del país y

del extranjero.

Se trata de buscar alternativas

para generar mejores condiciones

de vida, a cambio se quedan en

sus lugares de origen, las familias,

los amigos y las costumbres.

En Los Cabos, Baja California

Sur, Guerrero está presente con

sus productos artesanales su

joyería y la gente que ha decidido

establecerse en ese lugar.

Editorial Inicia la aventura

Luego de tomar un taxi de Taxqueña al Aeropuerto

en la ciudad de México, llego a la puerta seis donde

voy a documentar mi equipaje para volar a Los

Cabos, el viaje será en el vuelo 680 de Volaris.

Ahí en los pasillos del aeropuerto encuentro un

anuncio de Taxco, es en una de las mamparas donde

se publicita nuestra ciudad, y a los otros dos destinos

del triángulo del sol guerrerense.

Luego en lo que eran los locales de Mexicana de Aviación, se encuentran las mantas de protesta y las

casas de campaña de los trabajadores de la línea

aérea mexicana más antigua de México, la que

siendo propiedad del Estado mexicano fue regalada a

Gastón Azcarraga y luego quebrada sin pagar a los

trabajadores.

Pasan unos minutos hasta que en los altoparlantes del

aeropuerto se escucha la indicación de que es hora de

abordar el avión.

Es casi la una de la tarde cuando comienza a moverse

la nave, a la que el piloto bautiza para el vuelo con el

nombre de “Alán” en honor a uno de los pasajeros, el

destino es el aeropuerto de Los Cabos en Baja

California Sur.

Las sobrecargos hacen la demostración de que hacer

en caso de emergencia, dicen a los pasajeros que se

abrochen el cinturón de seguridad, ordenan apagar

teléfonos celulares, y equipos electrónicos y que

pongan en vertical el respaldo del asiento.

Es una línea aérea de bajo costo, con asientos muy incomodos y en la que luego de unos minutos las

sobrecargos pasan vendiendo algunos bocadillos,

botanas y bebidas, aun costo alto, pido un whiskie

con un agua mineral.

El vuelo transcurre con normalidad, leo la revista V,

en donde encuentro algunos eventos para febrero y

en cosa de un rato estoy en el aeropuerto de San José

del Cabo.

Luego de esperar las maletas y pasar las revisiones

salí a la sala en donde ya estaba Edgar Córdova

esperando.

En cosa de minutos nos instalamos, para luego ir al

primer lugar de recreo: La playa Palmillas, un lugar

público que la gente del pueblo no permitió que los

hoteleros de la zona prohibieran la entrada a los

lugareños.

Un rato en el mar con las embarcaciones de

pescadores de fondo, las gaviotas merodeando para

comer las migajas de galletas que sobran, las que

acompañamos con una ensalada de atún. Al anochecer pasamos al centro comercial,

compramos algunas cosas para desayunar para luego

regresar y continuar con la aventura, el objetivo es

conversar con la gente guerrerense que se encuentra

por estas tierras.

Polilla… Que en el periódico La Voz de los Cabos se

publicó el día de ayer en la página 14 “suman 21

muertos en fosa de Taxco”… Que el diputado Omar

Jalil Flores Majul sigue en su arduo trabajo… hasta

mañana.

4

En días pasados

Chilpancingo, Gro.- Mientras miles de damni-

ficados en la Montaña,

Tierra Caliente, Costa

Grande y Región Centro

del Estado siguen pidien-

do ayuda al menos para

comer, en uno de los al-

macenes del DIF estatal

permanecen guardadas

cientos de toneladas de

ayuda en especie enviada

desde otros estados, uni-

versidades, agrupaciones

cristianas e incluso perso-

najes famosos y partidos

políticos.

Esto pudo ser corroborado

por reporteros de Chilpan-

cingo a quienes el go-

bierno estatal les envió policías como respuesta a su labor de

informar, en tanto, aunque no se dijo oficialmente, se supo que

la Procuraduría del Estado abrió averiguación previa en contra

de Nicolás Chávez Adame, líder de la Asamblea Popular de los

Pueblos de Guerrero (APPG) que acompañó a los periodistas y

algunos damnificados a corroborar el hallazgo.

Entre las ratas…

El lugar habilitado como almacén se ubica en la colonia Jardi-

nes del Sur justamente a espaldas del almacén estatal. Ahí eran

antes las oficinas de esta dependencia estatal.

Adentro, quien camina lo hace entre un mar de artículos desde

ropa, agua, papel higiénico, pero principalmente alimentos en

varios de los casos, ya descompuestos.

Al menos 100 trabajadores de la dependencia trabajaban a

marcha forzada este miércoles para empaquetar los artículos y

formar despensas que desde tempranas horas eran subidas a

varios tráiler.

Sin embargo desde el pasado martes se supo gracias a denun-

cias ciudadanas que ese sitio estaba repleto de despensas que

tendrían que haberse entregado a los miles de damnificados en

Guerrero tras las tormentas que devastaron la entidad los días

14, 15 y 16 de Septiembre.

Precisamente por eso, varios trabajadores del DIF fueron en-

viados a empaquetar las despensas, pues según algunos veci-

nos, antes de que se sacara a la luz pública la información,

nadie trabajaba con esos artículos.

Cientos de despensas ya habían sido empaquetadas pero aún la

gran mayoría estaba sobre el suelo, a la intemperie y entre las

ratas.

En el lugar hay comida enlatada, granos como arroz, frijol,

garbanzo, lenteja, haba, entre otros, así como leche (en su ma-

yoría ya caduca), jugos, agua embotellada, ropa para adultos

pero más para niños, cobertores, cobijas, juguetes. También se

observaron latas de leche infantil y para bebés, pañales y mu-

chas otras cosas más que hoy necesita la gente de las regiones

más pobres y más devas-

tadas en la entidad.

Tan solo la región de la

Montaña sufre una crisis

alimentaria severa, situa-

ción que los motivó a

pedirle al Estado su ayuda

para abastecer a las fami-

lias damnificadas de

arroz, maíz y frijol, duran-

te un año y así poder sub-

sistir.

A ellos ningún funciona-

rio estatal ni el propio

gobernador que los reci-

bió personalmente, les

informaron que había

despensas guardadas de

las que podían disponer

para no morir de hambre.

En la región de la Tierra Caliente cientos de familias siguen

desamparadas y en la reciente visita que hizo Laura del Rocío

Herrera de Aguirre a esa región, tampoco les informó a los

damnificados que había despensas a su disposición, menos se

tomó la molestia de trasladar algunas de las almacenadas a esa

región.

En estas dos regiones y en la Sierra, los campesinos perdieron

sus cosechas, los niños están desnutridos y el trabajo se fue a la

baja. La situación en todo el estado es difícil, pero de acuerdo a

reportes ciudadanos y de los periódicos y periodistas locales,

en estas tres regiones se concentra el mayor problema.

La pobreza y marginación se vino a agravar en septiembre del

2013 cuando tocaron estas tierras diversas tormentas y huraca-

nes. La afectación fue impactante en las regiones mencionadas

y en todo momento se quejaron de la falta de apoyo.

Sin embargo, también en Chilpancingo y Acapulco los damni-

ficados han sido humillados hasta llegar al punto de que bajo el

argumento de que ya no se les podía otorgar de comer, los

albergues han ido cerrando uno a uno.

En el almacén que trabajadores de la dependencia trataron de

cubrir con lonas, es posible apreciar una cantidad impresionan-

te de apoyo que la ciudadanía donó y el gobierno no entregó.

Ahí las ratas son las afortunadas pues poco a poco han ido

comiendo lo que iría dirigido a los damnificados.

Se pudo observar incluso una silla de ruedas para damnifica-

dos, artículos de limpieza y de aseo personal. En varios de los

paquetes, los donantes ilusionados por poder ayudar a una

familia, escribieron mensajes de aliento como: “Dios te ama”,

pero nadie los leyó.

Había otros mensajes o frases dedicadas a los damnificados

que no pudieron ver, pero también hubo quien con el temor de

que sus despensas donadas no fueran entregadas, plasmaron:

“esta es una despensa donada, no se vende”.

Por: Ali Pacheco

Hace apenas 5 meses la población del estado de Guerrero su-

frió los indetenibles flagelos de la naturaleza, no paraba de

llover. Miles de personas en la ciudad y en las zonas rurales de

la geografía guerréense se vieron afectadas por las torrenciales

lluvias de Manuel,

Chilpancingo, Acapulco, La Pintada, Tixtla y muchas otras

poblaciones más quedaron bajo el agua.

Como película de ciencia ficción millones quedaron incomu-

nicados y de esos algunos miles atrapados en sus comunidades

en la peor de las situaciones, caso de La Pintada, se perdieron

vidas.

A cinco meses del paso de Manuel cientos de familias aun no

se pueden recuperar del suceso, tienen hambre, están sin techo

y con enfermedad en algunos casos. Para revertir esta situa-

ción el gobierno federal etiquetó millones de recursos para la

reconstrucción de Guerrero.

Pero a cinco meses de esos sucesos en las bodegas del go-

bierno estatal toneladas de alimentos, agua y ropa se pudren

sin que las autoridades hagan algo burlando se esta forma del

altruismo y solidaridad del mexicano.

Ratas devoran toneladas de despensas para

damnificados que el gobierno estatal no entregó

Toneladas de despensas abandonadas en almacenes