el ficticio informe de gobierno que viene_borde político. 2014

4
http://bordepolitico.com/HOME/2014/08/el-ficticio-informe-de-gobierno-que- viene/ A media asta El ficticio informe de gobierno que viene Publicado el 28 de agosto, 2014, en Borde Político. En días pasados con motivo del 80 aniversario del Fondo de Cultura Económica, asistimos a un encadenamiento televisivo nacional llamado Conversaciones a fondodonde el presidente Enrique Peña Nieto conversó a “fondo” con 6 periodistas que supuestamente representan las principales corrientes de opinión pública del país. El moderador de este evento fue José Carreño. Con preguntas facilonas, en este esfuerzo mediático se presentó al Presidente como ya es costumbre: dueño de las acciones, controlado, sin despeinarse. El encuentro tuvo como eje central de la discusión dos temas previamente acordados por presidencia y los periodistas: el Pacto por México y la aprobación de 11 reformas estructurales en lo que va del sexenio. Lo dicho en esa transmisión carece de relevancia. Sólo fue un pretexto para envitrinar al gobierno y a su deslucido Presidente. Escenario grotesco para mostrar los avances del gobierno en la construcción de un México con reformismo constitucional pero con pocos logros en materia de política pública. La construcción mediática incluía periodistas a modo, todos puestos al servicio de un mensaje gubernamental que engaña con la verdad. El gobierno actual no yerra en su estrategia, desde la campaña presidencial, pero incluso antes, desde la sobreventa de 600 compromisos cumplidos como gobernador

Upload: marco-arellano-toledo

Post on 10-Nov-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo de Marco Arellano Toledo para Borde Político (2014)

TRANSCRIPT

  • http://bordepolitico.com/HOME/2014/08/el-ficticio-informe-de-gobierno-que-viene/

    A media asta

    El ficticio informe de gobierno que viene

    Publicado el 28 de agosto, 2014, en Borde Poltico.

    En das pasados con motivo del 80 aniversario del Fondo de Cultura

    Econmica, asistimos a un encadenamiento televisivo nacional

    llamado Conversaciones a fondo donde el presidente Enrique Pea

    Nieto convers a fondo con 6 periodistas que supuestamente

    representan las principales corrientes de opinin pblica del pas. El

    moderador de este evento fue Jos Carreo. Con preguntas facilonas,

    en este esfuerzo meditico se present al Presidente como ya es

    costumbre: dueo de las acciones, controlado, sin despeinarse. El

    encuentro tuvo como eje central de la discusin dos temas

    previamente acordados por presidencia y los periodistas: el Pacto por

    Mxico y la aprobacin de 11 reformas estructurales en lo que va del

    sexenio.

    Lo dicho en esa transmisin carece de relevancia. Slo fue un pretexto

    para envitrinar al gobierno y a su deslucido Presidente. Escenario

    grotesco para mostrar los avances del gobierno en la construccin de

    un Mxico con reformismo constitucional pero con pocos logros en

    materia de poltica pblica. La construccin meditica inclua

    periodistas a modo, todos puestos al servicio de un mensaje

    gubernamental que engaa con la verdad. El gobierno actual no yerra

    en su estrategia, desde la campaa presidencial, pero incluso antes,

    desde la sobreventa de 600 compromisos cumplidos como gobernador

  • http://bordepolitico.com/HOME/2014/08/el-ficticio-informe-de-gobierno-que-viene/

    del Estado de Mxico, el objetivo siempre ha sido el mismo: pirotecnia

    poltica, su canal de trasmisin, la televisin.

    Ha quedado cuantificado que los compromisos que firm y cumpli

    Pea Nieto como gobernador del Estado de Mxico no representaron

    en su momento ni el 6% del presupuesto sexenal de aquel gobierno,

    sin embargo s fueron el trampoln meditico mediante el cul alcanz

    notoriedad en sus aspiraciones presidenciales. De igual forma, ahora

    como Presidente de la Repblica, el esfuerzo meditico en difundir los

    distorsionados logros que su gobierno ha alcanzando son desmedidos.

    Sus asesores y el propio Presidente no descuidan un dato

    fundamental, pues de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Cultura

    Poltica y Prcticas Ciudadanas 2012 [ENCUP] realizada por SEGOB,

    el 76% de los ciudadanos mexicanos afirman que es la televisin el

    medio al que ms acuden para informarse de lo que pasa en poltica.

    La frmula resulta sencilla, si casi 8 de cada 10 mexicanos se entera

    de lo que pasa en poltica a travs de la televisin, el mensaje de lo

    que quiere aparentar el gobierno que es, debe pasar por ah. Sin

    matices, ni contrastes, ni contrapesos. Totalmente a modo. Un ensayo

    de lo que vimos en das pasados con las Conversaciones a fondo es

    justamente eso.

    Estamos a escasos das de que el Presidente transmita su Segundo

    Informe de Gobierno ante el Congreso, de acuerdo a lo visto en ese

    encadenamiento nacional, as como las ltimas intervenciones del

    Presidente en televisin nacional, da la impresin que los xitos del

    gobierno deben ser medidos y evaluados por el nmero de reformas

  • http://bordepolitico.com/HOME/2014/08/el-ficticio-informe-de-gobierno-que-viene/

    que se lograron en estos dos aos. La primera parte de ellas gracias al

    Pacto por Mxico, la segunda, gracias a la astucia legislativa del PRI,

    la somnolencia del PRD y al ocaso del PAN. Si el mensaje del

    Segundo Informe se concentra en la aprobacin de dichas reformas,

    asistiremos a una ficcin gubernamental ms.

    No se puede ni debe medir a un gobierno por construir reformas

    estructurales que an no se sienten y de las cuales ni las reglas de

    operacin han sido redactadas o puestas a prueba en la realidad. Es

    necesario discutir y evaluar los dos aos de gobierno del Presidente

    Pea y del PRI en polticas pblicas realmente existentes. Se debe

    revisar la gestin gubernamental por sector, sus reas de impacto, la

    profundidad de los cambios respecto al ejercicio gubernamental del

    PAN. El Presidente Pea Nieto debe informar de los impactos

    positivos que ha tenido su gobierno en poltica social, poltica

    econmica, cmo est la situacin laboral y su salario mnimo, cules

    son las perspectivas de crecimiento, cules son los avances en el

    sector rural y la soberana alimentaria, qu ha pasado con la

    manoseada Cruzada contra el Hambre, en materia de seguridad

    cules han sido las estrategias, qu resultados han tenido.

    Si el Pacto y las reformas se convierten en foco de evaluacin del

    gobierno en su Segundo Informe, y si adems se posiciona el mensaje

    a travs de la televisin con la astucia que se ha hecho hasta ahora,

    se habr dado un gran paso para que en 2015 el PRI alcance la

    hegemona electoral que con tanta nostalgia recuerda y anhela.

  • http://bordepolitico.com/HOME/2014/08/el-ficticio-informe-de-gobierno-que-viene/

    Marco Arellano Toledo Politlogo, profesor de ciencia poltica en UNAM.