el flujo de caja ljacob.ppt

25
Evaluación de Evaluación de Proyectos de Proyectos de Inversión Privados Inversión Privados “El Flujo de caja” “El Flujo de caja” Asignatura: Evaluación de Proyectos

Upload: kikenunez

Post on 22-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Evaluacin de Proyectos de Inversin PrivadosEl Flujo de cajaAsignatura: Evaluacin de Proyectos

  • Evaluacin de proyectos de InversinContenidoDefiniciones.Etapas de desarrollo de un proyecto.Evaluacin financiera de proyectos de inversin.Flujo de caja.Flujo de caja del proyecto puro.Flujo de caja del proyecto financiado.Valor terminal o valor de salvamento.Tasa de descuento.Costo de Capital del Accionista.Costo de Capital Promedio Ponderado.Indicadores financieros para la aceptacin de proyectos.Valor presente neto.Tasa Interna de Retorno.Tasa interna de Retorno Modificada.Costo Anual EquivalenteCosto Unitario EquivalentePerodo de Recuperacin de la InversinValor Econmico Agregado.

  • Qu es invertir?Invertir es emplear recursos con el nimo de obtener beneficios en el futuro. De esta manera inversin se corresponde con ahorro.Una Inversin es una asignacin irreversible de recursos con la expectativa de obtener beneficios en el futuro que es incierto.Irreversible en el sentido de que una mala asignacin de recursos usualmente tiene un alto costo; como mnimo el costo de oportunidad de no asignarlos a otro uso.El futuro es incierto y por lo tanto implica riesgo de no obtener los beneficios esperados.

  • Qu es un proyecto de Inversin?Como su nombre lo indica, un proyecto es, una intencin o pensamiento todava no aceptado, de emplear recursos en algo que en opinin de alguna de las dependencias de la empresa es necesario o conveniente para el logro de sus objetivos, y del que se espera obtener beneficios a lo largo de su vida, es decir la duracin del desarrollo del proyecto.

    Para tomar la decisin de aceptar o rechazar un proyecto, es preciso, primero, cuantificar los recursos necesarios para llevarlo a cabo y, despus comprobar que este empleo de recursos resulta satisfactorio, de acuerdo con algn criterio previamente establecido.

  • Etapas de desarrollo de un Proyecto de Inversin?Identificacin o formulacin.Corresponde a las primeras etapas de desarrollo de un proyecto en la cual se exploran ideas, que a pesar de la gran incertidumbre sobre su futuro, parecen ofrecer un potencial preliminar de creacin de valor que de comprobarse permitir tomar las primeras decisiones de asignacin de recursos.Factibilidad.En la etapa de factibilidad de un proyecto se busca disminuir la incertidumbre de sus resultados recurriendo a estudios especficos que permitan una mayor confianza en sus pronsticos antes de tomar las grandes decisiones de asignacin de recursos implcitos en la etapa de construccin o ejecucin del proyecto.

  • Etapas de desarrollo de un Proyecto de Inversin?Construccin o Ejecucin.La etapa de construccin o ejecucin de proyectos comienza con la decisin de asignacin de recursos. Una vez iniciada y conforme avanza en su ejecucin se convierte en una etapa clave caracterizada por el uso intensivo de herramientas de gerencia de proyectos.El control del monto de los recursos empleados es clave para el desarrollo futuro del proyecto.Operacin.En esta etapa se capturan los beneficios del proyecto y por lo tanto el valor econmico prometido.

  • FLUJO DE CAJA: Entradas y salidas de dinero generadas por un proyecto, inversin o cualquier actividad econmica. Tambin es la diferencia entre los cobros y los pagos realizados por una empresa en un perodo determinado.

    ELEMENTOS DEL FLUJO DE CAJA:A.- Egresos iniciales de fondos B.- Ingresos y egresos de operacin C.- Momento que ocurren ingresos y egresos D.- Valor de desecho o salvamento

  • TIPOS DE FLUJO DE CAJA

    Flujo de caja Puro: mide la rentabilidad de toda la inversin en el proyecto. Flujo de caja Financiado: mide la rentabilidad de los recursos propios considerando los prestamos para su financiamiento. Flujo de Caja Incremental: mide la rentabilidad considerando la diferencia entre un flujo de caja de la empresa con proyecto (inversin) y en la situacin que no se realizara el proyecto. Se emplea para proyectos en empresas en marcha. .

  • Flujo de Caja Libre (flujo de caja del proyecto puro)+Ingresos-Costo de las ventas en efectivo.-Depreciacin.-Gastos de administracin y ventas.=Utilidad operacional.-Impuestos ajustados a la operacin.=Utilidad neta Operativa despus de Impuestos.+Depreciacin.=Flujo de caja bruto.-Inversin en activos fijos bruta.-Variacin en capital de trabajo.=Flujo de caja libre. El flujo de caja esperado libre de todas las exigencias presentes y futuras del proyecto.

  • FLUJO DE CAJA PURO

  • ESTRUCTURA+ Ingresos afectos a impuestos - Egresos afectos a impuestos - Gastos no desembolsables . = Utilidad antes de impuestos - Impuestos . = Utilidad despus de Impuestos+ Ajustes por gastos no desembolsables - Egresos no afectos a impuestos+ Beneficios no afectos a impuestos . Flujo de cajaFLUJO DE CAJA PURO

  • Flujo de caja Financiado

  • Flujo de Caja para los Accionistas (flujo de caja del proyecto financiado)+Ingresos-Costo de las ventas. (incluida la depreciacin)-Gastos de administracin y ventas.=Utilidad operacional.-Impuestos ajustados a la operacin.=Utilidad neta Operativa despus de Impuestos-Requerimientos de inversin.=Flujo de caja libre.+Desembolsos de nuevos crditos.-Amortizacin de crditos.-Intereses despus de impuestos.=Flujo de caja para los accionistas.Flujo de caja mximo para repartir a los accionistas

  • ESTRUCTURA DE UN FLUJO DE CAJA FINANCIADO + Ingresos afectos a impuestos - Egresos afectos a impuestos - Gastos no desembolsables - Inters del prstamo . = Utilidad antes de impuestos - Impuestos . = Utilidad despus de impuestos + Ajustes por gastos no desembolsables - Egresos no afectos a impuestos + Beneficios no afectos a impuestos + Prstamo - Amortizacin de la deuda . Flujo de caja

  • Flujo de Caja Financiado

  • Criterios para la Aceptacin de ProyectosValor Presente Neto.Tasa Interna de Retorno.Tasa Interna de Retorno Modificada.Perodo de Recuperacin de la Inversin.Costo Anual Equivalente.Costo Unitario Equivalente.

  • Indicadores de EvaluacinValor Actual Neto(VAN)Tasa Interna de Retorno (TIR)Periodo de Recuperacin (PRC)Tasa Interna de Retorno Marginal (TIRM)Valor Actual de CostosCosto Anual Uniforme EquivalenteRelacin Beneficio/CostoPunto de EquilibrioApalancamiento Operativo

  • El Valor Presente NetoEl VPN de un proyecto de inversin no es otra cosa que su valor medido en dinero de hoy, o expresado de otra manera, es el equivalente en pesos actuales de todos los ingresos y egresos de un proyecto.

    Ejemplo: Se desea invertir en la compra de un taxi que vale $30.000.000 millones para trabajarlo durante 4 aos con rendimientos anuales de $7.000.000. Al final del cuarto ao se vende por $15.000.000 sin ganancia ocasional. El costo de oportunidad de los recurso es el 15%.

    Hoja1

    Proyecto Taxi

    01234

    Inversin(30,000,000)

    Ingresos netos7,000,0007,000,0007,000,0007,000,000

    Valor de Venta15,000,000

    Flujo de caja(30,000,000)7,000,0007,000,0007,000,00022,000,000

    Tasa Descuento15.00%

    VPN(1,438,853)

    TIR13.03%

    Hoja2

    Hoja3

  • Valor Presente NetoEl Valor Presente Neto VPN: Puede ser positivo, nulo o negativo.Depende de la tasa de descuento y de la magnitud de los flujos.La alternativa de decisin se recomienda cuando el VPN es mayor que cero, pues en este caso la tasa de rentabilidad es superior a la tasa de descuento exigida y debe desecharse en caso contrario por no alcanzar la rentabilidad mnima exigida.Cuando el VPN es cero la rentabilidad es exactamente igual a la tasa de descuento de inversionista.VPN( i ) > 0Proyecto convenienteVPN( i ) = 0 Proyecto indiferenteVPN( i ) < 0 Proyecto inconveniente

  • Significado del Valor Presente NetoEl valor presente neto, cuando es positivo, es el valor de la prima de dinero que debe reconocerse a un inversionista para que renuncie a la inversin en favor de un tercero.

    El valor presente neto, cuando es negativo, es el valor de la prima de dinero que debe reconocerse a un inversionista para que asuma el compromiso de realizar la inversin.

  • La Tasa Interna de Retorno y el Valor Presente Neto El proyecto A es aceptable para tasas de descuento por debajo de 17.08%El proyecto B es aceptable para tasas de descuento por debajo de 19.03Para tasas de descuento por debajo de 12% el proyecto A supera al proyecto BPara tasas de descuento superiores al 12% el proyecto B resulta preferible.Una decisin de ordenamiento de proyectos basada en la Tasa Interna de Retorno puede conducir a equvocos. Una decisin basada en Valor Presente Neto es siempre correcta.

  • La Tasa Interna de Retorno y el Valor Presente Neto

  • Perodo de Pago o Perodo de Recuperacin de la Inversin PRIEs el nmero de aos requerido para que los flujos de caja netos recuperen las inversiones a una tasa de descuento 0%.

    Cuando la tasa de descuento es mayor que cero se dice que el perodo de pago o perodo de recuperacin de la inversin es descontado.

  • Perodo de Pago o Perodo de Recuperacin de la Inversin PRIEl perodo de recuperacin de la inversin es un criterio til para la estimacin de el riesgo de un proyecto de inversin.Cuando el perodo de recuperacin de la inversin es superior a la vida til econmica del proyecto el proyecto debe rechazarse pues esto equivale a que el valor presente neto es menor que cero.Mientras mayor sea el PRI de un proyecto, mayor ser la incertidumbre de la recuperacin de su inversin y viceversa.

    *