el feudalismo

29
El feudalismo Señorazgo y vasallaje Escuela Santa María, Puerto Montt. Historia y Ciencias Sociales. Profesor: Francisco Leiva Valenzuela

Upload: francisco-javier-leiva-valenzuela

Post on 28-Jun-2015

2.533 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Feudalismo

El feudalismoSeñorazgo y vasallaje

Escuela Santa María, Puerto Montt. Historia y Ciencias Sociales. Profesor: Francisco Leiva Valenzuela

Page 2: El Feudalismo

¿Qué es el feudalismo? El feudalismo es la consecuencia a la descomposición

del imperio carolingio en Europa, entre los siglos IX y X, a causa de las invasiones normandas, musulmanas y húngaras.

En este proceso, el poder central (Emperador o Rey), comienza a disminuir y traspasarse a una serie de señores, dueños de grandes terrenos agrícolas (terratenientes), eclesiásticos o nobles, con el fin de administrar los antiguos territorios de los monarcas.

Se comienza a conformar un mundo medieval en torno al mundo rural.

Page 3: El Feudalismo

Europa feudal Mapa con la distribución del

sistema feudal en los siglos IX-XII

Abarcaba desde las tierras del norte de Europa, centro de Europa, el Mediterráneo, hasta los territorios de Siria y Palestina, durante el proceso de las cruzadas impulsadas por los reinos cristianos.

Page 4: El Feudalismo

Surgimiento del feudalismo

Los monarcas al no poder entregar seguridad, mantener ejércitos leales y recaudar impuestos, debieron recurrir a la nobleza.

Los nobles recurrieron al sistema conocido como vasallaje para formar relaciones personales de confianza y cooperación.

Nace así el feudalismo.

Page 5: El Feudalismo

Sociedad feudalLa sociedad feudal era profundamente desigual y

dividida en estamentos.Estos estamentos eran de nacimiento y de por vida

según el origen de los grupos sociales.

Page 6: El Feudalismo

Sociedad feudal La sociedad feudal se configuró en

el siguiente orden:Las tres primeras clases eran las

llamadas “privilegiadas”.La base de la pirámide, era la

considerada “no privilegiadas”.

Page 7: El Feudalismo

Nobleza feudalEstaban dedicados a la defensa militar y la guerra.Eran el grupo mas pequeño de la población

medieval.A pesar de eso, poseían todos los privilegios

sociales.Ostentaban su poder militar, político, religioso y

económico.Poseían el control del feudo (tierras cultivables).

Page 8: El Feudalismo

El rey y sus vasallos En la cima social estaba el Rey, quienes eran según la

iglesia, los representantes del poder de Dios en la tierra. En el periodo feudal, los territorios estaban controlados

por los señores feudales, vasallos del Rey. Sin embargo, el reino tenia limites territoriales

inestables, debido a que si un señor feudal se hacia vasallo de otro rey, pasaba esas tierras al nuevo reino.

También cambiaban las fronteras si dos reinos se unen por enlaces matrimoniales reales o herencias.

Page 9: El Feudalismo

El Rey y sus vasallosEl rey tenia atribuciones como:

Dirigir campañas militares con el apoyo de sus vasallos y señores feudales.

Pedir impuestos.Actuar como juez en conflictos, salvo en asuntos de los

feudos de los nobles y del clero.También contaba con el apoyo de un grupo de

miembros de la nobleza (nobles, clérigos y guerreros) conocido como Corte Real o Curia, que asesoraba al rey en las decisiones importantes a tomar.

Page 10: El Feudalismo
Page 11: El Feudalismo

Nobleza guerrera

Page 12: El Feudalismo

Justas y torneos

• Este deporte medieval ponía a prueba dos rivales nobles, quienes ponían a prueba sus habilidades como caballeros.

Page 13: El Feudalismo

ActividadUtilizando tu texto de historia, confecciona una

línea temporal del periodo feudal en Europa.En tu cuaderno confecciona una pirámide social con

la estructura social del feudalismo, indicando las diferencias entre los grupos privilegiados y no privilegiados.

Responde en tu cuaderno, las actividades de la pagina 188 y 189.

Page 14: El Feudalismo
Page 15: El Feudalismo

El trabajo en el feudo El señor feudal era el propietario de las

tierras agrícolas. Este a su vez dividía el feudo en

pequeños lotes de tierras (mansos), entregadas a siervos y campesinos libres, quienes debían pagar un impuesto al señor feudal.

En sus dominios, el señor feudal podía ejercer el derecho de jurisdicción, consistente en la aplicación de leyes, normas, aplicar justicia, controlar servicios e imponer impuestos.

Page 16: El Feudalismo

Los campesinos El 90% de la población estaba compuesto por los

campesinos. Se clasificaban en campesinos libres (villanos o

alodiales) y siervos. Los campesinos eran dueños de sus propias

tierras (algo poco frecuente), casarse, mantenerse a si mismo, y también abandonar el feudo a voluntad propia.

Los siervos sin embargo no gozaban de libertad ni propiedad, ligándose al señor feudal y sin posibilidad de abandonar el feudo.

Page 17: El Feudalismo

La vivienda campesinaLos campesinos vivían en

casas desperdigadas en el campo o en los pueblos.

En las villas o pueblos, trabajaban como artesanos, herreros, taberneros o comerciantes.

También existían las forjas, hornos, molinos y establos en las villas.

Page 18: El Feudalismo
Page 19: El Feudalismo

El clero También, como parte de la nobleza feudal, eran parte del

grupo de privilegiados. Se dividían a su vez en dos grupos: alto y bajo clero. El alto clero, era el sector mas privilegiado de la iglesia

católica, ya que la conformaban altas autoridades católicas, además de controlar enormes porciones de feudos, también poseían una notoria influencia en el poder político.

El bajo clero, solo se dedicaban a las funciones de la oración, misión y evangelización del pueblo, ligados a una vida de sacerdocio y castidad, raramente podían influir en las decisiones del poder político o controlar enormes propiedades.

Page 20: El Feudalismo

La iglesia cristiana Hacia el año 1000, la mayor

parte de la población europea era cristiana.

La iglesia mantenía la unidad de los creyentes.

También regulaba las celebraciones y las obligaciones religiosas de la población.

Fuerte imagen de la salvación (paraíso) y la condenación (infierno) del alma, por los actos terrenales de la población.

Page 21: El Feudalismo

La iglesia cristiana La iglesia controlaba la vida de la sociedad feudal-

medieval. Nacimiento, matrimonio y funeral, era

acompañado de ceremonias religiosas. La iglesia fue la encargada de mantener la

educación y la cultura en Europa. Impuso además, un impuesto a la población

(diezmo), correspondiente al 10%, para mantener al clero.

Estableció normas para nobles y campesinos, las cuales, de no ser cumplidas, podían arriesgar la pena de excomulgación de la fe católica.

Page 22: El Feudalismo

Las cruzadas En el siglo XI, Jerusalén fue ocupada por los turcos.

Ante esta situación, en 1095, el Papa Urbano II, convoca a los cristianos a liberar la Tierra Santa de manos de los infieles.

A los que participaran de esta campaña, se le aseguraba la salvación eterna.

Entre los siglos XII y XIII, se producen las llamadas cruzadas.

Algunos nobles vieron en este proceso, una oportunidad para adquirir tierras, fama y fortuna.

Page 23: El Feudalismo

Mapa de las

principal

es cruzadas

Page 24: El Feudalismo

ActividadResponde en tu cuaderno, las

preguntas de las tres actividades de la pagina 195 de tu texto de historia.

Confecciona el mapa de las cruzadas en tu cuaderno.

Dibuja en un cuadro, la representación de un caballero cruzado de la época.

Page 25: El Feudalismo

Los monasterios medievales Al ruralizarse el mundo medieval durante el feudalismo, la

iglesia debió adecuarse a esta situación. La iglesia representaba la principal estructura arquitectónica de

los pueblos feudales. Desde el año 1000 en adelante, a parte de las parroquias,

comienzan a crearse monasterios en los campos. Los monasterios representarían el centro de la cultura, la

educación y las artes del Medioevo. En los monasterios se guardaban y copiaban los textos

literarios, donde además se enseñaban a leerlos y escribir.

Page 26: El Feudalismo
Page 27: El Feudalismo

El arte y la cultura medieval• Entre los siglos XI y XIII, el arte de Europa se influencio en

los rasgos culturales de Roma.• El arte de la época será conocido bajo el nombre de estilo

Románico.• La mayor parte de las expresiones artísticas de la época

estaban relacionadas con la religión.• La arquitectura fue la mayor de todas las expresiones. La

pintura y escultura estaban en relación al adorno de las mismas iglesias y catedrales.

Page 28: El Feudalismo
Page 29: El Feudalismo

Vocabulario, glosario y léxico Feudalismo Imperio carolingio Terratenientes Eclesiásticos Nobles Monarcas Vasallaje Privilegiados Feudo Rey Corte Real Curia Mansos Impuestos Jurisdicción

Villanos Alodiales Siervos Desperdigados Forjas Alto clero Bajo clero Castidad Creyentes Obligaciones religiosas Paraíso Infierno Alma Ceremonias religiosas Diezmo

Cultura Excomulgación Jerusalén Turcos Tierra Santa Infieles Salvación eterna Cruzadas Parroquias Monasterios Textos literarios Románico Expresiones artísticas Arquitectura Catedral