el fauvismo

6
EL FAUVISMO Fovismo Paisaje: Provenza por Alfred Henry Maurer , c. 1912. 1 Autorretrato por Isaac Grünewald , discípulo de Henri Matisse, 1915. El fovismo, también conocido como fauvismo, en francés fauvisme, (1904-1908) fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativo fauve, fiera en español, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905 . El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color. Origen del nombre El término fovismo surge durante la celebración del Salón de Otoño de 1905 donde se presentaron numerosas obras a concurso y aparecieron problemas a la hora de clasificar y encajar algunas de ellas. Fue algo parecido a lo que pasó en su momento con los impresionistas cuando una serie de pinturas

Upload: b471

Post on 21-Oct-2015

69 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Fauvismo

EL FAUVISMO

Fovismo

Paisaje: Provenza por Alfred Henry Maurer, c. 1912.1

Autorretrato por Isaac Grünewald, discípulo de Henri Matisse, 1915.

El fovismo, también conocido como fauvismo, en francés fauvisme, (1904-1908)

fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del

color. Su nombre procede del calificativo fauve, fiera en español, dado por el

crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de

Otoño de París de 1905. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su

mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del

color.

Origen del nombre

El término fovismo surge durante la celebración del Salón de Otoño de

1905 donde se presentaron numerosas obras a concurso y aparecieron problemas

a la hora de clasificar y encajar algunas de ellas. Fue algo parecido a lo que pasó

en su momento con los impresionistas cuando una serie de pinturas fueron

calificadas de «incoherentes» y sus autores excluidos del salón por expresarse de

un modo intenso y diferente. El crítico Louis Vauxcelles afirmó sobre ese conjunto

de obras Mais c'est Donatello parmi les fauves (Pero, es Donatello entre las

fieras), por lo que de la palabra fauve se derivó en fauvisme (fauvismo o fovismo).

La mención a Donatello se debe a que en la misma sala había una escultura de

Page 2: El Fauvismo

corte renacentista. Los autores de las obras no dieron importancia a lo peyorativo

del nombre «fauvisme», sino que, en cambio, lo adoptaron como distintivo de sus

obras.

Contexto[editar]

En 1904 Henri Matisse considerado padre del fovismo, pintó Lujo, calma y

voluptuosidad, considerada como la obra síntesis delposimpresionismo que fue

fruto de un ejercicio de búsqueda personal y se convirtió virtualmente en un

manifiesto de lo que sería el fauvismo poco después. La utilización subjetiva del

color y la simplificación del dibujo empleados por Matisse sorprendieron a todos

cuando fue expuesto por primera vez, mientras que su desinterés por el acabado y

sus colores chillones le granjearon el desprecio de la crítica cuando expuso sus

paisajes, pintados en Colliure, en el Salón de Otoño de 1905. Allí también se

expuso el Retrato de la Señora Matisse o la La Raie Verte (La línea verde) donde

se presentaba como una caricatura de la feminidad y una excentricidad en la

pintura de retrato.

El repudio de la crítica convirtió al fovismo en el grupo de vanguardia en París,

poco después Maurice de Vlaminck se unió al fovismo de Henri Matisse y André

Derain. Como movimiento expresionista, apareció cronológicamente a la vez que

el Expresionismo alemán, con una propuesta de protesta contraria al Positivismo,

al Naturalismo y al Impresionismo. Sus principales influencias vienen de Paul

Gauguin y de las ideas de Zola, Nietzsche, Stirner y Huysmans.

Aunque concebían la actividad artística como consecuencia de un impulso vital, su

punto de partida fue la resolución de problemas puramente plásticos, como el

empleo del color en una doble función plástica y constructiva al mismo tiempo. El

maestro del grupo fue Gustave Moreau, en cuya escuela estudiaron Matisse

y Rouault, Marquet, Manguin, Camoiny Jean Puy. Moureau no enseñaba ninguna

doctrina sino que forzaba a sus alumnos a pintar con independencia y con la

técnica que fuera más adecuada a su temperamento. De la obra de Gauguin

aprendieron la libertad en el uso del color, que llevaron al extremo (los colores

como cartuchos de dinamita, que diría Derain), así como la liberación del

temperamento y el instinto personal. También admiraban la capacidad de síntesis

y el sentido decorativo de la obra de Gauguin. Para los fauvistas el cuadro debía

ser expresión, no composición y orden.

Características[editar]

El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo

exaltando los contrastes cromáticos. Los artistas fauves van a trabajar con

la teoría del colorinterpretando qué colores son primarios, cuáles son

secundarios y cuáles son complementarios. Mediante este planteamiento

consiguieron una complementariedad entre colores, lo que producía un mayor

contraste visual y una mayor fuerza cromática.

Este planteamiento, conocido como modelo RYB, clasifica los colores en:

Colores Primarios: rojo, amarillo, azul

Colores Secundarios: se obtienen mezclando colores primarios: rojo + azul

(violeta); rojo + amarillo (naranja); amarillo + azul (verde).

Page 3: El Fauvismo

Complementarios: se entiende por color complementario de otro, el color

primario que queda frente a la mezcla de los otros dos: para el verde es el

rojo, para el azul es el naranja y para el amarillo es el violeta.

En esta búsqueda tan dirigida hacia el color se olvidan otros aspectos como

el modelado, el claroscuro o la perspectiva. La técnica pictórica fovista emplea

toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y discontinuos, aunque se

cree distorsión en las figuras: se persigue dar una sensación de

espontaneidad.

Otra característica de esta pintura es su intención de expresar sentimiento,

algo que anteriormente intentaron los pintores Nabis. Esto hace que

percibieran la naturaleza y lo que les rodea en función de sus sentimientos.

El dibujo será un aspecto secundario para estos artistas, sin embargo Matisse

no se olvidó de su importancia. También se destacaba la función decorativa y

se empleaban las líneas onduladas.

Defendían una actitud rebelde, un intento de transgresión de las normas con

respecto a la pintura. Buscaban en definitiva, algo diferente, que les hiciese

avanzar en el ámbito artístico.

Con respecto a los temas que pintaban existía gran variedad: algunos pintaron

el mundo rural y otros el ámbito urbano. Algunos realizaron desnudos e

interiores, mientras otros preferían la pintura al aire libre influidos por las

costumbres del impresionismo, otros mostraban la importancia de sentir la

alegría de vivir.

2. Proviene del francés fauve , "fiera“. fue un movimiento pictórico francés de escasa duración que se desarrolló entre 1904-1908 aprox. Los autores de este movimiento ,buscan la fuerza expresiva del color aplicando colores distintos a los que pueden verse en la realidad, por ejemplo, árboles amarillo limón o rostros de color verde esmeralda. los fauvistas no se reúnen en torno a una asociación, ni poseían un manifiesto común ni estética uniforme. La aceptación de esta pintura fue lenta y en ocasiones muy crítica,quizá chocaban las nuevas formas de ver el color, fuerte, vivo y estridente, rasgos definitorios de estos pintores. El argumento fauvista es la rebeldía, decir de cada cosa lo contrario de lo que es en realidad, reproduciéndola con colores estridentes y contradictorios.3. Características del fauvismo Color: principal protagonista. Violencia cromática, predominan colores complementarios. Independencia color - objeto: el color no coincide con su apariencia real en la naturaleza. Simpleza: búsqueda de lo esencial y simple. Intento de equilibrar el mundo real y el mundo interior. Intención de expresar sentimiento : color establecido de manera creativa, instintiva, intuitiva y apasionada. Eliminación de lo superfluo. Plano: desaparece la luz y la profundidad, sensación de plano, el volumen se crea por el sentido.4. CARACTERISTICAS Surge como reacción contra el impresionismo Sus representantes están a favor del color y de los objetos(que los delimitan con una línea gruesa). El color y el objeto se independizan y no tienen relación . Utilizan manchas planas y anchas La luz desaparece y por lo tanto desaparece la profundidad. Las composiciones tienden hacia un plano único (solo el primer plano). El color es lo mas importante ya que es el que transmite la emoción..5. La Primera exposición El Salón de Otoño de 1905 supuso la primera exhibición para el grupo. El crítico de arte Louis Vauxcelles tras contemplar las gamas cromáticas estridentes y agresivas de los trabajos expuestos les atribuyó el

Page 4: El Fauvismo

término "fauves", que en español significa fieras. El nombre asignado era en origen un calificativo peyorativo, como les sucedió a otros movimientos artísticos del S. XX, pero fue asumido por el público y posteriormente introducido en la historia del arte sin connotaciones despectivas. El Fauvismo no fue un movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto. Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura. Les unió la actitud violenta con la que se enfrentaron a los convencionalismos de la época rechazando las reglas y los métodos racionales establecidos. Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la luz a costa de la pérdida del color. El movimiento se fraguó en torno a Henri Matisse y sus integrantes fueron André Derain, Maurice de Vlaminick, Henri Manguin, Albert Marquet, Jean Puy y Emile Otón Friesz. En 1906 se unieron también George Braque y Raoul Dufy.6. Henri Matisse 1869 – 1954 fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo. Como dibujante, grabador, escultor, pero principalmente como pintor, Matisse es reconocido ampliamente como uno de los grandes artistas del siglo XX. Al inicio de su carrera se le identificó con el fauvismo y para los años 20s ya se había destacado por su maestría en el lenguaje expresivo del color y del dibujo, la cual desplegó en una inmensa producción que se extendió por más de medio siglo, la cual consagró su reputación como una de las figuras centrales del arte moderno.7. Henri Matisse 1869 – 1954 La danza8. La ratlla verda9. La habitación roja10. Maurice Vlaminck 1876 - 1958 Vlaminck fue uno de los pintores que causaron escándalo en el Salón de otoño de 1905, que recibió el apelativo de "jaula de fieras", dando nombre al movimiento del que formaba parte junto a Henri Matisse, André Derain, Raoul Dufy y otros. Vlaminck proviene de una familia de músicos bohemios afincados en París. En un primer momento Vlaminck no tenía intención de dedicarse a la pintura y su verdadera vocación era ser ciclista de profesión. Debido a una enfermedad Vlaminck abandonará el ciclismo y tras entrar en el ejército y conocer a André Derain, se convence de que quizá su futuro esté en la pintura.. Su amistad con Derain le llevará a conocer y acercarse a la obra de Van Gogh que le influirá en el colorido y la estética de sus obras. En 1905, junto con Matisse, se presentará en el Salón de Otoño de París donde recibirán el nombre de Los Salvajes (Les Fauves) por su exposición .11. RETRATO DE MUJER12. Restaurante en Marly-le-Roi .13. Albert Marquet 1875- 1947 Pintor francés, considerado como integrante del fauvismo. En 1890 estudió en la Escuela de Bellas Artes y más tarde conoció a Henri Matisse, con quien compartió jornadas de pintar a orillas del Sena. Como los cuadros de muchos integrantes de fauvismo, su obra se caracteriza básicamente por la vibración del color. Años después abandonó el estilo fauvista y sus obras se tornaron más realistas.14. La Plage de Fécamp15. Matisse dans l'atelier de Manguin16. ANDRE DERAIN 1880-1954 En 1900, conoce a Maurice de Vlaminck, con el que compartirá un estudio, y empieza a pintar sus primeros paisajes. Se reúne con Matisse en Collioure en 1905 y con este motivo define el estilo por el que será conocido por el gran público: colores vivos, dibujo simplificado, composición clara. Se le considera desde ese momento uno de los principales representantes del fauvismo. En 1907, experimentó con la escultura en piedra, y se trasladó a Montmartre para estar más cerca de su amigo Picasso y de otros artistas. Parece en algún momento tentado de seguir la senda marcada por Picasso. Pero no irá más allá del pre-cubismo y acabarán peleados, tras 10 años de amistad.17. Pont de Charing Cross18. The Road to Expressionism19. Mountains at Collioure