el foro del diario 1746

5
AÑO VII NUMERO 1746 DIRECTOR GENERAL: VERÓNICA ROMERO ZAMORA MARTES 02 DE ABRIL 2013 Del diario INFORMACION INDEPENDIENTE Y PLURAL Visítanos en Internet www.elforodetaxco.com Chilpancingo Gro; 01 de abril de 2013.- Dependencias estatales y federales avanzan en los proyectos pilotos que se aplicarán en los municipios de Mártir de Cuilapa y la colonia Simón Bolívar del puerto de Acapulco; también de manera de interinstitucional se está trabajando en la planeación de metas a corto, mediano y largo plazo con 4 mil 768 comunidades de los 46 municipios contemplados en la Cruzada Contra el Hambre en Guerrero. En conferencia de prensa que ofrecieron de manera conjunta, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Morga y la delegada de la Sedesol federal, Laura Catalina Ocampo Gutiérrez, afirmaron que dependencias estatales y delegaciones federales están trabajando para que Guerrero sea modelo en los 400 municipios del país donde se puso en marcha la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Beatriz Mojica destacó que diversas dependencias estatales y federales avanzan en los proyectos pilotos en los municipios de Mártir de Cuilapa y la Colonia Simón Bolívar del puerto de Acapulco; focalizando necesidades surgidas de las asambleas comunitarias, entre las que destacan la construcción de redes de agua potable, drenaje y generación de fuentes de empleo, trabajo de campo que se desarrollará en cada asentamiento humano beneficiado: “Estos municipios serán modelo para la Cruzada Contra el Hambre en los 400 municipios del país”. Explicó que también ya se puso en marcha con la coordinación interinstitucional entre dependencias estatales y delegaciones federales; posteriormente se convocará la participación de ayuntamientos y a la población, quienes participarán a través de asambleas comunitarias para determinar los programas, proyectos y acciones que se van a implementar en los 46 municipios del estado de Guerrero. Entre los acuerdos tomados destacan el compromiso de trabajar en la capacitación de equipo técnico en los municipios; que permita mejorar la función pública, establecer un plan de trabajo comunitario, fomentar la participación social, determinar la prioridad de obras desde la realización Congreso analizará y someterá a votación del Pleno la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación Chilpancingo, Gro., 01 de abril de 2013.- El Congreso de Guerrero analizará y someterá a votación del pleno la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación una vez que esté concluido el dictamen que trabajan desde la semana pasada las Comisiones Unidas de Educación, Desarrollo Económico y Presupuesto, afirmaron diputados locales. Integrantes de la Comisión de Gobierno del Congreso de Guerrero se reunieron la tarde de este lunes con representantes de la disidencia del sindicato magisterial que se oponen a la reforma educativa federal, con quienes dialogaron durante más de hora y media. Durante la reunión, los representantes de todas las fuerzas políticas del Estado que conforman la 60 Legislatura reiteraron que la iniciativa de reforma educativa local es una prioridad para el Congreso local, debido a que está inmersa en un conflicto político social que, de no atenderse, podría generar mayores afectaciones a la población guerrerense. Los diputados Bernardo Ortega Jiménez, Héctor Apreza Patrón, Mario Ramos del Carmen, Arturo Alvarez Angli y Van cinco años ocho meses de huelga de los mineros de Taxco Cruzada Contra el Hambre en Guerrero será ejemplo en el país El 30 de julio del año 2007 estalló el conflicto laboral en contra de Grupo México Por Francisco Pacheco Beltrán El sábado se cumplieron cinco años ocho meses de que la sección 17 del sindicato nacional de mineros estalló la huelga en contra de la empresa Grupo México en demanda de mejores condiciones de seguridad e higiene, revisión del contrato colectivo de trabajo y respeto a la autonomía sindical. Fue el 30 de julio del año 2007 cuando los obreros taxqueños colocaron las banderas rojinegras en las instalaciones de las diferentes minas que tiene la empresa en este municipio platero, simultáneamente el sindicato estalló la huelga en las secciones 65 de Cananea Sonora y 201 de San Martín Zacatecas. A pesar de los embates de la empresa respaldada por el anterior gobierno federal los huelguistas taxqueños se han mantenido firmes en sus demandas, ganando múltiples amparos para evitar que la huelga fuera desconocida, señaló el dirigente local Roberto Hernández Mojica. En cinco años ocho meses casi 200 obreros han mantenido el movimiento luego de que la crisis económica y las presiones de la empresa obligaron a que un número similar de trabajadores aceptaran una liquidación con la promesa de que al terminar el conflicto serían recontratados. Los trabajadores que siguen en el movimiento se mantienen firmes con la esperanza de que el conflicto se resuelva y regresen a laborar a sus fuentes de trabajo una vez que les paguen sus salarios caídos y se cumpla el pliego petitorio que los llevó a estallar la huelga. Hernández Mojica ha señalado en que confían que el nuevo gobierno federal actué de manera imparcial y siente a la empresa a negociar el conflicto que está afectando la economía de Taxco y el bienestar de más de 200 familias de manera directa. Semanas antes el líder sindical advirtió del temor de los obreros de ser agredidos por parte de la empresa con golpeadores como sucedió en San Martín Zacatecas en donde los mineros de la sección 201 fueron desalojados por la fuerza. Sin embargo los mineros taxqueños se han mantenido en alerta y con el apoyo de las organizaciones sociales de la entidad como la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero, quienes han mostrado su respaldo a los huelguistas de la sección 17 del sindicato nacional. Pasa a a 4 Diputados integrantes de la Comisión de Gobierno, que preside Bernardo Ortega Jiménez, se reunieron con representantes de la disidencia del sindicato magisterial que se oponen a la reforma educativa federal, a quienes afirmaron que el Congreso de Guerrero analizará y someterá a votación del pleno la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación una vez que esté concluido el dictamen que trabajan desde la semana pasada las Comisiones Unidas de Educación, Desarrollo Económico y Presupuesto. Pasa a a 4 Roberto Hernández Mojica dirigente de la sección 17 del sindicato nacional de mineros.

Upload: lumagott-foro

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición Digital de El Foro del Diario

TRANSCRIPT

Page 1: El Foro del Diario 1746

AÑO VII NUMERO 1746 DIRECTOR GENERAL: VERÓNICA ROMERO ZAMORA MARTES 02 DE ABRIL 2013

Del diario INFORMACION INDEPENDIENTE Y PLURAL

Visítanos en Internet www.elforodetaxco.com

Chilpancingo Gro; 01 de abril de

2013.- Dependencias estatales y

federales avanzan en los proyectos

pilotos que se aplicarán en los

municipios de Mártir de Cuilapa y la

colonia Simón Bolívar del puerto de

Acapulco; también de manera de

interinstitucional se está trabajando

en la planeación de metas a corto,

mediano y largo plazo con 4 mil 768

comunidades de los 46 municipios

contemplados en la Cruzada Contra

el Hambre en Guerrero.

En conferencia de prensa que

ofrecieron de manera conjunta, la

titular de la Secretaría de Desarrollo Social,

Beatriz Mojica Morga y la delegada de la

Sedesol federal, Laura Catalina Ocampo

Gutiérrez, afirmaron que dependencias

estatales y delegaciones federales están

trabajando para que Guerrero sea modelo en

los 400 municipios del país donde se puso en

marcha la Cruzada Nacional Contra el

Hambre.

Beatriz Mojica destacó que diversas

dependencias estatales y federales avanzan en

los proyectos pilotos en los municipios de

Mártir de Cuilapa y la Colonia Simón Bolívar

del puerto de Acapulco; focalizando

necesidades surgidas de las asambleas

comunitarias, entre las que destacan la

construcción de redes de agua potable,

drenaje y generación de fuentes de empleo,

trabajo de campo que se desarrollará en cada

asentamiento humano beneficiado: “Estos

municipios serán modelo para la Cruzada

Contra el Hambre en los 400 municipios del

país”.

Explicó que también ya se puso en marcha

con la coordinación interinstitucional entre

dependencias estatales y delegaciones

federales; posteriormente se convocará la

participación de ayuntamientos y a la

población, quienes participarán a través de

asambleas comunitarias para determinar los

programas, proyectos y acciones que se van a

implementar en los 46 municipios del estado

de Guerrero.

Entre los acuerdos tomados destacan el

compromiso de trabajar en la capacitación de

equipo técnico en los municipios; que permita

mejorar la función pública, establecer un plan

de trabajo comunitario, fomentar la

participación social, determinar la prioridad

de obras desde la realización

Congreso anal izará y

someterá a votación del Pleno

la in ic iat iva de reforma a la

Ley General de Educación

Chilpancingo, Gro., 01

de abril de 2013.- El

Congreso de Guerrero

analizará y someterá a

votación del pleno la

iniciativa de reforma a

la Ley General de

Educación una vez que

esté concluido el

dictamen que trabajan

desde la semana pasada

las Comisiones Unidas

de Educación,

Desarrollo Económico y

Presupuesto, afirmaron

diputados locales.

Integrantes de la

Comisión de Gobierno

del Congreso de

Guerrero se reunieron la

tarde de este lunes con

representantes de la

disidencia del sindicato

magisterial que se

oponen a la reforma

educativa federal, con

quienes dialogaron

durante más de hora y

media.

Durante la reunión, los

representantes de todas

las fuerzas políticas del

Estado que conforman

la 60 Legislatura

reiteraron que la

iniciativa de reforma

educativa local es una

prioridad para el

Congreso local, debido

a que está inmersa en un

conflicto político social

que, de no atenderse,

podría generar mayores

afectaciones a la

población guerrerense.

Los diputados Bernardo

Ortega Jiménez, Héctor

Apreza Patrón, Mario

Ramos del Carmen,

Arturo Alvarez Angli y

Van cinco años ocho meses de

huelga de los mineros de Taxco

Cruzada Contra el

Hambre en Guerrero será

ejemplo en el país

El 30 de julio del año 2007 estalló el conflicto laboral en contra de Grupo México

Por Francisco Pacheco Beltrán

El sábado se cumplieron cinco años ocho meses de

que la sección 17 del sindicato nacional de mineros

estalló la huelga en contra de la empresa Grupo

México en demanda de mejores condiciones de

seguridad e higiene, revisión del contrato colectivo de

trabajo y respeto a la autonomía sindical.

Fue el 30 de julio del año 2007 cuando los obreros

taxqueños colocaron las banderas rojinegras en las

instalaciones de las diferentes minas que tiene la

empresa en este municipio platero, simultáneamente el

sindicato estalló la huelga en las secciones 65 de

Cananea Sonora y 201 de San Martín Zacatecas.

A pesar de los embates de la empresa respaldada por el

anterior gobierno federal los huelguistas taxqueños se

han mantenido firmes en sus demandas, ganando

múltiples amparos para evitar que la huelga fuera

desconocida, señaló el dirigente local Roberto

Hernández Mojica.

En cinco años ocho meses casi 200 obreros han

mantenido el movimiento luego de que la crisis

económica y las presiones de la empresa obligaron a

que un número similar de trabajadores aceptaran una

liquidación con la promesa de que al terminar el

conflicto serían recontratados.

Los trabajadores que siguen en el

movimiento se mantienen firmes con la

esperanza de que el conflicto se resuelva y

regresen a laborar a sus fuentes de trabajo

una vez que les paguen sus salarios caídos y

se cumpla el pliego petitorio que los llevó a

estallar la huelga.

Hernández Mojica ha señalado en que

confían que el nuevo gobierno federal actué

de manera imparcial y siente a la empresa a

negociar el conflicto que está afectando la

economía de Taxco y el bienestar de más de

200 familias de manera directa.

Semanas antes el líder sindical advirtió del

temor de los obreros de ser agredidos por

parte de la empresa con golpeadores como

sucedió en San Martín Zacatecas en donde

los mineros de la sección 201 fueron

desalojados por la fuerza.

Sin embargo los mineros taxqueños se han mantenido

en alerta y con el apoyo de las organizaciones sociales

de la entidad como la Asamblea Popular de los

Pueblos de Guerrero, quienes han mostrado su

respaldo a los huelguistas de la sección 17 del

sindicato nacional.

Pasa a a 4

Diputados integrantes de la Comisión de

Gobierno, que preside Bernardo Ortega

Jiménez, se reunieron con representantes de la

disidencia del sindicato magisterial que se

oponen a la reforma educativa federal, a

quienes afirmaron que el Congreso de Guerrero

analizará y someterá a votación del pleno la

iniciativa de reforma a la Ley General de

Educación una vez que esté concluido el

dictamen que trabajan desde la semana pasada

las Comisiones Unidas de Educación, Desarrollo

Económico y Presupuesto.

Pasa a a 4

Roberto Hernández Mojica dirigente de la sección 17 del

sindicato nacional de mineros.

Page 2: El Foro del Diario 1746

AÑO VII NUMERO 1746 DIRECTOR GENERAL: VERÓNICA ROMERO ZAMORA MARTES 02 DE ABRIL 2013

DIRECTORIO EDITOR: Agencia Lumagot S.A. De C.V., DIRECTOR GENERAL VERONICA ROMERO Zamora; ASESOR JURIDICO LIC. JOSE MUJICA

CORRALES, ASESOR CONTABLE: C.P. LEONEL MUNGUIA MALDONADO. Relaciones publicas: Priscilla Pacheco Romero, Jefe de circulación: Yamil Ali

Pacheco Romero, Reporteros: Bernardino García Calderón (+)Sergio Díaz Bustamante, Abrahám Salgado Salazar, EL FORO de Taxco circula los domingos. Registros

de titulo y contenido EN TRAMITE. Oficinas en Taxco de Alarcón Guerrero, Cel 044 762 101 69 35 E:mail [email protected]. El contenido de las diferentes

colaboraciones no refleja precisamente la opinión de esta casa editorial. No se devuelven originales. En Internet: www.elforodetaxco.com

La huelga de mineros en

Taxco, sigue luego de cinco

años ocho meses, empresa y

sindicato siguen cada quien en

su postura sin llegar a un

arreglo.

En ese periodo de tiempo la

empresa ha tenido pérdidas

millonarias y no ha podido

deshacerse del sindicato

minero que se ha mantenido

firme en su movimiento.

Las familias de los mineros

que siguen en el movimiento

han resistido estoicamente para

enfrentar las necesidades que

se le han presentado.

Los mineros tienen la

esperanza que con el nuevo

gobierno federal se resuelva el

conflicto y regresen a trabajar.

Editorial

La frase de hoy

Más que el brillo de la victoria, nos conmueve la

entereza ante la adversidad.

Octativo Paz

La bella del Foro

Medicamentos hasta con 80% de

descuento

Consultorio Médico

Dr. Raúl Burgos Ocampo

Consultorio Dental

Dra. Esmeralda Burgos Ocampo

Abierto de Lunes a

domingo de 8:30 a

21:00 Hrs.

Av. de los plateros No. 455

Pedro Martín,

Tel. 62 7 65 71

Estamos a unos pasos del Seguro Social

Cel (044)762 109 56 63

Compra Venta de Plata en recorte y granalla

¡¡¡¡Pagamos los mejores precios!!!!

Por Manuel Tello Zapata.

QUIEREN AGARRAR VUELO

La Semana Santa propició un

agradable clima de paz y armonía,

como sucede todos los años

merced al elevado catolicismo de

los guerrerenses y al elevado “guevonismo” de los grupos

disruptores, que hacen a un lado su movilización para tomar sus

vacaciones como es el caso de los maestros cetegistas; que no

las merecen, pero después de no trabajar un mes, se fueron a

descansar para agarrar vuelo, según ellos, en su movimiento.

Lo malo para estos maestros “valemadristas”, es que el

Congreso de la Unión aprobó un exhorto a los Gobernadores de

Guerrero y Oaxaca, pidiéndoles que no cedan a los chantajes de

estos nefastos enemigos de la niñez guerrerense y oaxaqueña,

que pretenden conseguir de grado o por fuerza, una

contrarreforma que privilegie sus intereses de grupo y

personales.

Todo indica que por fin le han llenado de piedritas los zapatos

al Gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien como buen político

continúa privilegiando el diálogo con los cetegistas como lo

hizo ayer, buscando convencer a estos cabezas duras de que

dejen de estar chin…teteando al pueblo con su absurda e ilógica

movilización. Pero las reglas del juego tendrán varios cambios

de ahora en adelante.

Los cetegistas exigieron al mandatario estatal que no se le

cambie nada al proyecto de reforma a la Ley estatal de

Educación, enviado al Congreso local. Aguirre Rivero les dijo

que no habrá ni contrarreforma ni se antepondrá a lo que dicta

el pacto por México en materia educativa, porque hay

coincidencia en el respeto a la gratuidad de la educación, a los

derechos laborales y a conseguir más recursos para plazas de

maestros.

El Gobernador dijo enfático que respeta el trabajo de los

diputados locales y no puede exigirles que aprueben a la de yá,

la reforma estatal a la educación. El diputado Presidente de la

Comisión de Gobierno, Bernardo Ortega Jiménez, ha sido

enfático al señalar que no trabajarán bajo ninguna presión ni

harán una reforma al vapor, solo para satisfacer exigencias de

grupos de presión.

La buena noticia es que si bien continuará el diálogo, ya no se

van a permitir ni los bloqueos a la carretera ni a edificios

públicos tan importantes como el Congreso del Estado y el

Palacio de Gobierno. Policías federales y antimotines están

preparados para entrar en acción, en cuanto los mafiosos

dirigentes cetegistas pretendan

ponerle de nuevo la pistola en la

frente al gobierno, con sus acciones

vandálicas.

Esta semana será decisiva en el fin

o la continuación del conflicto

armado por las huestes cetegistas contra la reforma educativa.

Vamos a ver de qué están hechos nuestros diputados, y

sabremos si el Gobernador puede hacer valer la ley de ser

necesario, aplicando la violencia legal a que le faculta la

Constitución, cuando la armonía social se encuentra en peligro.

Atención.

GIRA EN CHILPANCINGO

En el marco de haber cumplido ayer lunes, sus dos primeros

años al frente del poder ejecutivo estatal, el Gobernador Ángel

Aguirre Rivero y el Presidente municipal de Chilpancingo,

Mario Moreno Arcos, realizaron ayer una gira de trabajo en

diversos puntos de la capital. Acompañados por el Senador

Sofío Ramírez Hernández y el Diputado federal Jorge Salgado

Parra, se inauguró la remodelación del Monumento a Las

Banderas.

Esto forma parte de la primera etapa para embellecer la avenida

Lázaro Cárdenas, que consiste en: instalación de jardineras e

iluminación. Estos trabajos han sido muy bien recibidos por la

sociedad, que observa una transformación positiva a la imagen

urbana de Chilpancingo, que continuará con una inversión de

otros 15 millones de pesos.

En este segundo período, el Gobernador ha puesto en servicio

obras importantes para la capital del Estado como el auditorio

Sentimientos de la Nación, la Unidad Deportiva, el

Polideportivo, la Unidad habitacional del SUSPEG y la Ciudad

Judicial. Todo esto obviamente, le fue reconocido por el

Alcalde Mario Moreno Arcos, por los avances que se han

conseguido y por el gran respaldo que le ha dado a

Chilpancingo.

El mandatario estatal fue recíproco con Moreno Arcos, a quien

felicitó porque desde que se encuentra al frente del

Ayuntamiento capitalino, se perciben cambios positivos y

muchas ganas de trabajar para mejorar las condiciones de vida

de los capitalinos.

Sin embargo, Aguirre Rivero no olvidó mencionar que hay dos

asignaturas pendientes que deben de cumplirse: solucionar el

problema del Agua potable, para lo que se aprobaron ya 500

millones de pesos, y la construcción del Chilpobús, que

solucionará los problemas de tráfico en la capital del Estado

Opinión

Page 3: El Foro del Diario 1746

AÑO VII NUMERO 1746 DIRECTOR GENERAL: VERÓNICA ROMERO ZAMORA MARTES 02 DE ABRIL 2013

Tetipac INFORMACION INDEPENDIENTE Y PLURAL

Visítanos en Internet www.elforodetaxco.com

En mi opinión Entrega material

eléctrico Néstor Serrano Por: José Avilés cuevas

Joséavilé[email protected]

Que pasa mis buenos y estimados lectores, como les ha ido de Semana

Mayor? Yo aquí en mi pueblo cultivando el huevo.

Bueno iniciamos la ves pasada para ver lo del Mercado les comentaba que

existe un Reglamento que es letra muerta porque ni las autoridades ni los

locatarios toman en cuenta, o no saben que existe o fingen demencia.

Estaba yo leyendo dicho Reglamento y por ejemplo en el CAPITULO VIII

DE LAS PROHIBICIONES su Artículo 47 dice: Se prohíbe a los

comerciantes en general de Mercados y Tianguis, lo siguiente: Son XV los

apartados y no acatan ninguno, pero el que me llama la atención es el VI que

dice. Se prohíbe Subarrendar los locales o plataformas. Como dice cegatón

Futa mader es de lo primero que hacen (los comerciantes) en el Capítulo VII

de LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Y PERMISOS el Articulo 40 y

41 referente a los traspasos los comerciantes lo hacen y ni encuentra a la

Administración del Mercado ni a Tesorería ni a nadie.

En lo referente al pequeño problema que tienen ahorita con la destrucción de

unas escaleras y un puesto el CAPTULO III DE LOS MERCADOS en su

Artículo XVI dice: Las mejoras, reformas y adaptaciones de los puestos y

locales de los mercados, se realizaran previa autorización de la

Administración de los Mercados será por cuenta de los locatarios quedando a

beneficio del inmueble respectivo.

Inciso I.- Que no deteriore la construcción original.

II.- Que no sea un estorbo al libre tránsito del Público.

III.- Que no perjudique a terceros.

Por otro lado están los semifijos. Cuando fue Presidente Municipal Enrique

Martini nace esta organización formalmente recuerdo que uno de sus

dirigentes era Don Saúl Arias, el con sus compañeros de los que no recuerdo

sus nombres iban al Ayuntamiento, los cobijó Antelmo Alvarado que era el

Sindico Municipal, los organizó dentro de la CTM y se ubicaron en la Calle

Nueva los Sábados, Domingos y Lunes en Pajarito pasó casi lo mismo, quien

encabezaba ese movimiento era un joven de nombre Fabián parece que primo

de Enrique Martini y así se inician los movimientos de los Tianguistas de la

Calle Nueva y Pajaritos.

Ahora escuché un día a Mario Figueroa dirigente de los locatarios en el

incensario matutino diciendo que hay un proyecto para la construcción de un

mercado periférico en La Macarena y después escucho al otro día a Cornelio

González dirigente de los comerciantes semifijos de la calle nueva diciendo

que ni maderes que ellos no se mueven.

Mario debe darse cuenta que no es fácil doblegar a estas personas atrás de

ellos esta un Señor que se llama Antelmo Alvarado y una organización que es

la CTM que son quienes mueven la cuna. Por cierto, me llamó poderosamente

la atención que la radio le otorgó el Derecho de REPLICA a Cornelio cosa

que no sucedió en el problema del Ayuntamiento con el Sindicato de la

CAPAT.

Para mi nunca segundas partes han sido buenas. Seguí de cerca la bronca de

la CAPAT, vi la entrevista de Libre de Ataduras a Vicente Vega, después vi

una televisora local otra entrevista que realizó Manolo Bahena a Vicente, Noé

y otro líder; me parecía bien la postura de Vicente hasta que, según informes

que tengo lo citó La Chimoltrufia, perdón el C. Presidente Municipal y que

creen que el preciso no asistió a la reunión y mandó a La más bella del Ejido

y con ella negocio Vicente, no puedo decir que vendió el movimiento pero si

abrió las piernas.

Vicente piensa que ser dirigente es fácil ni maderes, no por haber sido chofer

de Noé aprendió, no para ser líder se nace, no solo de convivir y escuchar se

hace líder. En Taxco conocí lideres auténticos que me sobran dedos de una

mano para contarlos, Rafael Reyes (El Jerarca) Enrique Martini Castillo y

Antelmo Alvarado. En menor escala pero con vastos conocimientos Jaime

Castrejon, Luis Michelini y Alfredo Figueroa los demás han sido políticos

mas no lideres.

Se necesita carácter no mal carácter.

Hago una aclaración con Antelmo fuimos compañeros en el Hotel de la

Borda, cuando el empezó a saborear las mieles del poder y empezó a fallarle a

sus amigos que lo habían encumbrado yo que era empleado de confianza me

hice a un lado.

Terminé de hacerlo cuando estuvimos en el Ayuntamiento que él fue Sindico

y Enrique presidente. Pero eso no obsta para que yo no reconozca su

liderazgo en la CTM.

NOS LEEMOS LA PROXIMA.

El alcalde de Tetipac Néstor Serrano

Rodríguez atiende a la ciudadanía de la

cabecera municipal y las comunidades.

En la oficina de la presidencia

municipal los ciudadanos son atendidos

por el primer edil del municipio quien

da respuesta a las peticiones que le

hacen para resolver los diferentes

problemas que se presentan.

Serrano Rodríguez dijo que “este es un

ayuntamiento de puertas abiertas, en el

que todos los funcionarios y el propio

presidente municipal tiene la

obligación de atender a la ciudadanía”.

El alcalde de Tetipac manifestó su

disposición por apoyar a la gente de

escasos recursos en la medida de las

posibilidades del municipio porque las

demandas son muchas y los recursos

muy pocos.

Agregó que en los seis meses de

gobierno ha realizado gestiones en los

diferentes ámbitos de gobierno tanto

federal como estatal, buscando

incrementar los programas y

atendiendo a la población.

En su oficina el alcalde hizo entrega de

material eléctrico a una persona de la

comunidad de Chontalcoatlán con lo

que se mejora la calidad de vida de esta

persona para que en su vivienda cuente

con energía eléctrica.

Page 4: El Foro del Diario 1746

AÑO VII NUMERO 1746 DIRECTOR GENERAL: VERÓNICA ROMERO ZAMORA MARTES 02 DE ABRIL 2013

Última columna Por Francisco Pacheco Bel trán

Chale carnales ahí les voy con más chismerío, miren

ustedes que no parecen los jóvenes que andaban allá

por el cerro haciendo prácticas de geología para su

tesis.

Futa mader, que poca manera de que pases cosas

como las que pasan, esos chavales llenos de energía

futuros profesionistas, casi en el final de su

preparación académica y es la hora que no se sabe

nada de ellos.

Da rabia, coraje, frustración, impotencia, el no saber

que les pasó, lo cierto es que hasta el momento la

angustia de sus familiares, amigos, compañeros,

maestros es terrible, los muchachos estaban haciendo

muestreos geológicos cuando se les perdió el rastro.

No se vale, de verdad que no se vale… dicen que las

autoridades los andan buscando por barrancas, cerros

y lugares parecidos y no aparecen.

Lo cierto es que ya van más de ocho días de que se

perdió contacto y aunque las policías y protección

civil andan buscando, no hay señas de su paradero.

Y hablando de cucarachas en salsa de jumil, anoten

que estamos ya en el mes del niño y de la niña lo cual

es muy relevante para los pequeñines y para los no tan

pequeñines que seguimos teniendo corazón de niño…

tan, tan…

de Asambleas Comunitarias; así como la instalación de

mesas de trabajo con comités en los que participarán las

dependencias competentes en tres rubros

fundamentales: Acciones Productivas, Alimentación e

Infraestructura.

En la Cruzada Contra el Hambre se ha diseñado un

modelo de desarrollo en Guerrero, que busca lograr la

seguridad alimentaria y bienestar social, en el que se

prioriza el fortalecimiento del tejido social, el cuidado al

medio ambiente y la redistribución de beneficios con

equidad.

La titular de Sedesol estatal; puntualizó que también se

busca disminuir la pobreza y marginación social en los

46 municipios; sin desatender los 81 que componen al

estado de Guerrero: “Tiene como principal meta atender

y revertir de manera integral las causas que han

originado pobreza y marginación; debido a ello se ha

diseñado un proyecto integral que permitan a las

familias tener una mejor calidad de vida, a través de

programas, proyectos y acciones como: Alimentación,

educación salud, autoempleo, vivienda, medio

ambiente, apoyo al campo, y otros beneficios que se

distribuirán de manera equitativa en los diversos

sectores de la población.”

Explicó que existe toda la disposición del gobernador,

Ángel Aguirre Rivero, para que la Cruzada Contra el

Hambre en Guerrero cumpla las expectativas

planteadas, por ello, señaló; que instaló la comisión

intersecretarial, posteriormente se puso en marcha la

interinstitucional con delegados federales y en breve

con presidentes municipales.

La delegada de Sedesol federal, Laura Catalina Ocampo

Gutiérrez, dio a conocer que a partir del primero de abril

que se puso en marcha la Cruzada Contra el Hambre en

los 400 municipios de Guerrero; se pondrán metas a

corto, mediano y largo plazo que permitan de manera

integral, mejorar la calidad de vida de la población.

Expuso que de los 400 municipios inmersos; en la

primera etapa se contempló al estado de Guerrero,

Chiapas y Oaxaca; se llevan a cabo proyectos pilotos y

que serán un ejemplo a seguir en el resto de los

municipios contemplados por el presidente de la

República, Enrique Peña Nieto en la Cruzada Nacional

Contra el Hambre.

Cruzada... viene de la primera

Congreso… viene de la primera

Delfina Concepción Oliva, coincidieron en señalar a los maestros que exigen se reforme la legislación estatal

en materia educativa.

En su intervención el presidente de la Comisión de Gobierno, Bernardo Ortega Jiménez, puntualizó que las

Comisiones Unidas trabajan arduamente en la revisión de la iniciativa para la elaboración del dictamen que

posteriormente será analizado y sometido a votación del pleno de la 60 Legislatura.

La gratuidad de la educación, la defensa de los derechos a los trabajadores y la suficiencia de los recursos para

el sector educativo son puntos en los que hay coincidencia de las y los diputados locales.

Asimismo, los legisladores afirmaron ante los representantes del movimiento que lleva más de un mes en paro

laboral como parte de su lucha en contra de la reforma educativa, que el Congreso local no es enemigo de los

movimientos sociales, del sindicato magisterial y de las decisiones que contribuyan a mejorar las condiciones

de vida de las y los guerrerenses.

Los profesores exhortaron a los legisladores a que aprueben la reforma que fue enviada por el titular del

Ejecutivo estatal el pasado 25 de marzo al Poder Legislativo, sin que se alteren los puntos esenciales del

documento.

“Nosotros entendemos las resistencias que hay a nivel federal. Incluso, de manera personal, no necesariamente

ustedes pueden coincidir con lo que estamos planteando, pero hacemos el llamamiento a que se calibre y se

valore la circunstancia actual y dar una alternativa. Ese es el planteamiento que tenemos”, afirmó Gonzalo

Moviendo a Taxco

El alcalde de Taxco Salomón Majul González tiene un

peculiar estilo de gobernar, piensa en grande y va a lo que

realmente le interesa que es: mover a Taxco.

Con frecuencia escucho, me mandan mensajes y recibo

reclamos de algunos opositores e inclusive de algunos que

ya gobernaron el municipio en el sentido de que Majul

González no puede con el paquete.

Lo cierto es que en un primer punto hay que mencionar

que el primer edil del municipio de Taxco no es un tonto,

si lo fuera simplemente no estaría ocupando la silla que

muchos quisieran.

Que hay deficiencias en su gobierno es una realidad, pero

la pregunta sería ¿En qué gobierno no las hay?,

¿Entonces?

Uno de los principales reclamos que he escuchado es que

el alcalde de Taxco, no es político, puede ser verdad ese

reclamo, pero una cosa es tener experiencia política y otra

cosa es no ser político, en este contexto es más político

que muchos que se dicen políticos.

En las dos o tres veces que he cruzado palabra con el

presidente municipal de Taxco he encontrado ese plus que

tienen las personas para enfrentar las cosas y en su caso

para tratar de resolver la problemática que se presenta.

Una de ellas que es prioritaria es la de resolver el

problema del agua en nuestra ciudad, el alcalde tiene

como prioridad resolver de fondo el problema del abasto

del vital líquido que dicho sea de paso no es cualquier

cosa.

Tan es así que mantiene una confrontación con su tío Noé

Ortiz Rojas “El feo” quien desde hace muchos años se ha

convertido en un cacique del organismo manipulando al

sindicato y manteniendo prebendas a título personal y

para sus incondicionales, incluyendo al actual dirigente de

la sección 36 del Suspeg quien siempre ha fungido como

su chofer.

El alcalde dice que está dispuesto a llegar hasta las

últimas consecuencias y en su caso asumir el costo de la

confrontación con tal de que el pueblo de Taxco cuente

con el vital líquido y para ello tiene que sanear un

organismo que tan solo por cuestión de salarios es

completamente inoperante.

La cosa no la tiene fácil, pero si es posible, toda vez que

el asunto de agua es algo que no puede esperar y que

paralelamente a los proyectos de dotación y almacenaje

del agua están el de hacer eficiente el organismo operador,

que como bien se sabe en el pasado era la caja chica del

ayuntamiento.

Polilla… Que hoy sesionará el Congreso con el tema de la

ley de educación… Que luego de la euforia de Semana

Santa regresa la realidad a nuestra ciudad… Hasta

mañana.

Page 5: El Foro del Diario 1746